Von Trier, entre Dunst y Gainsbourg

Cannes: "Melancholia" destruye el mundo y Von Trier se autodestruye



Para festivales como el de Cannes habría que acuñar una derivada de la expresión francesa "Epater les bourgeois" (Escandalizar a los burgueses), que sería "Epater les intellectuels" (o a los que gustan de considerarse como tales). Este miércoles, desde luego, Lars Von Trier se ha puesto a ello con un empeño digno de mejor causa, autocalificándose varias veces de nazi en su rueda de prensa, y relacionando el hecho de tener raíces alemanas con simpatizar con Hitler, nada más y nada menos. Lo ha hecho en rueda de prensa, tras proyectarse con buena acogida su "Melancholia", una crónica familiar en preludio del fin del mundo.
© E.E. (Cannes)-NOTICINE.com
Gibson y Foster, en la alfombra roja (AP)

Kaurismäki y Jodie Foster traen humor y ternura a Cannes

La tendencia natural de los programadores de festivales -y quizás también de los propios cineastas que aspiran a estar en ellos- es al drama de cortarte las venas y agotarte la esperanza. Sí, aceptamos que el mundo no hay quien lo arregle y vamos de culo y cuesta abajo, pero... ¡Cómo se agradece un punto de optimismo, de humor y buena onda! Y si de paso nos rescatan del arroyo de lo politicamente incorrecto a Mel Gibson, pues miel sobre ojuelas. Esto es lo que han brindado este martes en Cannes Aki Kaurismäki con "Le Havre" y Jodie Foster con "El castor".
© E.E. (Cannes)-NOTICINE.com
Brad Pitt, sin Malick, en Cannes (AP)

El "Arbol" de Malick no deja ver el bosque en Cannes

Y llegó... La esperada, retrasada, trabajada y retrabajada durante largos meses, anhelada por diversos festivales... y por fin estrenada mundialmente en Cannes nueva obra (las de Terrence Malick son para la crítica más que películas "obras", frecuentemente -además- "maestras") de uno de los menos prolíficos y más sacralizados cineastas contemporáneos, "El árbol de la vida". Tras este ya grandilocuente y enraizado título se esconde un largo, poético, posiblemente pedante y a ratos bello film que no ha cambiado la percepción del cineasta norteamericano: Sólo para sus "fans".
© E.E. (Cannes)-NOTICINE.com
Isabel Coixet

Actualidad: Coixet se ausenta de Cans por accidente, Ferrara es premiado y adelanta cinta en Locarno, Estocolmo fomenta el cine femenino

- La organización del Festival de Cine de Cans, que se celebrará en la localidad O Porriño (Pontevedra, Galicia) entre el 18 y el 21 de mayo, anunció que la realizadora Isabel Coixet ha cancelado su participación en el certamen, por haber sufrido un accidente en Nueva York durante un rodaje. La directora, que se encuentra bien pero debe guardar reposo por unos días, iba a presentar su documental "Escuchando al juez Garzón", que igualmente se proyectará el viernes 20 a las 19h30 en el bajo de Bugarín con la presencia de Manuel Rivas, responsable de la entrevista a Baltasar Garzón. Fernando León de Aranoa sustituirá a Coixet al frente del Coloquio previsto para el sábado a las doce de la mañana, pero antes de ello, se verán tres piezas desconocidas del director: "Grúa", el único spot que ha rodado; "Me llaman Calle", un videoclip para Manu Chao de 2009, y "Rumbita", una grabación doméstica de Manu Chao y sus músicos.
© Redacción-NOTICINE.com
Los Dardenne, con el pequeño Thomas Doret  (Reuters)

Los hermanos Dardenne, encarrilados hacia una tercera Palma de Oro en Cannes

La esperada nueva película de los belgas hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, maestros del cine social en su dimensión más íntima, confirmó la idea que muchos manejaban: que estaría entre las favoritas a la Palma de Oro. No en vano antes ganaron otras dos y ahora "Le gamin au vélo" (El niño en bicicleta) podría ser la tercera. La jornada se completó este domingo con un muy original "vintage", hacer en pleno siglo XXI una película muda y en blanco y negro, que habla... sobre el cine mudo. Se llama "The artist".
© E.E. (Cannes)-NOTICINE.com