Festivales

Reportaje: Festival de Cine Latino en Boston, la ironía de la diversidad
Por B. Walter Irvine
Muchos festivales de cine, como el Boston Latino International Film Festival, se enfrentan con una ironía: Aunque atraen la atención con un tema que une sus películas, muestran a la vez que son tan diversas como las etnicidades que las han producido. El BLIFF, con nueve años de existencia y siempre liderado por su fundador, José Augusto Barriga, fue otro ejemplo de este tipo de certámenes.
Muchos festivales de cine, como el Boston Latino International Film Festival, se enfrentan con una ironía: Aunque atraen la atención con un tema que une sus películas, muestran a la vez que son tan diversas como las etnicidades que las han producido. El BLIFF, con nueve años de existencia y siempre liderado por su fundador, José Augusto Barriga, fue otro ejemplo de este tipo de certámenes.
- © NOTICINE.com

Wim Wenders y Ralph Fiennes, entre los primeros cineastas de la Berlinale 2011
El Festival Internacional de Cine de Berlín, que se abrirá el próximo 10 de febrero con la nueva versión de "Valor de ley" a cargo de los hermanos Coen, ha dado a conocer sus primeros siete títulos, cuatro de ellos con participación del país anfitrión, Alemania. Uno de sus directores más conocidos, Wim Wenders, estrenará -eso sí, fuera de concurso- su documental en 3D "Pina", y el actor británico Ralph Fiennes -en las misma condiciones- mostrará su primera película como director (y además actor), "Coriolanus", en la que se ha rodeado de ilustres colegas como Gerard Butler, Vanessa Redgrave o Brian Cox.
- © Redacción-NOTICINE.com

Colaboración: Festival de La Habana, la "utilidad" en la vida y el cine
Por Frank Padrón
A pesar de ser una mañana casi gélida, muchos cinéfilos que se la habían perdido entre el follaje de tan inabarcable programación -la del 32 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano recién concluido- nos apresuramos temprano a la sala del Chaplin para enfrentarnos al máximo lauro, en largos de ficción, del evento. "La vida útil", film uruguayo de Federico Veiroj ("Acné") ostentaba ese privilegio, y ya se sabe que en cualquier festival, el primer escaño es el más definitorio (de tendencias, de aciertos, de certezas en el jurado...).
A pesar de ser una mañana casi gélida, muchos cinéfilos que se la habían perdido entre el follaje de tan inabarcable programación -la del 32 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano recién concluido- nos apresuramos temprano a la sala del Chaplin para enfrentarnos al máximo lauro, en largos de ficción, del evento. "La vida útil", film uruguayo de Federico Veiroj ("Acné") ostentaba ese privilegio, y ya se sabe que en cualquier festival, el primer escaño es el más definitorio (de tendencias, de aciertos, de certezas en el jurado...).
- © NOTICINE.com

"La vida útil", Premio Coral en La Habana, que galardonó a actores chilenos y al director cubano Fernando Pérez
El largometraje uruguayo "La vida útil", de Federico Veiroj, resultó ganador del primer Premio Coral a mejor película en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en un palmarés que reconoció igualmente a los actores chilenos de "Post mortem", Alfredo Castro y Antonia Zegers, asi como al realizador cubano Fernando Pérez por "Martí: el ojo del canario".
- © Corresponsal (Cuba)-NOTICINE.com

"Valor de ley", de los hermanos Coen, abrirá la 61 Berlinale
El Festival Internacional de Cine de Berlín ha anunciado este miércoles su cinta inaugural, "Valor de ley" ("True Grit"), último trabajo de los hermanos Joel y Ethan Coen, que llega a los cines norteamericanos el próximo día 22. Este título, primero en ser conocido de la próxima edición, se presentará fuera de concurso, y previsiblemente en presencia de sus realizadores y de miembros del elenco, conformado por Jeff Bridges, Matt Damon, Josh Brolin y la debutante Hailee Steinfeld.
- © Redacción-NOTICINE.com