Barranquilla descubre el arte en el cine

El Salón Audiovisual de Barranquilla se fija en la dirección de arte

El pasado viernes 30 de octubre, se inauguró en la ciudad de Barranquilla (Colombia) el XVIII Salón Internacional del Autor Audiovisual, máximo certamen cinematográfico de la Cinemateca del Caribe y uno de los eventos académicos más importantes del Cine en Colombia con alrededor de 6.000 asistentes en cada una de sus versiones. En este ocasión la temática del Salón es Arte para Cine, queriendo resaltar uno de los trabajos quizás menos nombrados del Séptimo Arte: los profesionales de la dirección de arte y el diseño de producción, analizando su importancia y su relación en las diferentes etapas de la realización de una película.
© Lorena García H. (Barranquilla)-NOTICINE.com
'El regalo'

Premios del fin de semana: La chilena "El regalo" venció en Trieste y "Un novio para Yasmina" en el AMAL de Santiago de Compostela

- "El regalo”, de los chilenos Cristián Galaz y Andrea Ugalde, estrenado hace un año en el país austral con notable éxito de público, ganó el premio a Mejor Película en el 24 Festival de Cine Latinoamericano de Trieste (Italia), que finalizó este domingo. Los Premios Especial del Jurado y el de Mejor Dirección recayeron ambos en la cinta argentina “Andrés no quiere dormir la siesta”, de Daniel Bustamante, que además se coronó con el Premio del Público. Cristián Castillo (“El cementerio de los elefantes”) fue declarado Mejor Intérprete.
© Redacción-NOTICINE.com
Paskaljevic (dcha.), junto al director del festival (Yolandoska)

Las lunas de miel de Paskaljevic triunfan en la Seminci


El cineasta serbio Goran Paskaljevic consiguió este sábado su tercera Espiga de Oro en Valladolid, con "Honeymoons" (Lunas de miel), una coproducción entre su país y los "enemigos" albaneses, parábola sobre la suerte común de dos parejas de Serbia y Albania que buscan una vida mejor en la Europa Occidental. El segundo galardón más importante del certamen castellano, la Espiga de Plata fue para "Pequeña soldado", de la danesa Annette K. Olesen. "L’Armée du crime", del francés Robert Guédiguian se llevó por su parte el Premio Especial del Jurado.
© F.Prada (Valladolid)-NOTICINE.com
Vicente Aranda (F.Prada)

La "Luna caliente" de Vicente Aranda provoca quemaduras en la Seminci

La polémica ha acompañado al cineasta catalán afincado en Madrid Vicente Aranda durante años, pero su último trabajo, "Luna caliente", presentado este viernes fuera de concurso en la Semana de Cine de Valladolid, parece haber provocado más de una quemadura, aparte del segundo "pateo" del festival (el primero fue para la también española "Estigmas"). Politicamente "incorrecta" en lo sexual y político, la cinta que protagonizan Eduard Fernández y Thais Blume, se desarrolla en los años 60, mientras tiene lugar el "Proceso de Burgos" contra miembros de ETA que culminó con varias condenas a muerte.
© F.Prada (Valladolid)-NOTICINE.com
Equipo de 'La isla interior': Félix Sabroso, Candela Peña, Cristina Marcos, Geraldine Chaplin y Dunia Ayaso

Familias europeas en crisis golpean la Seminci

Por segunda jornada consecutiva una especie de contra-lema "que triste -o jodido- es vivir", esta vez en su faceta familiar, ha golpeado con tres títulos la competencia de la Semana de Cine de Valladolid. En la española "La isla interior", de Dunia Ayado y Félix Sabroso, madre e hijos más que creciditos viven condicionados por la esquizofrenia del padre; en la holandesa-belga "My queen Karo", de Dorothée Van Den Berghe, una niña contempla la vida de sus padres "hippies" en una comuna, y en la francesa "Le père de mes enfants", de Mia Hansen-Love, el principal personaje es un padre, productor de cine, al borde de la ruina. Todas ellas gustaron.
© J.A. (Valladolid)-NOTICINE.com