María Valverde

Carabanchel inicia una nueva edición luchando por su superviviencia

11-I-08

Hay que admitir que el Festival de Cine Español de Carabanchel está luchando por su supervivencia. Con mucha dificultad y en fechas distintas cada año el Certamen, que este año llegó a su XXXVIII edición, se mantiene vivo.

Debido a la epidemia de cierres de cines que se originó en el Distrito, el Festival se ha visto obligado a buscar sedes alternativas para albergar el pase de los cortometrajes y largometrajes que componen el programa. Este año el lugar elegido es el Centro Cultural San Francisco-La Prensa; recinto que desde el día 11 hasta el 19 de Enero cederá sus instalaciones para la celebración del Certamen.

El día 10 de Enero se celebró la Gala inaugural en el patio de cristales de la Casa de la Villa que sirvió para rendir homenaje al actor José Coronado. Presentado por la actriz nacida en Carabanchel María Valverde y el periodista Andrés Arconada, fueron dando paso a los distintos vídeos e invitados ante una sala llena de vecinos del Distrito.

El concejal Carlos Izquierdo resaltó la importancia del concurso de cortometrajes y la apuesta por los nuevos directores. Además anunció la creación de un nuevo centro de artes escénicas que pretende ser el más grande de la zona sur y conseguir consolidar el Festival.

El homenajeado José Coronado recibió emocionado el galardón y destacó que “aunque he nacido en Chamberí me encantaría ser hijo adoptivo de Carabanchel dado el trato recibido”. También declaró que “ojalá este Festival llegué a ser los Globos de oro españoles”.

Con un presupuesto cercano a los 170.000 euros el Festival tiene programado una serie de cortometrajes a concurso que se disputaran el galardón del XX Festival de Cortometrajes de Carabanchel. Tras cada corto se emitirá una película española estrenada durante el 2007. Entre las películas elegidas se encuentran los títulos más exitosos y reconocidos del año como “El orfanato” de J.Bayona, “Las 13 rosas” de Emilio M. Lázaro, “Mataharis” de Icíar Bollaín, “Siete mesas de billar francés” de Gracia Querejeta, “Oviedo Express” de Gonzalo Suárez, “Caótica Ana” de Julio Medem o “Bajo las estrellas” de Félix Viscarret.

Tras la emisión de cada corto y película se realizará un coloquio entre los espectadores y el director o alguno de los protagonistas del film emitido. Con unos precios populares se pretende que el barrio participe activamente y ayude a relanzar el Festival.

El 20 de Enero se celebrará la gala de clausura que cerrará el Certamen. Presentado por Javier Veiga se hará entrega de los premios y bajará el telón del Festival.
© José Daniel Díaz-NOTICINE.com
Lo bueno de llorar

Con acento español: Comienza la Semana de Carabanchel, el corto "Salvar el mundo" dio el pistoletazo de salida a Viña del Mar

10-I-08

- En el Patio de Cristales de la Casa de la Villa de Madrid (Antiguo Ayuntamiento; Plaza de la Villa, 5) y con José Coronado como padrino, se pone en marcha la XXVIII Edición de la Semana de Cine Español en Carabanchel, una de las citas más destacadas para la industria cinematográfica nacional. La actriz María Valverde (Goya a la mejor actriz revelación en 2003 y protagonista de "Melissa P" y "Las mujeres del anarquista") y Andrés Arconada, director del programa “Cine y COPE ejercen de anfitriones de una gala inaugural, en la que rinde homenaje a Coronado, figura destacada de esta edición.

La programación de este año incluye: "Bajo las estrellas" (Félix Viscarret), "La habitación de Fermat" (Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña), "Pudor" (David Ulloa y Tristán Ulloa), "El Orfanato" (Juan Antonio Bayona), "Chuecatown" (Juan Flahn), "La Torre de Suso" (Tom Fernández), "14 kilómetros" (Gerardo Olivares), "Mataharis" (Icíar Bollaín), "Siete Mesas de billar francés" (Gracia Querejeta), "Oviedo Express" (Gonzalo Suárez), "Las 13 Rosas" (Emilio Martínez Lázaro) y "Caótica Ana" (Julio Medem). Cada largometraje será precedido por un cortometraje, y del 14 al 18 se verá la sesión infantil a las 10:30 horas con "Nocturna, una aventura mágica" (Victor Maldonado y Adriá García).

- El cortometraje español "Salvar al Mundo", de David Casals-Roma, marcó el inicio de la sexta edición del Festival Internacional de Cine Digital de Viña del Mar, reconocido balneario chileno ubicado a 120 kilómetros de Santiago. Argentina, España, México, Perú, Estados Unidos, Bélgica, Francia, Reino Unido y Chile son los países que participar en este certamen, único en su estilo en Latinoamérica, por estar consagrado al cine realizado por vía digital, formato que sigue ganando adeptos en todo el mundo y que posibilita la concreción de proyectos con menos recursos económicos y de producción.

"Salvar el mundo" es una historia que gira en torno a un ejecutivo, que decide abandonar su posición y familia para darse a la tarea quijotesca de salvar el mundo. El corto fue el prólogo de un evento que en tres días mostrará cortos y largometrajes de ficción, documental y experimentales. La nota destaca del Festival es la presentación local de "Lo bueno de llorar", película realizada en España por el local Matías Bize ("En la cama").
© Redacción-NOTICINE.com
Elegy

Isabel Coixet buscará el Oso de Oro del Festival de Berlín

9-I-08

"Elegy", película dirigida por Isabel Coixet con Penélope Cruz como protagonista, ha sido uno de los nueve títulos anunciados por el Festival Internacional de Cine de Berlín como parte de su competencia oficial, de la cual se habían desvelados los primeros contendientes al Oso de Oro semanas atrás.

La 58 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín contará con el nuevo largometraje de Coixet, el primero de su carrera que no cuenta con producción española y que asumió por encargo. Hablada en inglés y con guión de Nicholas Meyer, esta adaptación de la novela "El animal moribundo", de Philip Roth, narra la historia sexualmente pasional entre un veterano profesor (Ben Kingsley) y su alumna (Cruz). Previamente, la realizadora catalana compitió en la Berlinale con "Mi vida sin mí".

Además de Coixet, fueron elegidos "Happy-Go-Lucky", del británico Mike Leigh; “Restless”, del israelí Amos Kolleck; “Heart of Fire”, de Luigi Falorni (“La historia del camello que llora”); el thriller francés de Erick Zonca, "Julia", con Tilda Swinton; "Lady Jane", del francés Robert Guediguian; "Caos calmo", del italiano Antonello Grimaldi, con Nanni Moretti como protagonista; “Sparrow”, de Jhonnie To, y "Kabei”, del japonés Yoji Yamada.

Anteriormente se habían desvelado ocho largometrajes de la competencia, de los cuales dos pertenecen a directores iberoamericanos: "¿Te acuerdas de Lake Tahoe?", segunda realización del mexicano Fernando Eimbcke ("Temporada de patos"), y el suceso brasileño "Tropa de Elite", de José Padilha.

La 58 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín se desarrollará del 7 al 17 de febrero.

COMPETENCIA OFICIAL DEL 58 FESTIVAL DE BERLIN

- "Feuerherz" (Heart of Fire), de Luigi Falorni (Alemia / Austria).
- "Julia", de Erick Zonca (Francia).
- "Lady Jane", de Robert Guédiguian (Francia).
- "Caos calmo", de Antonello Grimaldi (Italia).
- "Happy-Go-Lucky", de Mike Leigh (Gran Bretaña).
- "Restless", de Amos Kollek (Israel/Alemania/Canadá/Francia/Bélgica).
- "Elegy", de Isabel Coixet (USA).
- "Sparrow", de Johnnie To (Hong Kong/China).
- "Kabei", de Yoji Yamada (Japón).
- "¿Te acuerdas de Lake Tahoe?", de Fernando Eimbcke (México).
- "Tropa de Elite", de José Padilha (Brasil).
- "Kirschblüten–Hanami", de Doris Dörrie (Alemania).
- "Pozos de ambición", de Paul Thomas Anderson (USA).
- "Zuo You", de Wang Xiaoshuai (China).
- "Gardens of the Night", de Damian Harris (Gran Bretaña/USA).
- "S.O.P. Standard Operating Procedure", de Errol Morris (USA)
- "Katyń", de Andrzej Wajda (Polonia) Fuera de concurso.
© Redacción-NOTICINE.com
The Kinf of ping pong

La argentina Lucía Cedrón abrirá la competencia de Rotterdam

9-I-08

La realizadora argentina Lucía Cedrón se encargará de abrir la próxima edición del Festival Internacional de Rotterdam con "Cordero de Dios", su primer largometraje de ficción. Este film competirá junto a otros 14 trabajos por los premios Tigres, que otorga el certamen consagrado a los nuevos talentos del cine, a celebrarse del 23 de enero al 3 de febrero.

"Cordero de Dios" es una historia que bebe de muchos elementos personales para la joven Cedrón, quien se exilió junto a su familia en Francia durante la dictadura militar argentina, que le costó la vida a su padre Jorge Cedrón, director de "Operación masacre". Conmovida por la crisis argentina de 2001 regresó a la Argentina, donde realizó el premiado cortometraje "En ausencia", que le valió el Oso de Plata en Berlín.

Precisamente la crisis argentina, exactamente el año 2002, es la época en la cual se desarrolla la historia de "Cordero de Dios", en la cual un hombre de 77 años, Arturo, es secuestrado; situación que lleva a su hija Teresa a regresar a Buenos Aires tras 22 años de exilio. "Muestra las conexiones entre historias personales y familiares, y los eventos políticos e históricos de su país, de una manera inteligente, controlada y, finalmente, emotiva", indicó sobre el film Rutger Wolfson, director del certamen.

La competencia también cuenta con la chilena "El cielo, la tierra y la lluvia", de José Luis Torres Leiva, que cuenta la historia de un hombre y tres mujeres cuyas vidas se cruzan. La acción tiene lugar en el sur de Chile, y habla -sobre todo- de la soledad.

Tanto la cinta argentina como la chilena obtuvieron apoyo de la Hubert Bals Fund, el fondo de Rotterdam para ayudar a las producciones de países en desarrollo.



COMPETENCIA OFICIAL DEL FESTIVAL DE ROTTERDAM

- "Cordero de Dios", de Lucía Cedrón (Argentina).
- “Eat, for This Is My Body”, de Michelange Quay (Francia/Haití).
- “Flower in the Pocket”, de Liew Seng Tat (Malasia).
- “Fujian Blue”, de Wemg Shou-ming (China).
- “Go With Peace Jamil”, de Omar Shargawi (Dinamarca).
- “The King of Ping Pong”, de Jens Jonsson (Suecia).
- “Las meninas”, de Igor Podolchak y Dean Karr (Ucrania).
- “Shanghai Trance”, de David Verbeek (Holanda).
- “El cielo, la tierra y la lluvia”, de José Luis Torres Leiva (Chile).
- “Strizh”, de Abai Kulbai (Kazajstán).
- “Tale 52”, de Alexiou Alexis (Grecia).
- “Waltz in Starlight”, de Shingo Wakagi (Japón).
- “Wellness", de Jake Mahaffy (USA).
- “Wonderful Town”, de Aditya Assarat (Tailandia).
- “Years When I Was a Child Outside”, de John Torres (Filipinas).
© Redacción-NOTICINE.com
Nieto en Chuecatown

Festivales gays: Cuauhtémoc Zúñiga es recordado en México, Pepón Nieto será reconocido en Gran Canaria

8-I-08

- El Tercer Festival Internacional de Cine Gay de México (FICGAY), en memoria del productor teatral Cuauhtémoc Zúñiga, se realizará del 22 al 27 de enero, contando con un Comité Organizador encabezado por el crítico e investigador David Ramón, así como por los periodistas y críticos Mauricio Peña y Joaquín Rodríguez. El certamen mostrará los títulos más importantes relacionados con la diversidad sexual, con títulos realizados a nivel nacional e internacional desde la década del 20 del siglo pasado, a la actualidad.

La tercera edición del Tercer Festival Internacional de Cine Gay (FICGAY), en memoria de Cuauhtémoc Zúñiga contará con varias exhibiciones mexicanas e internacionales. Algunos títulos son: “La novia de la novia” (2005); “Sexo en cadenas” (1928); y “Bent” (1997); entre otras. Cabe mencionar que algunos de los más de 20 títulos serán presentados por sus creadores, además de contar con la presencia de algunos de sus actores y equipos de producción. También se realizarán algunas actividades paralelas, como mesas redondas, homenajes y retrospectivas, todas relacionadas con el cine gay. La sede oficial para llevar a cabo este Festival Internacional de Cine Gay (FICGAY) es la sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario.

- El actor Pepón Nieto será recompensado por su carrera en la tercera edición del Festival del Sol, Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Gran Canaria, a celebrarse del 10 al 16 de enero en esta isla que cuenta con alrededor de un 25% de visitantes gays. Nieto, quien intervino en "Chuecatown", se hará presente en la ceremonia de apertura para recibir su premio especial, en el Centro de Iniciativas Culturales de La Caja de Ahorros de Canarias (Cicca). El mismo, junto al auditorio de San Bartolomé de Tirajana, serán los lugares que albergarán la proyección de largometrajes y cortometrajes de este año.

Dentro de la programación de esta edición, se destaca el drama taiwanés "Eternal Summer", de Leste Chen, sobre dos jóvenes viviendo una historia prohibida, y la peruana "El pecado", de Palito Ortega Matute, que ofrece una mirada a la homosexualidad en la comunidad rural. También se verán capítulos de la serie "Chica busca chica", de la española Sonia Sebastián, quien visitará el certamen.
© Redacción-NOTICINE.com