Festivales

Ang Lee, más atrevido que nunca, seduce a la Mostra con "Se jie"
30-VIII-07
Pudoroso y sutil en "Brockeback Mountain-En terreno vedado / Secreto en la montaña", Ang Lee ha ido mucho más lejos en "Se jie" ("Lujuria, precaución"), una historia en la que otra relación prohibida cargada de tensión sexual vuelve a interesar al cineasta taiwanés. Además de la aplaudida producción norteamericana, concursó la nueva versión de "La huella", clásico de Mankiewicz que ya protagonizó hace más de tres décadas Michael Caine, aunque esta vez haya intercambiado su personaje por el que entonces hizo Laurence Olivier.
Un Oscar es un gran respaldo, y a veces puede hasta convertirse en antídoto contra la censura. "Si jie" es sexualmente explícita, atrevida y provocadora. Dialogada en chino, el dinero -entre 15 y 20 millones de dólares de coste- sin embargo proviene de Hollywood, de la filial de un gran estudio (Focurs Features). Pero hasta ellos han asumido que ni por intereses comerciales había que cortar las escenas de sexo oral, dominación y otras delicias eróticas entre Tang Wei y Tony Leung, a pesar de que la MPAA la ha clasificado para mayores de 17 años, lo que restringe su público. "La sexualidad es parte del argumento", ha dicho Lee, quien ha reconocido que hasta ahora no se había adentrado por semejantes vericuetos, aunque confesaba no haberse sentido incómodo.
La nueva cinta de Lee se desarrolla en el Shanghai invadido por los japoneses de los años 40 cuando una joven y bella actriz, que trabaja en el seno de un grupo de jóvenes revolucionarios de la resistencia, recibe el encargo de vigilar y seducir a un poderoso colaboracionista y torturador para su posterior eliminación. Entre ellos va a surgir una relación apasionada, un juego de gato y ratón en el que los papeles se intercambian, y todo vale en favor de la manipulación, de la humillación del otro.
A "Si jie" -basada en un relato de Eileen Chang- le cuesta arrancar, empieza lenta, pero a pesar de su largo metraje -dos horas y media- consigue un "in crescendo" que arrastra al espectador, fascinado por la textura de sus imágenes, el guión de James Schamus (habitual cómplice de Lee desde "Comer, beber, amar") y lo morboso de su erotismo. El pase fue muy aplaudido, y muchos la consideran ya una buena candidata al León.
Un año después de haber estrenado en este mismo escenario su "Flauta mágica", el británico Kenneth Branagh, capaz con el mismo desparpajo de hincarle el diente a Shakespeare, imitar a Hitchcock o versionear a Mozart, se atreve a hacer un "remake" de "La huella", de Joseph Mankiewicz, otro juego de gato y ratón, esta vez entre dos hombres, uno maduro y otro en la plenitud de la vida (Michael Caine y Jude Law), que pugnan por una mujer. Harold Pinter le ha acompañado como guionista en la aventura de modernizar esta claustrofóbica historia, de orígenes indiscutiblemente teatrales (prácticamente escenario único), escrita para el escenario por Anthony Shaffer.
Aunque la película quita y pone del original (acertijos en el primer verbo e insinuaciones homosexuales en el segundo) mantiene la brillantez de sus diálogos, y la pugna entre dos grandes actores sigue aquí presente, como ese cinismo tan "british". Obviamente gustará más a quienes no conozcan la primera "Huella", y ya se sabe que a muchos críticos por definición los "remakes" de films tan inolvidables son sacrilegio. Por tanto, ha habido diversidad de opiniones.
Pudoroso y sutil en "Brockeback Mountain-En terreno vedado / Secreto en la montaña", Ang Lee ha ido mucho más lejos en "Se jie" ("Lujuria, precaución"), una historia en la que otra relación prohibida cargada de tensión sexual vuelve a interesar al cineasta taiwanés. Además de la aplaudida producción norteamericana, concursó la nueva versión de "La huella", clásico de Mankiewicz que ya protagonizó hace más de tres décadas Michael Caine, aunque esta vez haya intercambiado su personaje por el que entonces hizo Laurence Olivier.
Un Oscar es un gran respaldo, y a veces puede hasta convertirse en antídoto contra la censura. "Si jie" es sexualmente explícita, atrevida y provocadora. Dialogada en chino, el dinero -entre 15 y 20 millones de dólares de coste- sin embargo proviene de Hollywood, de la filial de un gran estudio (Focurs Features). Pero hasta ellos han asumido que ni por intereses comerciales había que cortar las escenas de sexo oral, dominación y otras delicias eróticas entre Tang Wei y Tony Leung, a pesar de que la MPAA la ha clasificado para mayores de 17 años, lo que restringe su público. "La sexualidad es parte del argumento", ha dicho Lee, quien ha reconocido que hasta ahora no se había adentrado por semejantes vericuetos, aunque confesaba no haberse sentido incómodo.
La nueva cinta de Lee se desarrolla en el Shanghai invadido por los japoneses de los años 40 cuando una joven y bella actriz, que trabaja en el seno de un grupo de jóvenes revolucionarios de la resistencia, recibe el encargo de vigilar y seducir a un poderoso colaboracionista y torturador para su posterior eliminación. Entre ellos va a surgir una relación apasionada, un juego de gato y ratón en el que los papeles se intercambian, y todo vale en favor de la manipulación, de la humillación del otro.
A "Si jie" -basada en un relato de Eileen Chang- le cuesta arrancar, empieza lenta, pero a pesar de su largo metraje -dos horas y media- consigue un "in crescendo" que arrastra al espectador, fascinado por la textura de sus imágenes, el guión de James Schamus (habitual cómplice de Lee desde "Comer, beber, amar") y lo morboso de su erotismo. El pase fue muy aplaudido, y muchos la consideran ya una buena candidata al León.
Un año después de haber estrenado en este mismo escenario su "Flauta mágica", el británico Kenneth Branagh, capaz con el mismo desparpajo de hincarle el diente a Shakespeare, imitar a Hitchcock o versionear a Mozart, se atreve a hacer un "remake" de "La huella", de Joseph Mankiewicz, otro juego de gato y ratón, esta vez entre dos hombres, uno maduro y otro en la plenitud de la vida (Michael Caine y Jude Law), que pugnan por una mujer. Harold Pinter le ha acompañado como guionista en la aventura de modernizar esta claustrofóbica historia, de orígenes indiscutiblemente teatrales (prácticamente escenario único), escrita para el escenario por Anthony Shaffer.
Aunque la película quita y pone del original (acertijos en el primer verbo e insinuaciones homosexuales en el segundo) mantiene la brillantez de sus diálogos, y la pugna entre dos grandes actores sigue aquí presente, como ese cinismo tan "british". Obviamente gustará más a quienes no conozcan la primera "Huella", y ya se sabe que a muchos críticos por definición los "remakes" de films tan inolvidables son sacrilegio. Por tanto, ha habido diversidad de opiniones.
- © E.E. (Venecia)-NOTICINE.com-Fotos: AP/Reuters

Elegante comienzo de la Mostra con la británica "Expiación"
29-VIII-07
De la mano del estreno mundial del melodrama romántico "Atonement" (Expiación), reencuentro entre la actriz Keira Knightley y su director de "Orgullo y prejuicio", el también británico Joe Wright, alza el vuelo la 64 edición de la Mostra de Venecia, que celebra sus bodas de diamante (debutó hace 75 años, aunque dejó de celebrarse por culpa de la II Guerra Mundial y a finales de los 60). Con más estrellas y más atención que nunca al cine anglosajón -cerca de la mitad de los films a concurso son estadounidenses o británicos- el festival italiano despide de paso al histórico Palazzo del Cinema, inaugurado por Mussollini y que quedó enseguida pequeño para las ambiciones del certamen.
Por cuarto año, al frente del mismo está Marco Müller, que por fin ha conseguido que un gobierno italiano se rasque el bolsillo para edificar una nueva sede que pronto empezará a construirse. Algunos medios, sin embargo, apuntan a que Müller no llegará a verlo terminado, al menos no en el cargo, ya que su contrato acaba este 2007 y no está clara su renovación.
La panoplia de novedades (51 estrenos mundiales en sus secciones más destacadas), cine de autor, rostros conocidos de Hollywood, y celebración lúdica, ha convertido al otrora conservador festival veneciano en el acontecimiento cultural italiano más conocido en el mundo, con una cobertura mediática -estrellas mediante- que da la vuelta al mundo. La Fiesta de Roma, que mes y medio después celebrará su segunda edición con planteamientos no muy alejados de los de la Mostra, se perfila en el horizonte como su principal competencia.
"Atonement", basada en una novela de Ian McEwan que ha adaptado Christopher Hampton y dirigido Joe Wright ("Orgullo y prejuicio"), se desarrolla en el cálido verano de 1935, cuando la adolescente Briony Tallis, que aspira a ser escritora (Saoirse Ronan / Romola Garai) malinterpreta los escarceos amorosos de su hermana mayor Cecilia (Keira Knightley) con Robbie Turner (James McAvoy), hijo de uno de sus sirvientes, en su casa de campo, y acusa posteriormente al joven de un crimen que no ha cometido. Ello va a traer una serie de penosas circunstancias durante los años siguientes, durante la II Guerra Mundial.
Las tradicionales virtudes del buen cine británico (excelentes interpretaciones, fotografía, banda sonora, ambientación...) brillan en esta "Expiación" cuyos aplausos han constituido un buen punto de partida para una edición que mantendrá al menos sobre la alfombra roja el listón bien alto hasta el próximo día 8 de septiembre. Después del primer desfile de hoy (Knightley, Vanessa Redgrave y el resto del elenco del film) se espera en Venecia a Jude Law, Michael Caine, George Clooney, Scarlett Johansson, Brad Pitt, Johnny Depp, Richard Gere, Charlize Theron, Colin Farrell, Julianne Moore, Tony Leung, Quentin Tarantino, Adrien Brody, Tommy Lee Jones, Bill Murray, Sidney Pollack, Susan Sarandon, Cate Blanchett, Brian de Palma y si puede hasta Woody Allen (quien rueda en España ahora mismo) se sumaran a la celebración del Lido. Owen Wilson también tenía previsto viajar, aunque la convalecencia tras su intento de suicidio probablemente se lo impida.
La representación latina es más bien discreta un año más en Venecia. A concurso, un sólo film, "En la ciudad de Sylvia", del español José Luis Guerín, mientras que fuera de concurso el portugués Manoel de Oliveira presentará su defensa del origen luso del descubridor de América, "Cristovão Colombo - O enigma"; Paco Plaza y Jaume Balagueró darán miedo con "Rec"; los españoles Adrià García y Víctor Maldonado estrenarán la animada "Nocturna"; del brasileiro Glauber Rocha se verá una edición restaurada de su "A Idade da Terra". En el apartado Orizzonti se han programado "Mal nascida", del portugués Joao Canijo; "Cochochi", de los mexicanos Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas; "Die Stille vor Bach", del español Pere Portabella, y "Andarilho", del brasileiro Cao Guimaraes.
De la mano del estreno mundial del melodrama romántico "Atonement" (Expiación), reencuentro entre la actriz Keira Knightley y su director de "Orgullo y prejuicio", el también británico Joe Wright, alza el vuelo la 64 edición de la Mostra de Venecia, que celebra sus bodas de diamante (debutó hace 75 años, aunque dejó de celebrarse por culpa de la II Guerra Mundial y a finales de los 60). Con más estrellas y más atención que nunca al cine anglosajón -cerca de la mitad de los films a concurso son estadounidenses o británicos- el festival italiano despide de paso al histórico Palazzo del Cinema, inaugurado por Mussollini y que quedó enseguida pequeño para las ambiciones del certamen.
Por cuarto año, al frente del mismo está Marco Müller, que por fin ha conseguido que un gobierno italiano se rasque el bolsillo para edificar una nueva sede que pronto empezará a construirse. Algunos medios, sin embargo, apuntan a que Müller no llegará a verlo terminado, al menos no en el cargo, ya que su contrato acaba este 2007 y no está clara su renovación.
La panoplia de novedades (51 estrenos mundiales en sus secciones más destacadas), cine de autor, rostros conocidos de Hollywood, y celebración lúdica, ha convertido al otrora conservador festival veneciano en el acontecimiento cultural italiano más conocido en el mundo, con una cobertura mediática -estrellas mediante- que da la vuelta al mundo. La Fiesta de Roma, que mes y medio después celebrará su segunda edición con planteamientos no muy alejados de los de la Mostra, se perfila en el horizonte como su principal competencia.
"Atonement", basada en una novela de Ian McEwan que ha adaptado Christopher Hampton y dirigido Joe Wright ("Orgullo y prejuicio"), se desarrolla en el cálido verano de 1935, cuando la adolescente Briony Tallis, que aspira a ser escritora (Saoirse Ronan / Romola Garai) malinterpreta los escarceos amorosos de su hermana mayor Cecilia (Keira Knightley) con Robbie Turner (James McAvoy), hijo de uno de sus sirvientes, en su casa de campo, y acusa posteriormente al joven de un crimen que no ha cometido. Ello va a traer una serie de penosas circunstancias durante los años siguientes, durante la II Guerra Mundial.
Las tradicionales virtudes del buen cine británico (excelentes interpretaciones, fotografía, banda sonora, ambientación...) brillan en esta "Expiación" cuyos aplausos han constituido un buen punto de partida para una edición que mantendrá al menos sobre la alfombra roja el listón bien alto hasta el próximo día 8 de septiembre. Después del primer desfile de hoy (Knightley, Vanessa Redgrave y el resto del elenco del film) se espera en Venecia a Jude Law, Michael Caine, George Clooney, Scarlett Johansson, Brad Pitt, Johnny Depp, Richard Gere, Charlize Theron, Colin Farrell, Julianne Moore, Tony Leung, Quentin Tarantino, Adrien Brody, Tommy Lee Jones, Bill Murray, Sidney Pollack, Susan Sarandon, Cate Blanchett, Brian de Palma y si puede hasta Woody Allen (quien rueda en España ahora mismo) se sumaran a la celebración del Lido. Owen Wilson también tenía previsto viajar, aunque la convalecencia tras su intento de suicidio probablemente se lo impida.
La representación latina es más bien discreta un año más en Venecia. A concurso, un sólo film, "En la ciudad de Sylvia", del español José Luis Guerín, mientras que fuera de concurso el portugués Manoel de Oliveira presentará su defensa del origen luso del descubridor de América, "Cristovão Colombo - O enigma"; Paco Plaza y Jaume Balagueró darán miedo con "Rec"; los españoles Adrià García y Víctor Maldonado estrenarán la animada "Nocturna"; del brasileiro Glauber Rocha se verá una edición restaurada de su "A Idade da Terra". En el apartado Orizzonti se han programado "Mal nascida", del portugués Joao Canijo; "Cochochi", de los mexicanos Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas; "Die Stille vor Bach", del español Pere Portabella, y "Andarilho", del brasileiro Cao Guimaraes.
- © E.E. (Venecia)-NOTICINE.com/Fotos AP-Reuters-AFP

San Sebastián desvela una competencia latina con seleccionados de Cine en Construcción
28-VIII-07
Dieciocho películas de América Latina son las que ha seleccionado el Festival Internacional de Cine de San Sebastián para su sección Horizontes latinos, donde los participantes competirán por un premio dotado con 35.000 euros. La programación exhibe principalmente cintas de las tres cinematografías clásicas de la región, la argentina, la brasileira y la mexicana, añadiéndose otras que han evidenciado un notable crecimiento en los últimos años como es el caso de la chilena.
Horizontes latinos ofrecerá una panorámica de lo más reciente de la producción latinoamericana, a través de dieciocho títulos no estrenados comercialmente en España. La selección realizada por San Sebastián en este año incluye once films que han pasado por Cine en Construcción, su iniciativa conjunta con los Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse, que tiene como fin ayudar a la conclusión de películas latinas de ficción, con inconvenientes en su posproducción.
Las cintas que han pasado por Cine en Construcción y que se exhibirán en la 55 edición del festival donostiarra son: la argentina "El asaltante", del debutante Pablo Fendrik, historia que sigue a un hombre durante la mañana en que ejecuta una serie de robos rigurosamente planeados; la mexicana "Aurora Boreal", de Sergio Tovar Velarde, centrada en un adolescente que deja un testimonio grabado del porqué de su suicidio; la uruguaya "El baño del Papa", en la que Enrique Fernández y César Charlone siguen a un hombre que intenta sacar rédito de la visita del Papa a su ciudad; "A casa de Alice", drama de Chico Teixeira sobre una mujer y su vida familiar; la coproducción chileno-uruguaya "Fiestapatria", de Luis R. Vera, que se describe como una metáfora sobre el estado social y moral de Chile; la chilena "Las niñas", una historia íntima y naturalista sobre la relación de dos mujeres dirigida por Rodrigo Marín; "Una novia errante", comedia dramática realizada y protagonizada por Ana Katz, ganadora de Cine en Construcción 10; la brasileña "Otávio e as letras", radiografía de una ciudad y de su población bajo dirección de Marcelo Masagão; la mexicana "Párpados azules", análisis del amor de Ernesto Contreras; "Por sus propios ojos", de la argentina Liliana Paolinelli, que triunfó en Cine en Construcción 11, y la brasileña "A via láctea", una historia de amor en medio de la caótica São Paulo dirigida por Lina Chamie.
La sección se completa con la argentina "La antena", cinta de Esteban Sapir de un mundo que ha perdido la voz; "Año uña", ópera prima de Jonás Cuarón (hijo de Alfonso), que narra la relación entre un adolescente mexicano y una turista estadounidense; la brasileira "Baixio das bestas", de Cláudio Assis, una historia desarrollada en una comunidad paralizada por su propia autoridad y moralidad; la mexicana "El búfalo de la noche", adaptación de Jorge Hernández Aldana de la novela homónima de Guillermo Arriaga, protagonizada por Diego Luna; las también mexicanas "La sangre iluminada", historia sobre seis personajes y su vida compartida realizada por Iván Ávila Dueñas, y "El viaje de la nonna", película de Sebastián Silva sobre una familia buscando cumplir el sueño de su abuela, y la colombiana "Satanás", historia de tres personajes y las consecuencias de sus acciones que dirige Andrés Baiz.
Además, la organización dio a conocer los films de Made in Spain, una rigurosa selección de las producciones españolas más interesantes del año que, junto a los ya anunciados proyectos que se presentarán en Cine en Construcción 12, completa los tres bloques que componen el espacio Horizontes Latinos que el festival dedica íntegramente al cine español y latinoamericano.
San Sebastián tendrá lugar del 20 al 29 de septiembre.
HORIZONTES LATINOS
SELECCION
"LA ANTENA", de Esteban Sapir (Argentina).
"AÑO UÑA", de Jonás Cuarón (México).
"EL ASALTANTE", de Pablo Fendrik (Argentina).
"AURORA BOREAL", de Sergio Tovar Velarde (México).
"BAIXIO DES BESTAS", de Cláudio Assis (Brasil).
"EL BAÑO DEL PAPA", de Enrique Fernández y César Charlone (Uruguay).
"EL BÚFALO DE LA NOCHE", de Jorge Hernández Aldana (México).
"A CASA DE ALICE", de Chico Teixeira (Brasil).
"FIESTAPATRIA", de Luis R. Vera (Chile-Perú).
"LAS NIÑAS", de Rodrigo Marín (Chile).
"UNA NOVIA ERRANTE", de Ana Katz (Argentina).
"OTÁVIO E AS LETRAS", de Marcelo Masagão (Brasil).
"PÁRPADOS AZULES", de Ernesto Contreras (México).
"POR SUS PROPIOS OJOS", de Liliana Paolinelli.
"LA SANGRE ILUMINADA", de Iván Ávila Dueñas (México).
"SATANÁS", de Andrés Baiz (Colombia).
"A VIA LÁCTEA", de Lina Chamie (Brasil).
"EL VIAJE DE LA NONNA", de Sebastián Silva (México).
MADE IN SPAIN
"BAJO LAS ESTRELLAS", de Félix Viscarret (España).
"BOLBORETA, MARIPOSA, PAPALLONA", de Pablo García (España).
"DE PROFUNDIS", de Miguelanxo Prado (España-Portugal).
"DOS MIRADAS", de Sergio Candel (España).
"LA INFLUENCIA", de Pedro Aguilera (España-México).
"INVISIBLES", de Mariano Barroso, Isabel Coixet, Javier Corcuera, Fernando León de Aranoa, Win Wenders (España).
"LA LÍNEA RECTA", de José María de Orbe (España).
"LADRONES", de Jaime Marqués Olarreaga (España).
"UNA MUJER INVISIBLE", de Gerardo Herrero (España).
"PUDOR", de David y Tristán Ulloa (España).
"LA SOLEDAD", de Jaime Rosales (España).
"TERESA, EL CUERPO DE CRISTO", de Ray Loriga (España-Gran Bretaña-Francia).
"UNO DE LOS DOS NO PUEDE ESTAR EQUIVOCADO", de Pablo Llorca (España).
"YO", de Rafa Cortés (España).
"¿Y TÚ QUIÉN ERES?", de Antonio Mercero (España).
Dieciocho películas de América Latina son las que ha seleccionado el Festival Internacional de Cine de San Sebastián para su sección Horizontes latinos, donde los participantes competirán por un premio dotado con 35.000 euros. La programación exhibe principalmente cintas de las tres cinematografías clásicas de la región, la argentina, la brasileira y la mexicana, añadiéndose otras que han evidenciado un notable crecimiento en los últimos años como es el caso de la chilena.
Horizontes latinos ofrecerá una panorámica de lo más reciente de la producción latinoamericana, a través de dieciocho títulos no estrenados comercialmente en España. La selección realizada por San Sebastián en este año incluye once films que han pasado por Cine en Construcción, su iniciativa conjunta con los Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse, que tiene como fin ayudar a la conclusión de películas latinas de ficción, con inconvenientes en su posproducción.
Las cintas que han pasado por Cine en Construcción y que se exhibirán en la 55 edición del festival donostiarra son: la argentina "El asaltante", del debutante Pablo Fendrik, historia que sigue a un hombre durante la mañana en que ejecuta una serie de robos rigurosamente planeados; la mexicana "Aurora Boreal", de Sergio Tovar Velarde, centrada en un adolescente que deja un testimonio grabado del porqué de su suicidio; la uruguaya "El baño del Papa", en la que Enrique Fernández y César Charlone siguen a un hombre que intenta sacar rédito de la visita del Papa a su ciudad; "A casa de Alice", drama de Chico Teixeira sobre una mujer y su vida familiar; la coproducción chileno-uruguaya "Fiestapatria", de Luis R. Vera, que se describe como una metáfora sobre el estado social y moral de Chile; la chilena "Las niñas", una historia íntima y naturalista sobre la relación de dos mujeres dirigida por Rodrigo Marín; "Una novia errante", comedia dramática realizada y protagonizada por Ana Katz, ganadora de Cine en Construcción 10; la brasileña "Otávio e as letras", radiografía de una ciudad y de su población bajo dirección de Marcelo Masagão; la mexicana "Párpados azules", análisis del amor de Ernesto Contreras; "Por sus propios ojos", de la argentina Liliana Paolinelli, que triunfó en Cine en Construcción 11, y la brasileña "A via láctea", una historia de amor en medio de la caótica São Paulo dirigida por Lina Chamie.
La sección se completa con la argentina "La antena", cinta de Esteban Sapir de un mundo que ha perdido la voz; "Año uña", ópera prima de Jonás Cuarón (hijo de Alfonso), que narra la relación entre un adolescente mexicano y una turista estadounidense; la brasileira "Baixio das bestas", de Cláudio Assis, una historia desarrollada en una comunidad paralizada por su propia autoridad y moralidad; la mexicana "El búfalo de la noche", adaptación de Jorge Hernández Aldana de la novela homónima de Guillermo Arriaga, protagonizada por Diego Luna; las también mexicanas "La sangre iluminada", historia sobre seis personajes y su vida compartida realizada por Iván Ávila Dueñas, y "El viaje de la nonna", película de Sebastián Silva sobre una familia buscando cumplir el sueño de su abuela, y la colombiana "Satanás", historia de tres personajes y las consecuencias de sus acciones que dirige Andrés Baiz.
Además, la organización dio a conocer los films de Made in Spain, una rigurosa selección de las producciones españolas más interesantes del año que, junto a los ya anunciados proyectos que se presentarán en Cine en Construcción 12, completa los tres bloques que componen el espacio Horizontes Latinos que el festival dedica íntegramente al cine español y latinoamericano.
San Sebastián tendrá lugar del 20 al 29 de septiembre.
HORIZONTES LATINOS
SELECCION
"LA ANTENA", de Esteban Sapir (Argentina).
"AÑO UÑA", de Jonás Cuarón (México).
"EL ASALTANTE", de Pablo Fendrik (Argentina).
"AURORA BOREAL", de Sergio Tovar Velarde (México).
"BAIXIO DES BESTAS", de Cláudio Assis (Brasil).
"EL BAÑO DEL PAPA", de Enrique Fernández y César Charlone (Uruguay).
"EL BÚFALO DE LA NOCHE", de Jorge Hernández Aldana (México).
"A CASA DE ALICE", de Chico Teixeira (Brasil).
"FIESTAPATRIA", de Luis R. Vera (Chile-Perú).
"LAS NIÑAS", de Rodrigo Marín (Chile).
"UNA NOVIA ERRANTE", de Ana Katz (Argentina).
"OTÁVIO E AS LETRAS", de Marcelo Masagão (Brasil).
"PÁRPADOS AZULES", de Ernesto Contreras (México).
"POR SUS PROPIOS OJOS", de Liliana Paolinelli.
"LA SANGRE ILUMINADA", de Iván Ávila Dueñas (México).
"SATANÁS", de Andrés Baiz (Colombia).
"A VIA LÁCTEA", de Lina Chamie (Brasil).
"EL VIAJE DE LA NONNA", de Sebastián Silva (México).
MADE IN SPAIN
"BAJO LAS ESTRELLAS", de Félix Viscarret (España).
"BOLBORETA, MARIPOSA, PAPALLONA", de Pablo García (España).
"DE PROFUNDIS", de Miguelanxo Prado (España-Portugal).
"DOS MIRADAS", de Sergio Candel (España).
"LA INFLUENCIA", de Pedro Aguilera (España-México).
"INVISIBLES", de Mariano Barroso, Isabel Coixet, Javier Corcuera, Fernando León de Aranoa, Win Wenders (España).
"LA LÍNEA RECTA", de José María de Orbe (España).
"LADRONES", de Jaime Marqués Olarreaga (España).
"UNA MUJER INVISIBLE", de Gerardo Herrero (España).
"PUDOR", de David y Tristán Ulloa (España).
"LA SOLEDAD", de Jaime Rosales (España).
"TERESA, EL CUERPO DE CRISTO", de Ray Loriga (España-Gran Bretaña-Francia).
"UNO DE LOS DOS NO PUEDE ESTAR EQUIVOCADO", de Pablo Llorca (España).
"YO", de Rafa Cortés (España).
"¿Y TÚ QUIÉN ERES?", de Antonio Mercero (España).
- © Redacción-NOTICINE.com

El director artístico de Cannes se convierte en su cuarto delegado general
28-VIII-07
El actual director artístico del Festival Internacional de Cine de Cannes, Thierry Fremaux, acaba de ser nombrado delegado general del certamen más prestigioso del mundo, convirtiéndose así en la cuarta persona en obtener tan importante cargo.
El anuncio oficial del nombramiento de Fremaux se realizó el lunes, si bien ha comenzado a tomar funciones el pasado 9 de agosto, tras ser aprobada el 19 de julio por la junta directiva la propuesta presentada por Gilles Jacob, presidente del festival.
"En sus 60 años de historia, el Festival de Cannes solo tuvo tres delegados generales: Robert Favre-Le Bret, Maurice Bessy y yo", dijo por medio de un comunicado Jacob, quien agregó: "Estoy feliz de declarar mi felicidad de que la junta directiva me acompañara en la nominación de Thierry Fremaux. Luego de siete años como director artístico del festival coronado por el suceso de la 60 edición, él tiene mi confianza y mi apoyo".
Fremaux se unió al Festival de Cannes en el año 2000, tres meses después de que se designara a Jacob presidente del festival, y precedido por su experiencia como director del Instituto Lumiere de Lyon. Su nueva posición le permitirá tener aún mayor poder de decisión sobre la programación.
El actual director artístico del Festival Internacional de Cine de Cannes, Thierry Fremaux, acaba de ser nombrado delegado general del certamen más prestigioso del mundo, convirtiéndose así en la cuarta persona en obtener tan importante cargo.
El anuncio oficial del nombramiento de Fremaux se realizó el lunes, si bien ha comenzado a tomar funciones el pasado 9 de agosto, tras ser aprobada el 19 de julio por la junta directiva la propuesta presentada por Gilles Jacob, presidente del festival.
"En sus 60 años de historia, el Festival de Cannes solo tuvo tres delegados generales: Robert Favre-Le Bret, Maurice Bessy y yo", dijo por medio de un comunicado Jacob, quien agregó: "Estoy feliz de declarar mi felicidad de que la junta directiva me acompañara en la nominación de Thierry Fremaux. Luego de siete años como director artístico del festival coronado por el suceso de la 60 edición, él tiene mi confianza y mi apoyo".
Fremaux se unió al Festival de Cannes en el año 2000, tres meses después de que se designara a Jacob presidente del festival, y precedido por su experiencia como director del Instituto Lumiere de Lyon. Su nueva posición le permitirá tener aún mayor poder de decisión sobre la programación.
- © Redacción-NOTICINE.com

Festivales de Europa: Biarritz adelanta los eventos de su 16 edición, fuerte presencia italiana y checa en Sevilla
27-VIII-07
- La organización del Festival de Biarritz - Cines y culturas de América Latina, dio a conocer algunos detalles de su 16 edición, a desarrollarse del lunes 24 al domingo 30 de septiembre. Con el objetivo de presentar al público francés lo mejor del cine latinoamericano, se verán más de 100 películas durante una semana, contando con una sección oficial de 10 largometrajes y 10 cortometrajes seleccionados entre las producciones del año. El festival también propone descubrir toda la riqueza de las culturas latinas a través de los documentales, encuentros literarios, exposiciones, conciertos y debates sobre temas de actualidad.
El jurado 2007, presidido por Benoît Jacquot, se pronunciará sobre películas de Venezuela, Argentina, México y Brasil, entre otros países. Los jóvenes realizadores presentarán sus proyectos en los encuentros profesionales de Biarritz en donde el ganador obtendrá ayuda para su próximo largometraje. El premio del documental, coorganizado con la Unión Latina, se otorgará entre una selección de 15 películas; mientras que el homenaje de este año recaerá en el actor mexicano Pedro Armendáriz Jr y la retrospectiva estará consagrada al boliviano Jorge Sanjines, maestro del cine de los años 70. Entre los autores que asistirán al encuentro se cuentan Santiago Gamboa (Colombia), Rafael Menjivar Ochoa (El Salvador) y Mayra Montero (Cuba), que presentarán sus obras; en tanto que las exposiciones se relacionarán con la fotografía, la pintura y la historia, y los debates en el Instituto de los Altos Estudios de América Latina, tendrán como tema: “Ser indio en América Latina”. Cada noche un grupo de música latinoamericana ofrecerá un concierto en el Casino de Biarritz.
- Sevilla Festival de Cine Europeo, a celebrarse del 2 al 10 de noviembre, rendirá tributo este año a la figura del documentalista y escritor italiano Gianni Minà, último premio Cámara de Oro en Berlín. El Festival se presenta en la próxima Mostra de Cine di Venezia, el día 1 de septiembre, en la Vila degli Autori (Venice Days). La participación italiana será de relevancia en esta edición, contándose en la programación con la cinta "Mi hermano es hijo único" (Mio fratello è figlio unico), de Daniele Luchetti, que participará dentro de la Sección Oficial.
Asimismo, el certamen hispalense prestará especial atención a la cinematografía checa y a su director Jirí Menzel. Sevilla ofrecerá una mirada a las últimas tendencias de la filmografía de la República Checa, mediante el desarrollo de distintas secciones, retrospectivas y homenajes, tomando la filmografía del director Jirí Menzel como una de las principales protagonistas en este encuentro. Sevilla Festival de Cine Europeo está organizado por el Ayuntamiento de Sevilla a través del ICAS, dependiente de la Delegación de Cultura, y superó los 80.000 espectadores durante su edición de 2006.
- La organización del Festival de Biarritz - Cines y culturas de América Latina, dio a conocer algunos detalles de su 16 edición, a desarrollarse del lunes 24 al domingo 30 de septiembre. Con el objetivo de presentar al público francés lo mejor del cine latinoamericano, se verán más de 100 películas durante una semana, contando con una sección oficial de 10 largometrajes y 10 cortometrajes seleccionados entre las producciones del año. El festival también propone descubrir toda la riqueza de las culturas latinas a través de los documentales, encuentros literarios, exposiciones, conciertos y debates sobre temas de actualidad.
El jurado 2007, presidido por Benoît Jacquot, se pronunciará sobre películas de Venezuela, Argentina, México y Brasil, entre otros países. Los jóvenes realizadores presentarán sus proyectos en los encuentros profesionales de Biarritz en donde el ganador obtendrá ayuda para su próximo largometraje. El premio del documental, coorganizado con la Unión Latina, se otorgará entre una selección de 15 películas; mientras que el homenaje de este año recaerá en el actor mexicano Pedro Armendáriz Jr y la retrospectiva estará consagrada al boliviano Jorge Sanjines, maestro del cine de los años 70. Entre los autores que asistirán al encuentro se cuentan Santiago Gamboa (Colombia), Rafael Menjivar Ochoa (El Salvador) y Mayra Montero (Cuba), que presentarán sus obras; en tanto que las exposiciones se relacionarán con la fotografía, la pintura y la historia, y los debates en el Instituto de los Altos Estudios de América Latina, tendrán como tema: “Ser indio en América Latina”. Cada noche un grupo de música latinoamericana ofrecerá un concierto en el Casino de Biarritz.
- Sevilla Festival de Cine Europeo, a celebrarse del 2 al 10 de noviembre, rendirá tributo este año a la figura del documentalista y escritor italiano Gianni Minà, último premio Cámara de Oro en Berlín. El Festival se presenta en la próxima Mostra de Cine di Venezia, el día 1 de septiembre, en la Vila degli Autori (Venice Days). La participación italiana será de relevancia en esta edición, contándose en la programación con la cinta "Mi hermano es hijo único" (Mio fratello è figlio unico), de Daniele Luchetti, que participará dentro de la Sección Oficial.
Asimismo, el certamen hispalense prestará especial atención a la cinematografía checa y a su director Jirí Menzel. Sevilla ofrecerá una mirada a las últimas tendencias de la filmografía de la República Checa, mediante el desarrollo de distintas secciones, retrospectivas y homenajes, tomando la filmografía del director Jirí Menzel como una de las principales protagonistas en este encuentro. Sevilla Festival de Cine Europeo está organizado por el Ayuntamiento de Sevilla a través del ICAS, dependiente de la Delegación de Cultura, y superó los 80.000 espectadores durante su edición de 2006.
- © Redacción-NOTICINE.com