Festivales

San Sebastián presentará 38 películas del nuevo cine nórdico
10-VIII-07
Un total de 38 películas, realizadas en cinco países a partir de 1995, formarán la retrospectiva Fiebre Helada-El nuevo cine nórdico, que ofrecerá el Festival de Cine de San Sebastián, en su 55 edición, del 20 al 29 de septiembre de 2007.
A la proyección de las películas se sumará la edición de un libro realizado especialmente para el Festival de San Sebastián por el crítico y escritor cinematográfico danés Christian Monggaard, que recorrerá todos los aspectos que han dado lugar a esta corriente del cine nórdico y analizará la obra de los principales directores.
En 1995 surgió el que es hasta el momento el último manifiesto cinematográfico de repercusión internacional, que desembocó en el renovador movimiento Dogma 95. Ese manifiesto nacido en Dinamarca ha dado lugar a una veintena de películas internacionales, y a una revolución en los modos de afrontar el cine del cambio de siglo. Pero el Dogma no ha sido el único foco de atención del cine del norte de Europa, que en los últimos quince años se ha revelado como uno de los territorios más capacitados para presentar con personalidad propia las incertidumbres del ser humano en los comienzos del siglo XXI.
Una visión moderna e incisiva de la sociedad que retoma las enseñanzas de clásicos como Carl Th. Dreyer e Ingmar Bergman, ha afianzado a directores de gran reconocimiento internacional como Lars Von Trier y Aki Kaurismäki, y ha dado a conocer a una nueva generación de cineastas como Thomas Vinterberg, Susanne Bier, Per Fly, Simon Staho, Lukas Moodyson, Hans Peter Molland, Bent Hamer, Baltsar Kormákur o las nuevas revelaciones de Peter Schonau Fog, Anders Morgenthaler, Pernille Fischer Christensen y Ragnar Bragason. Fiebre helada (Cold Fever), que toma el título de la película de Fridrik Thor Fridiksson de 1995, ofrecerá una panorámica de ese cine de apariencia contenida que esconde dramas personales de gran intensidad, que investiga con las nuevas posibilidades de una imagen liberada de reglas, que descubre un volcán de creatividad bajo las tierras heladas.
El ciclo estará patrocinado por el CICC Tabacalera-Donostia, con la colaboración del Museo Guggenheim de Bilbao que ofrecerá una selección de películas del ciclo.
Lista de las películas que ofrecerá la retrospectiva, por países:
DINAMARCA (11)
"Breaking the Waves" (Rompiendo las olas). Lars Von Trier, 1996.
"Pusher" (Pusher, un paseo por el abismo). Nicolas Winding Refn, 1997. "The Idiots" (Los Idiotas). Lars Von Trier, 1998.
"The Celebration" (Celebración). Thomas Vinterberg, 1998.
"Italian for Beginners" (Italiano para principiantes). Lone Scherfig, 2000.
"Open Hearts" (Te quiero para siempre). Susanne Bier, 2002.
"Inheritance" (La Herencia). Per Fly, 2003.
"Offscreen". Christoffer Boe, 2006.
"Princess". Anders Morgenthaler, 2006.
"A Soap". Pernille Fischer Christensen, 2006
"The Art of Crying". Peter Schonau Fog, 2006
SUECIA (7)
"Fucking Amal" (Descubriendo el amor). Lukas Moodysson, 1998
"Songs From the Second Floor". Roy Andersson, 2000.
"Saraband". Ingmar Bergman, 2003.
"Daybreak". Björrn Runge, 2003.
"A Hole in My Heart". Lukas Moodysson, 2004
"Day and Night". Simon Staho, 2004.
"Four Shades of Brown". Tomas Alfredson, 2004.
NORUEGA (10)
"Eggs". Bent Hamer, 1995.
"Zeroº Kelvin". Hans Petter Moland, 1995.
"Cross My Heart and Hope To Die". Marius Holst, 1995.
"Junk Mail". Pal Sletaune, 1997.
"Cabin Fever". Mona J. Hoel, 2001.
"Kitchen Stories". Bent Hammer, 2003.
"Uno". Aksel Hennie, 2004.
"Sons". Eric Richter, 2006.
"The Bothersome Man". Jens Liens, 2006.
"The Art of Negative Thinking". Bard Beien, 2007.
FINLANDIA (4)
"Drifting Clouds" (Nubes pasajeras). Aki Kaurismäki, 1996.
"The Man Without a Past" (Un hombre sin pasado). Aki Kaurismäki, 2002.
"Frozen Land". Aku Louhimies, 2005.
"A Man’s Job". Aleksi Salmenpera, 2007.
ISLANDIA (6)
"Cold Fever" (Fiebre helada). Fridrik Thor Fridriksson, 1995.
"The Sea". Baltasar Kormakur, 2002.
"Noi The Albino". Dagur Kari, 2002.
"Cold Light". Hilmar Oddsson, 2004.
"Children". Ragnar Bragason, 2006.
"Parents". Ragnar Bragason, 2007.
Un total de 38 películas, realizadas en cinco países a partir de 1995, formarán la retrospectiva Fiebre Helada-El nuevo cine nórdico, que ofrecerá el Festival de Cine de San Sebastián, en su 55 edición, del 20 al 29 de septiembre de 2007.
A la proyección de las películas se sumará la edición de un libro realizado especialmente para el Festival de San Sebastián por el crítico y escritor cinematográfico danés Christian Monggaard, que recorrerá todos los aspectos que han dado lugar a esta corriente del cine nórdico y analizará la obra de los principales directores.
En 1995 surgió el que es hasta el momento el último manifiesto cinematográfico de repercusión internacional, que desembocó en el renovador movimiento Dogma 95. Ese manifiesto nacido en Dinamarca ha dado lugar a una veintena de películas internacionales, y a una revolución en los modos de afrontar el cine del cambio de siglo. Pero el Dogma no ha sido el único foco de atención del cine del norte de Europa, que en los últimos quince años se ha revelado como uno de los territorios más capacitados para presentar con personalidad propia las incertidumbres del ser humano en los comienzos del siglo XXI.
Una visión moderna e incisiva de la sociedad que retoma las enseñanzas de clásicos como Carl Th. Dreyer e Ingmar Bergman, ha afianzado a directores de gran reconocimiento internacional como Lars Von Trier y Aki Kaurismäki, y ha dado a conocer a una nueva generación de cineastas como Thomas Vinterberg, Susanne Bier, Per Fly, Simon Staho, Lukas Moodyson, Hans Peter Molland, Bent Hamer, Baltsar Kormákur o las nuevas revelaciones de Peter Schonau Fog, Anders Morgenthaler, Pernille Fischer Christensen y Ragnar Bragason. Fiebre helada (Cold Fever), que toma el título de la película de Fridrik Thor Fridiksson de 1995, ofrecerá una panorámica de ese cine de apariencia contenida que esconde dramas personales de gran intensidad, que investiga con las nuevas posibilidades de una imagen liberada de reglas, que descubre un volcán de creatividad bajo las tierras heladas.
El ciclo estará patrocinado por el CICC Tabacalera-Donostia, con la colaboración del Museo Guggenheim de Bilbao que ofrecerá una selección de películas del ciclo.
Lista de las películas que ofrecerá la retrospectiva, por países:
DINAMARCA (11)
"Breaking the Waves" (Rompiendo las olas). Lars Von Trier, 1996.
"Pusher" (Pusher, un paseo por el abismo). Nicolas Winding Refn, 1997. "The Idiots" (Los Idiotas). Lars Von Trier, 1998.
"The Celebration" (Celebración). Thomas Vinterberg, 1998.
"Italian for Beginners" (Italiano para principiantes). Lone Scherfig, 2000.
"Open Hearts" (Te quiero para siempre). Susanne Bier, 2002.
"Inheritance" (La Herencia). Per Fly, 2003.
"Offscreen". Christoffer Boe, 2006.
"Princess". Anders Morgenthaler, 2006.
"A Soap". Pernille Fischer Christensen, 2006
"The Art of Crying". Peter Schonau Fog, 2006
SUECIA (7)
"Fucking Amal" (Descubriendo el amor). Lukas Moodysson, 1998
"Songs From the Second Floor". Roy Andersson, 2000.
"Saraband". Ingmar Bergman, 2003.
"Daybreak". Björrn Runge, 2003.
"A Hole in My Heart". Lukas Moodysson, 2004
"Day and Night". Simon Staho, 2004.
"Four Shades of Brown". Tomas Alfredson, 2004.
NORUEGA (10)
"Eggs". Bent Hamer, 1995.
"Zeroº Kelvin". Hans Petter Moland, 1995.
"Cross My Heart and Hope To Die". Marius Holst, 1995.
"Junk Mail". Pal Sletaune, 1997.
"Cabin Fever". Mona J. Hoel, 2001.
"Kitchen Stories". Bent Hammer, 2003.
"Uno". Aksel Hennie, 2004.
"Sons". Eric Richter, 2006.
"The Bothersome Man". Jens Liens, 2006.
"The Art of Negative Thinking". Bard Beien, 2007.
FINLANDIA (4)
"Drifting Clouds" (Nubes pasajeras). Aki Kaurismäki, 1996.
"The Man Without a Past" (Un hombre sin pasado). Aki Kaurismäki, 2002.
"Frozen Land". Aku Louhimies, 2005.
"A Man’s Job". Aleksi Salmenpera, 2007.
ISLANDIA (6)
"Cold Fever" (Fiebre helada). Fridrik Thor Fridriksson, 1995.
"The Sea". Baltasar Kormakur, 2002.
"Noi The Albino". Dagur Kari, 2002.
"Cold Light". Hilmar Oddsson, 2004.
"Children". Ragnar Bragason, 2006.
"Parents". Ragnar Bragason, 2007.
- © Redacción-NOTICINE.com

José Martínez Suárez, nuevo director de Mar del Plata
8-VIII-07
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (Incaa) ha comunicado la designación de José Martínez Suárez como nuevo presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, tomando así el lugar que dejó vacante el realizador Miguel Pereira, quien ha decidido concentrarse en su carrera y la política.
Martínez Suárez, de 82 años, es un admirado realizador, director de películas como “El crack”, “Dar la cara”, “Los chantas”, “Noches sin lunas ni soles” y "Los muchachos de antes no usaban arsénico", que en las últimas décadas se volcó a la docencia, convirtiéndose en mentor de muchos de los nuevos directores del cine argentino. "Elegimos a Martínez Suárez porque es el único director que puede cerrar la brecha entre las viejas y las nuevas generaciones de cineastas. Puede aunarlos a todos perfectamente. Otros motivos fueron el respeto que existe por su persona y su producción", explicó a Télam el presidente del Incaa, Jorge Álvarez.
Este realizador, guionista, productor, docente y cinéfilo, hermano de la gran diva nacional Mirtha Legrand, había sido homenajeado en el Festival en su edición 21 con una retrospectiva de su filmografía, y la edición 14 lo había tenido como Jurado Oficial.
Mar del Plata, único festival clase A de América Latina, nació en 1954 como una Muestra Internacional que inauguró Juan Domingo Perón, y donde se dieron cita figuras como Errol Flynn, Paul Newman, Maria Callas o François Truffaut, a través de los años. Los vaivenes políticos fueron modificando el certamen, que tras 1970 dejó de existir. En 1996 se recuperó el espacio, desarrollándose en el mes de noviembre, para en 2001 cambiar al mes de marzo. También hubo modificaciones en sus premios, que han pasado de llamarse Ombú a Ástor, en homenaje al músico nacido en esta ciudad balnearia, Ástor Piazzolla. Este año además se entregó un nuevo galardón, el "Che", destinado a las películas latinoamericanas de una competencia paralela a la oficial.
La próxima edición de Mar del Plata nuevamente tendrá cambios de fecha, ya que se realizará en noviembre o diciembre.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (Incaa) ha comunicado la designación de José Martínez Suárez como nuevo presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, tomando así el lugar que dejó vacante el realizador Miguel Pereira, quien ha decidido concentrarse en su carrera y la política.
Martínez Suárez, de 82 años, es un admirado realizador, director de películas como “El crack”, “Dar la cara”, “Los chantas”, “Noches sin lunas ni soles” y "Los muchachos de antes no usaban arsénico", que en las últimas décadas se volcó a la docencia, convirtiéndose en mentor de muchos de los nuevos directores del cine argentino. "Elegimos a Martínez Suárez porque es el único director que puede cerrar la brecha entre las viejas y las nuevas generaciones de cineastas. Puede aunarlos a todos perfectamente. Otros motivos fueron el respeto que existe por su persona y su producción", explicó a Télam el presidente del Incaa, Jorge Álvarez.
Este realizador, guionista, productor, docente y cinéfilo, hermano de la gran diva nacional Mirtha Legrand, había sido homenajeado en el Festival en su edición 21 con una retrospectiva de su filmografía, y la edición 14 lo había tenido como Jurado Oficial.
Mar del Plata, único festival clase A de América Latina, nació en 1954 como una Muestra Internacional que inauguró Juan Domingo Perón, y donde se dieron cita figuras como Errol Flynn, Paul Newman, Maria Callas o François Truffaut, a través de los años. Los vaivenes políticos fueron modificando el certamen, que tras 1970 dejó de existir. En 1996 se recuperó el espacio, desarrollándose en el mes de noviembre, para en 2001 cambiar al mes de marzo. También hubo modificaciones en sus premios, que han pasado de llamarse Ombú a Ástor, en homenaje al músico nacido en esta ciudad balnearia, Ástor Piazzolla. Este año además se entregó un nuevo galardón, el "Che", destinado a las películas latinoamericanas de una competencia paralela a la oficial.
La próxima edición de Mar del Plata nuevamente tendrá cambios de fecha, ya que se realizará en noviembre o diciembre.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Festival de Festivales en México
8-VIII-07
Pasagüero y CineKiubs ponen en marcha el próximo 9 de agosto el ciclo Festival de Festivales, un espacio que será inaugurado en conjunto con la XIV edición del Festival de Verano de la Filmoteca de la UNAM a las 20:00 horas, en las instalaciones del Pasagüero, en Motolinia 33, Centro Histórico.
El proyecto tiene como objetivo acercar a realizadores, distribuidoras y a público en general a través de proyecciones y debates con lo mejor de anteriores emisiones de varios Festivales que ha habido en México. Por otra parte, con este esfuerzo, se busca que los Festivales tengan presencia constante y no sólo cuando correspondan sus ediciones. Las funciones serán los miércoles y algunos jueves a las 8 de la noche en Pasagüero, y la idea de la organización es hacerlo a manera de eventos como si realmente tuviera lugar el festival en ese momento.
Los Festivales participantes son: Festival de Verano de la Filmoteca de la UNAM, que se desarrollará del 10 de agosto al 20 de septiembre, y volverá a ofrecer a los cinéfilos la oportunidad de ver a reconocidos y nuevos realizadores y conocer cinematografías de otros continentes; Ambulante Gira de Documentales, el emprendiemiento de Gael García Bernal y Diego Luna que consiste en la exhibición itinerante de documentales; el Festival Internacional de Cine de Morelia, nacido con el objetivo de promover las nuevas propuestas del cine mexicano, y el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO), considerado el evento cinematográfico que ha revolucionado la exhibición de cine independiente en México, siendo el espacio para la vanguardia del cine nacional e internacional.
Para mayor información sobre este evento, visitar www.cinekiubs.com.
Pasagüero y CineKiubs ponen en marcha el próximo 9 de agosto el ciclo Festival de Festivales, un espacio que será inaugurado en conjunto con la XIV edición del Festival de Verano de la Filmoteca de la UNAM a las 20:00 horas, en las instalaciones del Pasagüero, en Motolinia 33, Centro Histórico.
El proyecto tiene como objetivo acercar a realizadores, distribuidoras y a público en general a través de proyecciones y debates con lo mejor de anteriores emisiones de varios Festivales que ha habido en México. Por otra parte, con este esfuerzo, se busca que los Festivales tengan presencia constante y no sólo cuando correspondan sus ediciones. Las funciones serán los miércoles y algunos jueves a las 8 de la noche en Pasagüero, y la idea de la organización es hacerlo a manera de eventos como si realmente tuviera lugar el festival en ese momento.
Los Festivales participantes son: Festival de Verano de la Filmoteca de la UNAM, que se desarrollará del 10 de agosto al 20 de septiembre, y volverá a ofrecer a los cinéfilos la oportunidad de ver a reconocidos y nuevos realizadores y conocer cinematografías de otros continentes; Ambulante Gira de Documentales, el emprendiemiento de Gael García Bernal y Diego Luna que consiste en la exhibición itinerante de documentales; el Festival Internacional de Cine de Morelia, nacido con el objetivo de promover las nuevas propuestas del cine mexicano, y el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO), considerado el evento cinematográfico que ha revolucionado la exhibición de cine independiente en México, siendo el espacio para la vanguardia del cine nacional e internacional.
Para mayor información sobre este evento, visitar www.cinekiubs.com.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

David Cronenberg inaugurará el Festival de San Sebastián
7-VIII-07
La nueva película del director canadiense David Cronenberg, "Eastern Promises", protagonizada por Naomi Watts y Viggo Mortensen, inaugurará la 55 edición del Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 20 al 29 de septiembre de 2007, de acuerdo a un comunicado oficial de su organización. El mismo dio a conocer que Michael Radford clausurará este año con un thriller estelarizado por Demi Moore y Michael Caine, anunciando además las cintas que integran la sección oficial fuera de concurso.
Tras la aclamada "Una historia de violencia" (A History of Violence, 2005), Cronenberg cuenta de nuevo en "Eastern Promises" (Promesas del Este) con Mortensen como protagonista, quien esta vez se deja ver junto a Watts y el francés Vincent Cassel en un thriller dramático muy personal, que envuelve a un mafioso y a una inocente pero decidida mujer, y se interna en el crimen organizado de Londres. Esta esperada producción competirá en la sección oficial de la 55 edición de San Sebastián, junto a las ya anunciadas "Mataharis", de Icíar Bollaín, y "Siete mesas de billar francés", de Gracia Querejeta, dando además el pistoletazo de salida de este año.
El punto final del certamen lo marcará la película británica "Flawless" (Un plan brillante), dirigida por Radford -realizador de "El cartero (y Pablo Neruda)" que este año rodará en España "La mula", que tiene como estrellas a Moore y Caine. Aquí Moore es Laura Quinn, quien trabaja en la London Diamond Corporation, la principal empresa de diamantes del mundo, y es una ejecutiva entregada pero descontenta que siente una tremenda frustración al ver que la evolución de su carrera está obstaculizada por el machismo que domina la compañía; ante ello se alía con el Sr Hobbs (Caine), un veterano empleado, quien afirma tener un plan perfecto para un robo que no dejará rastro.
Finalmente, fuera de concurso en la sección oficial se exhibirá la nueva película como director de Paul Auster, "The Inner Life of Martin Frost" (La vida privada de Martin Frost), historia centrada en un escritor de éxito, Martin Frost (David Thewlis), que tras publicar un libro decide retirarse a una casa de campo por un tiempo, al despertar la primera mañana, Frost descubre a una misteriosa y deslumbrante mujer tumbada a su lado, que bien podría ser la musa para su nueva obra o tal vez un fantasma que se ha deslizado en su vida. El escritor neoyorquino, autor de "Trilogía de Nueva York", será el presidente del Jurado internacional que otorgará el palmarés oficial del Festival.
También fuera de competición se incluirá en la Sección Oficial la película documental "Earth" (Tierra-La película de nuestro planeta) un espectacular recorrido por la Tierra, de norte a sur y a lo largo de las estaciones, observando el comportamiento de distintas especies animales y la influencia del cambio climático en sus vidas. "Earth" (Tierra-La película de nuestro planeta) ha sido dirigido por Alastair Fothergill -autor de la película "Deep Blue" y la serie "Planet Earth"- y Mark Linfield.
La nueva película del director canadiense David Cronenberg, "Eastern Promises", protagonizada por Naomi Watts y Viggo Mortensen, inaugurará la 55 edición del Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 20 al 29 de septiembre de 2007, de acuerdo a un comunicado oficial de su organización. El mismo dio a conocer que Michael Radford clausurará este año con un thriller estelarizado por Demi Moore y Michael Caine, anunciando además las cintas que integran la sección oficial fuera de concurso.
Tras la aclamada "Una historia de violencia" (A History of Violence, 2005), Cronenberg cuenta de nuevo en "Eastern Promises" (Promesas del Este) con Mortensen como protagonista, quien esta vez se deja ver junto a Watts y el francés Vincent Cassel en un thriller dramático muy personal, que envuelve a un mafioso y a una inocente pero decidida mujer, y se interna en el crimen organizado de Londres. Esta esperada producción competirá en la sección oficial de la 55 edición de San Sebastián, junto a las ya anunciadas "Mataharis", de Icíar Bollaín, y "Siete mesas de billar francés", de Gracia Querejeta, dando además el pistoletazo de salida de este año.
El punto final del certamen lo marcará la película británica "Flawless" (Un plan brillante), dirigida por Radford -realizador de "El cartero (y Pablo Neruda)" que este año rodará en España "La mula", que tiene como estrellas a Moore y Caine. Aquí Moore es Laura Quinn, quien trabaja en la London Diamond Corporation, la principal empresa de diamantes del mundo, y es una ejecutiva entregada pero descontenta que siente una tremenda frustración al ver que la evolución de su carrera está obstaculizada por el machismo que domina la compañía; ante ello se alía con el Sr Hobbs (Caine), un veterano empleado, quien afirma tener un plan perfecto para un robo que no dejará rastro.
Finalmente, fuera de concurso en la sección oficial se exhibirá la nueva película como director de Paul Auster, "The Inner Life of Martin Frost" (La vida privada de Martin Frost), historia centrada en un escritor de éxito, Martin Frost (David Thewlis), que tras publicar un libro decide retirarse a una casa de campo por un tiempo, al despertar la primera mañana, Frost descubre a una misteriosa y deslumbrante mujer tumbada a su lado, que bien podría ser la musa para su nueva obra o tal vez un fantasma que se ha deslizado en su vida. El escritor neoyorquino, autor de "Trilogía de Nueva York", será el presidente del Jurado internacional que otorgará el palmarés oficial del Festival.
También fuera de competición se incluirá en la Sección Oficial la película documental "Earth" (Tierra-La película de nuestro planeta) un espectacular recorrido por la Tierra, de norte a sur y a lo largo de las estaciones, observando el comportamiento de distintas especies animales y la influencia del cambio climático en sus vidas. "Earth" (Tierra-La película de nuestro planeta) ha sido dirigido por Alastair Fothergill -autor de la película "Deep Blue" y la serie "Planet Earth"- y Mark Linfield.
- © Redacción-NOTICINE.com

Matías Bize presenta su nuevo film en Locarno
7-VIII-07
"Lo bueno de Llorar", la nueva película del cineasta chileno Matías Bize, fue estrenada este domingo en el marco del Festival de cine de Locarno. Bize, director de “Sábado” y “En la cama”, había presentado años atrás su segundo largometraje en este mismo festival y ahora fue invitado para mostrar su más reciente producción.
Esta 60 edición de Aniversario del festival de cine mas importante que se desarrolla en Suiza, se extenderá hasta el 11 de agosto en la ciudad tesinesa y contará con una abundante presencia iberoamericana. "Lo Bueno de llorar" concursa en la categoría Cineastas del Presente, junto a la brasileña “Juizo”, de María Augusta Ramos y la argentina ”Estrellas”, de Federico León y Marcos Martínez.
“Lo bueno de llorar” fue filmada en Barcelona y está protagonizada por Alex Brendemühl y Vicenta N’Dongo, y según su joven realizador: “Es la historia del fin de una relación de pareja, que sucede en una noche en las calles de Barcelona (...) Partió como una invitación que me hacen dos productoras españolas. Me dicen ‘vente a España a hacer la película que tú quieras, te ponemos el equipo, los actores, y tú pones el guión y tu trabajo’”. El film será estrenado el próximo año en Chile.
Según informaciones enviadas por Bize desde Locarno, la primera presentación de "Lo bueno de llorar" en un teatro con capacidad para más de 3 mil personas, el lugar estaba lleno y hubo bastante expectación por el nuevo trabajo. Para el realizador "la proyección fue increíble, el público estaba muy conmovido y emocionado con la película, estoy muy orgulloso y contento".
"Lo bueno de Llorar", la nueva película del cineasta chileno Matías Bize, fue estrenada este domingo en el marco del Festival de cine de Locarno. Bize, director de “Sábado” y “En la cama”, había presentado años atrás su segundo largometraje en este mismo festival y ahora fue invitado para mostrar su más reciente producción.
Esta 60 edición de Aniversario del festival de cine mas importante que se desarrolla en Suiza, se extenderá hasta el 11 de agosto en la ciudad tesinesa y contará con una abundante presencia iberoamericana. "Lo Bueno de llorar" concursa en la categoría Cineastas del Presente, junto a la brasileña “Juizo”, de María Augusta Ramos y la argentina ”Estrellas”, de Federico León y Marcos Martínez.
“Lo bueno de llorar” fue filmada en Barcelona y está protagonizada por Alex Brendemühl y Vicenta N’Dongo, y según su joven realizador: “Es la historia del fin de una relación de pareja, que sucede en una noche en las calles de Barcelona (...) Partió como una invitación que me hacen dos productoras españolas. Me dicen ‘vente a España a hacer la película que tú quieras, te ponemos el equipo, los actores, y tú pones el guión y tu trabajo’”. El film será estrenado el próximo año en Chile.
Según informaciones enviadas por Bize desde Locarno, la primera presentación de "Lo bueno de llorar" en un teatro con capacidad para más de 3 mil personas, el lugar estaba lleno y hubo bastante expectación por el nuevo trabajo. Para el realizador "la proyección fue increíble, el público estaba muy conmovido y emocionado con la película, estoy muy orgulloso y contento".
- © Tatiana Gajardo-NOTICINE.com