Festivales

Actualidad festivalera: ¿Johnny Depp en Acapulco?, Brasil y Argentina en el Forum berlinés, primera lista de films para Cartagena
24-I-06
- El Festival de Acapulco, nacido en esta ciudad del Pacífico mexicano el pasado año, trabaja para tener en su segunda edición -cuyas fechas están por definir y podrían adelantarse respecto a las primeras (mediados de junio), a causa del Mundial de Fútbol- a Johnny Depp. El actor norteamericano ha sido invitado -según difundió el presidente del festival, Víctor Sotomayor- con motivo de la promoción internacional por esas fechas de la segunda parte de "Piratas del Caribe", en la que vuelve a disfrazarse del improbable pirata Jack Sparrow.
- Sólo dos títulos latinos incluirá la tercera sección en importancia de la próxima Berlinale, Forum. Se trata de la cinta brasileira de Kiko Goifman "Atos dos homens" y la argentina "La Prisionera", de FermínVillanueva y Alejo Moguillansky. El documental experimental de Goifman, que cuenta con coproducción alemana, se centra en diferentes masacres ocurridas en su país, la última -añadida cuando el grueso de la cinta había sido ya filmada- la del 1 de abril en Baixada Fluminense, Río de Janeiro, desde la óptica de sus supervivientes y familias. Una versión reducida de 40 minutos pudo verse en el Festival de Locarno del pasado año. Por su parte, "La prisionera", opera prima de dos jóvenes cineastas argentinos, tiene como protagonistas a Lola Arias, Gabriel Barredo, Mariana Chaud, Agustín Güemes, Gabriel Lima y Florencia Shapiro. Su tema es bastante convencional, el amor y las dificultades de la elección de pareja, siendo a la vez arriesgada en el tratamiento, con el azar o el destino como desencadenante de los hechos. Se estrenó en el último Festival de Cine Independiente de Buenos Aires.
- No salimos de Berlín, ya que el certamen germano ha creado este año un nuevo premio a la mejor opera prima, dotado con 25.000 euros. Trece cintas de nuevos directores participantes en la Sección Oficial (3), Panorama (6) y Kinderfilmfest/14plus (4) optarán al galardón, que será decidido por un jurado integrado por la actriz italiana Valentina Cervi, el realizador serbio Goran Paskaljevic y su colega alemán Hans Weingartner.
- Argentina es el país con mas títulos seleccionados por ahora para el próximo Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia), cuya 46 edición tendrá lugar del 3 al 10 de marzo. El país austral presentará "Las mantenidas sin sueño", de Vera Fogwill y Martín Desalvo; "El buen destino", de Leonor Benedetto; "Roma", de Rodolfo Aristaraín, y "El aura", de Fabián Bielinski. Chile y Cuba acudiarán con dos: "Mi mejor enemigo", de Alex Bowen y "La ultima luna", de Miguel Littin, en el primer caso, y "Bailando cha cha cha", de Manuel Herrera, y "Barrio Cuba", de Humberto Solás en el del país caribeño. También se proyectarán la brasileira "El matrimonio de Romeo y Julieta", de Bruno Barreto; la hispano-cubana "Habana Blues", de Benito Zambrano; la peruana "Un día sin sexo", de Frank Pérez Garland, y la venezolana "El caracazo", de Román Chalbaud.
- El Festival de Acapulco, nacido en esta ciudad del Pacífico mexicano el pasado año, trabaja para tener en su segunda edición -cuyas fechas están por definir y podrían adelantarse respecto a las primeras (mediados de junio), a causa del Mundial de Fútbol- a Johnny Depp. El actor norteamericano ha sido invitado -según difundió el presidente del festival, Víctor Sotomayor- con motivo de la promoción internacional por esas fechas de la segunda parte de "Piratas del Caribe", en la que vuelve a disfrazarse del improbable pirata Jack Sparrow.
- Sólo dos títulos latinos incluirá la tercera sección en importancia de la próxima Berlinale, Forum. Se trata de la cinta brasileira de Kiko Goifman "Atos dos homens" y la argentina "La Prisionera", de FermínVillanueva y Alejo Moguillansky. El documental experimental de Goifman, que cuenta con coproducción alemana, se centra en diferentes masacres ocurridas en su país, la última -añadida cuando el grueso de la cinta había sido ya filmada- la del 1 de abril en Baixada Fluminense, Río de Janeiro, desde la óptica de sus supervivientes y familias. Una versión reducida de 40 minutos pudo verse en el Festival de Locarno del pasado año. Por su parte, "La prisionera", opera prima de dos jóvenes cineastas argentinos, tiene como protagonistas a Lola Arias, Gabriel Barredo, Mariana Chaud, Agustín Güemes, Gabriel Lima y Florencia Shapiro. Su tema es bastante convencional, el amor y las dificultades de la elección de pareja, siendo a la vez arriesgada en el tratamiento, con el azar o el destino como desencadenante de los hechos. Se estrenó en el último Festival de Cine Independiente de Buenos Aires.
- No salimos de Berlín, ya que el certamen germano ha creado este año un nuevo premio a la mejor opera prima, dotado con 25.000 euros. Trece cintas de nuevos directores participantes en la Sección Oficial (3), Panorama (6) y Kinderfilmfest/14plus (4) optarán al galardón, que será decidido por un jurado integrado por la actriz italiana Valentina Cervi, el realizador serbio Goran Paskaljevic y su colega alemán Hans Weingartner.
- Argentina es el país con mas títulos seleccionados por ahora para el próximo Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia), cuya 46 edición tendrá lugar del 3 al 10 de marzo. El país austral presentará "Las mantenidas sin sueño", de Vera Fogwill y Martín Desalvo; "El buen destino", de Leonor Benedetto; "Roma", de Rodolfo Aristaraín, y "El aura", de Fabián Bielinski. Chile y Cuba acudiarán con dos: "Mi mejor enemigo", de Alex Bowen y "La ultima luna", de Miguel Littin, en el primer caso, y "Bailando cha cha cha", de Manuel Herrera, y "Barrio Cuba", de Humberto Solás en el del país caribeño. También se proyectarán la brasileira "El matrimonio de Romeo y Julieta", de Bruno Barreto; la hispano-cubana "Habana Blues", de Benito Zambrano; la peruana "Un día sin sexo", de Frank Pérez Garland, y la venezolana "El caracazo", de Román Chalbaud.
- © Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com

Actualidad festivalera: "El código Da Vinci" abrirá Cannes 2006, Málaga pretende a Almodóvar, homenajes en IndieLisboa
23-I-06
- El "thriller" sobre el poder terrenal de la Iglesia "El código Da Vinci", dirigido por Ron Howard, tendrá su estreno mundial en el 59 Festival Internacional de Cine de Cannes, el próximo 17 de mayo. Tras vender más de 30 millones de ejemplares en todo el mundo, el "best-seller" de Dan Brown, considerado por algunos valiente en su crítica al poder y ambición del Opus Dei e inverosímil desde varios puntos de vista por otros, es una de las grandes apuestas cinematográficas del año. El mismo día de su presentación fuera de concurso en Francia, en presencia nos imaginamos de Tom Hanks y de sus coprotagonistas galos Audrey Tautou y Jean Reno, el film se lanzará en Francia y en otros países (Suiza, Bélgica, Egipto y naciones del Golfo Pérsico), al día siguiente en buena parte de América Latina (Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Puerto Rico...) y el 19 en Estados Unidos, España, México, Venezuela... Una parte sustancial de "El código Da Vinci" se filmó en Francia, incluyendo el Museo del Louvre, que gracias a la novela de Brown y pronto previsiblemente de la película está viendo aumentar espectacularmente su lista de visitantes. Cannes 2006 se abrirá el día 17 y se clausurará el 28 de mayo.
- El Festival de Málaga tiene una espinita clavada con Pedro Almodóvar. En los ocho años de vida del certamen organizado por el ayuntamiento andaluz del Partido Popular, el cineasta manchego no sólo no ha presentado ninguna película, sino que ni siquiera ha participado en alguna de sus actividades paralelas o como mero invitado. Por ello, y de cara a la novena edición, los organizadores del certamen han ofrecido a Pedro la posibilidad de que su nuevo trabajo "Volver" sea el film de inauguración. ¿Cuál es el problema? El viernes 17 de marzo, fecha ya oficialmente anunciada primero por la distribuidora Warner y luego por su productora El Deseo para el estreno comercial en España de la cinta que protagonizan Carmen Maura, Penélope Cruz y Lola Dueñas, es precisamente la de la apertura del festival malagueño, lo cual diluiría mucho el posible impacto mediático de la presencia almodovariana en la capital de la Costa del Sol, ya que habitualmente el manchego presenta su film a la prensa madrileña unos pocos días antes y a lo grande. En declaraciones al diario Sur, el director del certamen, Salomón Castiel, reconoció que existían conversaciones, pero que "por el momento no hay nada cerrado".
- El Festival Internacional de Cine Independiente de Lisboa (del 20 al 30 de Abril) rendirá tributo a los directores de cine Michael Glawogger (Austria), Jay Rosenblatt (EUA), Nobuhiro Suwa (Japón) y Edgar Pêra (Portugal), considerados por la organización figuras importantes del cine independiente internacional. Glawogger es autor de documentales como "Megacities" y "Workingman’s Death”. Jay Rosenblatt se ha especializado en cortometrajes experimentales, en blanco y negro, construidos con imágenes archivos históricos y de películas educativas de la era de la posguerra. El japonés Nobuhiro Suwa ha sido calificado por los directores del certamen luso como "el heredero oriental del cine europeo". Entre sus obras están "H Story” y "Un Couple Parfait”. Finalmente, de Edgar Pêra dicen que es "inclasificable, sin compromiso, outsider, un ovni en el cine portugués, experimental y post-moderno". En sus dos años anteriores, IndieLisboa se ha convertido en uno de los festivales de cine más importantes de Portugal, presentando más de 200 películas de todo el mundo. El año pasado, el festival tuvo 17.000 espectadores. La inscripción de films para las diferentes secciones finaliza el 20 de febrero.
- El "thriller" sobre el poder terrenal de la Iglesia "El código Da Vinci", dirigido por Ron Howard, tendrá su estreno mundial en el 59 Festival Internacional de Cine de Cannes, el próximo 17 de mayo. Tras vender más de 30 millones de ejemplares en todo el mundo, el "best-seller" de Dan Brown, considerado por algunos valiente en su crítica al poder y ambición del Opus Dei e inverosímil desde varios puntos de vista por otros, es una de las grandes apuestas cinematográficas del año. El mismo día de su presentación fuera de concurso en Francia, en presencia nos imaginamos de Tom Hanks y de sus coprotagonistas galos Audrey Tautou y Jean Reno, el film se lanzará en Francia y en otros países (Suiza, Bélgica, Egipto y naciones del Golfo Pérsico), al día siguiente en buena parte de América Latina (Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Puerto Rico...) y el 19 en Estados Unidos, España, México, Venezuela... Una parte sustancial de "El código Da Vinci" se filmó en Francia, incluyendo el Museo del Louvre, que gracias a la novela de Brown y pronto previsiblemente de la película está viendo aumentar espectacularmente su lista de visitantes. Cannes 2006 se abrirá el día 17 y se clausurará el 28 de mayo.
- El Festival de Málaga tiene una espinita clavada con Pedro Almodóvar. En los ocho años de vida del certamen organizado por el ayuntamiento andaluz del Partido Popular, el cineasta manchego no sólo no ha presentado ninguna película, sino que ni siquiera ha participado en alguna de sus actividades paralelas o como mero invitado. Por ello, y de cara a la novena edición, los organizadores del certamen han ofrecido a Pedro la posibilidad de que su nuevo trabajo "Volver" sea el film de inauguración. ¿Cuál es el problema? El viernes 17 de marzo, fecha ya oficialmente anunciada primero por la distribuidora Warner y luego por su productora El Deseo para el estreno comercial en España de la cinta que protagonizan Carmen Maura, Penélope Cruz y Lola Dueñas, es precisamente la de la apertura del festival malagueño, lo cual diluiría mucho el posible impacto mediático de la presencia almodovariana en la capital de la Costa del Sol, ya que habitualmente el manchego presenta su film a la prensa madrileña unos pocos días antes y a lo grande. En declaraciones al diario Sur, el director del certamen, Salomón Castiel, reconoció que existían conversaciones, pero que "por el momento no hay nada cerrado".
- El Festival Internacional de Cine Independiente de Lisboa (del 20 al 30 de Abril) rendirá tributo a los directores de cine Michael Glawogger (Austria), Jay Rosenblatt (EUA), Nobuhiro Suwa (Japón) y Edgar Pêra (Portugal), considerados por la organización figuras importantes del cine independiente internacional. Glawogger es autor de documentales como "Megacities" y "Workingman’s Death”. Jay Rosenblatt se ha especializado en cortometrajes experimentales, en blanco y negro, construidos con imágenes archivos históricos y de películas educativas de la era de la posguerra. El japonés Nobuhiro Suwa ha sido calificado por los directores del certamen luso como "el heredero oriental del cine europeo". Entre sus obras están "H Story” y "Un Couple Parfait”. Finalmente, de Edgar Pêra dicen que es "inclasificable, sin compromiso, outsider, un ovni en el cine portugués, experimental y post-moderno". En sus dos años anteriores, IndieLisboa se ha convertido en uno de los festivales de cine más importantes de Portugal, presentando más de 200 películas de todo el mundo. El año pasado, el festival tuvo 17.000 espectadores. La inscripción de films para las diferentes secciones finaliza el 20 de febrero.
- © Redacción-NOTICINE.com

Sundance propone un retorno a sus raíces independientes
19-I-06
El Festival de Sundance, que se iniciaba este jueves en Park City (Utah) pretende regresar a las que fueron sus esencias: cintas independientes (de verdad), sin grandes estrellas, con presupuestos limitados y muchas veces de nuevos directores. La etiqueta "independiente" es hoy muchas veces una especie de teórica garantía de calidad, y tanto los grandes estudios promueven subsidiarias para cintas "artísticas" de bajo presupuesto, como astros de la pantalla quieren participar en proyectos de mayor riesgo, lo cual a la larga encarece los costes. Pero, a pesar de esa supuesta pretensión, el certamen fundado por Robert Redford arranca esta noche con "Friends With Money", que protagonizan Jennifer Aniston y Frances McDormand, es decir dos conocidas artistas.
Este año no hay en la competencia dramática, reservada al cine norteamericano, más que una cinta de temática latina, "Quinceañera", aunque dirigida por anglosajones, Wash Westmoreland y Richard Glatze, cineastas especializados en temática "gay". Protagonizada por Emily Rios, Jesse García, y Chalo González, narra la relación entre una adolescente expulsada de su hogar por estar embarazada y su primo, también rechazado por su familia al ser homosexual.
Sin embargo, en el también competitivo apartado World Dramatic, encontramos un número importante de títulos iberoamericanos: "El aura", de Fabian Bielinsky (Argentina); "Casa de areia", de Andrucha Waddington (Brasil); "Madeinusa", de Claudia Llosa (España/Perú); "Princesas", de Fernando Léon de Aranoa (España) y "Sólo Dios Sabe", de Carlos Bolado (México).
Por otro lado, en otros apartados, la catalana Isabel Coixet presentará su film "La vida secreta de las palabras", dialogado en inglés, y el actor mexicano Gael García Bernal estrenará en el mismo idioma su cinta filmada en Francia "The Science of Sleep", de Michel Gondry, que luego se verá en la Berlinale.
Estas son las cintas que integran los dos apartados principales a concurso:
DRAMATIC COMPETITION
- "Come Early Morning", de Joey Lauren Adams
- "Flannel Pajamas", de Jeff Lipsky
- "Forgiven", de Paul Fitzgerald
- "A Guide to Recognizing Your Saints", de Dito Montiel
- "Half Nelson", de Ryan Fleck
- "The Hawk Is Dying", de Julian Goldberger
- "In Between Days", de So Yong Kim
- "Puccini for Beginners", de Maria Maggenti
- "Quinceañera", de Wash Westmoreland y Richard Glatzer
- "Right at Your Door", de Chris Gorak
- "Sherrybaby", de Laurie Collyer
- "Somebodies", de Hadjii
- "Stay", de Bob Goldthwait
- "Steel City", de Brian Jun
- "Stephanie Daley", de Hilary Brougher
- "Wristcutters: A Love Story", de Goran Dukic
WORLD DRAMATIC COMPETITION
- "13 Tzameti", de Gela Babluani
- "Allegro", de Christoffer Boe
- "The Aura", de Fabián Bielinsky
- "The Blossoming of Maximo Oliveros", de Auraeus Solito
- "Eve & the Fire Horse", de Julia Kwan
- "Casa de areia", de Andrucha Waddington
- "It's Only Talk", de Ryuichi Hiroki
- "Kiss Me Not on the Eyes", de Jocelyne Saab
- "Little Red Flowers", de Zhang Yuan
- "Madeinusa", de Claudia Llosa
- "No. 2", de Toa Fraser
- "One Last Dance", de Max Makowski
- "The Peter Pan Formula", de Cho Chang-ho
- "Princesas", de Fernando Léon de Aranoa
- "Sólo Dios Sabe", de Carlos Bolado
- "Son of Man", de Mark Dornford-May
El Festival de Sundance, que se iniciaba este jueves en Park City (Utah) pretende regresar a las que fueron sus esencias: cintas independientes (de verdad), sin grandes estrellas, con presupuestos limitados y muchas veces de nuevos directores. La etiqueta "independiente" es hoy muchas veces una especie de teórica garantía de calidad, y tanto los grandes estudios promueven subsidiarias para cintas "artísticas" de bajo presupuesto, como astros de la pantalla quieren participar en proyectos de mayor riesgo, lo cual a la larga encarece los costes. Pero, a pesar de esa supuesta pretensión, el certamen fundado por Robert Redford arranca esta noche con "Friends With Money", que protagonizan Jennifer Aniston y Frances McDormand, es decir dos conocidas artistas.
Este año no hay en la competencia dramática, reservada al cine norteamericano, más que una cinta de temática latina, "Quinceañera", aunque dirigida por anglosajones, Wash Westmoreland y Richard Glatze, cineastas especializados en temática "gay". Protagonizada por Emily Rios, Jesse García, y Chalo González, narra la relación entre una adolescente expulsada de su hogar por estar embarazada y su primo, también rechazado por su familia al ser homosexual.
Sin embargo, en el también competitivo apartado World Dramatic, encontramos un número importante de títulos iberoamericanos: "El aura", de Fabian Bielinsky (Argentina); "Casa de areia", de Andrucha Waddington (Brasil); "Madeinusa", de Claudia Llosa (España/Perú); "Princesas", de Fernando Léon de Aranoa (España) y "Sólo Dios Sabe", de Carlos Bolado (México).
Por otro lado, en otros apartados, la catalana Isabel Coixet presentará su film "La vida secreta de las palabras", dialogado en inglés, y el actor mexicano Gael García Bernal estrenará en el mismo idioma su cinta filmada en Francia "The Science of Sleep", de Michel Gondry, que luego se verá en la Berlinale.
Estas son las cintas que integran los dos apartados principales a concurso:
DRAMATIC COMPETITION
- "Come Early Morning", de Joey Lauren Adams
- "Flannel Pajamas", de Jeff Lipsky
- "Forgiven", de Paul Fitzgerald
- "A Guide to Recognizing Your Saints", de Dito Montiel
- "Half Nelson", de Ryan Fleck
- "The Hawk Is Dying", de Julian Goldberger
- "In Between Days", de So Yong Kim
- "Puccini for Beginners", de Maria Maggenti
- "Quinceañera", de Wash Westmoreland y Richard Glatzer
- "Right at Your Door", de Chris Gorak
- "Sherrybaby", de Laurie Collyer
- "Somebodies", de Hadjii
- "Stay", de Bob Goldthwait
- "Steel City", de Brian Jun
- "Stephanie Daley", de Hilary Brougher
- "Wristcutters: A Love Story", de Goran Dukic
WORLD DRAMATIC COMPETITION
- "13 Tzameti", de Gela Babluani
- "Allegro", de Christoffer Boe
- "The Aura", de Fabián Bielinsky
- "The Blossoming of Maximo Oliveros", de Auraeus Solito
- "Eve & the Fire Horse", de Julia Kwan
- "Casa de areia", de Andrucha Waddington
- "It's Only Talk", de Ryuichi Hiroki
- "Kiss Me Not on the Eyes", de Jocelyne Saab
- "Little Red Flowers", de Zhang Yuan
- "Madeinusa", de Claudia Llosa
- "No. 2", de Toa Fraser
- "One Last Dance", de Max Makowski
- "The Peter Pan Formula", de Cho Chang-ho
- "Princesas", de Fernando Léon de Aranoa
- "Sólo Dios Sabe", de Carlos Bolado
- "Son of Man", de Mark Dornford-May
- © Redacción-NOTICINE.com

Berlin amplia su programación oficial con una única presencia latina
18-I-06
La organización de la 56 Berlinale ha añadido este miércoles nuevos títulos a los nueve previamente anunciados y al film argentino "El custodio", que avanzábamos días pasados. En total son ahora 23 de las 26 previstas para el apartado rey del certamen alemán las películas seleccionadas, destacando entre ellas una notable presencia norteamericana y europea, con obras de Altman, Chabrol, Winterbottom y Gondry.
Altman estrenará mundialmente su nueva comedia coral,"A Prairie Home Companion", cuya acción se desarrolla en el ambiente de un muy popular espacio radiofónico centrado en la cultura "Country", protagonizada por Meryl Streep, Lily Tomlin, Woody Harrelson, Kevin Kline y John C. Reilly, con guión de Garrison Keillor, creador del programa aludido.
Una de las favoritas para los próximos Oscars (donde por cierto Altman tendrá una estatuilla honoraria), "Capote", será otra de las ofertas norteamericanas, aunque fuera de concurso. Se especula con la presencia de su protagonista, el recientemente galardonado con un Globo de Oro Philip Seymour Hoffman.
Coproducida por Estados Unidos y Alemania, también sin competir por los Osos, se verá "V for Vendetta", de James McTeigue, adaptación de un comic firmado por los hermanos Wachowsky, interpretada por Natalie Portman y Hugo Weaving. La trama negra se desarrolla en una futura Gran Bretaña dominada por un régimen totalitario.
Por parte francesa, se estrenará mundialmente lo nuevo del veterano Claude Chabrol, "L'ivresse du pouvoir", con Isabelle Huppert en el papel de una jueza irreductible. El mismo país, aportará la nueva cinta de Michel Gondry, "The Science of Sleep", protagonizada por Charlotte Gainsbourg y el mexicano Gael García Bernal, fuera de la competencia.
El tan prolífico como ecléctico Michael Winterbottom se atreve con el escandaloso tema de los prisioneros en Guantanamo, la ilegal base norteamericana en suelo cubano, en el docudrama "The Road to Guantanamo". El realizador británico utiliza recreaciones, material de archivo y entrevistas para seguir la amarga experiencia de tres compatriotas musulmanes retenidos durante dos años sin ninguna acusación firme.
Otro suceso real ha inspirado al actor y director italiano Michele Placido "Romanzo Criminale", adaptación de una novela escrita por el juez Giancarlo De Cataldo sobre los años oscuros en los que mafia, política y corrupción campaban por sus respetos en Italia. Kim Rossi Stuart, Anna Mouglalis y Stefano Accorsi son sus principales actores.
Alemania añade a su parcela los estrenos mundiales de "Der freie Wille", de Matthias Glasner, sobre un violador múltiple que sale de la cárcel, y "Sehnsucht", de Valeska Grisebach, que narra una historia de amor triangular en los antiguos territorios de la ex RDA.
"En Soap", coproducción sueco-danesa de Pernille Fischer Christensen, sigue la tragicómica relación entre la propietaria de una clínica estética y un transexual. Por su parte, el austríaco Michael Glawogger cuenta en tono de comedia, en "Slumming", como dos "yuppies" se divierten haciendo bromas pesadas al resto de sus colegas, una de las cuales tiene un final inesperado.
El cine asiático estará representado por "Zemestan", del iraní Rafi Pitts, y por la producción china "Isabella", de Pang Ho-cheung.
Todas estas cintas se suman a las ya conocidas "El custodio", del argentino Rodrigo Moreno; "Candy", de Neil Armfield (Australia), "Elementarteilchen", de Oskar Roehler (Alemania); "Grbavica", de Jasmila Zbanic (Austria / Bosnica / Alemania); "Invisible Waves", de Pen-ek Ratanaruang (Holanda / Tailandia / Corea); "El nuevo mundo", de Terrence Malick (EEUU); "Requiem", de Hans-Christian Schmid (Alemania / Francia); "Snow Cake", de Marc Evans (Gran Bretaña / Canadá); "Syriana", de Steve Gaghan (EEUU), y "Wuji / La promesa", de Chen Kaige (China).
La organización de la 56 Berlinale ha añadido este miércoles nuevos títulos a los nueve previamente anunciados y al film argentino "El custodio", que avanzábamos días pasados. En total son ahora 23 de las 26 previstas para el apartado rey del certamen alemán las películas seleccionadas, destacando entre ellas una notable presencia norteamericana y europea, con obras de Altman, Chabrol, Winterbottom y Gondry.
Altman estrenará mundialmente su nueva comedia coral,"A Prairie Home Companion", cuya acción se desarrolla en el ambiente de un muy popular espacio radiofónico centrado en la cultura "Country", protagonizada por Meryl Streep, Lily Tomlin, Woody Harrelson, Kevin Kline y John C. Reilly, con guión de Garrison Keillor, creador del programa aludido.
Una de las favoritas para los próximos Oscars (donde por cierto Altman tendrá una estatuilla honoraria), "Capote", será otra de las ofertas norteamericanas, aunque fuera de concurso. Se especula con la presencia de su protagonista, el recientemente galardonado con un Globo de Oro Philip Seymour Hoffman.
Coproducida por Estados Unidos y Alemania, también sin competir por los Osos, se verá "V for Vendetta", de James McTeigue, adaptación de un comic firmado por los hermanos Wachowsky, interpretada por Natalie Portman y Hugo Weaving. La trama negra se desarrolla en una futura Gran Bretaña dominada por un régimen totalitario.
Por parte francesa, se estrenará mundialmente lo nuevo del veterano Claude Chabrol, "L'ivresse du pouvoir", con Isabelle Huppert en el papel de una jueza irreductible. El mismo país, aportará la nueva cinta de Michel Gondry, "The Science of Sleep", protagonizada por Charlotte Gainsbourg y el mexicano Gael García Bernal, fuera de la competencia.
El tan prolífico como ecléctico Michael Winterbottom se atreve con el escandaloso tema de los prisioneros en Guantanamo, la ilegal base norteamericana en suelo cubano, en el docudrama "The Road to Guantanamo". El realizador británico utiliza recreaciones, material de archivo y entrevistas para seguir la amarga experiencia de tres compatriotas musulmanes retenidos durante dos años sin ninguna acusación firme.
Otro suceso real ha inspirado al actor y director italiano Michele Placido "Romanzo Criminale", adaptación de una novela escrita por el juez Giancarlo De Cataldo sobre los años oscuros en los que mafia, política y corrupción campaban por sus respetos en Italia. Kim Rossi Stuart, Anna Mouglalis y Stefano Accorsi son sus principales actores.
Alemania añade a su parcela los estrenos mundiales de "Der freie Wille", de Matthias Glasner, sobre un violador múltiple que sale de la cárcel, y "Sehnsucht", de Valeska Grisebach, que narra una historia de amor triangular en los antiguos territorios de la ex RDA.
"En Soap", coproducción sueco-danesa de Pernille Fischer Christensen, sigue la tragicómica relación entre la propietaria de una clínica estética y un transexual. Por su parte, el austríaco Michael Glawogger cuenta en tono de comedia, en "Slumming", como dos "yuppies" se divierten haciendo bromas pesadas al resto de sus colegas, una de las cuales tiene un final inesperado.
El cine asiático estará representado por "Zemestan", del iraní Rafi Pitts, y por la producción china "Isabella", de Pang Ho-cheung.
Todas estas cintas se suman a las ya conocidas "El custodio", del argentino Rodrigo Moreno; "Candy", de Neil Armfield (Australia), "Elementarteilchen", de Oskar Roehler (Alemania); "Grbavica", de Jasmila Zbanic (Austria / Bosnica / Alemania); "Invisible Waves", de Pen-ek Ratanaruang (Holanda / Tailandia / Corea); "El nuevo mundo", de Terrence Malick (EEUU); "Requiem", de Hans-Christian Schmid (Alemania / Francia); "Snow Cake", de Marc Evans (Gran Bretaña / Canadá); "Syriana", de Steve Gaghan (EEUU), y "Wuji / La promesa", de Chen Kaige (China).
- © Redacción-NOTICINE.com

Festival de temática sexual convoca a realizadores de habla hispana
18-I-06
La organización del V Festival de Videos de Temática Sexual, a celebrarse en Buenos Aires, ha abierto su inscripción para todos los realizadores de habla hispana que deseen participar de este certamen, cuyos trabajos deben girar en torno a un solo tópico: el sexo.
De este festival podrán participar realizadores argentinos o extranjeros de habla hispana, o con material subtitulado o doblado al español que contenga como tema fundamental el sexo, el cual podrá ser abordado libremente. Cada director tendrá la opción de presentar cuantas obras crea conveniente, siendo presentadas en forma independiente.
Los interesados podrán optar a tres secciones: Cortometrajes en competencia (su duración no debe superar los 17 minutos), Cortometrajes fuera de competencia (no debe pasar los 30 minutos) y Largometrajes/ Mediometrajes (más de 30 minutos). La organización del festival realizará una preselección de los trabajos presentados, los cuales deberán ser entregados en dos casetes VHS en buenas condiciones de imagen o un DVD o mini DV y un VHS PAL o NTSC, junto a la ficha de inscripción, curriculum vitae del director, fotos para prensa, afiches, y cualquier otra información que crea conveniente. Dos casetes VHS en buenas condiciones de imagen o un DVD o mini DV y un VHS PAL o NTSC.
El corto que consiga el primer puesto participará junto a los ganadores de otros festivales en "La noche del cortometraje" organizado por el INCAA, cuyo premio consiste en su paso a formato de 35 mm. La fecha de cierre de recepción de las obras será el día 15 de abril de 2006, dándose a conocer el lugar y fecha de proyección dentro de los espacios INCAA. Para mayor información escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La organización del V Festival de Videos de Temática Sexual, a celebrarse en Buenos Aires, ha abierto su inscripción para todos los realizadores de habla hispana que deseen participar de este certamen, cuyos trabajos deben girar en torno a un solo tópico: el sexo.
De este festival podrán participar realizadores argentinos o extranjeros de habla hispana, o con material subtitulado o doblado al español que contenga como tema fundamental el sexo, el cual podrá ser abordado libremente. Cada director tendrá la opción de presentar cuantas obras crea conveniente, siendo presentadas en forma independiente.
Los interesados podrán optar a tres secciones: Cortometrajes en competencia (su duración no debe superar los 17 minutos), Cortometrajes fuera de competencia (no debe pasar los 30 minutos) y Largometrajes/ Mediometrajes (más de 30 minutos). La organización del festival realizará una preselección de los trabajos presentados, los cuales deberán ser entregados en dos casetes VHS en buenas condiciones de imagen o un DVD o mini DV y un VHS PAL o NTSC, junto a la ficha de inscripción, curriculum vitae del director, fotos para prensa, afiches, y cualquier otra información que crea conveniente. Dos casetes VHS en buenas condiciones de imagen o un DVD o mini DV y un VHS PAL o NTSC.
El corto que consiga el primer puesto participará junto a los ganadores de otros festivales en "La noche del cortometraje" organizado por el INCAA, cuyo premio consiste en su paso a formato de 35 mm. La fecha de cierre de recepción de las obras será el día 15 de abril de 2006, dándose a conocer el lugar y fecha de proyección dentro de los espacios INCAA. Para mayor información escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com