Or

“Gori vatra” gana la Palmera de Oro de la XXV edición de la Mostra de Valencia

24-VII-04

El largometraje bosnio “Gori vatra” (al fuego”) de Pjer Zalica, ha sido el ganador de la Palmera de Oro que la XXV edición de la Mostra de Valencia otorga en el apartado de Sección Oficial.

El productor italiano Leo Pescarolo ha sido el encargado de desvelar los nombres de los afortunados acompañado del resto del jurado: el director y guionista español Juan Miñon Echevarría, el director de fotografía portugués Acácio de Almeida, la actriz y bailarina marroquí Siham Assif y el compositor ateniense Nikos Kypourgos.

El largometraje, es una comedia dramática en la que un pueblo bosnio intentará esconder en siete días, todos los problemas de intolerancia, prostitución y crimen que sufre diariamente, ante el anuncio de la visita al país de Bill Clinton. El presidente del jurado ha declarado que la decisión ha sido unánime, destacando de la película la diversidad de ideas que concentraba: “Tenía muchas ideas y muy importantes, además de mucha fantasía y propósitos morales, que es muy importante para un país con muchos problemas”.

El anuncio del título ganador no ha sido bien recibido por la prensa, que apostaba por uno de los dos títulos que han quedado en segundo y tercer lugar. La Palmera de Plata ha recaído en la película portuguesa de Luis Filipe Rocha, "A passagem da noite" (Pasaje nocturno) que ha acaparado otros dos galardones: mejor Director y Guión, compartido este último con Pjer Zalica, director de “Gori Vatra”. El film portugués es un drama que narra los problemas de una estudiante de 17 años de la periferia de Lisboa, que decide esconder su embarazo a todo el mundo después de ser violada.

El bronce ha sido para la israelí “Or” de Karen Yedaya, título del que se hablaba días antes como favorito a la Palmera de Oro. Esta película bien acogida también por el público trata de dibujar el drama de una madre prostituta y su adolescente hija, que lucha por cambiar el rumbo de sus vidas realizando todo tipo de trabajos excepto la prostitución.
El resto de premios se han repartido de la siguiente forma: Mejor Fotografía por Atash (Sed), de Palestina; Mejor Interpretación Masculina Branco Djuric de la eslovena “Karmak in marmelade” (Queso y mermelada); Mejor Interpretación Femenina a Leonor Seixas de la portuguesa “A passagem da noite” (Pasaje Nocturno); y Mejor Banda Sonora a Dimitris Papadimitriou por Gamilia narki (Totalmente casado) de Grecia.

El jurado a decidido otorgar tres menciones especiales a las interpretaciones de las actrices Dana Ivny Ronit en la película “Or”, y Sara Forestier y Sabrina Ouazani por su trabajo en “L’esquive” (El esquivo, Francia).
Así mismo, el jurado de la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) ha concedido a la película turca “Bekleme Odasi” (La sala de espera) de Zeki Demirbuz, un premio especial como mejor película de la sección oficial. La lectura de este premio ha completado una mañana de sorpresas, en la que sí se había descartado toda posibilidad de premio a la única representación española: “Aquitania” de Rafa Montesinos.

La entrega de premios se realizó en el acto de clausura conducido por Mª Rosaria Omaggio, actriz protagonista de “El Virgo de Visanteta,” y José Ángel Ponsoda, presentador de Canal 9. Además de la distintas Palmeras, se entregó el Premio Mostra Cinema, el Premio del Público y un galardón a la trayectoria de Lola Cardona, actriz partícipe de títulos como “El Sur” de Víctor Erice, o “Átame” de Pedro Almodóvar.

Problemas en la recta final de la Mostra

La Mostra se ha defendido tras las críticas recibidas por la productora de la película “La Estancia” tras anunciar desierto el premio a la Mejor TV-Movie, por la que sólo competían dos títulos. El director del largometraje, José Enrique March, junto con los demás miembros del equipo, han mostrado el desacuerdo con la decisión del jurado, difundiendo una nota que contiene ataques personales a sus integrantes. La organización de la Mostra, que ha tenido también problemas en torno a la presentación de la próxima película de Juanma Bajo Ulloa, “Frágil”, ha expresado a través de un comunicado su absoluto apoyo a las decisiones de los jurados de la Mostra, “cuya independencia y libertad se manifiesta en el resultado de sus deliberaciones”.
© Azucena Garanto (Valencia)-NOTICINE.com
Woody Allen

Woody Allen estrenará mundialmente "Melinda y Melinda" en San Sebastián

23-VII-04

"Melinda y Melinda", la nueva comedia de Woody Allen, será estrenada mundialmente en la gala inaugural del 52 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el próximo 17 de septiembre, en presencia de actor y realizador norteamericano. El certamen vasco celebrará este acontecimiento dedicando a Allen un ciclo retrospectivo con la totalidad de su prolífica obra, incluyendo tanto sus facetas de actor y director como la de guionista, y dedicándole un homenaje, cuyas características no se han detallado.

"La gente de España siempre ha apoyado mis películas y es para mí un gran honor asistir al festival de San Sebastián. A mi familia y a mí nos encantó la ciudad la última vez que estuvimos allí y esperamos pasarlo estupendamente esta vez", ha dicho Woody Allen, de 68 años.

Muy coral y sin su presencia en el reparto, "Melinda y Melinda" mezcla comedia y drama en una historia situada en Manhattan que se ha mantenido en la mayor discreción hasta el momento. La nota oficial del festival donostiarra sólo apunta a que que incluye los temas redundantes en la obra del autor de raíces judías: la fragilidad del amor, la infidelidad conyugal, el romance sofisticado, la incapacidad de comunicarse... Will Ferrell, Vinessa Shaw, Chiwetel Ejiofor, Jonny Lee Miller, Amanda Peet, Chloë Sevigny, Josh Brolin, Brooke Smith y Wallace Shawn son algunos de sus protagonistas.

Allen acudirá a San Sebastián después de terminar en Londres otra cinta, sin título oficial, que protagonizan él mismo, Brian Cox, Scarlett Johansson, Matthew Goode, Emily Mortimer y Jonathan Rhys Meyers.
© Redacción-NOTICINE.com
© Nadiapress / J.Payá

La española Vanessa Incontrada presentó film de Avati en Valencia

23-VII-04

La producción italiana “Il cuore altrove” (El corazón ausente) del realizador Pupi Avati (Bolonia, 1938) será el último estreno de la Mostra de Valencia, aunque conviene recordar que ya se vio en el Festival de Sevilla el año pasado. El viernes a las once de la noche, se ha proyectado al público la última película del director bolonio presentada en Cannes. El largometraje, una comedia romántica que transcurre durante los años 20, narra la historia de Nello Balochi, un hombre dedicado a la enseñanza, que marcha a Bolonia con la esperanza de encontrar una mujer con la que formar una familia. La película viene respaldada por la presencia de la actriz principal, la española Vanessa Incontrada que junto con Neri Marcorè y Giancarlo Gianinni, entre otros, componen el reparto.

Vanessa Incontrada, después de haber recorrido las pasarelas de medio mundo tras vencer en España en el concurso “The Look of the year” con 17 años y desarrollado una carrera televisiva en Italia, debuta en la gran pantalla con el largometraje “Il cuore altrove”.

La actriz del film ha dedicado unos minutos a NOTICINE.com tras la rueda de prensa de la película celebrada la mañana del viernes 23 de julio.

La ex modelo, afincada en Milán, se ha mostrado muy ilusionada por estar en España aunque ha reconocido que es una situación extraña: “Estoy en mi país hablando en español con una película italiana, y a veces te preguntas, si sería mejor lo contrario, participar en una película española que llegase a Italia”.

Vanessa comenta haber afrontado su primer papel en el celuloide, en el que da vida a una “femme fatale” ciega, con cierta ingenuidad y dejándose guiar por el director: “Yo creo que la mejor forma de aprender es escuchando y observando. Me dejaba guiar por lo que me decía Pupi. Nunca me plantee si estaba haciendo el ridículo o lo estaba haciendo genial. Acababa la escena y me iba a casa, porque estaba tan cansada que sólo pensaba en estudiar lo que tenía que prepararme para el día siguiente”.

Tras haber trabajado como modelo y presentadora, la actriz cree que las cosas llegan cuando menos te los esperas, y actualmente se está planteando la posibilidad de seguir en este nuevo rol tras el éxito y crítica obtenida en Italia. Vanessa confiesa haber vivido su primera incursión en el cine como una niña, y dice: “lo mejor que puedes hacer es interpretar lo que una persona tiene en la cabeza”.

La novel actriz comenta que para el próximo año tiene un proyecto internacional y no descarta la posibilidad de trabajar en el futuro en España. Quizá este largometraje italiano, más cercano al cine de autor que al comercial, sea la puerta de regreso de la polifacética española a su país.

La 25 Mostra de Valencia entra en su recta final estrenando la noche del viernes a las 20 horas la TV-movie española “La estancia” de José Enrique March con la presencia de todo el equipo. En sesión de madrugada se mantiene la expectativa sobre el título que se proyectará dentro de las denominadas “película sorpresa”, tras haberse caído la presentación del último largometraje de Juanma Bajo Ulloa, “Frágil”, sobre el que gira un absoluto secretismo, y del que se exhibe un pre-montaje en vídeo.
© Azucena Garanto (Valencia)-NOTICINE.com
Operación Algeciras

La Mostra de Valencia estrenó en España "Fahrenheit 9/11"

22-VII-04

El polémico documental de Michel Moore, "Fahrenheit 9/11", que se estrenó en la noche de este jueves en la 25 Mostra de Valenci / Cinema de Mediterrani ha entusiasmado a la prensa. El film, que toma como punto de partida la elección de Bush como presidente en el año 2000, trata de describir las oscuras relaciones de negocios de éste con la familia Bin Laden.

Michael Moore está consiguiendo con su nuevo documental, con el que pretende descubrir toda la verdad de los atentados terroristas, levantar una gran espectación a nivel internacional incluyendo España. Su ansiado estreno en las salas comerciales tendrá que esperar, siendo los asistentes al 25 aniversario de la Mostra, los primeros en disfrutar el largometraje que han respondido al privilegio obligando a colgar el cartel de "no hay entradas" dos días antes de su noche de estreno. El documental, que ha conseguido arrancar los aplausos de la prensa, va camino de repetir el éxito de público conseguido ayer por otros de los estrenos más importantes de la Mostra: "Kill Bill 2", de Quentin Tarantino.

Al mediodía, dentro de la sección oficial y siguiendo las presentaciones de los días anteriores, le tocó el turno a Portugal e Israel que compiten por las Palmeras con "Passagem da noite" y "Or", respectivamente.

En la rueda de prensa celebrada, la película portuguesa exhibida el miércoles 21 al público contó con la presencia de uno de sus actores, Joao Ricardo, y el director Luis Filipe Rocha, quien la definió como una mezcla de géneros: "Empieza a desarrollarse como una peli de detectives, pero es también un drama personal e íntimo que entre otras cosas quiere mostrar la vida en los suburbios de Lisboa", a través de una historia que gira entorno a la violación de una joven de 17 años.

Así mismo la israelí "Or", respaldada por la presencia de su editora Sari Ezouz y la directora Keren Yedaya, fue presentada como "una película en la que todo es real y todo es ficción". El largometraje, cuyo título significa "luz", es una mirada femenina a la relación entre una madre que ejerce la prostitución y una hija adolescente que trata de buscar un camino alternativo.

La tarde estuvo marcada por el encuentro con la prensa de los miembros de "Operación Algeciras", documental que narra los sucesos acontecidos en la primavera del 82 en España pero relacionados con el conflicto de las Malvinas, y que involucró tanto a españoles, británicos y argentinos. El director Jesús Mora, acompañado de otros miembros del equipo, defendió la idea de revisar el pasado de un país y aseguró: "el largometraje no parte de un guión. En la narración de los hechos, parto de una idea y cuando acabo la película es cuando tengo el guión perfecto".
© Azucena Garanto (Valencia)-NOTICINE.com
Palomos

Certámenes del mundo: Recuerdo urgente a Gades en Valencia, preparan Muestra Internacional en Santo Domingo

21-VII-04

- La Mostra de Valencia / Cinema del Mediterrani rendirá un homenaje al bailarín y actor levantino Antonio Gades, fallecido tras larga lucha contra el cáncer, este lunes. El festival quiere sumarse al dolor que supone esta pérdida y el próximo sábado, a las 20:00 horas proyectará el filme "Los Tarantos", de Francisco Rovira Beleta. Esta película la rodó junto a Carmen Amaya en 1963 y desarrolla al estilo de "Romeo y Julieta" la historia de dos jóvenes gitanos que se quieren, procedentes de familias rivales.

Antonio Esteve Ródenas (así se llamaba Antonio Gades) nació en Elda (Alicante) en 1936 pero se marchó muy joven a Madrid. Allí ingresó en la compañía de Pilar López como primer bailarín, con la que recorrió los teatros de medio mundo. Gades también se dedicó al cine y su primera incursión en el medio fue en "Salomón Milán", donde aparece al lado de Gina Lollobrigida. Con la versión cinematográfica de "El amor brujo de Manuel de Falla" -dirigida por Rovira Beleta en 1969- ganó los premios Vicente Escudero y Carmen Amaya. En 1986, de la mano de Carlos Saura, Gades volverá a rodar una nueva versión de este título. Anteriormente, nuestro bailarín había participado en otros dos rodajes del director oscense: las versiones para el cine de la obra de García Lorca "Bodas de sangre" (1981) y "Carmen", ambas rodadas con la participación de Cristina Hoyos. Otros títulos en los que participó Antonio Gades fueron "Con el viento solano" (1966), de Mario Camus; "El último encuentro" o "Los Tarantos" (1963), de Francisco Rovira Beleta.

- La sexta edición de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, uno de los certámenes más importantes del Caribe, tendrá lugar este año del 7 al 16 de octubre. Sus galardones van dirigidos a la mejor cinta de la sección oficial a concurso, intérprete y director, mejor opera prima y premios del público y la crítico. La convocatoria ya está abierta a películas de cualquier nacionalidad, habladas en español o subtituladas en este idioma.

La organización ya ha adelantado que estrenará el impactante documental de Mercedes Jiménez-Ramírez "Palomos: Hijos de la calle". Así se llama a los niños de Republica Dominicana que viven en las calles, esnifando pegamento, una comunidad obscura, clandestina y aislada, integrada por niños huérfanos, abandonados y abusados. Su crimen: huir del maltrato y la extrema pobreza. El adhesivo aplaca el hambre y consuela sus penas, una escapatoria del infierno en la tierra. Condenados a muerte. "Palomos" ya ha pasado por diversos festivales en Estados Unidos, Cuba, México e Italia. Más información sobre la Muestra en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
© Redacción-NOTICINE.com