The Blues

Festivales españoles: Huesca ofrecerá noches de blues, la crítica se suma a Valencia

26-V-04

- Las noches del 32 Festival de Cine de Huesca, que se celebrará del 10 al 19 de junio, transcurrirá al ritmo del blues, ya que durante las sesiones de la madrugada se proyectarán cuatro de los episodios de la serie documental "The blues", que produjo Martin Scorsese y contó con la dirección de reconocidas figuras del cine. Estos capítulos fueron realizados el año pasado para la televisión con motivo del centenario del blues. Los cuatro especiales que podrán verse incluyen "Feel like going home", que fue dirigido por el propio Scorsese, y en el cual analiza los lazos que unen al blues norteamericano y la música africana; "Piano blues", el personal homenaje de Clint Eastwood a este estilo musical; "The soul of a man", donde Wim Wenders se centra en la figura de Skip James y J.B. Lenoir; y "Warning by the devil's fire", el único de la serie dirigido por un realizador negro, que se ambienta en el Mississippi de los años 50.

- Un jurado de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) otorgará, por primera vez, un premio especial a la mejor película de la sección oficial de la Mostra de Valencia-Cinema del Mediterrani. FIPRESCI, con sede en Munich (Alemania), participa en diferentes festivales de cine alrededor de mundo, premiando a los mejores largometrajes. En la Mostra de Valencia, el jurado de FIPRESCI estará compuesto por críticos de cine de países mediterráneos y otorgará un galardón especial al mejor film de la sección oficial, que complementará a las tradicionales Palmeras que concede, en todas las ediciones de la Mostra, el jurado internacional. Con este premio adicional la Mostra de Valencia pretende, en su 25 aniversario, "completar su carácter mediterráneo e internacional y consagrarse como el festival de referencia en el ámbito mediterráneo".
© Redacción-NOTICINE.com
Astengo en El destino no...

Tatiana Astengo recibirá uno de los premios del Festival Internacional de Comedia de Móstoles

25-V-04

La actriz peruana Tatiana Astengo, conocida como "musa" de su compatriota el realizador Francisco Lombardi, y inolvidable "Pechuga" en la comedia "Pantaleón y las visitadoras", recibirá uno de los Premios "Andrés Torrejón" que se entregarán en el marco del madrileño I Festival Internacional de Cine de Comedia de Móstoles, que se desarrollará del 19 al 26 del próximo junio. Este galardón homenaje a una de las figuras de comedia latinoamericana irá acompañado por la proyección de su más reciente lanzamiento, "El destino no tiene favoritos", de Alvaro Velarde, película no estrenada comercialmente en España y candidata al Goya en su última edición.

Astengo ha sido protagonista de las últimas tres cintas de Francisco Lombardi, "Pantaleón y las visitadoras", "Tinta roja" y "Ojos que no ven", y también ha intervenido en la comedia juvenil del chileno Nicolás Rojas "Promedio rojo", en los dramas "Django: La otra cara", de Ricardo Velásquez, y "Paloma de papel", de Fabricio Aguilar, y en la ya citada comedia "El destino no tiene favoritos".

Esta última, premiada en varios festivales americanos, es la opera prima de Alvaro Velarde, y sitúa su acción en el ambiente de las telenovelas. Una reprimida ama de casa cuyo marido ha alquilado el jardín de la casa para el rodaje de una telenovela es escogida por una confusión del director, para actuar en un pequeño papel. Sus empleadas la chantajean con contarle todo a su marido si no convence al director para que ellas actúen también. Con humor e ironía, satiriza las relaciones de poder que se dan entre las personas. El límite entre la ficción y la realidad de una telenovela sirven como marco para este fin. Otros actores del film son Angie Cepeda y Paul Vega.

El I Festival Internacional de Cine de Comedia de Móstoles, que aspira a convertirse en el más destacado de la comunidad madrileña, presentará en España una docena de películas inéditas incluso en festivales, entre ellas un estreno mundial británico, "The West Wittering Affair", de David Scheinmann, asi como secciones paralelas dedicadas a la obra íntegra del cineasta cubano Juan Carlos Tabío y el actor anglo-norteamericano Cary Grant. El Premio "Andrés Torrejón", que recibe su nombre del alcalde mostoleño que llamó a la rebelión en 1802, se entregará igualmente a otras personalidades del género del cine de humor, cuyos nombres se anunciarán próximamente.
© Redacción-NOTICINE.com
Fahrenheit 9/11

Polémica por la Palma de Oro para "Fahrenheit 9/11"

24-V-04

La elección del documental "Fahrenheit 9/11", de Michael Moore, como mejor film del 57 Festival Internacional de Cine de Cannes tuvo una fuerte repercusión en todo el mundo, donde los medios de prensa coincidieron en señalar que esta cinta contra George W. Bush obtuvo la Palma de Oro más por razones políticas que artísticas, a pesar de que el jurado oficial desestimó esta afirmación.

Mientras el gobierno de Estados Unidos se negó a manifestar cualquier tipo de comentario al respecto, en la prensa estadounidense el triunfo de "Fahrenheit 9/11" no tuvo demasiada repercusión y aquellos medios que lo comentaron destacaron su valor político. The New York Times subrayó que "la recompensa a Moore va más allá del mundo del cine y de las luminarias", a lo que agregó: "por supuesto que Moore fue selectivo en su elección (del material), es un hombre polémico y no un periodista".

En Gran Bretaña, The Observer escribió que ante la cercanía de las elecciones presidenciales, este documental "es el tipo de película que podría desempeñar un papel histórico". Luego de afirmar que este era el largometraje más fuerte de Moore desde "Roger y yo", destacó el contundente mensaje final del film diciendo que "es difícil salir de ella sin llegar a la conclusión de que George W. Bush no es digno de presidir un club golf, para no hablar de la nación más poderosa del mundo".

El diario alemán Tagesspiegel afirmó que en Cannes "la política se antepuso al cine", concluyendo que el film de Moore "no es una gran película, es para el momento" y que el jurado presidido por Quentin Tarantino realizó "una decisión para el momento". "La victoria del cineasta norteamericano será percibida como una nueva justa en la rivalidad entre las dos orillas del océano", estimó el italiano Corriere della Sera; mientras que La Repubblica consideró que "el presidente norteamericano ha sufrido una indiscutible derrota cultural y política desde la lejana Francia, y de parte del gran poder que sigue siendo el cine".

"La Palma de Oro que desafía a Bush", titulaba Le Parisien, transmitiendo la sensación de todos los medios franceses. El diario de la Costa Azul, Nice-Matin, escribió que el palmarés fue "muy poco cinematográficamente correcto" y que premió "un documental de propaganda anti-Bush más que una obra de cine".

En Iberoamérica hubo afirmaciones similares. El español ABC aseguró que "el Festival eligió lo políticamente correcto. Tal vez el sentido de la política o de la paz mundial diera ayer un gran paso con esta Palma de Oro, pero, desde luego, el cine no ganó ni un euro". El mundo fue uno de los pocos que aplaudió la decisión del jurado afirmando que fue una "Palma de Oro a la lucidez y a la corrosión de Michael Moore".

"En Cannes, la política le ganó al cine", escribió el cronista del periódico argentino La Nación. Clarín aseveró que se trató de un "premio inesperado, que es más una declaración política que una recomendación cinematográfica". Mientras Página 12 manifestó que esta Palma de Oro "tiñó como nunca de política la 57 edición del Festival de Cannes". Algo similar a lo que publicó el mexicano Reforma, expresando que fue "una ceremonia con tintes políticos".

Ante esta percepción generalizada, el domingo los miembros del jurado oficial otorgaron una conferencia de prensa, en la cual especificaron que no hubo ningún criterio político para premiar a "Fahrenheit 9/11". "Todos estuvimos de acuerdo en que era la mejor película", dijo Tarantino. "Yo lo había dicho de antemano, no quería que la política ni ningún otro criterio no cinematográfico interviniera en nuestra elección", explicó el director de "Pulp Fiction" en nombre del jurado, que defendió su postura y se negó a responder por la ausencia en el palmarés de fuertes candidatas como "Diarios de motocicleta", de Walter Salles, y "2046", de Wong Kar-wai.
© Redacción-NOTICINE.com
Yagira Yuuga en Nobody Knows, Diarios de...

Michael Moore se llevó la Palma de Oro de Cannes

22-V-04

El contundente documental "Fahrenheit 9/11", de Michael Moore, obtuvo la Palma de Oro del 57 Festival Internacional de Cine de Cannes, en cuyo palmarés se destacó la elección del joven Yagira Yuuya, de sólo catorce años, como mejor actor por "Nobody Knows", de Hirokazu Kore-eda; mientras que el premio para mejor actriz fue para la también oriental, Maggie Cheung, por el drama "Clean".

"¿Qué han hecho? Estoy apabullado por este premio y no tengo manera de expresar mi agradecimiento", expresó un eufórico Moore a los miembros del jurado oficial, que fue presidido por Quentin Tarantino, e integrado por la actriz francesa Emmanuelle Béart, la escritora Edwidge Danticat, la británica Tilda Swinton, Kathleen Turner, el actor y guionista belga Benoît Poelvoorde, el director norteamericano Jerry Schatzberg, el director de Hong Kong Hark Tsui, y el crítico finlandés Peter von Bagh.

En "Fahrenheit 9/11", Moore traza un terminante alegato contra el actual presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y el modo en que utilizó el atentado contra las torres gemelas para reforzar su gobierno. A la vez descubre las conexiones entre el clan Bush y prominentes familias sauditas, entre las que se cuenta la de Osama Bin Laden. El provocativo realizador dedicó su Palma de Oro a "los niños de Estados Unidos y de Irak, y a todos aquéllos que sufren en el mundo a causa de las acciones" de Estados Unidos.

Por su parte, el Gran Premio del Jurado recayó en la coreana "Old Boy", de Park Chan-wook, un violento thriller acerca de un hombre que es hecho prisionero durante mucho tiempo, sin conocer la razón. Una vez que es liberado, emprende la búsqueda de la persona que lo encerró, con el objetivo de vengarse.

La actriz china Maggie Cheung recibió el reconocimiento a la mejor interpretación femenina por "Clean", drama sobre el mundo de las drogas que dirigió su ex marido, Olivier Assayas. Cheung da vida a una drogadicta que quiere recuperar a su hijo, en un personaje que se aleja de sus distinguidas caracterizaciones como la de "Deseando amar", dando una muestra de su versatilidad.

Sorpresivo resultó el premio de mejor actor para Yagira Yuuya, de catorce años, quien le arrebató el galardón a fuertes candidatos como Gael García Bernal por "Diarios de motocicleta" o Geoffrey Rush por "The Life and Death of Peter Sellers". El personaje del hermano mayor de un grupo de niños que son abandonados por su madre en "Nobody Knows", de Hirokazu Kore-eda, le valió esta distinción, que no pudo recibir personalmente porque ya había regresado a Japón por cuestiones escolares.

Como mejor director fue elegido Tony Gatlif por su personal "Exils", historia sobre una pareja que viaja a Argelia, precisamente la tierra natal de Gatlif, quien reconoció que esta película era una especie de ajuste de cuentas con su pasado. En tanto, la francesa "Comme una image", recibió el premio a mejor guión, escrito por la pareja Agnès Jaoui y Jean-Pierre Bacri. A estos galardones se le sumó un reconocimiento para la actriz Irma P. Hall por "The Ladykillers", de Joel y Ethan Coen; y para la película tailandesa "Tropical Malady" ("Sud Pralad"), de Apichatpong Weerasethakul.

El cine latinoamericano no pudo conseguir un lugar dentro de los premios principales y debió conformarse con ser distinguido en los premios paralelos. "Diarios de motocicleta", de Walter Salles, ya había logrado el viernes el Premio François Chalais 2004, que entrega el ministerio francés de la Cultura y el Centro nacional francés de la cinematografía; a lo que sumó el sábado el premio del jurado ecuménico, que distingue a los films donde se destaquen virtudes éticas y humanas. "Whisky", de los uruguayos Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, fue premiada por la crítica y mereció el premio de la mirada original de la sección Un certain regard.


PALMARÉS
PREMIOS OFICIALES

COMPETENCIA OFICIAL LARGOMETRAJES
Palma de Oro: "Fahrenheit 9/11", de Michael Moore (EEUU).
Gran premio del Jurado: "Old Boy", de Park Chan-wook (Corea del Sur).
Premio de interpretación femenina: Maggie Cheung, por "Clean" (Francia).
Premio de interpretación masculina: Yagira Yuuya, por "Nobody Knows" (Japón).
Premio al mejor director: Tony Gatlif, por "Exils" (Francia).
Premio al mejor guión: Agnès Jaoui y Jean-Pierre Bacri, por "Comme une image" (Francia).
Premio del Jurado: Irma P. Hall, por "The Ladykillers" (EEUU); "Tropical Malady", de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia).

COMPETENCIA OFICIAL CORTOMETRAJES
Palma de Oro: "Trafic", de Catalin Mitulescu (Rumania).
Premio del Jurado: "Flatlife", de Jonas Geirnaert (Bélgica).

CÁMARA DE ORO
"Or", de Keren Yedaya (Israel).

PREMIOS PARALELOS

PREMIO FIPRESCI (Federación internacional de la prensa cinematográfica)
"Fahrenheit 9/11" de Michael Moore (EEUU), por la competición oficial.
"Whisky" de Juan Pablo Rebella y Paolo Stoll (Uruguay/Argentina), por la sección Un certain regard.
"Atash", de Tawfik Abu Wael (Israel/Palestina), por la Quincena de realizadores.

PREMIO UN CERTAIN REGARD
Mejor film: "Moolaadé", de Sembene Ousmane (Senegal)
Premio de la mirada original: "Whisky", de Juan Pablo Rebella y Paolo Stoll (Uruguay/Argentina).
Premio de la mirada hacia el futuro: "Khâkestar-O-Khâk" (Tierras y cenizas), de Atiq Rahimi (Afganistán).

PREMIO DEL JURADO ECUMÉNICO
Mejor film: "Diarios de motocicleta", de Walter Salles (Argentina/Brasil/Chile/Perú/EEUU).
Mención: "Moolaadé", de Sembene Ousmane (Senegal).

PREMIO DE LA CINEFUNDACION
"Happy Now", de Frederrike Aspöck (Dinamarca).

PREMIO DE LA JUVENTUD
"Kontroll", de Nimrod Antal (Hungría).

PREMIO FRANÇOIS-CHALAIS
Mejor film: "Diarios de motocicleta", de Walter Salles (Argentina/Brasil/Chile/Perú/EEUU).
Mención: "Machuca", de Andrés Wood (Chile).

© Enviado especial-NOTICINE.com
Las diabólicas

Festivales: "Diarios de motocicleta" en Palestina, policial negro en Perú, comenzó Seattle

21-V-04

- "Diarios de motocicleta", de Walter Salles, será el film de apertura del primer festival de cine que se desarrolla en territorio palestino. El Festival Internacional de Cine de Ramalla tendrá lugar del 17 al 22 de junio. El director del certamen, Adam Zuabi, aseguró que establecer este festival internacional es una herramienta muy importante para abrir su cultura al mundo, y desarrollar una relación estrecha con la cinematografía mundial.

- Se inició el 7 Festival de Cine Policial Francés en la ciudad de Lima, que se desarrollará hasta el 2 de junio. La selección de este año incluye películas dirigidas por algunas de las grandes figuras del cine francés como Bernard Tavernier, Georges Yves Clouzot y Claude Chabrol. Según informó la embajada francesa de este país, el objetivo es ofrecer una interesante variedad de films de este género. Algunos de los títulos que integran la muestra son "L'affaire Marcorelle", "Inspector Lavardin" y "L 627". También se exhibirá el clásico "Las diabólicas".

- El 30 Festival Internacional de Seattle comenzó oficialmente con la proyección de "The Notebook", que también marcó el inicio de la gestión de su nueva directora ejecutiva, Helen Loveridge. Durante los 25 días que dura este evento, que atrae a unas 170 personas anualmente, se verán unas 300 películas, con una docena de premieres norteamericanas de cintas de China, Rusia y Japón, como "Ghost in the Shell 2: Innocence", que compite en Cannes. También se realizará una retrospectiva del francés Patrice Leconte. Las actividades paralelas incluirán una master-class del director de fotografía Christopher Doyle, colaborador de Wong Kar-wai; y un workshop sobre guión dictado por Alexander Payne y Jim Taylor ("Election"). El festival finaliza el 13 de junio.
© Redacción-NOTICINE.com