Mostra de Venecia: Pacino por partida doble y otras glorias de la pantalla


Todo lo que sube baja. Lástima que en este caso el culpable del descenso, en el interés de la selección de la 71 Mostra de Venecia haya sido con dos actores de renombre a bordo, Al Pacino, quien se duplica este año con dos películas en el festival, y Catherine Deneuve. Sus respectivas "Manglehorn", de David Gordon Green, y " 3 Coeurs", de Benoît Jacquot, hicieron bajar el liston, alejándose del potente cine social de los últimos días, con dos propuestas entre el melodrama clásico y el ombliguismo militante.
© E.E. (Venecia)-NOTICINE.com

La tragedia griega con sentido social sacude a la Mostra con "Anime nere" y "99 Homes"


El cine como reflejo de las realidades menos lustrosas del mundo, siguió este viernes en la Mostra de Venecia, con dos nuevos títulos que mantuvieron el gran nivel de las primeras jornadas, el primer italiano en liza, "Anime nere" (Almas negras), de Francesco Munzi, una saga familiar mafiosa sin el glamour de "El Padrino", narrada en tono de tragedia griega, y el estadounidense "99 Homes" (99 hogares), de Ramin Bahrani, una historia sobre la crisis inmobiliaria en EEUU que Hollywood jamás nos contará.
© E.E. (Venecia)-NOTICINE.com

Carlos Alcántara, feliz por la acogida de su "Perro Guardián" en Montreal

La semana próxima, el astro peruano Carlos Alcántara estrenará la próxima semana en las salas de su país su primer drama social, "Perro guardián", que acaba de tener su bautismo internacional en el Festival de Montreal. La experiencia, ha dicho el actor y humorista, que da vida a un sicario en la película dirigida  y escrita por Bacha Caravedo y Daniel Higashionna, ha sido muy satisfactoria, y defenderla personalmente en Canadá, "Un orgullo".
© Corresponsal (Perú)-NOTICINE.com

El cine social irrumpe en la Mostra con sonrisas y dolor: "La rançon de la gloire" y "Ghesseha"


Tras una primera jornada brillante, en la González Iñárritu reflexionaba sobre la fama, su precio y el coste de perderla, este jueves saltamos en la Mostra de Venecia a un cine menos personal y más social, sin dejar de ser psicológico. La veterana cineasta iraní Rakhshan Banietemad concursó con "Ghesseha" (Cuentos), un fresco social de historias pequeñas y cotidianas en el Irán de hoy, entre la amargura y la esperanza, y el francés Xavier Beauvois con "La rançon de la gloire", inspirada por el secuestro del cadáver de Charles Chaplin: Dos sólidos y aplaudidos trabajos que comparten idéntica preocupación social y personajes en horas bajas.
© E.E. (Venecia)-NOTICINE.com

Ningún estreno mundial en las 14 seleccionadas para los Horizontes Latinos de San Sebastián

El Festival de San Sebastián ha dado ha conocer los títulos de las 14 películas elegidas para competir en el apartado Horizontes Latinos, reservado a producciones latinoamericanas, con un galardón de 35 000 euros (46 000 dólares). Argentina es el país más citado (8 de las 14 cintas), y encontramos los últimos trabajos de Celina Murga, Martin Rejtman, Diego Lerman, Matías Piñeiro o Lisandro Alonso. Brasil cuenta con tres representantes, frente a sólo 1 de Chile, Colombia y México. En todos los casos se trata de cintas ya proyectadas anteriormente en otros festivales, por lo que la sección es una versión latina del apartado Perlas del mismo certamen donostiarra, sin estrenos mundiales.
© Redacción-NOTICINE.com