"Hambre"

Venezolana "Hambre" tendrá première mundial en Festival Latino de Chicago

El Festival de Cine Latino de Chicago será el escenario a mediados de este mes del estreno mundial de la cinta venezolana "Hambre", una coproducción en colaboración con Chile e Italia, escrita, dirigida y producida por la cineasta Joanna Nelson, y que se ha destacado entre más de 725 producciones, siendo una de las 50 películas seleccionadas para participar en este destacado evento, que celebrará su 40 aniversario este año. La película es una exploración ficcional de dos jóvenes venezolanos enfrentados con la difícil decisión de quedarse o migrar frente a la complejidad de la vida en el país durante uno de los períodos más desafiantes de las últimas décadas en el que luchan por mantener sus valores en medio de la escasez de alimentos y la agitación socioeconómica.
© Candela Rabadán-NOTICINE.com
Ana Lily Amirpour

Las Palmas cerró su programación, dominada por títulos asiáticos y del Este europeo

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, en España, tiene cerrada la programación de su 23 edición, que se desarrollará del 19 al 28 de abril en el Auditorio Alfredo Kraus y en los Cines Yelmo Las Arenas. Dos eventos destacados incluyen un ciclo dedicado a la cineasta iraní-estadounidense Ana Lily Amirpour, conocida por su enfoque en el cine fantástico, y otro dedicado al legendario actor japonés Toshiro Mifune, en honor a la película que rodó en la ciudad.
© Redacción-NOTICINE.com
Jesús María Mina

Entrevista: Jesús María Mina, protagonista de "Yo vi tres luces negras", nos habla del misticismo y los ancestros

La película colombiana de Santiago Lozano "Yo vi tres luces negras", estrenada el pasado febrero en el Festival de Berlín, fue premiada en el Cinélatino de Toulouse y este mes llegará a su país de origen a través del Festival de Cartagena de Indias. NOTICINE.com habló en exclusiva con su protagonista, Jesús María Mina, un veterano actor y docente de teatro que aquí tiene su primera experiencia en la gran pantalla.
Jon Apaolaza
Festival de Cine en Lenguas Originarias

Regresa el Festival de Cine en Lenguas Originarias a Cusco

El Festival de Cine Latinoamericano en Lenguas Originarias regresa en su quinta edición, presentando una selección de películas narradas en más de veinte lenguas maternas de la región. Este año, el evento se llevará a cabo del 8 al 12 de abril, con una ubicación central renovada en la ciudad de Cusco, en Perú, específicamente en el Teatro Pachacútec, situado en el corazón de Machu Picchu Pueblo. Además de esta nueva sede principal, el festival contará con eventos simultáneos en Pucallpa y Trujillo, abarcando así una amplia audiencia a lo largo y ancho del país.
© Marina Durán-NOTICINE.com
Sundance aterriza en Ciudad de México

El Festival de Sundance aterriza en Ciudad de México

El estadounidense Festival de Cine de Sundance inaugura su primera "sucursal" en Ciudad de México del 25 al 28 de abril. En el evento se proyectarán películas en representación de varios países, principalmente de México y Estados Unidos, aunque también incluye a otros como Colombia o Brasil. Sundance llega al país latino, gracias a la colaboración entre el festival y Cinépolis, que acordaron traer algunas películas destacadas del 2023 como del 2024.
© Alejandro González-NOTICINE.com