Festivales

La Berlinale abre su competencia con tres títulos incómodos y un astro, Matt Damon
Tras la apertura fuera de competencia con la bella pero espesa "Yi dai zong shi" (El gran maestro), del presidente del jurado berlinés Wong Kar Wai, arrancó este viernes el concurso del certamen alemán con tres temas espinosos, tres miradas a aspectos conflictivos u ocultos de la realidad que nos circunda: la avidez capitalista que no se detiene ante el respeto a la naturaleza, la relación de una menor con un hombre cuatro décadas mayor y las tentaciones de un cura homosexual, de la mano -respectivamente- de "Promised Land", de Gus van Sant; "Paradies: Hoffnung", de Ulrich Seidl, y "W imie...", de Malgorzata Szumowska. Paradojicamente ha sido esta última, de la cineasta menos conocida de los tres, la mejor acogida.
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

Mujeres cineastas de todo el mundo se reunen para reivindicar "igualdad real"
"You cannot be Serious – A Discussion on the Status of Women Directors" (No se puede ser serio - Una discusión sobre la Condición de las Mujeres Directoras) es el título de una reunión internacional de mujeres cineastas, que tendrá lugar el próximo día 15 en el marco del Festival de Berlín. Las españolas Icíar Bollaín e Isabel Coixet, miembros de la española Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) tendrán una presencia activa en el acto. La primera ha sido elegida para escribir el texto internacional de presentación y la segunda es la presidenta de la red europea de mujeres cineastas EWA.
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

La Berlinale arrancó con la no tan magistral "Gran Maestro" de Wong Kar Wai
Con la "biopic" del legendario maestro de Kung Fu, mentor de Bruce Lee, Ip Man, "Yi dai zong shi" (El gran maestro), se ha iniciado este jueves la 63 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, que a lo largo de diez jornadas brindará un repaso a la producción mundial, con la tradicional mezcla de estrellas y autores, bajo el frío ambiente exterior y el caluroso interior de las salas atestadas de prensa, profesionales y aficionados. El macro espectáculo del hongkongnés Wong Kar Wai, bastante alejado de su obra maestra "Con ánimo de amar / Deseando amar", se presentó fuera de concurso, al presidir su director y guionista el jurado internacional.
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

Cartagena homenajea a Julio Medem y Málaga a Mario Camus
El colombiano Festival de Cartagena de Indias dedicará un ciclo retrospectivo al director Vasco Julio Medem, quien visitará la hermosa ciudad caribeña a finales de este mes, mientras que el español Festival de Málaga ha elegido la cinta de Mario Camus "La colmena" (1982), basada en la obra de Camilo José Cela, como "La Película de Oro", al cumplirse el 30 aniversario de que el film coral obtuviera el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín, al año siguiente de su producción.
- © Redacción-NOTICINE.com

El chileno Sebastián Silva logra su segundo premio en Sundance
El cineasta chileno afincado en Estados Unidos Sebastián Silva reafirma su idilio personal con el Festival de Sundance al obtener de la mano de "Crystal Fairy" su segundo premio, ahora como mejor director, cuatro años después de ganar el Premio Especial del Jurado por su segunda película, "La nana". Se da la circunstancia de que Silva, quien tras su inicial triunfo en Sundance dirigió "Gatos viejos" (también proyectada en el mismo festival), presentó dos películas este año en el certamen de Utah, la galardonada y "Magic, magic".
- © Redacción-NOTICINE.com