Brechner

Festivaleando: Alvaro Brechner triunfa en Nueva York y viaja a Oriente", cine verde en Buenos Aires, "Quemar las naves" vence en Ibiza

- El director uruguayo Álvaro Brechner fue distinguido recientemente como el Mejor Director por su ópera prima "Mal día para pescar" en el 13º Brooklyn International Film Festival (Biff), un certamen orientado al descubrimiento y promoción de nuevos talentos del cine, en el cual el jurado destacó el trabajo del realizador sudamericano en su primer largometraje. Producida por las españolas Telespan 2000 y Baobab Films con la uruguaya Expresso Films, la película que sigue la historia de un hombre que se gana la vida llevando a pueblos recónditos a un luchador a modo de atracción, próximamente seguirá su periplo de festivales por Shangai y Rusia.

© Redacción-NOTICINE.com
Marcel Rasquin

La cinta venezolana "Hermano" consigue su "Copa del Mundo" en el Festival de Moscú

La cinta venezolana "Hermano" se lleva la "Copa del Mundo" en el Festival de Moscú
Estamos en tiempo de Mundial de Fútbol, y aunque la selección "Vino tinto" venezolana no lograra clasificarse, al menos sí lo ha hecho metaforicamente, y con el máximo premio, en el Festival de Moscú. La opera prima del venezolano Marcel Rasquin "Hermano", que pocos días antes participaba en otro certamen, el de Shanghai, lograba el pasado fin de semana en la capital rusa el San Jorge de Oro, otorgado por un jurado internacional presidido en su 32 edición por el francés Luc Besson.
Y "Hermano" habla precisamente de fútbol. Daniel es un delantero excepcional, un fenómeno. Julio es el capitán de su equipo, un líder nato. Ambos son hermanos de crianza y juegan fútbol en su pequeño barrio, La Ceniza. Daniel desea con todas sus fuerzas jugar a nivel profesional, mientras Julio mantiene a la familia con dinero sucio: no tiene tiempo de soñar. La oportunidad de sus vidas llega cuando un cazatalentos los invita a unas pruebas en el famoso equipo de la ciudad: el Caracas Fútbol Club. En ese momento una tragedia los sacude y ellos deben decidir, a patadas y sobre una cancha de tierra, qué es más importante: la unión de la familia, el sabor de la venganza o el sueño de sus vidas.
"Es una película -decía Rasquin en declaraciones a la revista Vértigo- de dos hermanos que juegan fútbol en un país de beisbol. Es como un torero que haya nacido en Japón. Lo mismo siento yo: soy un venezolano que se empeña en ser cineasta y acá hay que luchar contra la corriente para serlo".
El joven cineasta, estudió cine en Australia y allí conoció a Rohan Jones, compañero de estudios en el Victoria Collage of the Arts, con el que escribió el guión, el cual fue financiado con fondos oficiales del CNAC, privados y de un coproductor australiano.
"Aparte de que me agarro y me aferro -aseguraba el coguionista y realizador- de la pasión que genera el deporte en el planeta entero, y en mí en particular, aprovecho el hecho de que aquí, en Venezuela, nunca se ha hecho una película ni de beisbol ni de fútbol. Muy pocas películas en América Latina abordan ese género porque no es fácil. Desde niño soy fanático de la primera película de Rocky. Me emocionaba y me sigue emocionando, hasta el punto de que sabía de memoria cuántos golpes le daban a Rocky hasta que él le partía la cara al otro tipo".
Se da la particularidad con "Hermano" de que dentro de su proyecto se incluyeron talleres de cine en varios barrios de Caracas, incluído en el que se rodó la película. "Fue una revelación que tuve una noche –contaba Rasquin–. Estaba en el remolino y la vorágine de ver cómo levantaba el proyecto cuando descubrí por qué quería hacer la película. Es algo que tiene que ver mucho con mi sentir venezolano y mi condición de ciudadano. Yo me siento muy privilegiado por haber podido estudiar, por poder hacer lo que me gusta, y quería compartirlo. Se trata de devolver un poquito, de comunicarme con la comunidad, de que ellos puedan contar su propia historia, y de que se entusiasmen con lo que a mí me apasiona, igual que me entusiasmé yo. Entendí entonces que el proyecto no era solamente el de la vanidad natural de un artista, de hacer una película, estrenarla y ver su nombre en ella, sino también producto de una necesidad de retribuir, de comunicarme y de conectarme. Así surgió la idea de hacer estos talleres, y de que la comunidad se involucre y esté en el crew de la película".
Protagonizado por Fernando Moreno, Eliú Armas, Alí Rondon, Gonzalo Cubero y Marcela Girón, "Hermano" se estrena en Venezuela el próximo 2 de julio, y ha recibido invitaciones para participar en otros festivales, entre ellos los de Nueva York y Los Angeles.
© Corresponsal (Venezuela)-NOTICINE.com
Estamos en tiempo de Mundial de Fútbol, y aunque la selección "Vino tinto" venezolana no lograra clasificarse, al menos sí lo ha hecho metaforicamente, y con el máximo premio, en el Festival de Moscú. La opera prima del venezolano Marcel Rasquin "Hermano", que pocos días antes participaba en otro certamen, el de Shanghai, lograba el pasado fin de semana en la capital rusa el San Jorge de Oro, otorgado por un jurado internacional presidido en su 32 edición por el francés Luc Besson.
© Corresponsal (Venezuela)-NOTICINE.com
Xabier Dolan

El "enfant terrible gay" del cine canadiense cierra la competencia de Cinema Jove con "J’ai tué ma mére"

Este viernes se ha puesto el punto final a la competencia del 25 Festival Cinema Jove de Valencia con "J’ai tué ma mére" (He matado a mi madre), del canadiense quebecqués Xavier Dolan, cinta con elementos autobiográficos, ópera prima escrita, producida, dirigida e interpretada por su autor. Se trata de la historia de aprendizaje de Hubert Minel, un joven gay que pugna por vivir con una madre vulgar a la que ama profundamente pero no puede soportar.
© Redacción-NOTICINE.com
Logo del nuevo festival mexicano

La UNAM tendrá su propio festival internacional en México

Guadalajara nació como una iniciativa de la Universidad de Guadalajara (UDG) y ahora, desaparecido ya el Festival de Cine Comtemporáneo (FICCO) de la capital, la Universidad Autónoma de México (UNAM), prepara otro evento internacional que tendrá lugar en el Distrito Federal el año próximo. Con una programación compuesta por aproximadamente 80 títulos nacionales e internacionales, 40 invitados, 6 sedes confirmadas, una bolsa de premios que suma la cantidad de 235 000 pesos en dos secciones competitivas, seis apartados de exhibición y una serie de actividades académicas paralelas, fue anunciada la primera edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), que se llevará a cabo del 23 de febrero al 3 de marzo de 2011.
© Correcámara-NOTICINE.com
'El erizo'

Cine francés en Cuba: De erizos que van al norte... sobre el número 13

El festival de cine francés en Cuba, que siempre moviliza a medio país hacia las salas (algo que casi ningún otro evento logra, con la excepción del latinoamericano de diciembre) lleva el peligroso y ambiguo número 13 marcando la presente edición, lo cual implique quizá entre sus inobviables fatalidades, la rotura del aire acondicionado en su sede (la sala Chaplin) por lo cual, ante la canícula de estos finales de junio, la mayoría de los cinéfilos nos hemos trasladado al Multicine Infanta (dos de sus salas ofrecen films del evento) y el Yara, jugando con los horarios conciliables .
© Frank Padrón (Cuba)-NOTICINE.com