Death of a President

El mexicano Alejandro Gómez Monteverde vence en Toronto con "Bella"

18-IX-06

El drama romántico "Bella", dirigido por el mexicano Alejandro Gómez Monteverde y protagonizado por su compatriota Eduardo Verástegui, ha logrado el Premio del Público del 31 Festival Internacional de Cine de Toronto, donde también resultó galardonado el controvertido largometraje británico "The Death of a President".

Siendo Toronto un festival de carácter no competitivo, el Premio del Público se puede considerar el máximo galardón de este certamen, que en este año ha recaído en una producción estadounidense pero con talento mexicano delante y detrás de cámara. "Bella" es el primer largometraje de Gómez Monteverde, realizador mexicano de 29 años afincado en Estados Unidos desde su adolescencia, que ha conquistado a la audiencia con su romántica historia de un ex-futbolista convertido en un taciturno chef (interpretado por Verástegui, actor de "Chasing Papi") que verá su monótona vida modificarse por una joven en problemas (Tammy Blanchard). De esta película se ha elogiado especialmente la particular forma del realizador de narrar una historia que muchas veces se convierte en cliché.

"Realmente espero que este no sea un sueño y despierte en la escuela de cine", dijo con humor Gómez Monteverde durante el discurso de agradecimiento en Toronto, tras recibir el Premio del Público, un galardón que anteriormente recayó en cintas como "Carros de fuego" o "American Beauty" y que el pasado año fue para "Tsotsi", que luego recibió el Oscar de Mejor Película en Lengua Extranjera. Un premio tan destacado en un certamen de estas características, visitado por las figuras más relevantes de la industria del cine, sin duda ha colocado al director en una posición inmejorable para lanzar su carrera y ser reconocido como un nuevo talento.

Por su parte, la crítica decidió otorgar su Premio Fipresci al mockumental (falso documental) "Death of a President", de Gabriel Range, el controvertido film británico que ficcionaliza el asesinato de George W. Bush, que en su exhibición en el certamen logró conseguir distribuidor para estrenar en los Estados Unidos.

Otras distinciones entregadas fueron el Premio Descubrimiento Diesel (votado por los periodistas asistentes) que recayó en el film noruego "Reprise", de Joachim Trier; y el de innovación cultural para "Takva - A Man's Fear of God", coproducción entre Turquía y Alemania; mientras que los reconocimientos al cine local fueron para "Sur la trace D'Igor Rizzi", "Manufactured Landscapes" y el cortometraje "Les Jours".

La 31 edición de Toronto trajo buena parte de la producción cinematográfica más importante del mundo y ha servido de plataforma para muchos films que buscarán ahora su suerte comercial en los Estados Unidos como así también en la temporada de premios. Para el cine iberoamericano ha destacado la gran acogida de "Volver", de Pedro Almodóvar, al que ya se ve en la carrera de los Oscars, especialmente a su protagonista Penélope Cruz. Entre los largometrajes con posibilidades de ser candidatos a la deseada estatuilla dorada, de acuerdo a su repercusión aquí, se cuentan "Little Children", con Kate Winslet, y "Venus", con Peter O'Toole. En tanto que han resultado decepcionantes "All The King´s Men", con Jude Law y Sean Penn, y "A Good Year", nueva colaboración entre Ridley Scott y Russell Crowe.
© Redacción-NOTICINE.com
Cartel de la última edición de AnimaBasauri

España animada: Visita de lujo para Animadrid 06, Sitges traerá lo más reciente del cine japonés, abierta inscripción para Basauri

15-IX-06

- Denominado el David Lynch de la animación y tras su paso por la competencia oficial de Venecia, el realizador japonés Satoshi Kon llega a España para participar de Animadrid 06, el VII Festival Internacional de Imagen Animada de Pozuelo de Alarcón-Comunidad de Madrid, que se celebrará del 29 de septiembre al 6 de octubre. Kon, que saltó a la fama con su ópera prima "Perfect Blue", estará presente en la séptima edición del festival Animadrid, donde se proyectarán sus largometrajes "Millennium Actress" y "Tokyo Godfathers" y la serie de 13 capítulos "Paranoia Agent", uno de los animes que más han dado que hablar este año -retransmitido recientemente por Canal Cuatro en España- que le valió la denominación del David Lynch de la animación por sus tramas psicológicas. Colaborador de Katsuhiro Otomo, autor de "Akira", Kon es uno de los nombres más relevantes de la animación nipona, como lo demuestra su reciente participación en la competencia oficial de Venecia con "Paprika", por lo cual Animadrid ha organizado un encuentro con este interesante autor, que será moderado por el escritor, crítico e historiador de cine Roberto Cueto y que se celebrará el miércoles 4 de octubre a las 19:00 horas en el Espacio Cultural Mira de Pozuelo de Alarcón, Madrid.

- Kon también será una de las figuras de Sitges-Festival Internacional de Cinema de Catalunya, ya que allí presentará "Paprika" fuera de competición, una de las diversas cintas de animación japonesa que se exhibirá en este año, ya que su apartado destinado a este género prestará especial atención a las novedades más destacadas del cine animado del país del sol naciente. Dentro de Anima't destacan "Origin: Spirits of the Past", de Keiichi Sugiyama, una fantasía futurista de aventuras y acción, de espíritu ecológico.; "The Girl Who Leapt Trought Time", de Mamoru Hosoda, mezcla de romance y ciencia ficción; y "Tachigui: The Amazing Lives of the Fast Food Grifters", de Mamoru Oshii, un delirante falso documental realizado con la técnica superlivemation, creada especialmente por Oshii para este proyecto. A esto se suman dos largometrajes de animación de muñecos que representan lo mejor de la animación independiente: "The Book of the Dead", de Kihachiro Kawamoto y "Blood Tea and Red Strings", de Christiane Cegavske; y cortometrajes premiados, más la clase magistral que ofrecerá Christian Volckman pra explicar el proceso de creación artístico y técnico de "Renaissance". Sitges tendrá lugar del 6 al 15 de octubre.

- El Festival Internacional de Cine de Animación de Basauri (Vizcaya, España) ha abierto la inscripción para AnimaBasauri 3, a desarrollarse del 23 al 29 de marzo de 2007, siendo el Social Antzokia de Basauri la sede principal. Además de los largometrajes y cortometrajes en 35mm a concurso, el Festival cuenta también con la sección Karratu en la que se presentarán cortometrajes en formato dvd. En la clausura del certamen se otorgarán los premios al mejor largometraje (dotado con 6.000 euros) y al mejor cortometraje (1.000 euros). Los interesados en participar pueden enviar copia de la película en vídeo VHS o DVD junto con la ficha de inscripción antes del 31 de enero de 2007. Esta última, como así también las bases, puede descargarse de la página web: www.animabasauri.com.
© Redacción-NOTICINE.com
Kids

Premios y homenajes: Penélope Cruz será premiada como actriz en Hollywood, Clark, Dumont y Whitehead tendrán reconocimiento en Gijón

15-IX-06

- El primer reconocimiento de la industria estadounidense hacia Penélope Cruz por su trabajo en "Volver", de Pedro Almodóvar, ha llegado a través del Festival de Cine de Hollywood, cuya organización ha desvelado que la madrileña recibirá el premio de mejor actriz en su 10 edición, a desarrollarse del 18 al 23 de octubre. Este certamen, presidido por Paula Wagner (socia de Tom Cruise), se destaca por ser una suerte de adelanto de las películas que seguramente se incluirán en la carrera por el Oscar, premiando a las cintas más importantes de la cartelera local. "Volver" tendrá su estreno comercial en Estados Unidos el 3 de noviembre.

Otros intérpretes que serán distinguidos en este Festival son Sandra Bullock, mejor actriz secundaria por "Infamous", nueva cinta sobre Truman Capote; y Robin Williams, quien recibirá el premio a toda una carrera en la jornada final del certamen. "Este año, estamos orgullos de homenajear a talentos como Robin, Penélope y Sandra, cuyo duro trabajo y pasión por la actuación continuamente cautivan a las audiencias", declaró Wagner. El resto de reconocimientos de esta edición recaerán en el director Oliver Stone, el productor Mike Medavoy, el guionista Eric Roth, el director de fotografía Vilmos Zsigmond y el director de casting Francine Maisler


- El polémico cine de Larry Clark, el francés Bruno Dumont y la cultura pop de Peter Whitehead, ocuparán un lugar destacado en la 44 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, que se celebrará del 23 de noviembre al 1 de diciembre, al cual acudirán los tres cineastas que recibirán sus respectivos homenajes, participando además de distintos encuentros con el público.

Clark es una de las figuras más reconocidas del cine independiente estadounidense, con obras que dividen las aguas por su mirada sin piedad sobre los jóvenes, como lo demuestran trabajos como "Kids" o "Bully", dos de los seis largometrajes que se podrán ver en Gijón, que incluye el estreno en España de "Wassup Rockers", su última película, además de su reciente aportación a la película colectiva "Destricted". Por su parte, Dumont es una de las voces más particulares del cine galo, que traerá al Festival su más reciente trabajo, "Flandres", que ha recibido el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes; mientras que Whitehead es conocido por sus documentales sobre las escenas pop y rock de los sesenta, en los que inmortalizó a los Rolling Stones, Small Faces y Jimi Hendrix, entre otros, además de filmar a Allen Ginsberg en el Royal Albert Hall, las protestas de la Royal Shakespeare contra la guerra de Vietnam, a Robert Kennedy en plena campaña presidencial y a los universitarios neoyorquinos invadiendo los campus; una oportunidad única para redescubrir a un cineasta y parte de la historia reciente.
© Redacción-NOTICINE.com
Derecho de familia

Films con Ángela Molina, Pablo Rivero y Adolfo Fernández en la sección oficial de la Seminci

14-IX-06

Tres películas españolas participarán en la Sección Oficial de la 51 Semana Internacional de Cine de Valladolid, que se celebrará del 20 al 28 de octubre próximo: "La Caja", de Juan Carlos Falcón; "El ciclo Dreyer", de Álvaro del Amo, y "Mujeres en el parque", de Felipe Vega.

La comedia negra "La Caja", que se presenta fuera de concurso, es la primera película de Falcón y está protagonizada por María Galiana, Ángela Molina, Elvira Mínguez y Antonia San Juan; "El ciclo Dreyer", en tanto, es la tercera cinta de Del Amo, tras "Dos" y "Una preciosa puesta de sol", y cuenta el cambio que provoca en una pareja la aparición de un tercero contando con los actores Pablo Rivero, Fernando Andina y Elena Ballesteros,; mientras que "Mujeres en el parque", supone el séptimo trabajo de Vega escrito en colaboración con Manuel Hidalgo y tiene un reparto compuesto por Adolfo Fernández, Blanca Apilánez y Bárbara Lennie para hablar sobre la crisis de un matrimonio maduro.

Cuatro coproducciones que se presentan en la Sección Oficial tienen también una importante participación de España: las hispano-argentinas "Ciudad en celo", del debutante Hernán Gaffet y "Derecho de familia", de Daniel Burman, galardonado con el Premio Fipresci en la 45 edición del Festival. Así como "El cobrador", de Paul Leduc (fuera de concurso) y "Optimisti", del director serbio Goran Paskaljevic, que obtuvo la Espiga de Oro por "La otra América" y a quien el certamen dedicó un homenaje en el año 1996.

Paralelamente, la Sección Oficial de Cortometrajes contará, en competición, con la siguiente presencia española: "El último viaje del Almirante", de Iván Sáinz-Pardo; "Límites naturales", de Rubén Alonso, y "Lo obvio y lo obtuso", de la directora Nuria Polo Sánchez.

Por su parte, Punto de Encuentro ofrecerá el largometraje español "De bares", que supone el debut del director Mario Iglesias, y la coproducción hispano-argentina "El destino", de Miguel Pereira, con Tristán Ulloa como actor principal.

La sección Tiempo de Historia tendrá una fuerte presencia española con los siguientes documentales: "Las alas de la vida", de Antoni Pérez Canet; "De Madrid a la luna", de Carles Balagué; "Goodbye América", de Sergio Oksman; "Los que quisieron matar a Franco", de José Ramón da Cruz y Pedro Costa; "Memoria negra", de Xavier Montanyà; "Mira la luna", de Eduard Bosch; "Los perdedores", de Driss Deiback, y, por último, "Que tienes debajo del sombrero", de los directores Lola Barrera e Iñaki Peñafiel.

Junto a todo ello, la sección Spanish Cinema programará los dieciséis largometrajes más relevantes de la temporada 2005-2006. El ciclo dedicado al director Pedro Olea, y el VIII Encuentro de Nuevos Autores, así como las prácticas fin de carrera de la Promoción 2005 de la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), formarán también parte fundamental de la presencia del cine español en la 51 Semana.
© Redacción-NOTICINE.com
Que sea rock

Tandil desvela detalles de una sexta edición totalmente gratuita

13-IX-06

Tandil Cine, festival argentino dedicado a la cinematografía nacional, acogerá su sexta edición entre el 16 y 23 de septiembre, con la novedad de que este año se podrá acceder a su oferta de forma gratuita, una medida que afianza su carácter de contribuir al desarrollo y difusión del cine local.

La ciudad bonaerense de Tandil, famosa por sus sierras, albergará este festival que cuenta con la presidencia honoraria de Víctor Laplace, que a lo largo de una semana presentará cuatro competencias (largometraje de ficción, ópera prima, documental y cortometraje), seminarios (asistencia de dirección, de arte, de fotografía y cámara y de introducción al maquillaje), muestras paralelas y homenajes. De este último serán protagonistas intérpretes de vasta trayectoria como China Zorrilla y Jorge Luz, la directora y productora Lita Stantic (responsable de los films de algunos de los grandes valores del cine argentino reciente como Lucrecia Martel, Pablo Trapero o Diego Lerman) y la vestuarista Beatriz Di Benedetto.

El festival cuenta como Presidente de Honor de Jurados con el realizador Oscar Barney Finn, dividiéndose la tarea de decidir los ganadores de los premios Centinela en distintos jurados por sección: Largometraje de ficción está presidido por el productor Diego Dubcovsky ("El abrazo partido") e integrado por el también productor Jorge Sívori, la actriz y docente tandilense Paula Fernández y los actores Mirtha Busnelli y Roly Serrano; Ópera prima de largometraje lo preside la actriz Graciela Borges, siendo acompañada por el realizador Jorge la Ferla y el periodista de Tandil, Julio Varela; Documental es presidido por el director Marcelo Céspedes y compuesto por el licenciado Miguel Ángel Cannone y el director del Departamento de Cine de la Biblioteca B. Rivadavia, Ernesto Palacios; y el de Cortometraje por la guionista Rosa Schrott, a quien secunda el director José Santiso y el actor de reconocida trayectoria en la ciudad de Tandil, Jorge Lester.

Además habrá un jurado paralelo que entregará los premios Barker, integrado por internos de la Unidad Penitenciaria de Villa Cacique Barker, de la localidad de Benito Juárez, a los que se les proyectarán los films en concurso en el citado penal, y durante el acto de cierre y premiación del festival, concurrirá una delegación a hacer entrega de los mismos.

Entre las muestras paralelas habrá un espacio dedicado al videoarte a cargo del Prof. Carlos Trilnick, uno de cine para niños a cargo de Alejandro Malowicki, uno de cine de niños para niños a cargo de Irene Blei y una sección de cine de sexo y género a cargo del Lic. Guillermo Méndez.

Las proyecciones tendrán lugar en el Centro Cultural Auditórium, en el Complejo Cinemacenter y en el Teatro del Fuerte, además de las exhibiciones específicas de Cine Ambulante.


COMPETENCIAS DE TANDIL CINE 2006

LARGOMETRAJE
- "El buen destino", de Leonor Benedetto.
- "Como pasan las horas", de Inés de Oliveira César.
- "Una estrella y dos cafés", de Alberto Lecchi.
- "Los suicidas", de Juan Villegas.
- "El boquete", de Mariano Mucci.
- "Tatuado", de Eduardo Raspo.
- "Árbol", de Gustavo Fontán.
- "María y Juan no se conocen y simpatizan", de David Bisbano.

OPERA PRIMA
- "El amarillo", de Sergio Mazza.
- "Chile 672", de Pablo Bardauil y Franco Verdoi.
- "Mi fiesta de casamiento", de Horacio Muschietti.
- "A propósito de Bs. As.", dirigida por once jóvenes directores egresados de la Universidad de Cine.
- "Ti-i. Mi reino por un platillo volador", de Tetsuo Lumiere.
- "Proceso", de Aureliano Barros.
- "Nevar en Buenos Aires", de Miguel Miño.

DOCUMENTAL
- "Que sea rock", de Sebastián Schindel.
- "El último confín", de Pablo Ratto.
- "Germán", de Nicolás Batlle, Fernando Molnar y Sebastián Schindel.
- "Final de obra", de José Glusman.
- "La vereda de la sombra", de Gustavo Fabián Alonso.
- "Mate Cocido", de Michelina Oviedo.
- "Nos fuimos", de Gonzalo Santiso
- "San Cayetano", de Lino Pujia.
- "La utopía teatral", de Adolfo Cabanchik.
- "Alguien en la terraza", de Christoph Behl.
- "Se escucha", de Marcel Czombos.
- "Atrás de la vía", de Franca González.
- "El toro por las astas", de Susana Neri.
- "Rastrojero", de Marcos Pastor.

CORTOMETRAJE
- "Animal luminoso", de Julio Lascano.
- "Caito", de Guillermo Pfening.
- "Cam 810", de Henry Mesita.
- "Demasiado tímido", de Sergio Adrián Armand.
- "Día 7", de Marcela Scernes.
- "El Negro", de Juan Darío Almagro.
- "El regalo de Zapura", de Cristobal Braun Maul.
- "Elegía", de Eduardo Walter.
- "Franco", de Nicolás Kliczkowiski.
- "Gallito ciego", de Martín Conti.
- "Garganta de las almas", de Hernán Marino y Diego Mendizábal.
- "Ge y Zeta", de Gustavo Riet.
- "In golf we trust", de Pablo Mazzeo.
- "La caldera", de Marcelo Schiavon.
- "Lo que tarda en secarse una camisa de algodón al sol", de Martín Boggiano.
- "Otros autos", de Javier Horacio Alvarez.
- "Ropa sucia", de Juan Martín Hsu.
- "Sentido de verdad", de Rogelio Díaz.
- "Spiritus Venti", de Javier Castillo.
- "Tinta roja", de Agustina Gurevich.
- "Trillizas propaganda", de Fernando Salem.
- "Un adiós", de Agnes Lanfranco.
- "Un plan perfecto", de Julieta Ledesma
- "Unipersonal", de Agustín Iñiguez.
- "Zp, una historia de amor", de Franco Veloz.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com