Festivales

Cannes domina las Perlas de Otros Festivales que se verán en San Sebastián
20-VIII-04
Trabajos de Chabrol, Zhang Yimou, Godard o Mike Leigh, junto a cintas de temática y/o directores latinos como "Diarios de motocicleta", "María llena eres de gracia" o "Whisky" formarán parte de la subsección Perlas de Otros Festivales, dentro del apartado informativo Zabaltegi del 62 Festival Internacional de Cine de Sebastián. Cannes ha sido el principal "vivero" de estas cintas, aunque también hay alguna de Berlín, Sundance e incluso Venecia.
Una novedad es la presencia de varios documentales al lado de las tradicionales cintas de ficción, empezando por el inclasificable del "divino" Godard "Notre musique", además del ecologista "Darwin's nightmare"; "Salvador Allende", del chileno Patricio Guzmán, y el satírico "Super size me", sobre la comida basura en EEUU. En total, se han seleccionado 13 títulos, uno más que el año pasado pero menos que en 2002 y 2001, donde fueron respectivamente 16 y 14. Encontramos dos repetidores, ya que tanto Zhang Yimou como Chabrol participaron también aquí mismo hace un año.
Todos los films optan al Premio TCM-Perla del Público, dotado con 30.000 euros para el distribuidor en España de la película ganadora.
Esta es la lista, por origen:
CANNES
- "COMME UNE IMAGE", de Agnès Jaoui (Francia)
- "SHI MIAN MAI FU", de Zhang Yimou (China)
- "MOOLAADÉ", de Ousmane Sembene (Senegal-Francia)
- "NOTRE MUSIQUE", de Jean-Luc Godard (Francia-Suiza)
- "SALVADOR ALLENDE", de Patricio Guzmán (Francia-Bélgica-Alemania...)
- "WHISKY", de Juan Pablo Rebella & Pablo Stoll (Uruguay-España)
VENECIA
- "DARWIN´S NIGHTMARE", de Hubert Sauper (Austria-Francia-Bélgica)
- "LA DEMOISELLE D’HONNEUR", de Claude Chabrol (Francia-Alemania)
- "VERA DRAKE", de Mike Leigh (Francia-G.B.)
SUNDANCE
- "DIARIOS DE MOTOCICLETA", de Walter Salles (EEUU-Francia-Argentina-G.B.)*
- "MARÍA, LLENA ERES DE GRACIA", de Joshua Marston (EEUU-Colombia)**
- "SUPER SIZE ME", de Morgan Spurlock (EEUU)
BERLÍN
- "BEAUTIFUL BOXER", de Ekachai Uekrongtham (Tailandia)
(*): Luego participó en Cannes
(**): Se vió también en Berlín
Trabajos de Chabrol, Zhang Yimou, Godard o Mike Leigh, junto a cintas de temática y/o directores latinos como "Diarios de motocicleta", "María llena eres de gracia" o "Whisky" formarán parte de la subsección Perlas de Otros Festivales, dentro del apartado informativo Zabaltegi del 62 Festival Internacional de Cine de Sebastián. Cannes ha sido el principal "vivero" de estas cintas, aunque también hay alguna de Berlín, Sundance e incluso Venecia.
Una novedad es la presencia de varios documentales al lado de las tradicionales cintas de ficción, empezando por el inclasificable del "divino" Godard "Notre musique", además del ecologista "Darwin's nightmare"; "Salvador Allende", del chileno Patricio Guzmán, y el satírico "Super size me", sobre la comida basura en EEUU. En total, se han seleccionado 13 títulos, uno más que el año pasado pero menos que en 2002 y 2001, donde fueron respectivamente 16 y 14. Encontramos dos repetidores, ya que tanto Zhang Yimou como Chabrol participaron también aquí mismo hace un año.
Todos los films optan al Premio TCM-Perla del Público, dotado con 30.000 euros para el distribuidor en España de la película ganadora.
Esta es la lista, por origen:
CANNES
- "COMME UNE IMAGE", de Agnès Jaoui (Francia)
- "SHI MIAN MAI FU", de Zhang Yimou (China)
- "MOOLAADÉ", de Ousmane Sembene (Senegal-Francia)
- "NOTRE MUSIQUE", de Jean-Luc Godard (Francia-Suiza)
- "SALVADOR ALLENDE", de Patricio Guzmán (Francia-Bélgica-Alemania...)
- "WHISKY", de Juan Pablo Rebella & Pablo Stoll (Uruguay-España)
VENECIA
- "DARWIN´S NIGHTMARE", de Hubert Sauper (Austria-Francia-Bélgica)
- "LA DEMOISELLE D’HONNEUR", de Claude Chabrol (Francia-Alemania)
- "VERA DRAKE", de Mike Leigh (Francia-G.B.)
SUNDANCE
- "DIARIOS DE MOTOCICLETA", de Walter Salles (EEUU-Francia-Argentina-G.B.)*
- "MARÍA, LLENA ERES DE GRACIA", de Joshua Marston (EEUU-Colombia)**
- "SUPER SIZE ME", de Morgan Spurlock (EEUU)
BERLÍN
- "BEAUTIFUL BOXER", de Ekachai Uekrongtham (Tailandia)
(*): Luego participó en Cannes
(**): Se vió también en Berlín
- © Redacción-NOTICINE.com

Toronto se adelanta a San Sebastián con otros dos de sus estrenos
18-VIII-04
A falta del anuncio íntegro de su programación, el Festival de Toronto "arrebata" a San Sebastián la primicia de dos de sus más señalados títulos de Sección Oficial, "Nine songs", de Michael Winterbottom, y "Omagh", de Pete Travis. El no competitivo certamen canadiense avanzaba este martes los contenidos de sus apartados Visions y Discovery, en los que encontramos a la cinta peruana "Días de Santiago", de Josué Méndez (Visions), y "Astronautas", de Santi Amodeo (España) y "Whisky Romeo Zulú", del argentino Enrique Piñeyro (Discovery). En la primera de las dos secciones ya se había anunciado previamente la argentina "Los muertos", de Lisandro Alonso.
El Festival de Toronto, que este año se desarrolla del 9 al 18 de septiembre, suele tradicionalmente programar cintas que pocos días después forman parte de la selección donostiarra (del 17 al 25 del mismo mes). El año pasado, por ejemplo, de las 18 competidoras por la Concha de Oro, 12 se estrenaron primero en el certamen canadienses, cifra record en los últimos años. En 2002 fueron 8 y en 2001, 6. La diferencia este año es que San Sebastián ha querido al menos quitarle parte de protagonismo mediático, al anunciar antes el grueso de su programación oficial, en contra de lo que venía ocurriendo habitualmente.
El 24 de agosto se conocerá el 100% de la oferta canadiense, mientras que al festival vasco, que por sorpresa dio a conocer hace casi dos semanas los títulos de 16 de las películas de Sección Oficial, sólo tiene pendientes tal vez dos o tres títulos, que previsiblemente serían españoles, ya que el país anfitrión está ausente de la lista de directores anunciada. A modo de resumen, y hasta el momento, Toronto estrenará tres de las cintas del apartado rey donostiarra, la norteamericana "Silver City", la británico-norteamericana "Nine songs" y la británico-irlandesa "Omagh".
A falta del anuncio íntegro de su programación, el Festival de Toronto "arrebata" a San Sebastián la primicia de dos de sus más señalados títulos de Sección Oficial, "Nine songs", de Michael Winterbottom, y "Omagh", de Pete Travis. El no competitivo certamen canadiense avanzaba este martes los contenidos de sus apartados Visions y Discovery, en los que encontramos a la cinta peruana "Días de Santiago", de Josué Méndez (Visions), y "Astronautas", de Santi Amodeo (España) y "Whisky Romeo Zulú", del argentino Enrique Piñeyro (Discovery). En la primera de las dos secciones ya se había anunciado previamente la argentina "Los muertos", de Lisandro Alonso.
El Festival de Toronto, que este año se desarrolla del 9 al 18 de septiembre, suele tradicionalmente programar cintas que pocos días después forman parte de la selección donostiarra (del 17 al 25 del mismo mes). El año pasado, por ejemplo, de las 18 competidoras por la Concha de Oro, 12 se estrenaron primero en el certamen canadienses, cifra record en los últimos años. En 2002 fueron 8 y en 2001, 6. La diferencia este año es que San Sebastián ha querido al menos quitarle parte de protagonismo mediático, al anunciar antes el grueso de su programación oficial, en contra de lo que venía ocurriendo habitualmente.
El 24 de agosto se conocerá el 100% de la oferta canadiense, mientras que al festival vasco, que por sorpresa dio a conocer hace casi dos semanas los títulos de 16 de las películas de Sección Oficial, sólo tiene pendientes tal vez dos o tres títulos, que previsiblemente serían españoles, ya que el país anfitrión está ausente de la lista de directores anunciada. A modo de resumen, y hasta el momento, Toronto estrenará tres de las cintas del apartado rey donostiarra, la norteamericana "Silver City", la británico-norteamericana "Nine songs" y la británico-irlandesa "Omagh".
- © Redacción-NOTICINE.com

San Sebastián tendrá una única realización española en Sección Oficial, "Horas de luz"
18-VIII-04
El 52 Festival de Cine de San Sebastián (del 17 al 25 de septiembre) sigue dispuesto a sorprendernos. Primero fue el anuncio de la première mundial de Woody Allen con "Melinda y Melinda", luego la inusualmente temprana lista de películas de su Sección Oficial, a más de un mes del inicio, y ahora el anuncio de que sólo será una la representación cien por cien española en el apartado competitivo, "Horas de luz", del también guionista Manolo Matjí.
Alberto San Juan y Emma Suárez protagonizan esta historia basada en hechos reales, sobre la vida de Juan José Garfia, un condenado por un triple asesinato que en la cárcel se rebela contra todo y lleva a cabo varias arriesgadas fugas. Encerrado en un régimen especial de aislamiento, conoce a Marimar, una enfermera con la que descubre lo que significa ser querido. Este hecho le hará cambiar; ahora lee, pinta, escribe y aprende a pedir perdón. El propio Garfia es autor del libro que usaron José Angel Esteban, Carlos López y Matjí para hacer el guión, que se filmó durante el verano de 2003 en Madrid, Segovia, Cantabria y Valencia, durante ocho semanas y media y con un presupuesto de 3 millones de euros. José Angel Egido, Vicente Romero, Andrés Lima, Ana Wagener, Aitor Merino y Paco Marín completan el elenco.
"Lo que al franquismo es El Lute, es Garfia a la Democracia", ha dicho el director de "Horas de luz". "La película no trata sobre la redención, sino sobre un proceso de cambio. Al inicio de esta historia, que se desarrolla durante 10 o 12 años, Garfia es una especie de animal salvaje dispuesto a dar la dentellada en cualquier momento, y al final se ha convertido en una persona", añadía Matji.
Este anuncio acaba con las especulaciones en torno a la posible participación de la última cinta de José Luis Garci, "Tiovivo, circa 1950", cuyo estreno se había anunciado también para septiembre.
Estamos ante la presencia más limitada del cine español en San Sebastián a lo largo de muchos años. El pasado 2003, por ejemplo, hubo cuatro directores españoles en la misma Sección Oficial: Iciar Bollain (la ganadora de la Concha "Te doy mis ojos"), Achero Mañas ("Noviembre"), Cesc Gay ("En la ciudad") y Gerardo Herrero ("El misterio Galíndez", fuera de concurso). Sin embargo, resultó decepcionante -como señaló NOTICINE.com- que esos cuatro títulos, nada menos que tres no fueron estrenos mundiales, al haberse programado antes en Toronto.
Ello atestiguaba un hecho para la reflexión: Los más importantes directores nacionales prefieren otros festivales de primer nivel extranjeros para lanzar sus cintas, y especialmente los foráneos. Así, la cinta más esperada del momento, "Mar adentro", de Alejandro Amenábar, se proyectará en la Mostra de Venecia.
Indirectamente, España tiene otras tres cintas en la competición, como coproductora, dirigidas por los latinoamericanos Adolfo Aristarain ("Roma"), Víctor Gaviria ("Sumas y restas") y Carlos Sorín ("Bombón-El perro").
La oficina de prensa no ha podido confirmar si con "Horas de luz" queda definitivamente cerrada o no la Sección Oficial de San Sebastián 2004. Hasta el momento se han dado a conocer un total de 17 títulos, uno menos que los del pasado año, aunque ahora el certamen donostiarra por motivos de reducción presupuestaría durará un día menos.
El 52 Festival de Cine de San Sebastián (del 17 al 25 de septiembre) sigue dispuesto a sorprendernos. Primero fue el anuncio de la première mundial de Woody Allen con "Melinda y Melinda", luego la inusualmente temprana lista de películas de su Sección Oficial, a más de un mes del inicio, y ahora el anuncio de que sólo será una la representación cien por cien española en el apartado competitivo, "Horas de luz", del también guionista Manolo Matjí.
Alberto San Juan y Emma Suárez protagonizan esta historia basada en hechos reales, sobre la vida de Juan José Garfia, un condenado por un triple asesinato que en la cárcel se rebela contra todo y lleva a cabo varias arriesgadas fugas. Encerrado en un régimen especial de aislamiento, conoce a Marimar, una enfermera con la que descubre lo que significa ser querido. Este hecho le hará cambiar; ahora lee, pinta, escribe y aprende a pedir perdón. El propio Garfia es autor del libro que usaron José Angel Esteban, Carlos López y Matjí para hacer el guión, que se filmó durante el verano de 2003 en Madrid, Segovia, Cantabria y Valencia, durante ocho semanas y media y con un presupuesto de 3 millones de euros. José Angel Egido, Vicente Romero, Andrés Lima, Ana Wagener, Aitor Merino y Paco Marín completan el elenco.
"Lo que al franquismo es El Lute, es Garfia a la Democracia", ha dicho el director de "Horas de luz". "La película no trata sobre la redención, sino sobre un proceso de cambio. Al inicio de esta historia, que se desarrolla durante 10 o 12 años, Garfia es una especie de animal salvaje dispuesto a dar la dentellada en cualquier momento, y al final se ha convertido en una persona", añadía Matji.
Este anuncio acaba con las especulaciones en torno a la posible participación de la última cinta de José Luis Garci, "Tiovivo, circa 1950", cuyo estreno se había anunciado también para septiembre.
Estamos ante la presencia más limitada del cine español en San Sebastián a lo largo de muchos años. El pasado 2003, por ejemplo, hubo cuatro directores españoles en la misma Sección Oficial: Iciar Bollain (la ganadora de la Concha "Te doy mis ojos"), Achero Mañas ("Noviembre"), Cesc Gay ("En la ciudad") y Gerardo Herrero ("El misterio Galíndez", fuera de concurso). Sin embargo, resultó decepcionante -como señaló NOTICINE.com- que esos cuatro títulos, nada menos que tres no fueron estrenos mundiales, al haberse programado antes en Toronto.
Ello atestiguaba un hecho para la reflexión: Los más importantes directores nacionales prefieren otros festivales de primer nivel extranjeros para lanzar sus cintas, y especialmente los foráneos. Así, la cinta más esperada del momento, "Mar adentro", de Alejandro Amenábar, se proyectará en la Mostra de Venecia.
Indirectamente, España tiene otras tres cintas en la competición, como coproductora, dirigidas por los latinoamericanos Adolfo Aristarain ("Roma"), Víctor Gaviria ("Sumas y restas") y Carlos Sorín ("Bombón-El perro").
La oficina de prensa no ha podido confirmar si con "Horas de luz" queda definitivamente cerrada o no la Sección Oficial de San Sebastián 2004. Hasta el momento se han dado a conocer un total de 17 títulos, uno menos que los del pasado año, aunque ahora el certamen donostiarra por motivos de reducción presupuestaría durará un día menos.
- © Redacción-NOTICINE.com

"Días de Santiago" acumula premios, y "Machuca" favorita del público, en Lima
16-VIII-04
El film peruano "Días de Santiago" fue la película que más galardones (cinco) se llevó en la noche de premiación del Octavo Encuentro Latinoamericano de Cine; mientras que el premio principal del Festival, que lo decide el público a través de sus votos, recayó en la película chilena "Machuca", de Andrés Wood.
"Días de Santiago", ópera prima de Josué Méndez, recibió el "Emilio", otorgado por Consejo de Cinematografía peruano a la mejor película de este país durante el periodo 2003 y 2004; el premio Cardenal Juan Landázuri; el FX Sound; y el premio de la crítica, que compartió con la argentina "Los Muertos", de Lisandro Alonso.
Asimismo, Pietro Sibille, de "Días de Santiago", fue considerada por un jurado especial como mejor actor del Festival. El premio a la mejor interpretación femenina fue para Mirella Pascual, quien participó en la cinta "Whisky", de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, que también se llevó el premio a mejor guión.
En conversación con agenciaperu.com, el director Josué Méndez aseguró sentirse más que sorprendido por la acogida que logró su obra en el Encuentro de Cine Latinoamericano. "Sólo me queda agradecer este gesto. Uno se siente bien por ganar el reconocimiento en su tierra, más antes del estreno oficial de la película", indicó.
"Días de Santiago", que se estrenará en Lima a fines del mes de septiembre, ha ganado premios también en: el Festival de Friburgo (Suiza), Infinity (Italia), el Encuentro Internacional de Cine de París (Francia), y el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Argentina).
La cinta de Méndez trata sobre un conflictivo ex combatiente del Ejército peruano durante la guerra con Ecuador, que fuera de la vida castrense lucha por adaptarse a la sociedad.
La otra ganadora, "Machuca", de Andrés Wood, ambientada en los primeros años 70, cuando el gobierno de Allende fue derrocado por los militares de Pinochet, narra la historia de dos niños que intentan ser amigos en medio de un clima de abierto enfrentamiento social.
LOS PREMIOS:
- Premio del Público
"Machuca", de Andrés Wood (Chile)
- Premio de la Crítica
"Días de Santiago", de Josué Méndez (Perú)
"Los Muertos", de Lisandro Alonso (Argentina).
- Mejor Opera Prima
"Extraño", de Santiago Loza (Argentina)
- Mejor documental
"Salvador Allende", de Patricio Guzmán (Chile)
- Mejor Actuación Masculina
Pietro Sibille, de "Días de Santiago" (Perú)
- Mejor Actuación Femenina
Mirella Pascual, de "Whisky" (Uruguay)
- Mejor Guión
"Whisky", escrito por Gonzalo Delgado Galiana, Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll (Uruguay)
- Mejor Fotografía
Ramiro Civita, de "El Abrazo Partido" (Argentina)
- Premio "Emilio" a la Mejor Película Peruana
"Días de Santiago", de Josué Méndez
- Premio Cardenal Juan Landázuri Ricketts
"Días de Santiago", de Josué Méndez (Perú)
- Premio FX Sound a la Mejor Película Peruana
"Días de Santiago", de Josué Méndez.
El film peruano "Días de Santiago" fue la película que más galardones (cinco) se llevó en la noche de premiación del Octavo Encuentro Latinoamericano de Cine; mientras que el premio principal del Festival, que lo decide el público a través de sus votos, recayó en la película chilena "Machuca", de Andrés Wood.
"Días de Santiago", ópera prima de Josué Méndez, recibió el "Emilio", otorgado por Consejo de Cinematografía peruano a la mejor película de este país durante el periodo 2003 y 2004; el premio Cardenal Juan Landázuri; el FX Sound; y el premio de la crítica, que compartió con la argentina "Los Muertos", de Lisandro Alonso.
Asimismo, Pietro Sibille, de "Días de Santiago", fue considerada por un jurado especial como mejor actor del Festival. El premio a la mejor interpretación femenina fue para Mirella Pascual, quien participó en la cinta "Whisky", de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, que también se llevó el premio a mejor guión.
En conversación con agenciaperu.com, el director Josué Méndez aseguró sentirse más que sorprendido por la acogida que logró su obra en el Encuentro de Cine Latinoamericano. "Sólo me queda agradecer este gesto. Uno se siente bien por ganar el reconocimiento en su tierra, más antes del estreno oficial de la película", indicó.
"Días de Santiago", que se estrenará en Lima a fines del mes de septiembre, ha ganado premios también en: el Festival de Friburgo (Suiza), Infinity (Italia), el Encuentro Internacional de Cine de París (Francia), y el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Argentina).
La cinta de Méndez trata sobre un conflictivo ex combatiente del Ejército peruano durante la guerra con Ecuador, que fuera de la vida castrense lucha por adaptarse a la sociedad.
La otra ganadora, "Machuca", de Andrés Wood, ambientada en los primeros años 70, cuando el gobierno de Allende fue derrocado por los militares de Pinochet, narra la historia de dos niños que intentan ser amigos en medio de un clima de abierto enfrentamiento social.
LOS PREMIOS:
- Premio del Público
"Machuca", de Andrés Wood (Chile)
- Premio de la Crítica
"Días de Santiago", de Josué Méndez (Perú)
"Los Muertos", de Lisandro Alonso (Argentina).
- Mejor Opera Prima
"Extraño", de Santiago Loza (Argentina)
- Mejor documental
"Salvador Allende", de Patricio Guzmán (Chile)
- Mejor Actuación Masculina
Pietro Sibille, de "Días de Santiago" (Perú)
- Mejor Actuación Femenina
Mirella Pascual, de "Whisky" (Uruguay)
- Mejor Guión
"Whisky", escrito por Gonzalo Delgado Galiana, Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll (Uruguay)
- Mejor Fotografía
Ramiro Civita, de "El Abrazo Partido" (Argentina)
- Premio "Emilio" a la Mejor Película Peruana
"Días de Santiago", de Josué Méndez
- Premio Cardenal Juan Landázuri Ricketts
"Días de Santiago", de Josué Méndez (Perú)
- Premio FX Sound a la Mejor Película Peruana
"Días de Santiago", de Josué Méndez.
- © Jimmy Carrillo (Lima)-NOTICINE.com

Cuatro directores latinos competirán con otros 14 por el premio de Nuevos Realizadores en San Sebastián
13-VIII-04
Dos argentinos, Jorge Gaggero y Nicolás Tuozzo, el español Pablo Malo y el colombiano Ciro Guerra competirán con otros 14 realizadores de todo el mundo por el Premio Nuevos Directores, que patrocina la tabaquera franco-española Altadis, y está dotado con 90.000 euros (95.000 dólares). De las 18 películas en liza, quince participan en el apartado paralelo Zabaltegi, y tres en la Sección Oficial, optando pues también a la Concha de Oro.
Diecisiete países están presentes en esta selección que ofrece un panorama de films completamente distintos entre sí. Europa está presente con títulos procedentes de Suiza, Italia, Alemania, Francia, Turquía, Noruega, Irlanda y Gran Bretaña, además del debut de un realizador español. La selección se completa con películas que vienen de Burkina-Faso, Nueva Zelanda, Canadá, Corea del Sur, China o Hong Kong, además de tres de América Latina, y -curiosamente- ninguna de EEUU.
Según la organización del festival vasco entre sus temáticas hay historias de familias que reflejan la crisis de la sociedad a través de personajes y situaciones que todos podemos reconocer; problemas laborales y de desarraigo social que afectan a la juventud; cine negro en sus diversas variantes urbanas; cine político; historias de amor y de relaciones...
Competidoras por el Premio Nuevos Realizadores
- "UNA CARTA DE UNA MUJER DESCONOCIDA", de Xu Jinglei (China)
- "EL BOSQUE DE LA ARAÑA", de Song Il-gon (Corea del Sur)
- "OMAGH", de Pete Travis (Irlanda-Gran Bretaña)
- "VIENTO DEL NORTE", de Bettina Oberli (Suiza)
- "CAMA ADENTRO", de Jorge Gaggero (Argentina-España)
- "EVILENKO", de David Grieco (Italia-Rusia)
- "FRÍO SOL DE INVIERNO", de Pablo Malo (España)
- "IN DIE HAND GESCHRIEBEN", de Rouven Blankenfeld (Alemania)
- "IN MY FATHER’S DEN", de Brad McGann (Nueva Zelanda)
- "INNOCENCE", de Lucile Hadzihalilovic (Francia)
- "JIANG HU", de Wong Ching Po (Hong Kong)
- "KARPUZ KABUGUNDAN GEMILER YAPMAK", de Ahmet Uluçay (Turquía)
- "LA NUIT DE LA VERITÉ", de Fanta Regina Nacro (Francia-Burkina Faso)
- "PRÓXIMA SALIDA", de Nicolás Tuozzo (Argentina)
- "LA SOMBRA DEL CAMINANTE", de Ciro Guerra (Colombia)
- "UNO", de Aksel Hennie (Noruega)
- "A WAY OF LIFE", de Amma Asante (Gran Gretaña)
- "WILBY WONDERFUL". de Daniel Macivor (Canadá)
Dos argentinos, Jorge Gaggero y Nicolás Tuozzo, el español Pablo Malo y el colombiano Ciro Guerra competirán con otros 14 realizadores de todo el mundo por el Premio Nuevos Directores, que patrocina la tabaquera franco-española Altadis, y está dotado con 90.000 euros (95.000 dólares). De las 18 películas en liza, quince participan en el apartado paralelo Zabaltegi, y tres en la Sección Oficial, optando pues también a la Concha de Oro.
Diecisiete países están presentes en esta selección que ofrece un panorama de films completamente distintos entre sí. Europa está presente con títulos procedentes de Suiza, Italia, Alemania, Francia, Turquía, Noruega, Irlanda y Gran Bretaña, además del debut de un realizador español. La selección se completa con películas que vienen de Burkina-Faso, Nueva Zelanda, Canadá, Corea del Sur, China o Hong Kong, además de tres de América Latina, y -curiosamente- ninguna de EEUU.
Según la organización del festival vasco entre sus temáticas hay historias de familias que reflejan la crisis de la sociedad a través de personajes y situaciones que todos podemos reconocer; problemas laborales y de desarraigo social que afectan a la juventud; cine negro en sus diversas variantes urbanas; cine político; historias de amor y de relaciones...
Competidoras por el Premio Nuevos Realizadores
- "UNA CARTA DE UNA MUJER DESCONOCIDA", de Xu Jinglei (China)
- "EL BOSQUE DE LA ARAÑA", de Song Il-gon (Corea del Sur)
- "OMAGH", de Pete Travis (Irlanda-Gran Bretaña)
- "VIENTO DEL NORTE", de Bettina Oberli (Suiza)
- "CAMA ADENTRO", de Jorge Gaggero (Argentina-España)
- "EVILENKO", de David Grieco (Italia-Rusia)
- "FRÍO SOL DE INVIERNO", de Pablo Malo (España)
- "IN DIE HAND GESCHRIEBEN", de Rouven Blankenfeld (Alemania)
- "IN MY FATHER’S DEN", de Brad McGann (Nueva Zelanda)
- "INNOCENCE", de Lucile Hadzihalilovic (Francia)
- "JIANG HU", de Wong Ching Po (Hong Kong)
- "KARPUZ KABUGUNDAN GEMILER YAPMAK", de Ahmet Uluçay (Turquía)
- "LA NUIT DE LA VERITÉ", de Fanta Regina Nacro (Francia-Burkina Faso)
- "PRÓXIMA SALIDA", de Nicolás Tuozzo (Argentina)
- "LA SOMBRA DEL CAMINANTE", de Ciro Guerra (Colombia)
- "UNO", de Aksel Hennie (Noruega)
- "A WAY OF LIFE", de Amma Asante (Gran Gretaña)
- "WILBY WONDERFUL". de Daniel Macivor (Canadá)
- © Redacción-NOTICINE.com