Películas de Brasil, Argentina, México, España y Perú, premiadas en la Berlinale

por © J.A.(Berlín)-NOTICINE.com
Mascaró, Fund y Martínez
Mascaró, Fund y Martínez
La cosecha ha sido pródiga este año en la Berlinale para el cine iberoamericano, pese a que fueron menos las cintas seleccionadas de nuestro ámbito cultural. "O último azul", del brasileño Gabriel  Mascaró y "El mensaje", del argentino Iván Fund, tuvieron reconocimientos en la sección oficial; "El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)", del mexicano Ernesto Martínez Bucio triunfó en el nuevo apartado de operas primas, Perspectives, mientras que la española "Sorda" logró el premio de la sección Panorama, otorgado por el público.

También tuvieron recompensas dos documentales, el peruano "La memoria de las mariposas", de Tatiana Fuentes, y el paraguayo "Bajo las banderas, el sol", de Juanjo Pereira, ambas de parte de la crítica (FIPRESCI). Finalmente, en la sección infantil y juvenil, Generation, hubo menciones para el largo brasileño "Hora do recreio", de Lucia Murat, y el corto chileno "Atardecer en América", de Matías Rojas Valencia.

"O último azul", continuación de "Divino amor", que fue proyectada en la sección Panorama de la Berlinale en el año 2019, ha sido la cinta más citada en el palmarés. Coproducida por Brasil, México, Chile y Países Bajos, es una road movie que sigue la historia de una mujer de 77 años que da un nuevo sentido a su vida mediante un viaje transformador a través del Amazonas. Ha logrado el Oso de Plata - Gran Premio del Jurado, en la competencia oficial, además del premio del jurado Ecuménico y el de los lectores del Berliner Morgenpost.



Por su parte, "El mensaje", del argentino Iván Fund, sobre una niña con el poder de conocer los pensamientos de los animales, obtuvo el Premio del Jurado. Y el que más rentabilidad ha logrado ha sido el mexicano afincado en el País Vasco  Ernesto Martínez Bucio, con "El diablo fuma", ya que su premio en Perspectives conlleva una dotación económica de 50 000 euros.

El director noruego Dag Johan Haugerud se alzó con el Oso de Oro en esta 75 edición del Festival de Cine de Berlín por su película "Dreams", un drama que cierra su trilogía "Sex, Love, Dreams". La cinta, que explora una historia de amor queer, sigue la obsesión de una adolescente por su profesora, narrada en retrospectiva a través de una novela escrita por la joven. El presidente del jurado, Todd Haynes, entregó el premio a Haugerud, quien declaró: "El título de la película es 'Drømmer', que en noruego significa 'sueños', y esto está más allá de mis sueños más salvajes. Solo diré: escriban más y lean más. Expande la mente. Es muy bueno para ustedes".

Rose Byrne recibió el premio a la mejor interpretación principal por su papel en "If I Had Legs, I’d Kick You", dirigida por Mary Bronstein. Byrne interpreta a una terapeuta al borde de un colapso nervioso, en una actuación que ha sido elogiada por su intensidad y humor. Por su parte, Andrew Scott ganó el premio a la mejor interpretación de reparto por su papel como el compositor Richard Rodgers en "Blue Moon", de Richard Linklater. Scott no pudo asistir a la ceremonia, pero envió un mensaje en video agradeciendo el reconocimiento.

El premio al mejor director fue para el chino Huo Meng por "Living the Land", un drama que retrata a una familia de agricultores pobres en medio de la transformación económica de China.
El rumano Radu Jude, ganador del Oso de Oro en 2021 por "Bad Luck Banging or Loony Porn", recibió el premio al mejor guion por "Kontinental ’25", una sátira moral ambientada en la Rumanía actual. Jude bromeó al recibir el premio: "Soy un mal guionista, así que es muy gracioso recibir este premio", antes de hacer un comentario político sobre el ascenso de la extrema derecha en Alemania.

Principales galardones de la 75 Berlinale

- Oso de Oro a la Mejor Película
"Dreams", dirigida por Dag Johan Haugerud

- Gran Premio del Jurado (Oso de Plata)
"O último azul", dirigida por Gabriel Mascaró

- Premio del Jurado (Oso de Plata)
"El mensaje", dirigida por Iván Fund

- Oso de Plata al Mejor Director
Huo Meng por "Living the Land"

- Oso de Plata a la Mejor Interpretación Principal
Rose Byrne por "If I Had Legs, I’d Kick You"

- Oso de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto
Andrew Scott por "Blue Moon"

- Oso de Plata al Mejor Guion
Radu Jude por "Kontinental ’25"

- Oso de Plata por Contribución Artística Destacada
Al elenco de "The Ice Tower", dirigida por Lucile Hadzihalilovic

- Mejor Ópera Prima en la Sección Perspectives
"El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)", dirigida por Ernesto Martínez Bucio


Entrevistas en NOTICINE.com con los ganadores:

Iván Fund: https://noticine.com/festivales/37932-entrevista-berlinale-ivan-fund-afirma-que-el-cine-y-la-cultura-en-argentina-estan-siendo-desmantelados-y-atacados.html

Ernesto Martínez Bucio: https://noticine.com/festivales/37918-entrevista-berlinale-ernesto-martinez-bucio-y-karen-plata-con-un-demoniaco-fumador.html

Tatiana Fuentes: https://noticine.com/festivales/37923-entrevista-berlinale-tatiana-fuentes-desde-la-historia-de-explotacion-a-la-censura-economica-en-peru.html


Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.