Industria

Casi la mitad de las películas mexicanas de 2014 no se estrenaron
El "Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2014", presentado esta semana por el Instituto de Cine (IMCINE) en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), refleja la realidad de una industria escasamente rentable y que encuentra enormes dificultades para llegar a sus espectadores. De las 130 producciones realizadas el año pasado en México, sólo 68 fueron estrenadas, y en su gran mayoría apenas llegaron al interior del país. Por otro lado, destaca positivamente que el 80% de los filmes tuvieron financiación o respaldo del Estado, siendo 94 en las que había algún incentivo y sólo 36 fueron financiados de forma 100% independiente.
- © Imanol Salaberría-NOTICINE.com

Christopher Nolan defiende la coexistencia del celuloide y el formato digital
El pasado febrero, los estudios de Hollywood firmaron una serie de acuerdos con la firma Kodak para mantener vivo el celuloide, por lo menos en un futuro cercano. Pero este domingo, en un evento presentado por el Getty Research Institute, el ferviente defensor del celuloide Christopher Nolan, advirtió que aún queda mucho por hacer para preservar el medio, y sostuvo que Hollywood no se trata de enfrentar al celuloide contra las nuevas tecnologías digitales, sino encontrar una forma de que coexistan.
- © Imanol Salaberría-NOTICINE.com

El gobierno español bajaría el IVA cultural en plena precampaña electoral
Pese a la constante negativa durante estos dos últimos años, y coincidiendo este año las elecciones municipales, autonómicas y generales, el Gobierno de España, presidido por Mariano Rajoy, habría por fín decidido reducir el IVA cultural al 10%, tras su decisión en 2012 de subirlo del 8 al 21%, según una información adelantada por el diario próximo a la derecha española ABC. Curioso y repentino movimiento, cuando hace apenas un mes, el Partido Popular rechazó con su mayoría absoluta, la petición del grupo catalán de CiU (Convergència i Unió) de rebajar el tipo del IVA, que también apoyaba el resto de la oposición.
- © Imanol Salaberría-NOTICINE.com

"Chappie", nueva líder en una abúlica taquilla norteamericana
Este fin de semana no hubo buenas noticias para nadie... o casi. Los dos principales lanzamientos del viernes debutaron por debajo de sus expectativas y los ingresos generales marcaron su tercera semana consecutiva de descensos, con la nueva número uno, el thriller futurista "Chappie", ingresando menos de 13 millones y medio de dólares. La peor parte se la llevó Vincen Vaughn, cuya "Negocios con resaca / Negocios fuera de control / Unfinished Business" a duras penas logró entrar en la décima plaza. Por su parte, la audiencia más madura se movilizó en favor de "El nuevo exótico hotel Marigold / "The Second Best Exotic Marigold Hotel", pero al disponer de menos de 1600 pantallas sólo pudo ser tercera con 8,6 millones.
- © J.A.-NOTICINE.com

La industria española se queja de los bajos incentivos para los rodajes extranjeros
Muchos han sido los directores internacionales que han elogiado las condiciones climatológicas, los paisajes y la calidad de los técnicos españoles, entre los últimos Ridley Scott, quien filmó en Almería "Exodus", como antes usaron estas tierras cineastas de la talla de David Lean, Sergio Leone o Steven Spielberg, sin embargo, el negocio de las filmaciones se ha convertido en un elemento atractivo para muchos países del área, y España, como acaba de quedar patente en la II edición de la jornada sobre ‘La Economía de los Rodajes en España’, organizada por la Spain Film Commission, con el apoyo de SGAE, y los Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas, está quedando atrás. El incentivo del 15% establecido por la Administración española es a todas luces escaso no sólo por la dotación, sino por la inseguridad del momento del cobro, condiciones peores de otras naciones europeas.
- © Audiovisual451-NOTICINE.com