"La vida de Pi / Una aventura extraordinaria" acumula premios visuales

La película de Ang Lee "La via de Pi / Una aventura extraordinaria", ha acumulado esta semana dos galardones consecutivos por su contenido visual, en la Creative Arts Ceremony de la 3D Internacional Society, por su virtuosismo en el uso de la tecnología del relieve, y en la gala anual de la Visual Effects Society. Al menos en el primer apartado hay un hispano implicado, el director de fotografía chileno afincado en Estados Unidos desde la infancia Claudio Miranda, que manejó las cámaras 3D.
© Redacción-NOTICINE.com

La "Tésis" de Ricardo Darín sigue con matrícula de honor en cines argentinos


La tantas veces repetida teoría de muchos cineastas argentinos sobre el éxito casi asegurado de una película nacional a condición de que incluya en su elenco al ídolo local Ricardo Darín sigue haciéndose vigente en la taquilla. "Tésis sobre un homicidio", a pesar -o con la ayuda... quién sabe- de la enemistad entre el actor y la presidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, siguió por tercera semana consecutiva en el primer puesto, y ya totaliza casi 673 000 espectadores.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Entrevista con Gonzalo Salazar-Simpson, nuevo director de la Escuela de Cine de Madrid

El productor Gonzalo Salazar-Simpson (fundador de LAZONA) es el nuevo director de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid (ECAM), en sustitución de su primer y único responsable, el cineasta y exdirector general de cine Fernando Méndez Leite (que lo fue desde 1994 hasta el año pasado). Con su compañía ha producido varias obras de teatro y películas como la ganadora del Goya "No habrá paz para los malvados", "23-F. La película" o "Concursante", y ahora toma con un desafío formar a los futuros cineastas madrileños y españoles en general. En entrevista con NOTICINE.com, Salazar-Simpson plantea su plan de trabajo.
© J.A.-NOTICINE.com

Colombia detalla su nueva ley para fomentar rodajes en el país

El Ministerio de Cultura de Colombia ha publicado esta semana su Ley 1556, destinada a "fomentar el territorio nacional para el rodaje de obras cinematográficas". La Ley Filmación Colombia ofrece una serie de beneficios económicos a los productores de películas que rueden en Colombia (una contraprestación del 40% del gasto que realicen en la contratación de servicios nacionales de preproducción, producción y posproducción, y del 20% del gasto en alojamiento, alimentación y transporte) y así busca incentivar la industria cinematográfica nacional y hacer competitiva a Colombia en un mercado internacional donde los productores están continuamente buscando nuevas locaciones para rodar.
© Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com

El IMCINE estudia crear un servicio de "Video a la carta" para la difusión del cine mexicano

Ahora bajo el mando del productor Jorge Sánchez, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) encara el nuevo sexenio con el ya anunciado objetivo de ampliar la difusión de las películas nacionales, que tienen una cuota de mercado muy pequeño (menos del 5% de ingresos) en las salas, con decenas de títulos que cada año apenas llegan a los cines o sólo a los de las grandes ciudades y por breve tiempo. Sánchez ha explicado que estudian crear un servicio de "VOD" (Video on demand, o Video a la carta) gratuito o a bajo coste para competir con la videopiratería.
© Redacción (México)-NOTICINE.com