Idlewild

Drama deportivo con Mark Wahlberg se apoderó del primer lugar de la taquilla USA

28-VIII-06

El fútbol americano es el deporte más popular de los Estados Unidos y el cine sigue sacando rédito de esa pasión tan estadounidense, tal como lo demuestra la buena taquilla de "Invincible", un drama centrado en este deporte que se ha convertido en el film más visto del país por amplio margen, en un fin de semana con baja recaudación.

Basado en un caso real, "Invincible" es un drama deportivo donde Mark Wahlberg da vida a un fan del equipo de los Eagles, que es elegido para formar parte del mismo pese al descontento de sus compañeros por tener un novato en sus filas, convirtiéndose en el arma secreta del entrenador (interpretado por Greg Kinnear). Formando parte de una trilogía de Disney -iniciada con "The Rookie"- que pretende inspirar a la audiencia, la cinta sumó 17 millones de dólares en 2.917 salas.

El segundo lugar también quedó en manos de un producto que expone otra de las grandes aficiones de los estadounidenses: el circuito automovilístico de Nascar. Se trata, claro está, de un ya viejo conocido de la cartelera como es "Pasado de vueltas", el largometraje con Will Ferrell, que fue líder durante dos semanas y ahora por segunda ocasión repite el puesto número dos con sus 8 millones, que elevaron a 128 millones su recaudación hasta el momento. Con esta marca se ha convertido en la segunda comedia más exitosa del verano, detrás de "Click", con Adam Sandler, que ostenta 136 millones.

La comedia "Little Miss Sunshine", una de las que seguramente escucharemos mucho en la temporada de entregas de premios que se aproxima, sumó nuevas salas y más dinero, escalando hasta el tercer puesto con 7,5 millones. Esta historia de una familia disfuncional, con un reparto encabezado por Steve Carell ("Virgen a los 40"), ya es señalada como un fenómeno de la cultura pop por la prensa local, que no escatima en elogios para esta pequeña producción que podría superar la barrera de los 50 millones.

Una recién llegada, también enmarcada en el género de la comedia, consiguió el cuarto escalón: "Beerfest", historia de dos hermanos que viajan a Alemania para participar del famoso Oktoberfest, descubriendo un concurso clandestino para bebedores de cerveza. Lanzada en 2.964 salas, su taquilla fue de 6,5 millones.

La restante novedad que ingresó al Top-Ten fue "Idlewild", un musical ambientado en el sur americano en épocas de la ley seca, que protagoniza André Benjamin, líder de la banda Outkast, dando vida a un pianista atrapado entre la mujer que ama y las obligaciones con su padre. La popularidad del músico sin duda ayudó a que este film, estrenado en apenas 973 pantallas, lograra unos sólidos 5,9 millones.

Cabe destacar que el mayor descenso del fin de semana fue el de "Snakes on a Plane", primer largometraje en Hollywood de Elsa Pataky, que tras debutar liderando cayó al sexto lugar por perder un 58% de público, quedando sexto con 6,4 millones.

Top-Ten de Estados Unidos en base a recaudación en dólares:

1- "Invincible" 17 millones.
2- "Pasado de vueltas" 8 millones (128 millones).
3- "Little Miss Sunshine" 7,5 millones (23 millones).
4- "Beerfest" 6,5 millones.
5- "Accepted" 6,5 millones (21,1 millones).
6- "Snakes on a Plane" 6,4 millones (26,6 millones).
7- "World Trade Center" 6,39 millones (55,6 millones).
8- "Step Up" 6,19 millones (50,4 millones).
9- "Idlewild" 5,9 millones.
10-"El corral" 5,43 millones (54,7 millones).
© Redacción-NOTICINE.com
Jorge Alvarez, presidente del INCAA

Regulación cinematográfica: Promueven ley de cine en Costa Rica, malestar por modificaciones en Colombia, Argentina otorga ayudas para producciones pequeñas

28-VIII-06

- Cinealianza, Asociación costarricense de Productores y Realizadores Audiovisuales, ha solicitado el asesoramiento del abogado y consultor colombiano Gonzalo Castellanos, quien redactó la actual ley de cine de Colombia, para la creación de una futura legislación para la industria audiovisual de Costa Rica, quien estos últimos tiempos ha visto incrementada su producción, creciendo asimismo como plató internacional. La Ley 814, conocida como la Ley de Cine de Colombia, se caracteriza por seguir una línea de fomento no proteccionista, lo cual se traduce en un incentivo fiscal del 125% al impuesto de la renta para las empresas colombianas que inviertan o donen en cine nacional, creándose además un fondo para cine que asciende a los 3 millones de dólares anuales. Dos años después de la aprobación de la ley, Colombia pasó de estrenar cuatro a ocho películas anuales y los pronósticos aseguran que para el 2015 se exhibirán un promedio de 18 cintas colombianas al año. Sumado a esto, varias películas terminadas han superado los 200 mil espectadores. Castellanos considera que "la posición privilegiada del país en el plano geográfico, en seguridad, en talento de realizadores y técnicos, se vería potenciada de contar con una ley de incentivos a la creación nacional y a la inversión extranjera en rodajes y coproducciones. Muchos países de la región cuentan ya con legislaciones similares (Colombia, Venezuela) y próximamente es posible que lo hagan República Dominicana y Panamá".

- Precisamente, la ley de cine de Colombia, pese a ser una de las más efectivas de la región, corre peligro ante la reforma tributaria que estudia el gobierno, que eliminaría los beneficios de aquellos que inviertan en cine. Sobre este particular se ha manifestado Henry Laguado, director del Festival de Bogotá, quien comentó: "Cuando el cine colombiano ha comenzado a desarrollarse, a tener fuerza, a mover la taquilla, ocurren situaciones que lo ahogan, desapareciéndolo. Ha sucedido antes. En cada década. Por distintos motivos. Una ley que elimine los incentivos a la empresa privada para fomentar la industria del cine es un golpe certero para la desaparición, por enésima vez, de los 'comienzos' del cine colombiano. Ahora, en pleno auge de la Ley del Cine, cuando los directores de cine comienzan a compenetrarse con el público, lo cual se ve reflejado en la taquilla; ahora, en el momento en que se está obteniendo la confianza de la empresa privada para que invierta en la imagen actual del país, eliminar las prerrogativas es condenar al cine colombiano a desaparecer. Colocarle un impuesto a la boleta de cine es castigar al espectáculo nacional más económico. Esperamos que la rama del Gobierno que se encarga de las finanzas concierte con la de la cultura para evitar este desacierto".

- Luego de lanzar la marca Cine Argentino, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) se propone afianzar la producción nacional dentro del país con una serie de medidas que protejan y fomenten las películas con menores recursos, que se ven afectadas por las grandes cintas con apoyo televisivo y la supremacía del cine de Hollywood, que en diversas ocasiones les ha dejado sin pantalla. Tras varios meses de investigación, se han resuelto una serie de modificaciones y algunas innovaciones. Se han creado dos circuitos de exhibición protegidos por el INCAA: el Calendario Tentativo de Películas Nacionales (conformado por el Gaumont 2, Hoyts Abasto, Cinemark Palermo, Atlas Rivera Indarte y Shopping Villa del Parque), para los films que sean lanzados con más de seis copias y cuyo productor haya solicitado adherirse al sistema; y el de Exhibición Alternativo (Gaumont 1, Village Recoleta, Arteplex Belgrano y Cine Monumental), para aquellos con hasta cinco copias, que tendrán garantizada su exhibición por dos semanas. También se ha implementado el Subsidio de Lanzamiento -de 25 mil pesos- para las cintas más pequeñas, por lo cual se ha cambiado el sistema vigente por el cual el INCAA compraba los Derechos de Exhibición Televisiva y Pública no Comercial, que ahora pagará de 10 mil a 70 mil pesos. Las películas consideradas de primera vía, es decir, las de mayor envergadura no podrán solicitar estos beneficios.
© Corresponsales-NOTICINE.com
El próximo oriente

Los "piratas" siguen con viento en popa en la taquilla española

25-VIII-06

Por segunda semana consecutiva, "Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto" se mantuvo en la posición más alta de la taquilla española, que en el último fin de semana sufrió diversas modificaciones como resultado del buen desempeño de las novedades, cinco de las cuales lograron ingresar al Top-Ten, incluyendo la nueva producción de Fernando Colomo, "El próximo oriente".

"Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto" prosiguió con su imparable marcha en la taquilla española, si bien no logró la apertura histórica que se le había adjudicado con datos de su distribuidora Buena Vista International, ya que la empresa Nielsen EDI obtuvo cifras menores a las publicitadas, lo cual la dejó detrás de "El código Da Vinci". Sin embargo, esta segunda parte de la trilogía que protagoniza Johnny Depp bien podría superar a la adaptación del best-seller de Dan Brown con su recaudación final, ya que en solo dos semanas la cinta lleva más de 19 millones de euros, habiendo si vista por 3.703.608 personas.

El segundo y tercer lugar quedaron en manos de dos estrenos, que coincidentemente encuentran en el suspense a su mejor aliado. El mejor ubicado fue "Maleficio", historia sobre una familia que es acosada por un espíritu maligno y agresivo en su nuevo hogar, que fue visto por 149.688 espectadores, que le reportaron una taquilla de 812.877 euros. En tanto que la posición tres perteneció a "A la deriva", producción que logró 305.677 euros al atraer a 55.492 personas, que se basa en un hecho real y cuenta la odisea de un grupo de amigos que desean vivir una jornada en ultramar en un lujoso yate, la cual se tornará trágica cuando todos se lanzan al mar olvidando desmontar la escalerilla para subir al navío, lo cual traerá consecuencias mortales.

"Bandidas" y "Poseidón" descendieron dos escalones cada una de ellas, consiguiendo ubicarse por encima de la recién llegada "Pasado de vueltas", la comedia que es un suceso en la cartelera estadounidense y que aquí generó mucho menos interés, quizá por tocar un tema no tan popular para esta cultura como es el circuito NASCAR, que en Estados Unidos levanta pasiones. Esta cinta con Will Ferrell quedó sexta al obtener 245.322 euros y 37.494 espectadores.

Otra comedia centrada en otro deporte que causa sensación quedó séptima. Se trata de "Super Nacho", donde Jack Black se calza las mallas de luchador enmascarado de la lucha libre mexicano, en un intento por salvar un orfanato. Con un público de 37.494 personas, logró 206.024 euros.

Finalmente, el cine español se deja ver en este ranking gracias a la nueva cinta de Fernando Colomo, "El próximo oriente", historia sobre las diferencias culturales entre oriente y occidente, de tanta actualidad por estos días, que se analiza a través de un triángulo amoroso. Un total de 32.602 espectadores se dejaron seducir por la propuesta local, sumando 186.562 euros en su primer fin de semana, para quedar en el noveno puesto.

Top-Ten de España en base a recaudación en euros:

1- "Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto" 3.740.923 (19.417.329).
2- "Maleficio" 812.877.
3- "A la deriva" 305.677.
4- "Bandidas" 301.870 (2.834.940).
5- "Poseidón" 266.040 (6.294.825).
6- "Pasado de vueltas" 245.322.
7- "Super Nacho" 206.024.
8- "La sombra de la sospecha" 190.436 (4.427.943).
9- "El próximo oriente" 186.562.
10-"Cars" 167.550 (12.125.620).
© Redacción-NOTICINE.com
Pilar Bardem, la presidenta

AISGE pone en marcha un programa de pisos compartidos entre actores

25-VIII-06

La Fundación AISGE va a promover una bolsa de vivienda compartida para los artistas españoles de la tercera edad que a diario han de hacerle frente a la soledad, y también para aquellos jóvenes que, por dificultades económicas, carecen de un hogar en buenas condiciones. La iniciativa, bautizada con el nombre de Actúa en Convivencia, se pondrá en marcha a partir de este próximo mes de septiembre desde el área asistencial de la entidad que aglutina a los actores, bailarines y directores de escena españoles.

La presidenta de la Fundación AISGE, la actriz Pilar Bardem, impulsó este proyecto tras conocer los datos de la encuesta sociolaboral realizada en 2005 entre 1.200 artistas de todo el país. Según este estudio -promovido por AISGE junto al colectivo sociológico IOÉ-, el 54% de los actores mayores de 60 años dispone de una vivienda en propiedad, pero ha de subsistir con pensiones casi siempre por debajo de los 600 euros mensuales. A estas carencias hay que unir el hecho de que más de la mitad del colectivo de mayores vive solo. Según el trabajador social de AISGE en Madrid, Iván Arpa, "lo preocupante no es sólo eso, sino que entre ellos son mayoría los que declaran sentirse solos".

Paralelamente, los artistas jóvenes se encuentran con un problema generalizado en la sociedad española: la carestía de la vivienda. El 60% de los intérpretes españoles menores de 35 años han de conformarse con un piso en alquiler o aún no han podido emanciparse del domicilio familiar.

A partir de septiembre, la sociedad de artistas e intérpretes intentará paliar este panorama con el programa Actúa en Convivencia. Para ello, la Fundación pondrá en funcionamiento simultáneamente un par de listas públicas, una para aquellos actores o bailarines que soliciten el acogimiento y otra para quienes lo ofrezcan. Estos listados sólo indicarán la edad, sexo, gustos, aficiones y demás observaciones elementales que los beneficiarios consideren oportunas.

La red asistencial de AISGE, desde sus sedes en Madrid y Barcelona, será la encargada de facilitar los procesos de adaptación en estas nuevas unidades de convivencia. "Se trata de realizar un seguimiento exhaustivo de cada caso para que todos encuentren una persona complementaria y adecuada a sus circunstancias", explica Arpa. Para ello, los propios trabajadores sociales realizarán entrevistas personalizadas y en conjunto, además de comprometerse a mediar en caso de que surgiera algún tipo de roce o conflicto durante la convivencia.

"Será bonito que unos, nuestros mayores, obtengan calor humano; y otros, los jóvenes, un alojamiento en buenas condiciones", resume Arpa. "Son muchos los artistas veteranos que disponen de casas espaciosas en las que viven solos y sienten que las paredes se les caen encima".
© Redacción-NOTICINE.com
Fernando Trueba

Teletipo de industria: "Piratas" no tienen récord, Fernando Trueba en Buenos Aires, convocatoria para el Talent Campus de Berlín

24-VIII-06

- La pasada semana se informaba que "Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto" había logrado desbancar el récord establecido por "El código Da Vinci", de acuerdo a información de su distribuidora Buena Vista International. Ante las informaciones aparecidas recientemente en los medios de comunicación, Sony Pictures envió un comunicado de prensa asegurando que a pesar del gran éxito de esta película, "El Código Da Vinci" sigue ostentando la mayor recaudación de la historia del cine en España en su primer fin de semana con 8.781.413 euros, de acuerdo a datos de Nielsen EDI. Por lo tanto, “Piratas del Caribe”, y contrariamente a lo comunicado y a las cifras arrojadas, ha obtenido una recaudación menor.

- Estudiantes, profesionales del sector audiovisual y el público en general de Buenos Aires tendrá la posibilidad de escuchar al realizador español Fernando Trueba en una conferencia a desarrollarse el 5 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro San Martín, en la Sala Casacuberta (Av. Corrientes 1530). Esta charla coordinada por Gustavo Noriega, permitirá explorar la carrera y la visión sobre el séptimo arte de Trueba, pintor frustrado que fue crítico cinematográfico antes de sentarse en la silla de director y entregar trabajos como "El sueño del mono loco", "Two Much" y "La niña de tus ojos", que obtuvo el Oscar a la mejor película en habla no inglesa por "Belle Époque" (1992). Los últimos trabajos del cineasta son documentales relacionados con la música: "Calle 54", sobre el jazz latino, y "El milagro de Candeal", centrado en el trabajo de Carlinhos Brown en la famosa favela de Salvador de Bahía.

- Se mantiene abierta hasta el 1 de noviembre la inscripción para el Berlinale Talent Campus, que tendrá lugar en Berlín entre el 10 y 15 de febrero de 2007. De este encuentro pueden participar jóvenes productores, directores, actores, guionistas y profesionales del cine de todo el mundo, que deseen aprender de los expertos que participan en el programa, con la oportunidad de hacer contactos internacionales. Quienes deseen asistir deben enviar una muestra audiovisual, que puede ser un trabajo libre de máximo un minuto o un corto de un máximo de cinco minutos, que exprese el tema de este año que es Asuntos en casa. La intimidad, las películas y la política. El año pasado participaron 520 talentos de 101 países. Este evento se realizará en el marco del 57 Festival Internacional de Cine de Berlín. Para mayor información consultar www.berlinale-talentcampus.de.
© Redacción-NOTICINE.com