"La misteriosa mirada del flamenco" representará a Chile en los Oscar y los Goya

por © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com
"La misteriosa mirada del flamenco"
"La misteriosa mirada del flamenco"
La película "La misteriosa mirada del flamenco", opera prima del joven director Diego Céspedes, ha sido elegida para representar a Chile en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Oscar y de Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya. La Academia de Cine de Chile hizo el anuncio tras una votación en la que participó el 74,5% de sus miembros activos. María Elena Wood, presidenta de la institución, señaló que la elección no fue sencilla, dado el alto nivel de las películas postulantes. "Que 'La misteriosa mirada del flamenco' haya resultado seleccionada refleja el compromiso y la diversidad de miradas que enriquecen a nuestra Academia", comentó.

La película, producida por Giancarlo Nasi de Quijote Films, ya había marcado un hito meses atrás al ganar el Grand Prix en la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes. Ahora, su recorrido internacional continuará en el Festival de Toronto y cerrará la sección Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián, circuitos considerados claves para cualquier campaña hacia los Oscar.

Para el productor Giancarlo Nasi, el proceso de selección destaca por su carácter colectivo. "Quiero agradecer a los miembros de la Academia de Cine de Chile que, en un ejercicio democrático masivo, nos eligieron para representar al país. No todos los países tienen el privilegio de contar con un sistema tan abierto y transparente, y eso nos da una legitimidad y una fuerza enormes para encarar una campaña que requiere tanta energía, recursos y trabajo", expresó.



El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile respaldará la campaña de promoción internacional. La ministra Carolina Arredondo se refirió al carácter universal de una historia que, pese a transcurrir en un entorno local, exhibe ingredientes reconocibles en cualquier lugar: "el amor y el miedo, la violencia, el odio y la discriminación hacia las minorías".

La cinta narra la vida de Lidia, una niña de once años que crece en una familia trans en ese pueblo minero. La comunidad es marginada y culpada de una enfermedad misteriosa que, según se rumorea, "se transmite con una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro". La trama sigue la búsqueda de venganza de Lidia en un entorno donde el amor puede ser tanto refugio como peligro.

El director Diego Céspedes recibió la noticia con la esperanza de que la representación se hiciera desde lo disidente. "Estamos contentos por representar a Chile y más contentos aún que esta representación sea desde lo disidente y desde los nuevos rostros. Que la película pueda llegar hasta instancias como los Oscar y los Goya es un reconocimiento a todos quienes hicieron posible esta mirada rara y chilena sobre el amor y el miedo", dijo.

El film, que cuenta con un elenco encabezado por Tamara Cortés, Matías Catalán, Paula Dinamarca, Claudia Cabezas y Luis Dubó, ya ha comenzado a acumular reconocimientos. A finales de agosto, se alzó con el Premio Sebastiane Latino del Festival de San Sebastián, donde participará este mes, un galardón otorgado por la asociación Gehitu al largometraje latinoamericano que mejor representa la defensa de los valores LGTB. El jurado destacó que se trataba de "un road-trip de venganza y fantasía chilena que nos recuerda que amar nunca debería de ser motivo de castigo: ni social, ni divino".

"La misteriosa mirada del flamenco" es una producción de Quijote Films de Chile en colaboración con Les Valseurs de Francia, en coproducción con Weydemann Bros Films de Alemania, Wrong Men de Bélgica e Irusoin de España.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.