Críticas

Crítica: "El Maestro", contenida denuncia de la intolerancia
Por Edurne Sarriegui
La dupla conformada por Cristina Tamagnini y Julián Dabien estrena su opera prima, "El Maestro" (2020), en el canal Cine.Ar y en la plataforma Cine.Ar Play ante la imposibilidad de hacerlo en los cines argentinos dadas las circunstancias sanitarias que afectan a muchos países. Esta resolución adoptada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales argentino permite a muchas películas nacionales, que de otra manera verían postergado su estreno por un largo tiempo, llegar al público.
La dupla conformada por Cristina Tamagnini y Julián Dabien estrena su opera prima, "El Maestro" (2020), en el canal Cine.Ar y en la plataforma Cine.Ar Play ante la imposibilidad de hacerlo en los cines argentinos dadas las circunstancias sanitarias que afectan a muchos países. Esta resolución adoptada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales argentino permite a muchas películas nacionales, que de otra manera verían postergado su estreno por un largo tiempo, llegar al público.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Devoto: La invasión silenciosa", laberinto multigénero
Por Alejandro Turdó
"Devoto: La invasión silenciosa" (2020) es la segunda película de Martín Basterretche y de la misma forma que "Tóxico" (2020) hace un par de semanas, parece ser otra producción con un timming notable para introducir al público una ficción apocalíptica en plena pandemia por el coronavirus. Haciendo honor a esa gesta casi heroica que suelen ser las producciones nacionales hechas a pulmón, Basterreche no solo dirige, sino que también es editor y productor de la película.
"Devoto: La invasión silenciosa" (2020) es la segunda película de Martín Basterretche y de la misma forma que "Tóxico" (2020) hace un par de semanas, parece ser otra producción con un timming notable para introducir al público una ficción apocalíptica en plena pandemia por el coronavirus. Haciendo honor a esa gesta casi heroica que suelen ser las producciones nacionales hechas a pulmón, Basterreche no solo dirige, sino que también es editor y productor de la película.
- © Escribiendocine-NOTICINE.com

Crítica: "Las furias", Romeo y Julieta, versión gore
Por Edurne Sarriegui
La realizadora argentina Tamae Garateguy ("Mujer lobo", "Hasta que me desates"), estrena su último largometraje basado en un corto homónimo que dirigió en 2015. "Las Furias" (2020) es una tragedia altamente violenta, de tintes autóctonos, con el particular sello de la autora y guion de Diego Fleischer.
La realizadora argentina Tamae Garateguy ("Mujer lobo", "Hasta que me desates"), estrena su último largometraje basado en un corto homónimo que dirigió en 2015. "Las Furias" (2020) es una tragedia altamente violenta, de tintes autóctonos, con el particular sello de la autora y guion de Diego Fleischer.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Erdosain", la deuda
Por Rolando Gallego
En algún momento se ha llegado a soñar con la idea de ver en pantalla grande películas de series que uno ha disfrutado en la televisión. El trabajo de directores, directoras, autores, autoras, intérpretes, todo el equipo, reviviría de una manera inusitada, con otro sentido, para otros espectadores, sumado a la magnificencia que el cine permite y ofrece en esa misteriosa comunión entre luz, oscuridad y espectadores, potenciando así la recurrencia de personajes con los que se convivió en el interior de los hogares.
En algún momento se ha llegado a soñar con la idea de ver en pantalla grande películas de series que uno ha disfrutado en la televisión. El trabajo de directores, directoras, autores, autoras, intérpretes, todo el equipo, reviviría de una manera inusitada, con otro sentido, para otros espectadores, sumado a la magnificencia que el cine permite y ofrece en esa misteriosa comunión entre luz, oscuridad y espectadores, potenciando así la recurrencia de personajes con los que se convivió en el interior de los hogares.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Tóxico", casualidad que supera a la ficción
Por Edurne Sarriegui
¿Premonición? ¿Corazonada? ¿Intuición? ¿O tal vez una gran casualidad? Parece que la última es la opción que hace coincidir el estreno de "Tóxico" (2020), del argentino Ariel Martínez Herrera, con una situación de pandemia que genera situaciones e imágenes que solo creímos posible ver en una película.
¿Premonición? ¿Corazonada? ¿Intuición? ¿O tal vez una gran casualidad? Parece que la última es la opción que hace coincidir el estreno de "Tóxico" (2020), del argentino Ariel Martínez Herrera, con una situación de pandemia que genera situaciones e imágenes que solo creímos posible ver en una película.
- © NOTICINE.com