Críticas

Crítica: "La educación gastronómica", conversaciones existenciales
Por Emiliano Basile
Filmada en blanco y negro y con sólo dos personajes en escena, "La educación gastronómica" (2012) desarrolla múltiples temas existenciales relacionados con la identidad, la crisis de los treinta y el espacio donde uno decide vivir.
Filmada en blanco y negro y con sólo dos personajes en escena, "La educación gastronómica" (2012) desarrolla múltiples temas existenciales relacionados con la identidad, la crisis de los treinta y el espacio donde uno decide vivir.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Soy tu karma", destino sin risas
Por Edurne Sarriegui
Esta semana se estrena en Argentina la producción nacional "Soy tu karma" (2017), una comedia de enredos con una gran cantidad de personajes variopintos que entran y salen de la escena y hacen denodados e infructuosos esfuerzos para hacer reír a través del humor más absurdo.
Esta semana se estrena en Argentina la producción nacional "Soy tu karma" (2017), una comedia de enredos con una gran cantidad de personajes variopintos que entran y salen de la escena y hacen denodados e infructuosos esfuerzos para hacer reír a través del humor más absurdo.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Coco", la belleza de lo universal
Por Eduardo Serralde
Desde hace tres años se sabía que Pixar pretendía realizar una película inspirada en la festividad mexicana del Día de Muertos. Hubo dos vertientes de opinión tan negativas como valiosas: una en contra de patentar el término "Día de Muertos" como una marca de Disney, y la otra en contra de hacer –otra vez– una película sobre el Día de Muertos, como si no fuera suficiente con lo que Hollywood categorizaba a México en películas previas (como la más sobresaliente de los últimos años: "007 Spectre", que ocasionó el cierre de diversas calles del centro de la capital y devino en una magnífica escena llena de acrobacias en medio de un festival –hasta ese entonces inexistente– del Día de Muertos en el zócalo).
Desde hace tres años se sabía que Pixar pretendía realizar una película inspirada en la festividad mexicana del Día de Muertos. Hubo dos vertientes de opinión tan negativas como valiosas: una en contra de patentar el término "Día de Muertos" como una marca de Disney, y la otra en contra de hacer –otra vez– una película sobre el Día de Muertos, como si no fuera suficiente con lo que Hollywood categorizaba a México en películas previas (como la más sobresaliente de los últimos años: "007 Spectre", que ocasionó el cierre de diversas calles del centro de la capital y devino en una magnífica escena llena de acrobacias en medio de un festival –hasta ese entonces inexistente– del Día de Muertos en el zócalo).
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "El cauce", un barranco a la desesperación
Por Damián Moreno
El contexto político y laboral por el cual atraviesa Argentina es muy difícil en este último tiempo. Los trabajadores tienen la sensación de que en cualquier momento pueden quedarse sin un sostén económico con el cual subsistir, una realidad terrible que, llevada a la ficción, se convierte en una historia bastante interesante de contar. Así lo hace Agustín Falco, director y guionista del "El cauce" (2017).
El contexto político y laboral por el cual atraviesa Argentina es muy difícil en este último tiempo. Los trabajadores tienen la sensación de que en cualquier momento pueden quedarse sin un sostén económico con el cual subsistir, una realidad terrible que, llevada a la ficción, se convierte en una historia bastante interesante de contar. Así lo hace Agustín Falco, director y guionista del "El cauce" (2017).
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "El autor", maldito proceso creativo
Por José Daniel Díaz
Enfrentarse a una hoja en blanco para escribir cualquier texto siempre es una aventura. Una expedición llena de baches, una búsqueda constante de las mejores palabras para describir lo que tu cabeza trata de transmitir. En "El autor" (2017), del español Manuel Martín Cuenca, se refleja con gran habilidad el proceso creativo y hasta dónde puedes llegar por cubrir de tinta ese folio totalmente virgen.
Enfrentarse a una hoja en blanco para escribir cualquier texto siempre es una aventura. Una expedición llena de baches, una búsqueda constante de las mejores palabras para describir lo que tu cabeza trata de transmitir. En "El autor" (2017), del español Manuel Martín Cuenca, se refleja con gran habilidad el proceso creativo y hasta dónde puedes llegar por cubrir de tinta ese folio totalmente virgen.
- © NOTICINE.com