Crítica: "Coco", apuesta arriesgada pero ganadora

Por Sergio Huidobro    

En la hora de las palabras fuertes y las afirmaciones categóricas, gana el primero que llegue al timeline y escriba –o grite- con mayúsculas que "Coco" es la obra maestra de Pixar, su piedra de toque en cuanto a su identidad creativa o a los riesgos que toma. Quizá lo sea, quizá no; sus méritos están a la vista y sus tropiezos son relativos, fácilmente disculpables. En todo caso, obra cumbre o no, "Coco" es muchas otras cosas que ameritan un debate más amplio y menos exaltado.
© Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "Sinfonía para Ana", otoño del 76

Por Juan Pablo Russo     

Virna Molina y Ernesto Ardito, que forjaron una carrera cinematográfica trabajando en el cine documental con obras como "Raymundo, El futuro es nuestro" y "Alejandra", entre otras, debutan en la ficción con la adaptación cinematográfica de la novela de Gaby Miek "Sinfonía para Ana", basada en hechos reales ocurridos durante los albores del golpe cívico militar de 1976 en el Colegio Nacional Buenos Aires.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Otra madre", mi vida sin mi

Por Juan Pablo Russo    

La sensibilidad de Mariano Luque para retratar universos femeninos, cargados de conflictos internos, es admirable. Sobre todo porque proviene de un hombre. Después de abordar la violencia de género en su ópera prima "Salsipuedes" (2012), incursiona en el interior más profundo de una madre recién separada que debe rehacer su vida a los empujones y como pueda.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Pendeja, payasa y gorda", venganza absurda

Por Juan Pablo Pugliese    

La segunda película del argentino Matías Szulanski, "Pendeja, payasa y gorda (2017), versa sobre la venganza con tintes de humor, bastante violencia y una característica que comparte con su antecesora: el absurdo. El film comienza parafraseando a Confucio: "Si buscás venganza, cavá dos tumbas" y da paso a una chica preparando el terreno para un cadáver. Así, antes del minuto de metraje, inferimos que la trama girará en torno a revanchas personales que dejarán un reguero de cuerpos en el camino.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Las tinieblas", gratísima excepción en el cine mexicano

Por Samuel Lagunas    

La pantalla está en negro. Una voz en off comienza a contar desde el uno hasta el quince, ascendentemente. Es un juego, el único que queda por hacer. Argel está en una cabaña y se mueve en ella hasta descubrir a los tres personajes restantes: su familia. Así inicia "Las tinieblas", segundo largometraje de Daniel Castro Zimbrón. Con Argel, contando hasta el quince. El número puede no importar. O tal vez importa mucho. Lo que es seguro es que cuando llegas allí debes abrir los ojos y salir a buscar.
© Correcamara.com-NOTICINE.com