Críticas

Crítica: "El ombligo de Guie'dani", mirada desafiante sobre el racismo en México
Por Frida Jasso
En las carteleras de los cines se puede ver estos días "El ombligo de Guie'dani" (2018), ópera prima de Xavi Sala que resulta una propuesta llamativa por su mirada sobre el mundo de las trabajadoras domésticas y que, necesariamente, se puede contrastar con "Roma" (2018), el film más reciente de Alfonso Cuarón que causó revuelo hace unos meses. Ambas películas se filmaron casi al mismo tiempo y cada una tiene sus propias virtudes y singularidades.
En las carteleras de los cines se puede ver estos días "El ombligo de Guie'dani" (2018), ópera prima de Xavi Sala que resulta una propuesta llamativa por su mirada sobre el mundo de las trabajadoras domésticas y que, necesariamente, se puede contrastar con "Roma" (2018), el film más reciente de Alfonso Cuarón que causó revuelo hace unos meses. Ambas películas se filmaron casi al mismo tiempo y cada una tiene sus propias virtudes y singularidades.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "Pistolero", bandidos rurales
Por Emiliano Basile
La película de Nicolás Galvagno "Pistolero" (2019) es un wéstern criollo aunque el propio director asegure en declaraciones lo contrario. Uno en el que la transposición del género a la Argentina extrae conclusiones interesantes: por ejemplo la decisión de anclar la historia en el interior del país en tiempos de Onganía. No es necesario trasladarse al 1800 para encontrar una argentina rural, injusta y arcaica.
La película de Nicolás Galvagno "Pistolero" (2019) es un wéstern criollo aunque el propio director asegure en declaraciones lo contrario. Uno en el que la transposición del género a la Argentina extrae conclusiones interesantes: por ejemplo la decisión de anclar la historia en el interior del país en tiempos de Onganía. No es necesario trasladarse al 1800 para encontrar una argentina rural, injusta y arcaica.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Todas las pecas del mundo", comedia adolescente que voltea los estereotipos
Por Frida Jasso
"Todas las pecas del mundo" es la opera prima del director Yibran Asuad, quien ha hecho su carrera dentro del cine mexicano como editor de largometrajes (entre ellos "Güeros" y "Museo" ambos dirigidos por Alonso Ruizpalacios, quien por cierto hace un breve papel y su apellido también lo lleva uno de los personajes secundarios). "Todas las pecas del mundo" está basada en un guión de Javier Peñalosa y Gibrán Portela, y es un relato sobre el paso de la infancia a la adolescencia, lo que se conoce como el subgénero "coming of age".
"Todas las pecas del mundo" es la opera prima del director Yibran Asuad, quien ha hecho su carrera dentro del cine mexicano como editor de largometrajes (entre ellos "Güeros" y "Museo" ambos dirigidos por Alonso Ruizpalacios, quien por cierto hace un breve papel y su apellido también lo lleva uno de los personajes secundarios). "Todas las pecas del mundo" está basada en un guión de Javier Peñalosa y Gibrán Portela, y es un relato sobre el paso de la infancia a la adolescencia, lo que se conoce como el subgénero "coming of age".
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "Cuernavaca", lugares que te cambian la vida
Por María Amorós
Hay lugares que te pueden cambiar la vida. Ese es el lema que comparte la opera prima del director mexicano Alejandro Andrade Pease, que llega este viernes a las salas españolas tras ser estrenada en 2018 en los cines mexicanos. "Cuernavaca" (2018) cuenta con un reparto excelente que mezcla actores con no actores, desde la brillante diva del cine español Carmen Maura hasta el niño Emilio Puente y los actores mexicanos Moisés Arizmendi y Mariana Gajá.
Hay lugares que te pueden cambiar la vida. Ese es el lema que comparte la opera prima del director mexicano Alejandro Andrade Pease, que llega este viernes a las salas españolas tras ser estrenada en 2018 en los cines mexicanos. "Cuernavaca" (2018) cuenta con un reparto excelente que mezcla actores con no actores, desde la brillante diva del cine español Carmen Maura hasta el niño Emilio Puente y los actores mexicanos Moisés Arizmendi y Mariana Gajá.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Porno para principiantes", la risa que te desnuda
Por Adrián Monserrat
Llega a cines argentinos, tras pasar por el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, la comedia uruguaya "Porno para principiantes" (2018), de Carlos Ameglio, que -acompañada por un acertado reparto- funciona como un reloj a la hora de provocar la carcajada.
Llega a cines argentinos, tras pasar por el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, la comedia uruguaya "Porno para principiantes" (2018), de Carlos Ameglio, que -acompañada por un acertado reparto- funciona como un reloj a la hora de provocar la carcajada.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com