Críticas

Crítica: "El Angel", crímenes banales
Por Edurne Sarriegui
El argentino Luis Ortega estrena "El Angel" (2018) en salas comerciales de su país después de su paso por la última edición del festival de Cannes, en la Sección Un Certain Regard. Inspirado en hechos reales, se basa libremente en el raid delictivo del asesino en serie más prolífico de la historia argentina.
Con esta coproducción argentino-española, Ortega incursiona en el cine comercial, después de varios largometrajes de corte independiente ("Lulú", "Caja Negra"). Para ello cuenta con el apoyo de las productoras Kramer & Sigman, El Deseo -de los hermanos Almodóvar-, Telefé y Underground Contenidos, dirigida esta última por su hermano Sebastián, junto al que alcanzó éxitos televisivos como "Historia de un clan" y "El marginal".
El argentino Luis Ortega estrena "El Angel" (2018) en salas comerciales de su país después de su paso por la última edición del festival de Cannes, en la Sección Un Certain Regard. Inspirado en hechos reales, se basa libremente en el raid delictivo del asesino en serie más prolífico de la historia argentina.
Con esta coproducción argentino-española, Ortega incursiona en el cine comercial, después de varios largometrajes de corte independiente ("Lulú", "Caja Negra"). Para ello cuenta con el apoyo de las productoras Kramer & Sigman, El Deseo -de los hermanos Almodóvar-, Telefé y Underground Contenidos, dirigida esta última por su hermano Sebastián, junto al que alcanzó éxitos televisivos como "Historia de un clan" y "El marginal".
- © NOTICINE.com

Crítica: "El amor menos pensado", sensible e intensa
Por Edurne Sarriegui
El argentino Juan Vera tiene una larga trayectoria como productor y guionista, y ha participado en muchas de las películas más exitosas que se han producido en Argentina en los últimos años. Podemos nombrar "Luna de Avellaneda", "El hijo de la novia", "Dos más dos", "Carancho", solo por citar algunas de una extensa lista. En su ópera prima como director, "El amor menos pensado", que abrirá la competición del Festival de San Sebastián en septiembre, tras estrenarse esta semana en las pantallas de su país, reflexiona sobre el amor en la madurez con un guion agudo que coescribe con Daniel Cúparo.
El argentino Juan Vera tiene una larga trayectoria como productor y guionista, y ha participado en muchas de las películas más exitosas que se han producido en Argentina en los últimos años. Podemos nombrar "Luna de Avellaneda", "El hijo de la novia", "Dos más dos", "Carancho", solo por citar algunas de una extensa lista. En su ópera prima como director, "El amor menos pensado", que abrirá la competición del Festival de San Sebastián en septiembre, tras estrenarse esta semana en las pantallas de su país, reflexiona sobre el amor en la madurez con un guion agudo que coescribe con Daniel Cúparo.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Casa propia", la libertad entre cuatro paredes
Por Edurne Sarriegui
El cineasta argentino Rosendo Ruiz, ("De caravana"), estrena en salas comerciales su último opus, "Casa propia", después de su participación en la última edición del BAFICI, festival porteño que convoca al cine independiente nacional e internacional.
El cineasta argentino Rosendo Ruiz, ("De caravana"), estrena en salas comerciales su último opus, "Casa propia", después de su participación en la última edición del BAFICI, festival porteño que convoca al cine independiente nacional e internacional.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Solo", supervivencia en el aislamiento
Por Julián G. Machado
La sencillez en contarnos que el ser humano es insignificante frente al horizonte, a lo inmenso que realmente es la naturaleza en sí, a cualquier paisaje u océano que se pierde ante los ojos sin poder ver más allá. Esa es la moraleja soterrada que nos muestra la española "Solo" (2018), película que se podría etiquetar como perteneciente a un subgénero de la aventura, el del cine de supervivencia basada en hechos reales, la novedad más notoria que ofrece esta nueva película a manos del directo Hugo Stuven y protagonizada por Alain Hernández.
La sencillez en contarnos que el ser humano es insignificante frente al horizonte, a lo inmenso que realmente es la naturaleza en sí, a cualquier paisaje u océano que se pierde ante los ojos sin poder ver más allá. Esa es la moraleja soterrada que nos muestra la española "Solo" (2018), película que se podría etiquetar como perteneciente a un subgénero de la aventura, el del cine de supervivencia basada en hechos reales, la novedad más notoria que ofrece esta nueva película a manos del directo Hugo Stuven y protagonizada por Alain Hernández.
- © NOTICINE.com

Crítica: "El abuelo", una road movie contracorriente
Por José Romero Carrillo
En una cartelera peruana plagada de supuestas comedias, que el debut de un realizador esté orientado hacia otra dirección como es "El abuelo" (2018), una road movie crepuscular, ya es un valor. Un rasgo que la distingue y justifica para que la atendamos (y recomendemos) de una vez.
En una cartelera peruana plagada de supuestas comedias, que el debut de un realizador esté orientado hacia otra dirección como es "El abuelo" (2018), una road movie crepuscular, ya es un valor. Un rasgo que la distingue y justifica para que la atendamos (y recomendemos) de una vez.
- © NOTICINE.com