Críticas

Crítica: "Lo que no se perdona"... y lo que se queda corto
Por Edurne Sarriegui
"Lo que no se perdona" es la ópera prima del argentino Cristian Barrozo y significa su debut como director y realizador tras un extenso desempeño en distintos rubros cinematográficos. Para su primer largometraje elige un tema dramático como es el de la delincuencia juvenil y su mayor mérito es el de mostrar de una manera convincente cómo un muchacho de clase media puede llegar a relacionarse con el mundo del delito con gran naturalidad.
"Lo que no se perdona" es la ópera prima del argentino Cristian Barrozo y significa su debut como director y realizador tras un extenso desempeño en distintos rubros cinematográficos. Para su primer largometraje elige un tema dramático como es el de la delincuencia juvenil y su mayor mérito es el de mostrar de una manera convincente cómo un muchacho de clase media puede llegar a relacionarse con el mundo del delito con gran naturalidad.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Tormentero", experimentación alucinada
Por Miguel Ravelo
Dentro de la séptima edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM, y luego de la favorable acogida que se le diera a "Epitafios" (Olaizola/Imaz, 2016) en la anterior celebración del mismo, llega "Tormentero" (2017), coproducción entre México, Colombia y República Dominicana, con la que Rubén Imaz participa dentro de la competencia internacional de este certamen mexicano.
Dentro de la séptima edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM, y luego de la favorable acogida que se le diera a "Epitafios" (Olaizola/Imaz, 2016) en la anterior celebración del mismo, llega "Tormentero" (2017), coproducción entre México, Colombia y República Dominicana, con la que Rubén Imaz participa dentro de la competencia internacional de este certamen mexicano.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Crítica: "5 AM", temprano y sin miedo
Por Edurne Sarriegui
“5 AM", escrita y dirigida por el argentino Ezio Massa, se estrena en su país tras haber participado en la edición 2016 de BARS (Buenos Aires Rojo Sangre), el Festival de cine de terror, fantástico y bizarro. Su autor ya había transitado el género con “2/11 Día de los muertos" (2012) y ahora vuelve a contar una historia donde lo sobrenatural gana el protagonismo.
“5 AM", escrita y dirigida por el argentino Ezio Massa, se estrena en su país tras haber participado en la edición 2016 de BARS (Buenos Aires Rojo Sangre), el Festival de cine de terror, fantástico y bizarro. Su autor ya había transitado el género con “2/11 Día de los muertos" (2012) y ahora vuelve a contar una historia donde lo sobrenatural gana el protagonismo.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Vigilia", el retorno
Por Juan Pablo Pugliese
Julieta Ledesma dirige y escribe "Vigilia" (2016), un drama sobre el regreso del hijo al hogar y las consecuencias que tiene en el seno familiar.
Julieta Ledesma dirige y escribe "Vigilia" (2016), un drama sobre el regreso del hijo al hogar y las consecuencias que tiene en el seno familiar.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Lo que de verdad importa", muchas buenas intenciones
Por Sergio R. Tena
"Lo que de verdad importa" (2016), es la nueva película -y proyecto solidario- de Paco Arango, autor de "Maktub". Destaca por un hecho novedoso que pocas veces se da, su naturaleza 100% benéfica, ya que toda la recaudación irá destinada íntegramente a la red de campamentos para niños enfermos SeriousFun Children’s Network, fundada por Paul Newman y con la que la Fundación Aladina (presidida por Arango), colabora estrechamente.
"Lo que de verdad importa" (2016), es la nueva película -y proyecto solidario- de Paco Arango, autor de "Maktub". Destaca por un hecho novedoso que pocas veces se da, su naturaleza 100% benéfica, ya que toda la recaudación irá destinada íntegramente a la red de campamentos para niños enfermos SeriousFun Children’s Network, fundada por Paul Newman y con la que la Fundación Aladina (presidida por Arango), colabora estrechamente.
- © NOTICINE.com