"Olimpia"

Crítica: "Olimpia", arte y resistencia

Por Lorena Loeza   

Quizás pensemos que a estas alturas, cuando ha pasado poco más de medio siglo desde el movimiento estudiantil del 68 en México, ya se ha dicho todo al respecto. Sin embargo, al parecer el cineasta José Manuel Cravioto no estuvo de acuerdo con eso y por ello, acompañado de un conjunto de talentosos artistas de diferentes disciplinas, construyó "Olimpia", una historia diferente utilizando técnicas visuales muy novedosas, acerca de aquel terrible día en que los militares entraron a Ciudad Universitaria.
© Correcamara.com-NOTICINE.com
"La deuda"

Crítica: "La deuda", metáfora de una sociedad acreedora

Por Edurne Sarriegui     

Dos figuras del cine iberoamericano, la argentina Lita Stantic y los españoles hermanos Almodóvar producen "La deuda" (2019), última obra del argentino Gustavo Fontán (El Árbol", "La Casa", "El Limonero Real"). Autor de un cine personal y poético, alejado de las convenciones del cine tradicional, en esta ocasión se acerca un poco más a un cine narrativo, aunque solo en apariencia, con un guion que escribe junto a Gloria Peirano.
© NOTICINE.com
 "Iniciales S.G."

Crítica: "Iniciales S.G.", el más loco personaje de Diego Peretti

Por Edurne Sarriegui     

Rania Attieh y Daniel García no son argentinos y sin embargo escriben y dirigen "Iniciales S.G. / Initials SG" (2018), una historia que se desarrolla en Buenos Aires y tiene como protagonista a un personaje que sí lo es. Mezclando géneros y un guion muy bien construido consiguen una obra personalísima atravesada por el drama y la comedia.
© NOTICINE.com
Eva Bianco se pone en la piel de Magalí

Crítica: "Magalí", como un animal

Por Juan Pablo Russo   

El argentino Juan Pablo Dibitonto propone con "Magalí" (2019) una fábula norteña sobre los vínculos familiares tomando diferentes elementos de la cultura popular. Entre lo folclórico y el realismo mágico deambula una pequeña historia que se vuelve gigante gracias a la gran actuación de Eva Bianco.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com
"Claudia"

Crítica: "Claudia", cocktail absurdo sin risas

Por Edurne Sarriegui     

El argentino Sebastián De Caro estrena su largometraje "Claudia" en salas comerciales de su país tras abrir la última edición del Festival BAFICI. Realizada y escrita por el autor, esta comedia protagonizada por Dolores Fonzi resulta un tanto confusa y más proclive a causar perplejidad que carcajadas.
© NOTICINE.com