Crónicas

En recuerdo de la carrera fílmica de María Dolores Pradera
La actriz y cantante española María Dolores Pradera, fallecida esta semana en Madrid a los 93 años, alcanzó fama como cantante, especializada en música latinoamericana (ganó un Grammy Latino), sobre todo boleros, pero también brilló en el teatro y participó durante los años 40, 50 y 60, en más de 20 películas, entre ellas "Es peligroso asomarse al exterior", "Mi vida en tus manos" o "Los habitantes de la casa deshabitada". Estuvo casada durante 14 años con el actor y cineasta Fernando Fernán Gómez.
- © CineyTeatro.es-NOTICINE.com

Hablamos con las artistas españolas que participaron en el film colectivo "Loving Vincent"
Estrenada a principios de este año, "Loving Vincent" es una historia biográfica sobre el célebre pintor neerlandés Vincent van Gogh. Esta coproducción Polonia-Reino Unido se centra en la muerte del pintor, ambientada en la ciudad natal de este, en donde un joven llega para entregar la carta final del artista y acaba investigando sobre sus últimos días allí. Dirigida por Dorota Kobiela y Hugh Welchman, esta película animada cuenta con la peculiar característica de estar realizada integramente al óleo, siendo el primer largometraje hecho mediante esta técnica. En su realización han colaborado unos 125 pintores de diferentes para hilvanar más de 65 000 pinturas al óleo, unas 12 por fotograma. Dos de esas personas son españolas, Sara Campos y Sara Calderón. Parte del trabajo se desarrolló en Polonia, en donde cada autor pintaba entre unas 10-12 horas diarias en un pequeño box (una caja negra) con condiciones lumínicas necesarias para ello.
- © Ana Moreno-NOTICINE.com

Colaboracion: Arriba las manos, en nombre de Dios
Por Toni Berrocal
Normalmente, la Costa del Sol es ese lugar playero de Andalucía donde cientos de miles de personas, sobre todos turistas procedentes del norte de Europa, vienen a tomar el sol con la fe que solo inspiran las grandes religiones. Pero de vez en cuando, la tranquilidad solariega se ve alterada por algún tiroteo, en general ajustes de cuentas, u otras acciones que nada tienen que ver con la paz de las eternas vacaciones.
Normalmente, la Costa del Sol es ese lugar playero de Andalucía donde cientos de miles de personas, sobre todos turistas procedentes del norte de Europa, vienen a tomar el sol con la fe que solo inspiran las grandes religiones. Pero de vez en cuando, la tranquilidad solariega se ve alterada por algún tiroteo, en general ajustes de cuentas, u otras acciones que nada tienen que ver con la paz de las eternas vacaciones.
- © NOTICINE.com

Colaboración: "Puerta Joven", joya poco conocida de "Cantinflas" y reflejo de la identidad mexicana
Por Carlo Américo Caballero
La siguiente es una reseña que adopta por receta el carácter tipologizado de la personalidad del personaje de Mario Moreno Reyes "Cantinflas": ambigüedad, pero motivo y moral diáfanos. Pormenorizada en detalles, este breve texto es una emulación del relato descriptivo como si fuera una secuencia de lo ocurrido; entre chisme que cuenta entera la película "Puerta, Joven" y una necesaria digresión menos cantinflesca que analiza ciertos elementos sociales y cinematográficos que organizan su contenido en función a la expectativa con el público… el remate, en vez de dejar en incertidumbre invita a (re)ver la cinta.
La siguiente es una reseña que adopta por receta el carácter tipologizado de la personalidad del personaje de Mario Moreno Reyes "Cantinflas": ambigüedad, pero motivo y moral diáfanos. Pormenorizada en detalles, este breve texto es una emulación del relato descriptivo como si fuera una secuencia de lo ocurrido; entre chisme que cuenta entera la película "Puerta, Joven" y una necesaria digresión menos cantinflesca que analiza ciertos elementos sociales y cinematográficos que organizan su contenido en función a la expectativa con el público… el remate, en vez de dejar en incertidumbre invita a (re)ver la cinta.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Colaboración: Cannes sin austeridad cubana
Por Sergio Berrocal
Pena, penita, pena da ver que el principal festival de cine del mundo se ha convertido en una pasarela a donde el pueblo acude, ya sea en directo en Cannes o por la televisión, a ver desfilar modelitos más o menos acertados. Es como si en plena revolución de las mujeres liberadas, y con mucha razón, del yugo machista, allá en la quema de Hollywood, donde se colgaron a unos cuantos para dar un ejemplo, algunas se hubiesen echado atrás y quisieran volver a exhibir su belleza más que su intelecto.
Pena, penita, pena da ver que el principal festival de cine del mundo se ha convertido en una pasarela a donde el pueblo acude, ya sea en directo en Cannes o por la televisión, a ver desfilar modelitos más o menos acertados. Es como si en plena revolución de las mujeres liberadas, y con mucha razón, del yugo machista, allá en la quema de Hollywood, donde se colgaron a unos cuantos para dar un ejemplo, algunas se hubiesen echado atrás y quisieran volver a exhibir su belleza más que su intelecto.
- © NOTICINE.com