Crónicas

La película de los GAL no revelará nada nuevo, porque "todo se sabe"
12-I-06
Melchor Miralles, uno de los varios periodistas que hace dos décadas participó en la investigación periodística que desveló la implicación gubernamental en los atentados de los llamados Grupos Antiterroristas de Liberación, considera ahora como productor de "GAL" que le cinta debe ser ante todo "un espectáculo cinematográfico" y que no busca ni la polémica ni aportar ningún nuevo dato, ya que -en su opinión- "todo se sabe".
Sostiene Miralles que entre lo por ellos publicado y las posteriores sentencias judiciales ha quedado claro que hubo un Gobierno que auspició "Cerca de 30 asesinatos y el saqueo de las arcas públicas, mientras policías que seguían a los terroristas de ETA debían pagarse la gasolina de su bolsillo".
Tanto el productor como el realizador de la cinta, Miguel Courtois, y el guionista Antonio Onetti, quienes formaron equipo en el éxito comercial "El Lobo", también basado en hechos históricos de la lucha contra el grupo terrorista ETA, defienden el apoliticismo del film, o al menos al apartidismo, y pretenden ante todo un film de acción y suspense, entretenido y que -de paso- de a conocer hechos sucedidos hace dos décadas que los más jovenes espectadores desconocen, "con honesta subjetividad".
El reparto está a la altura de la circunstancias: La argentina Natalia Verbeke y el gallego afincado en Francia José García son los dos periodistas que conducen la investigación, Jordi Mollà el policía que lidera las operaciones de los GAL, y hasta el presidente del gobierno de la época tiene rostro ante la cámara, el francés Bernard Le Coq (popular hace años en España por sus anuncios de una conocida marca de Tónica). Sin embargo, todos y cada uno de los personajes lucirán nombres camuflados. Mollà no será José Amedo sino Paco Ariza, y Le Coq por supuesto no se llamará Felipe González.
Courtois considera que su film, que empezará a filmarse el próximo lunes en Madrid y el País Vasco español y francés durante 7 semanas y con un presupuesto de 6 millones de euros, "si abre un debate me parecería muy bien, además de lo primordial que es que sea entretenido".
Natalia Verbeke está feliz de participar por primera vez en su carrera en una cinta basada en hechos reales y asegura que el guión es "maravilloso y con muchísima acción". No obstante, su personaje es el único totalmente ficticio, ya que no hubo ninguna mujer sino varios periodistas hombres que trabajaron con Melchor Miralles (Manuel Mallo en la película, incorporado por José García) en las informaciones sobre los GAL, primero en el desaparecido Diario 16 y luego en El Mundo.
Por su parte, Jordi Mollà confiesa estar fascinado por la personalidad de Amedo / Ariza, "un chulazo, que fue a la vez verdugo y víctima, cortando cabezas hasta que se la cortan a él". Piensa que es "un canalla, un sinverguenza, un dandy, pero en el fondo un tío tierno, quizás con connotaciones homosexuales".
Melchor Miralles, uno de los varios periodistas que hace dos décadas participó en la investigación periodística que desveló la implicación gubernamental en los atentados de los llamados Grupos Antiterroristas de Liberación, considera ahora como productor de "GAL" que le cinta debe ser ante todo "un espectáculo cinematográfico" y que no busca ni la polémica ni aportar ningún nuevo dato, ya que -en su opinión- "todo se sabe".
Sostiene Miralles que entre lo por ellos publicado y las posteriores sentencias judiciales ha quedado claro que hubo un Gobierno que auspició "Cerca de 30 asesinatos y el saqueo de las arcas públicas, mientras policías que seguían a los terroristas de ETA debían pagarse la gasolina de su bolsillo".
Tanto el productor como el realizador de la cinta, Miguel Courtois, y el guionista Antonio Onetti, quienes formaron equipo en el éxito comercial "El Lobo", también basado en hechos históricos de la lucha contra el grupo terrorista ETA, defienden el apoliticismo del film, o al menos al apartidismo, y pretenden ante todo un film de acción y suspense, entretenido y que -de paso- de a conocer hechos sucedidos hace dos décadas que los más jovenes espectadores desconocen, "con honesta subjetividad".
El reparto está a la altura de la circunstancias: La argentina Natalia Verbeke y el gallego afincado en Francia José García son los dos periodistas que conducen la investigación, Jordi Mollà el policía que lidera las operaciones de los GAL, y hasta el presidente del gobierno de la época tiene rostro ante la cámara, el francés Bernard Le Coq (popular hace años en España por sus anuncios de una conocida marca de Tónica). Sin embargo, todos y cada uno de los personajes lucirán nombres camuflados. Mollà no será José Amedo sino Paco Ariza, y Le Coq por supuesto no se llamará Felipe González.
Courtois considera que su film, que empezará a filmarse el próximo lunes en Madrid y el País Vasco español y francés durante 7 semanas y con un presupuesto de 6 millones de euros, "si abre un debate me parecería muy bien, además de lo primordial que es que sea entretenido".
Natalia Verbeke está feliz de participar por primera vez en su carrera en una cinta basada en hechos reales y asegura que el guión es "maravilloso y con muchísima acción". No obstante, su personaje es el único totalmente ficticio, ya que no hubo ninguna mujer sino varios periodistas hombres que trabajaron con Melchor Miralles (Manuel Mallo en la película, incorporado por José García) en las informaciones sobre los GAL, primero en el desaparecido Diario 16 y luego en El Mundo.
Por su parte, Jordi Mollà confiesa estar fascinado por la personalidad de Amedo / Ariza, "un chulazo, que fue a la vez verdugo y víctima, cortando cabezas hasta que se la cortan a él". Piensa que es "un canalla, un sinverguenza, un dandy, pero en el fondo un tío tierno, quizás con connotaciones homosexuales".
- © Redacción-NOTICINE.com

De Niro finaliza su breve rodaje en República Dominicana
12-I-06
República Dominicana vuelve a ser escenario de película, ahora de la mano de Robert de Niro, quien regresa a la silla de director y desde el pasado fin de semana filma en la nación caribeña "The good shepherd" (El buen pastor), film que narra los inicios de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y sus actividades en diferentes países durante cuatro décadas. Sin embargo, como ya ocurrió en "La ciudad perdida", la acción se desarrolla bien lejos de la isla... En el Congo Belga. Pero ya se sabe que el cine es un arte milagroso...
De Niro ha elegido diversos emplazamientos dominicanos, desde el propio Palacio Presidencial, donde a finales de la pasada semana era recibido por el presidente Leonel Fernández, a la Ciudad Colonial de Santo Domingo, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. El rodaje finaliza este viernes, habiendo durado menos de una semana.
Se encuentran sobre el terreno Matt Damon y la ya oficialmente embarazada Angelina Jolie, además del propio De Niro. A pesar de que la inversión en el país es escasa (se informa que por ejemplo sólo abonarán por el uso de las calles del centro histórico menos de 12.000 dólares), la producción ha contado con un amplio apoyo oficial, que incluye tanto a policía como a miembros del ejército que han "militarizado" la zona, con el disgusto de los vecinos y especialmente de los comerciantes, que se quejan de las pérdidas que la cinta les está causando.
"The good shepherd" narra el desarrollo de la CIA a partir de la historia personal de un joven al que se selecciona como uno de sus primeros pilares, James Wilson, encarnado por Matt Damon. De Niro hace el mismo personaje ya maduro. Antes, el rodaje se había iniciado en Washington, y se desarrollará igualmente en Nueva York y Gran Bretaña.
El guión es de Eric Roth, basado en hechos históricos del pasado siglo, con un personaje central inspirado por el real de James Jesus Angleton, y el reparto se completa con Joe Pesci, Alec Baldwin y Tammy Blanchard. Francis F. Coppola acompaña en la aventura de producción a De Niro y su socia Jane Rosenthal.
República Dominicana vuelve a ser escenario de película, ahora de la mano de Robert de Niro, quien regresa a la silla de director y desde el pasado fin de semana filma en la nación caribeña "The good shepherd" (El buen pastor), film que narra los inicios de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y sus actividades en diferentes países durante cuatro décadas. Sin embargo, como ya ocurrió en "La ciudad perdida", la acción se desarrolla bien lejos de la isla... En el Congo Belga. Pero ya se sabe que el cine es un arte milagroso...
De Niro ha elegido diversos emplazamientos dominicanos, desde el propio Palacio Presidencial, donde a finales de la pasada semana era recibido por el presidente Leonel Fernández, a la Ciudad Colonial de Santo Domingo, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. El rodaje finaliza este viernes, habiendo durado menos de una semana.
Se encuentran sobre el terreno Matt Damon y la ya oficialmente embarazada Angelina Jolie, además del propio De Niro. A pesar de que la inversión en el país es escasa (se informa que por ejemplo sólo abonarán por el uso de las calles del centro histórico menos de 12.000 dólares), la producción ha contado con un amplio apoyo oficial, que incluye tanto a policía como a miembros del ejército que han "militarizado" la zona, con el disgusto de los vecinos y especialmente de los comerciantes, que se quejan de las pérdidas que la cinta les está causando.
"The good shepherd" narra el desarrollo de la CIA a partir de la historia personal de un joven al que se selecciona como uno de sus primeros pilares, James Wilson, encarnado por Matt Damon. De Niro hace el mismo personaje ya maduro. Antes, el rodaje se había iniciado en Washington, y se desarrollará igualmente en Nueva York y Gran Bretaña.
El guión es de Eric Roth, basado en hechos históricos del pasado siglo, con un personaje central inspirado por el real de James Jesus Angleton, y el reparto se completa con Joe Pesci, Alec Baldwin y Tammy Blanchard. Francis F. Coppola acompaña en la aventura de producción a De Niro y su socia Jane Rosenthal.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Sueños y necesidades en medio de la crisis argentina
12-I-06
Finalizó la post-producción de la película argentina "Chile 672", de Pablo Bardauil y Franco Verdoia, que narra la historia de cuatro vecinos que se encuentran en una profunda soledad y luchan por dar cauce a sus sueños -a veces, a sus necesidades más básicas- en un entorno erosionado por la crisis económica, social, religiosa y moral.
Se anuncia un clima desfavorable para las últimas semanas de agosto. La tormenta de Santa Rosa está próxima a estallar. Nelson Infanti quisiera recuperar lo que queda de su desgastado matrimonio. Pero hace un tiempo su corazón se ha enredado con el de una niña que lleva a la escuela todos los días. Y la relación amenaza convertir en escombros aquello que hubiera podido rescatar.
La tormenta se cierne también sobre Malena Marlene que ambiciona volver a ser la reconocida actriz que fue alguna vez. Superada una prolongada depresión, está abocada a preparar su "regreso" que imagina decorado de perlas y brocatto. Sabe que no será fácil. Pero apenas sospecha lo amargo que será el sabor de su próximo desafío.
A Silvia Locatti nada parece importarle: mientras su conejo esté bien alimentado, confía en que su mundo de plegarias no será perturbado. Los gemidos provenientes de un departamento vecino y la insistencia de un joven que concurre a la biblioteca donde trabaja, revolucionarán su precaria tranquilidad. De pronto, todo dejará de ser lo que había sido hasta entonces.
Simona Innocenti vive al día. El dinero que gana apenas le alcanza para subsistir. Hoy por hoy está en boca de todos: su conducta libertina y cuatro años de expensas impagas liquidaron lo que quedaba de su reputación. Y algunos vecinos están juntando firmas para hacerla echar.
Rodada en el barrio de San Telmo, el más antiguo de Buenos Aires, "Chile 672" está protagizada por José Luis Alfonzo, Erica Rivas, María Lorenzutti y Patrizia Camponovo, contando con las participaciones especiales de Oscar Alegre, Dora Baret, Héctor Bidonde, Gloria Carrá, Lito Cruz, Vera Fogwill, Miguel Habud, Carolina Papaleo, Florencia Peña, Carlos Portaluppi, Alejandra Rubio, Adriana Salonia, Fito Yanelli y Martín Salazar. Su estreno tendrá lugar a finales de este año.
Finalizó la post-producción de la película argentina "Chile 672", de Pablo Bardauil y Franco Verdoia, que narra la historia de cuatro vecinos que se encuentran en una profunda soledad y luchan por dar cauce a sus sueños -a veces, a sus necesidades más básicas- en un entorno erosionado por la crisis económica, social, religiosa y moral.
Se anuncia un clima desfavorable para las últimas semanas de agosto. La tormenta de Santa Rosa está próxima a estallar. Nelson Infanti quisiera recuperar lo que queda de su desgastado matrimonio. Pero hace un tiempo su corazón se ha enredado con el de una niña que lleva a la escuela todos los días. Y la relación amenaza convertir en escombros aquello que hubiera podido rescatar.
La tormenta se cierne también sobre Malena Marlene que ambiciona volver a ser la reconocida actriz que fue alguna vez. Superada una prolongada depresión, está abocada a preparar su "regreso" que imagina decorado de perlas y brocatto. Sabe que no será fácil. Pero apenas sospecha lo amargo que será el sabor de su próximo desafío.
A Silvia Locatti nada parece importarle: mientras su conejo esté bien alimentado, confía en que su mundo de plegarias no será perturbado. Los gemidos provenientes de un departamento vecino y la insistencia de un joven que concurre a la biblioteca donde trabaja, revolucionarán su precaria tranquilidad. De pronto, todo dejará de ser lo que había sido hasta entonces.
Simona Innocenti vive al día. El dinero que gana apenas le alcanza para subsistir. Hoy por hoy está en boca de todos: su conducta libertina y cuatro años de expensas impagas liquidaron lo que quedaba de su reputación. Y algunos vecinos están juntando firmas para hacerla echar.
Rodada en el barrio de San Telmo, el más antiguo de Buenos Aires, "Chile 672" está protagizada por José Luis Alfonzo, Erica Rivas, María Lorenzutti y Patrizia Camponovo, contando con las participaciones especiales de Oscar Alegre, Dora Baret, Héctor Bidonde, Gloria Carrá, Lito Cruz, Vera Fogwill, Miguel Habud, Carolina Papaleo, Florencia Peña, Carlos Portaluppi, Alejandra Rubio, Adriana Salonia, Fito Yanelli y Martín Salazar. Su estreno tendrá lugar a finales de este año.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Actualidad cubana: El "Madrigal" de Pérez, en postproducción, Rogelio París cumple 70 años, murió "Rapi" Diego
10-I-06
- "Madrigal", el esperado retorno a la ficción del gran cineasta Fernando Pérez, un homenaje al galo René Clair, ha entrado en postproducción. Protagonizada por Carlos Enrique Almirante, Carla Sánchez, Luis Alberto García, Liety Chaviano Pérez y Yailene Sierra Rodríguez, se trata de una historia de amor contada en dos partes y dos épocas. En La Habana de 2005, Javier es un joven actor muy fantasioso: por eso le gusta escribir. Cuando inicia su historia de amor con Luisita -una joven encerrada en su mundo de complejos y secretos- no sabemos dónde comienza la verdad o la mentira, la apariencia o la realidad, y sobreviene un final cruel. Quince años después, Javier ha convertido sus vivencias en literatura. El cuento que ahora escribe repite su trágica historia de amor con Luisita de una manera creativa, fantasiosa y simbólica. Para Pérez, autor de "La vida es silbar" y "Suite Habana", "el tema de lo aparente y lo real está en el centro de interés de todas las relaciones humanas, y quiero que lo real y lo aparente formen parte del lenguaje mismo de la película, colocando al espectador ante imágenes y situaciones, cuyo sentido no será el que aparentan en un inicio".
- El realizador Rogelio París, autor del ya clásico documental "Nosotros, la música", acaba de cumplir 70 años. Nacido en La Habana en 1936, ha estudiado Derecho, Publicidad, Historia, Cine, Televisión, Vídeo, Teatro y Música. Profesor del Instituto Superior de Arte (ISA), miembro fundador de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, y director de Largometraje del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, ha dirigido entre otros los largos "Algo mas que una Medalla", "Patty Candela" y "Caravana". A pesar de la edad, París sueña con realizar un ambicioso proyecto titulado "Kangamba".
- El cine cubano está de luto por la prematura desaparición del ilustrador y director Constante "Rapi" Diego, quien falleció víctima de un cáncer en México, donde residió sus últimos años. Hijo del poeta Eliseo Diego y hermano del novelista y guionista Eliseo Alberto (Lichi), había nacido en La Habana, hace 56 años. Desde el 71 trabajó en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) y en 1982 realizó su primer largo de ficción, "El corazón sobre la tierra" y posteriormente "Hoy como ayer", dedicado a Benny Moré, en 1987. "Mascaró, el cazador americano", su obra más polémica, data de 1991. "Rapi" simultaneó el cine con la ilustración y la pintura.
- "Madrigal", el esperado retorno a la ficción del gran cineasta Fernando Pérez, un homenaje al galo René Clair, ha entrado en postproducción. Protagonizada por Carlos Enrique Almirante, Carla Sánchez, Luis Alberto García, Liety Chaviano Pérez y Yailene Sierra Rodríguez, se trata de una historia de amor contada en dos partes y dos épocas. En La Habana de 2005, Javier es un joven actor muy fantasioso: por eso le gusta escribir. Cuando inicia su historia de amor con Luisita -una joven encerrada en su mundo de complejos y secretos- no sabemos dónde comienza la verdad o la mentira, la apariencia o la realidad, y sobreviene un final cruel. Quince años después, Javier ha convertido sus vivencias en literatura. El cuento que ahora escribe repite su trágica historia de amor con Luisita de una manera creativa, fantasiosa y simbólica. Para Pérez, autor de "La vida es silbar" y "Suite Habana", "el tema de lo aparente y lo real está en el centro de interés de todas las relaciones humanas, y quiero que lo real y lo aparente formen parte del lenguaje mismo de la película, colocando al espectador ante imágenes y situaciones, cuyo sentido no será el que aparentan en un inicio".
- El realizador Rogelio París, autor del ya clásico documental "Nosotros, la música", acaba de cumplir 70 años. Nacido en La Habana en 1936, ha estudiado Derecho, Publicidad, Historia, Cine, Televisión, Vídeo, Teatro y Música. Profesor del Instituto Superior de Arte (ISA), miembro fundador de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, y director de Largometraje del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, ha dirigido entre otros los largos "Algo mas que una Medalla", "Patty Candela" y "Caravana". A pesar de la edad, París sueña con realizar un ambicioso proyecto titulado "Kangamba".
- El cine cubano está de luto por la prematura desaparición del ilustrador y director Constante "Rapi" Diego, quien falleció víctima de un cáncer en México, donde residió sus últimos años. Hijo del poeta Eliseo Diego y hermano del novelista y guionista Eliseo Alberto (Lichi), había nacido en La Habana, hace 56 años. Desde el 71 trabajó en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) y en 1982 realizó su primer largo de ficción, "El corazón sobre la tierra" y posteriormente "Hoy como ayer", dedicado a Benny Moré, en 1987. "Mascaró, el cazador americano", su obra más polémica, data de 1991. "Rapi" simultaneó el cine con la ilustración y la pintura.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Gael García Bernal aspira al primer premio de talentos emergentes del Bafta
10-I-06
Si bien en Iberoamérica Gael García Bernal es una estrella constituida con una sólida carrera a sus espaldas, un jurado británico acaba de elegirlo como uno de los candidatos al primer Orange Rising Star award, es decir, un nuevo galardón destinado a reconocer a los jóvenes talentos de todo el mundo con mayor futuro dentro del mundo del cine.
Por su trabajo en "Diarios de motocicleta", "La mala educación" y "The King" -aún no lanzada comercialmente-, García Bernal fue seleccionado por un panel de once personalidades de la industria, entre las que se incluyen Cate Blanchett y Alan Parker, como una de las estrellas en ascenso que optarán a este nuevo premio, cuyo ganador será elegido por el público.
"Aunque intenta reconocer a actores en el inicio de sus carreras, no es realmente un premio para principiantes", subrayó el director de los Baftas, David Parfitt, explicando así por qué los nominados son todos intérpretes jóvenes, sí, pero ya afianzados dentro del séptimo arte.
Junto a García Bernal -a quien en el sitio oficial de este galardón se denomina como "el James Dean latino"- aparecen como candidatos la estadounidense Michelle Williams, nominada al Globo de Oro por "Brokeback Mountain-En terreno vedado / Secreto en la montaña"; la canadiense Rachel McAdams, actualmente en las carteleras con "La joya de la familia" y vista anteriormente en "El diario de Noa / Diario de una pasión" y "De boda en boda / Los rompebodas"; el escocés James McAvoy, el entrañable fauno de "Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario"; y Chiwetel Ejiofor, quien ha trabajado en "Negocios ocultos / Negocios entrañables" y "Melinda y Melinda".
Aquellos interesados en votar pueden hacerlo en la dirección orange.co.uk/bafta, teniendo como fecha límite el 16 de febrero. El galardón será entregado al triunfador el 19 de febrero en la gala de los Baftas, los Oscars del cine británico.
Si bien en Iberoamérica Gael García Bernal es una estrella constituida con una sólida carrera a sus espaldas, un jurado británico acaba de elegirlo como uno de los candidatos al primer Orange Rising Star award, es decir, un nuevo galardón destinado a reconocer a los jóvenes talentos de todo el mundo con mayor futuro dentro del mundo del cine.
Por su trabajo en "Diarios de motocicleta", "La mala educación" y "The King" -aún no lanzada comercialmente-, García Bernal fue seleccionado por un panel de once personalidades de la industria, entre las que se incluyen Cate Blanchett y Alan Parker, como una de las estrellas en ascenso que optarán a este nuevo premio, cuyo ganador será elegido por el público.
"Aunque intenta reconocer a actores en el inicio de sus carreras, no es realmente un premio para principiantes", subrayó el director de los Baftas, David Parfitt, explicando así por qué los nominados son todos intérpretes jóvenes, sí, pero ya afianzados dentro del séptimo arte.
Junto a García Bernal -a quien en el sitio oficial de este galardón se denomina como "el James Dean latino"- aparecen como candidatos la estadounidense Michelle Williams, nominada al Globo de Oro por "Brokeback Mountain-En terreno vedado / Secreto en la montaña"; la canadiense Rachel McAdams, actualmente en las carteleras con "La joya de la familia" y vista anteriormente en "El diario de Noa / Diario de una pasión" y "De boda en boda / Los rompebodas"; el escocés James McAvoy, el entrañable fauno de "Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario"; y Chiwetel Ejiofor, quien ha trabajado en "Negocios ocultos / Negocios entrañables" y "Melinda y Melinda".
Aquellos interesados en votar pueden hacerlo en la dirección orange.co.uk/bafta, teniendo como fecha límite el 16 de febrero. El galardón será entregado al triunfador el 19 de febrero en la gala de los Baftas, los Oscars del cine británico.
- © Redacción-NOTICINE.com