Crítica: "La vida precoz y breve de Sabina Rivas", como la novela


Por José Romero Carrillo

Llega este viernes a los cines mexicanos, tras el estreno nacional del pasado lunes en el marco del X Festival Internacional de Cine de Morelia, la adaptación del "best-seller" del desaparecido autor Rafael Ramírez Heredia "La Mara", que tuvo gran repercusión y vendió más de 300 000 ejemplares, convirtiéndose en novela de culto. Como el libro, la película de Luis Mandoki "La vida precoz y breve de Sabina Rivas" narra con mucha versatilidad la historia de una chica adolescente que debe lidiar con un contexto de violencia como el que se vive en la frontera entre México y Guatemala. Es un vertiginoso mundo en el que conviven la trata de blancas, la corrupción de los agentes migratorios y lo más trágico, si es posible, la presencia del grupo sanguinario mafioso Mara Salvatrucha.  
© NOTICINE.com

Concha Velasco recibirá el Goya de Honor el año próximo

Aunque en las últimas décadas ha sido más el teatro su casa, la actriz vallisoletana de nacimiento y madrileña de adopción Concha Velasco recibirá el año próximo el Goya de Honor que otorga la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, en la gala de sus premios anuales, prevista para febrero del año entrante. El organismo afirma este miércoles en un comunicado que la concesión es "su enriquecedora contribución al cine español a lo largo de varias décadas, su gran versatilidad interpretativa y su enorme capacidad de trabajo".
© Redacción-NOTICINE.com

Hablamos con el argentino Tomás Sánchez sobre su drama vital "Otro corazón"

Tomás Sánchez es el director de "Otro corazón" (2012), film que reflexiona y conciencia sobre la importancia de la donación de órganos, y que se estrena en las salas argentinas este jueves 8 de noviembre. En diálogo exclusivo con nuestros compañeros de EscribiendoCine, el realizador nos habla sobre el personaje de Elena Roger, la colaboración en la película de personas que pasaron por esta situación, destaca el apoyo del INCUCAI y la Fundación Favaloro y nos adelanta su próximo proyecto.
© X. Brennan/EscribiendoCine-NOTICINE.com

Hablamos con Ana Rodríguez Rosell sobre "Buscando a Eimish" y las diferencias entre hombres y mujeres

La debutante Ana Rodríguez Rosell cree que para hacer cine hay que haber vivido, y experiencia no le falta. La cineasta española ha sido periodista, azafata y directora publicitaria. Ha hecho cortos y documentales, y tiene su propia productora. Con ella ha logrado sacar adelante "Buscando a Eimish", con un brillante elenco que incluye a Manuela Vellés, Oscar Jaenada, Jan Cornet, Emma Suárez o el turco-alemán Birol Ünel. Tras un exitoso paso por varios festivales, ahora llega a las salas nacionales. Es un buen momento para hablar de su película y las relaciones de pareja que en ella retrata, en las que subyacen las diferencias entre hombres y mujeres.
© J.A.-NOTICINE.com

Los atentados del 11-M en Madrid, ficcionados en "La voz de los inocentes"


Juanjo Castro ha recurrido al "crowdfunding" para producir "11-M, la voz de los inocentes" , una película de ficción basada en los atentados yihadistas ocurridos en Madrid el 11 de marzo de 2004 que costaron la vida a más de 190 personas. Es una historia coral, contada -explica su autor- únicamente desde el punto de vista de las víctimas. De hecho, Castro asegura contar con el apoyo de las asociaciones de víctimas de aquellas explosiones en trenes de cercanías que se dirigían a la capital española.
© Redacción-NOTICINE.com