Otra escena del film

Norma Aleandro, de estreno: "Hay una energía y un movimiento en nuestro cine nuevo que vale la pena apoyar"

9-IV-07

Acaba de llegar a las salas argentinas "Pura sangre", opera prima de Leo Ricciardi que cuenta con la participación estelar de la gran actriz Norma Aleandro, quien está muy satisfecha de este trabajo en el que incorpora a la madre de un hijo discapacitado. "La película transmite una atmósfera muy delicada y poética. A pesar de que los atraviesa una tragedia, me encanta que nadie llore. No hay una sobreactuación en el drama porque no era necesario", afirma Aleandro.

"Pura sangre" es la historia de un niño obligado a instalarse en una aislada casa de campo con sus desconocidos abuelos, después de que sus padres murieran en un brutal accidente automovilístico cuando se dirigían a una reconciliación familiar que no pudo llevarse a cabo. Josefina, personaje que interpreta la actriz, es una de las escasas amistades de esos abuelos.

En declaraciones al diario Clarín, la estrella argentina asegura confiar en los nuevos talentos nacionales: "Yo no tengo el prejuicio de la opera prima. Y me parece que hay una energía y un movimiento en nuestro cine nuevo que vale la pena apoyar, cada uno desde su lugar. En la Argentina los directores de cine siempre han tenido dos trabajos difíciles: dirigir y buscar el dinero para financiar su proyecto. Así que cuanto más apoyo tengan, mejor será para nuestro cine, que por suerte es muy variado porque cada director muestra su estilo y su sueño. Y el público tendría que tener la posibilidad de ver las películas con más margen, porque a veces a las dos semanas las levantan. Y ésa es una decisión política porque no podemos ir a la zaga de la producción que tenemos".

"Mi personaje -añade la intérprete de cintas tan conocidas como "La historia oficial", "Sol de otoño", "El hijo de la novia" o "Cama adentro"-, además de ser un nexo entre el campo y la ciudad, se atreve a plantearle a ese abuelo qué está haciendo bien o mal con el chico. De alguna manera se siente con derecho por su propia desgracia".

Aleandro llevaba tres años sin participar en un largometraje, aunque fue una de las voces del film animado "Patoruzito, la gran aventura", el año pasado, y el anterior intervino en el corto "Identidad perdida". Tras el estreno en Buenos Aires, se espera el próximo en España (se trata de una coproducción).
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Alucarda, la hija de las tinieblas

"Retrato de un vampiro": Una historia mexicana de película se convierte en película

9-IV-07

Hay historias que piden a gritos ser película, y más aún si sus protagonistas son un cineasta olvidado y unos "fans" obsesionados por el cine de terror. Hace casi 15 años dos jóvenes mexicanos vivieron una aventura "iluminada". Lalo y Manolo eran fieles seguidores de los films de Juan López Moctezuma, y especialmente de su "Alucarda, la hija de las tinieblas", supieron que estaba en un psiquiátrico tras haber perdido fortuna, juicio y memoria. Le sacaron del establecimiento sin permiso, le pusieron sus obras en vídeo y le llevaron a algunas de las locaciones donde rodó, antes de devolverlo al hospital. Agradecido, al morir dos años después les declaró herederos de sus derechos fílmicos. Ahora Ulises Guzmán está terminando una película que narra aquella aventura y retrata a uno de los "malditos" del cine mexicano.

Hasta ahora cortometrajista, Guzmán quiere que "Retrato de un vampiro" sea a la vez documental y ficción, reivindicando a un cineasta despreciado por la crítica pero que obtuvo notables éxitos comerciales con films de terror de serie "B", que se han convertido en objeto de culto e incluso integrado ciclos en festivales especializados.

Arruinado, olvidado y solo, López Moctezuma decidió olvidarse de sí mismo. Atrás quedaron sus actividades como pintor, actor y locutor, sus películas y su carrera en la industria audiovisual (llegó a encabezar la rama española de Televisa Cine). No era muy mayor, andaba por la mitad de la sesentena, pero cuando aquellos dos jóvenes llegaron y le "secuestraron" parece que se fue con ellos encantado de que supieran de él... más que lo que podía recordar él mismo. Dicen que aquella experiencia avivó su mente abotargada y al morir, el 2 de agosto de 1995 de un ataque al corazón, les declaró herederos, a pesar de tener dos hijas.

"La película busca explorar la relación mágica, casual y extraña del director con su público, así como las ramificaciones e impresiones que este encuentro ha tenido posteriormente en Manuel Santillán y Eduardo Casares, rescatando así una página que aún está oculta en la historia de la cultura audiovisual y artística de México, la del otro cine mexicano", ha dicho Guzmán.

En declaraciones a El Universal, el director añadía: "La historia me llegó sin buscarla. Un día estos chicos se acercaron para contarme cómo habían traspasado la frontera de la fantasía para buscar a quien había hecho sus películas favoritas. Al principio pensé que era mentira, después me di cuenta de que era realidad".

Aparte de los testimonios de aquellos "secuestradores" cinéfilos, el cineasta ha contado con la colaboración de la actriz Tina Romero, Jorge Victoria, Isaura Espinoza, Eduardo Moreno Laparade, Alexis Arroyo y el escritor Carlos Monsiváis. "Retrato de un vampiro" tendrá tres partes, la narración de los protagonistas del hecho, la vida de Juan López Moctezuma a través de quienes le conocieron y la parte ficcionada, que es la que se rodará ahora, con Daniel Giménez Cacho en el papel de Moctezuma.

La carrera de este cineasta no fue demasiado amplia. Rodó cinco películas, la última de las cuales fue "El alimento del miedo", a principios de los 90, antes de perder la cabeza. Había dirigido primero -casi siempre en doble versión inglés-español "Matar a un extraño", "Alucarda, la hija de las tinieblas", "Mary, Mary, Bloody Mary" y "La mansión de la locura", todas salvo "Mary..." con guiones propios. Amigo de Alejandro Jodorowsky, previamente a debutar como realizador le había producido la mítica "El topo".

EL crítico Jorge Ayala Blanco ha dicho: "Corkidi, Juan López Moctezuma y Raúl Kampfer son los tres grandes excéntricos del cine mexicano".
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Adriana Barraza

En femenino: El mejor amante de María Félix, gemelas y "sobrinísimas", 15 guiones para Barraza

9-IV-07

- Acaba de celebrarse el quinto aniversario de la muerte de la mítica estrella mexicana María Félix, el 8 de abril de 2002, y se han hecho públicos documentos íntimos que desvelan, a través de testimonios escritos propios, su opinión sobre algunos de los hombres que la amaron. Según éstos, el compositor Agustín Lara (que le escribió la popular canción "María bonita") era el mejor en la cama. Lo define como "un hombre en toda la extensión de la palabra, sexy y buen amante", pero lo malo fue que no sólo lo fue con ella... Afirma "La Doña" que al cabo de seis años de matrimonio tuvo que dejarlo "a causa de sus constantes infidelidades". Y añade: "Enrique Alvarez, padre de mi hijo Quique, fue muy torpe y no me gustó como amante; Jorge Negrete era un hombre bueno y simpático, y solía cantarme acompañándose de una guitarra, mientras yo me bañaba". Ha sido el periodista Ricardo Rubín, quien analizó los escritos de la actriz, la más importante estrella de la "Epoca dorada" del cine mexicano. María Félix nació el 8 de abril de 1914 en Alamos (Sonora), y murió -convertida ya en mito- en su mansión de Ciudad de México el día que cumplía 88 años.

- De ser absolutas desconocidas a convertirse en fulgurantes estrellas con sólo una película... Las sobrinas de la productora Elizabeth Avellán, las gemelas venezolanas Elise y Electra Avellán, fueron una de las principales atracciones en el estreno de "Grindhouse", el "programa doble" en el que participaron dentro del elenco de "Planet Terror", de su tío Robert Rodríguez. "No teníamos idea que iba a haber tanta gente llamándonos y tanta publicidad. Fue como una bomba que nos cayó en el apartamento un día", han declarado a AP. A los 20 años, aparecen este mes en revista Maxim En Español y han recibido varias ofertas para seguir actuando en cine juntas y por separado. "Somos dos niñeras de 16 años súper rebeldes, sin ninguna responsabilidad por nada... y estamos bravísimas porque la tipa que nos llamó para que le cuidemos a su hijo llega tarde y le armamos un lío", ha dicho Elise sobre sus personajes. "Entonces nos enteramos de una epidemia que está matando gente y convirtiéndola en zombis y tenemos que ayudar a la mamá del niño, tenemos que unirnos para triunfar", añadía. En las declaraciones, las actrices confirman la crisis matrimonial de sus tíos. "Estábamos en medio de una situación muy loca durante la filmación y teníamos que mantenernos objetivas. Creo que las mujeres tienen que proteger a las mujeres, (pero) amamos a nuestros tíos y los apoyamos a los dos en lo que sea", cuenta Elise, que añade: "Siempre y cuando se respeten uno al otro yo estoy bien". Electra, por su parte, puntualiza: "Ellos se adoran. ¡Tienen cinco hijos!. Todo va a estar bien. Los medios lo hacen más dramático de lo que es".

- La actriz mexicana afincada en Miami Adriana Barraza está saboreando aún más las mieles del éxito, después de ser candidata al Oscar secundario por "Babel". Acaba de contar al diario El Universal que ha recibido nada menos que 15 guiones y ahora busca la fórmula para poder seguir haciendo cine sin dejar su compromiso profesional con la cadena hispana en EEUU Telemundo, de la que es vicepresidenta. "Las consecuencias de trabajar en "Babel" han sido grandes, se están concretando algunas cosas... Todo ha sido como un maremoto que revolucionó todo. Mi marido es ahorita mi mánager, no tenía ninguna agencia, ahora varias me han invitado, se han acercado, ya inicié pláticas con ellas, en los siguientes días voy a firmar con alguna", afirma Barraza. "He recibido ofertas de Buenos Aires, de Colombia, de México. Llegaron ofrecimientos de personajes que iban a ser como Amelia (el interpretado en Babel), pero hay una agencia que me ha dicho que no necesariamente se debe hacer el personaje de emigrante, sino de doctora o ama de casa... Yo más que la nacionalidad busco al personaje, porque finalmente voy a ser mexicana siempre, ¡hasta que muera!", añade. Su primer nuevo proyecto en cine se titula "Don´t let me drown", dirigido por el chicano Cruz Ángeles, una historia de amor condicionada por el 11-S, que se filmará a partir de octubre.
© Corresponsales-NOTICINE.com
Las hermanas Cruz

Crónica rosa: Especulan con ruptura matrimonial de Robert Rodríguez, Jaime Camil dice ser "tecnosexual", Penélope y Mónica Cruz toman la sartén por el Mango

5-IV-07

- Coincidiendo con el estreno norteamericano de "Grindhouse", el programa doble Tarantino-Rodriguez, el New York Post especula sobre una posible crisis o incluso ruptura matrimonial entre el genial cineasta texano y su esposa por largo tiempo, la productora de origen venezolano Elizabeth Avellán. La culpable sería precisamente la protagonista femenina de las dos películas en una sesión: Rose McGowan. Afirma el diario que fuentes del rodaje de "Planet Terror" explicaron que el romance de Rodríguez con McGowan "era un secreto bien guardado", y que ambos se conocían al menos desde el Festival de Cannes de 2005, pero que la crisis no surgió hasta la filmación, acabando con un matrimonio de 16 años que ha dado como fruto 5 hijos. “Cuando la ex esposa de Rodríguez, quien trabajó con él en esta película, descubrió la traición se volvió un huracán de emociones y la producción tuvo que cerrar por un mes mientras él se recuperaba”, cita el periódico como testimonio de su informante.

- El actor mexicano Jaime Camil ("Zapata - El sueño del héroe", "Puños rosas") se ha autocalificado en una entrevista publicada por la revista ¡Hola! en su versión local como "tecnosexual", lo que según él quiere decir "metrosexual, pero un poco más masculino". Protagonista de numerosas telenovelas y de la recientemente estrenada coproducción "I love Miami", Camil confiesa sus adicciones: la moda, ejercitarse, los coches último modelo, los gadgets electrónicos, Internet, las maquinillas de rasurar que vibran... El actor -aún soltero con casi 34 años- filma ahora la comedia romántica "A propósito de Alexa", la segunda realización de su compatriota René Bueno ("7 mujeres, un homosexual y Carlos").

- Penélope Cruz y su hermana Mónica, quien ya ha debutado como ella en el cine internacional con "En busca de la tumba de Cristo", que se acaba de estrenar esta semana en España, coincidirán como modelos... pero también diseñadoras, para la firma textil multinacional de origen español Mango. Las "Cruz sisters" protagonizarán la campaña otoño-invierno 2007, para la que han diseñado una colección especial de 25 piezas junto a algunos accesorios de moda. Otras modelos y actrices que antes han trabajado para la firma catalana han sido Milla Jovovich, Claudia Schiffer, Inés Sastre o Lizzy Jagger.
© Redacción-NOTICINE.com
Ustedes los ricos

México se prepara para el cincuentenario de Pedro Infante

5-IV-07

Fue cantante y actor, pero sobre todo mito. A 10 días del cincuentenario del accidente aéreo que acabó prematuramente con la vida de Pedro Infante, organismos y empresas privadas se afanan por organizar numerosas actividades en su recuerdo: películas en TV y a la venta en DVD, conciertos, exposiciones y por supuesto una misa en la Catedral de Ciudad de México demostrarán que -como antes se dijo de Gardel- "El Inmortal" cada día canta y actúa mejor.

Televisa, la más poderosa televisora mexicana, espera sacarle todo el jugo posible al homenaje, y para ello se ha puesto de acuerdo con el gobierno del estado natal de Infante, Sinaloa (vió la luz en Mazatlán en 1917). A lo largo de todo el mes se programarán sus películas, pero además se ha organizado una gala especial en Culiacán, capital de Sinaloa, que será conducida -en su reaparición pública tras un accidente- por la estrella Verónica Castro, bajo el título de "Pedro Infante vive".

Por su parte, la Cámara de Diputados ha preparado una exposición fotográfica, "Pedro Infante 50 años de legado", del 10 al 20 de abril, y la catedral del DF tiene ya programada una misa a mediodía del 15 de abril, que seguro se llenará de fieles.

También empresas privadas han procedido a lanzar reediciones de recopilatorios musicales y un lote con sus películas remasterizadas en DVD. Casi una cincuentena de películas, tanto musicales como de otro tipo, protagonizó con gran éxito desde 1942 Infante, compartiendo cartel con todas las grandes figuras de la Epoca de Oro. Entre ellas estaban "Los tres García", "Vuelven los García", y la trilogía "Ustedes los pobres", "Nosotros los ricos" y "Pepe el Toro".
© Redacción (México)-NOTICINE.com