Crónicas

José Luis Gutiérrez Arias habla acerca de su película sobre ETA
1-XII-06
El director José Luis Gutiérrez Arias se encuentra por estos días rodando en Ciudad de México su primera película, "Todos los días son tuyos", una cinta que toca un tema tan complejo como es el de la ETA y que cuenta con un reparto integrado por actores españoles y mexicanos, teniendo a Emma Suárez como gran estrella.
"Todos los días son tuyos" es una de las cinco películas que se propuso producir Goliat Films entre 2005 y 2008, que anteriormente ya realizó el documental "8 candelas", de Sandro Halphen, y "Morirse está en hebreo", de Alejandro Springall. Acerca de esta ópera prima nos habla Gutiérrez Arias, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) que ha trabajado como asistente y guionista de Carlos García Agraz.
- ¿De qué va el tema de la película?
Es la historia de un fotógrafo de nota roja que se ve involucrado en un conflicto internacional, debido a que está investigando de forma bastante "naif", bastante inocente, un tema relacionado con su vecina que resulta ser una militante de ETA afincada en México. Y cuando las circunstancias llevan a un fin trágico para esta mujer, él, por el sólo hecho de ser alguien que se involucró emocionalmente en una historia y que seguía tomándole fotos, se convierte en el principal sospechoso de su asesinato. Entonces empieza a ser perseguido por la policía mexicana en contubernio con la policía española, y por exiliados etarras que también saben que tiene una información que puede llevarlos a la ruina. Es un thriller circunstancial con un personaje equivocado, en el lugar equivocado, en el momento equivocado, con la perversión equivocada.
- ¿Emma Suárez es esta mujer etarra?
No, Emma Suárez es una mercenaria contratada por el gobierno español, acreditada como policía española, que persigue a la comunidad vasca, en especial a los que ella cree o los que podrían estar implicados en una supuesta red de ETA en México, pero pues tiene métodos poco convencionales, rudos, crueles, violentos, muy parecidos a los de la policía judicial mexicana. Y empieza a operar con total impunidad. Este personaje deambuló en México realmente, es un personaje de la vida real, hay muy pocos datos de ella. Lógicamente no era tan público el asunto. Y bueno, lo que estamos haciendo aquí es ficcionar el paso de esta mujer por México y ponerlo en el contexto de esta historia reciente de México, donde realmente sí hubo un complot del gobierno mexicano español de estos últimos años, que sí pudo llevar a cabo acciones en contra del extremismo en México, pero entre las patas se llevo a muchas familias y a mucha gente inocente que no tenía nada que ver.
- ¿Entonces esta película nace de la investigación o fue al revés?
Es una investigación documental que llevo haciendo varios años, no necesariamente como algo que se me hubiera ocurrido en algún momento llevar a la pantalla. Fue circunstancial el hecho de pensar en ficcionarlo y llevarlo a la pantalla, realmente me sorprende un poco. Son como de esas historias que se te ocurren y dices 'bueno, pues a lo mejor en algún momento se filmara'. Y resulta que viene siendo mi ópera prima.
- ¿Cómo llegas a Goliat?
Ellos hicieron una convocatoria hace un par de años para llevar a cabo el desarrollo de varias películas, y dentro de los proyectos que llegaron a sus manos seleccionaron éste como primera opción. Tengo entendido que fueron más de 100 proyectos que leyeron y de principio les atrajo. Todavía no era un guión terminado, todavía era un guión que le faltaba mucho trabajo. Te digo, era como una de mis historias de cajón. Y se dio la circunstancia de que les interesó, adquirieron los derechos y empezamos a trabajar con ellos. Ya posteriormente se dio el hecho de entrar a la convocatoria de ópera prima del CUEC y ganarla.
- ¿Y cómo lo eligieron este casting internacional?
El casting evidentemente necesita actores vascos, porque hay diálogos en euskera. La verdad es que yo no creo en actores que imiten acentos. No creo que sea ético ni que sea verosímil para la gente. Esa fue una de las circunstancias, ni siquiera puedo llamarlo una condición. Una circunstancia que se pudo concretar por medio de los actores que están en el reparto, que se llama Josean Bengoetxea, él es de San Sebastián, se organizó este casting en España y el País Vasco para traer a Emma Suárez, Mikel Tello, Bárbara Lennie y a José Ramón Argoitia.
- ¿Qué sientes al trabajar con actores de esta talla?
Es, no una sorpresa, porque yo creo que un actor siempre tiene algo con lo que puedes trabajar, independientemente de que tenga tal o cual técnica, tal o cual ego, y te tienes que enfrentar a eso. Independientemente del actor, si es novato o si alguien muy experimentado. Puedes encontrarte un novato que tiene un ego tremendo y horrible, y a un experto de más de 20 películas que resulta ser alguien que parece estudiante de cine, con entusiasmo, con la chispa, la sencillez y la humildad. Es el caso de Emma Suárez y Alejandro Camacho, actores que parece que están haciendo su primera película. Que se ponen nerviosos todavía, que disfrutan lo que están haciendo, que aplauden, que ríen, que saludan desde el director hasta la gente que se encarga de asear el set, con todos se llevan muy bien. Estoy muy contento con ellos.
El director José Luis Gutiérrez Arias se encuentra por estos días rodando en Ciudad de México su primera película, "Todos los días son tuyos", una cinta que toca un tema tan complejo como es el de la ETA y que cuenta con un reparto integrado por actores españoles y mexicanos, teniendo a Emma Suárez como gran estrella.
"Todos los días son tuyos" es una de las cinco películas que se propuso producir Goliat Films entre 2005 y 2008, que anteriormente ya realizó el documental "8 candelas", de Sandro Halphen, y "Morirse está en hebreo", de Alejandro Springall. Acerca de esta ópera prima nos habla Gutiérrez Arias, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) que ha trabajado como asistente y guionista de Carlos García Agraz.
- ¿De qué va el tema de la película?
Es la historia de un fotógrafo de nota roja que se ve involucrado en un conflicto internacional, debido a que está investigando de forma bastante "naif", bastante inocente, un tema relacionado con su vecina que resulta ser una militante de ETA afincada en México. Y cuando las circunstancias llevan a un fin trágico para esta mujer, él, por el sólo hecho de ser alguien que se involucró emocionalmente en una historia y que seguía tomándole fotos, se convierte en el principal sospechoso de su asesinato. Entonces empieza a ser perseguido por la policía mexicana en contubernio con la policía española, y por exiliados etarras que también saben que tiene una información que puede llevarlos a la ruina. Es un thriller circunstancial con un personaje equivocado, en el lugar equivocado, en el momento equivocado, con la perversión equivocada.
- ¿Emma Suárez es esta mujer etarra?
No, Emma Suárez es una mercenaria contratada por el gobierno español, acreditada como policía española, que persigue a la comunidad vasca, en especial a los que ella cree o los que podrían estar implicados en una supuesta red de ETA en México, pero pues tiene métodos poco convencionales, rudos, crueles, violentos, muy parecidos a los de la policía judicial mexicana. Y empieza a operar con total impunidad. Este personaje deambuló en México realmente, es un personaje de la vida real, hay muy pocos datos de ella. Lógicamente no era tan público el asunto. Y bueno, lo que estamos haciendo aquí es ficcionar el paso de esta mujer por México y ponerlo en el contexto de esta historia reciente de México, donde realmente sí hubo un complot del gobierno mexicano español de estos últimos años, que sí pudo llevar a cabo acciones en contra del extremismo en México, pero entre las patas se llevo a muchas familias y a mucha gente inocente que no tenía nada que ver.
- ¿Entonces esta película nace de la investigación o fue al revés?
Es una investigación documental que llevo haciendo varios años, no necesariamente como algo que se me hubiera ocurrido en algún momento llevar a la pantalla. Fue circunstancial el hecho de pensar en ficcionarlo y llevarlo a la pantalla, realmente me sorprende un poco. Son como de esas historias que se te ocurren y dices 'bueno, pues a lo mejor en algún momento se filmara'. Y resulta que viene siendo mi ópera prima.
- ¿Cómo llegas a Goliat?
Ellos hicieron una convocatoria hace un par de años para llevar a cabo el desarrollo de varias películas, y dentro de los proyectos que llegaron a sus manos seleccionaron éste como primera opción. Tengo entendido que fueron más de 100 proyectos que leyeron y de principio les atrajo. Todavía no era un guión terminado, todavía era un guión que le faltaba mucho trabajo. Te digo, era como una de mis historias de cajón. Y se dio la circunstancia de que les interesó, adquirieron los derechos y empezamos a trabajar con ellos. Ya posteriormente se dio el hecho de entrar a la convocatoria de ópera prima del CUEC y ganarla.
- ¿Y cómo lo eligieron este casting internacional?
El casting evidentemente necesita actores vascos, porque hay diálogos en euskera. La verdad es que yo no creo en actores que imiten acentos. No creo que sea ético ni que sea verosímil para la gente. Esa fue una de las circunstancias, ni siquiera puedo llamarlo una condición. Una circunstancia que se pudo concretar por medio de los actores que están en el reparto, que se llama Josean Bengoetxea, él es de San Sebastián, se organizó este casting en España y el País Vasco para traer a Emma Suárez, Mikel Tello, Bárbara Lennie y a José Ramón Argoitia.
- ¿Qué sientes al trabajar con actores de esta talla?
Es, no una sorpresa, porque yo creo que un actor siempre tiene algo con lo que puedes trabajar, independientemente de que tenga tal o cual técnica, tal o cual ego, y te tienes que enfrentar a eso. Independientemente del actor, si es novato o si alguien muy experimentado. Puedes encontrarte un novato que tiene un ego tremendo y horrible, y a un experto de más de 20 películas que resulta ser alguien que parece estudiante de cine, con entusiasmo, con la chispa, la sencillez y la humildad. Es el caso de Emma Suárez y Alejandro Camacho, actores que parece que están haciendo su primera película. Que se ponen nerviosos todavía, que disfrutan lo que están haciendo, que aplauden, que ríen, que saludan desde el director hasta la gente que se encarga de asear el set, con todos se llevan muy bien. Estoy muy contento con ellos.
- © Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com

Figuras iberoamericanas: Paz Vega estrena su segundo film americano en Internet, la trinidad Cuarón-Del Toro-González Iñárritu recibe reconocimiento, Medalla de Oro para Llorenç Soler
1-XII-06
- El segundo largometraje de Paz Vega en Estados Unidos se acaba de estrenar en ese mercado de la forma convencional, es decir, en salas, pero en dos semanas estará disponible en Internet, por un emprendimiento del actor y productor de este film, Morgan Freeman. "10 Items or Less", de Brad Silberling, narra el encuentro entre un actor en sus horas bajas y la empleada de un almacén, que tienen un mágico encuentro que les lleva a compartir toda una jornada juntos. Ante la imposibilidad de que una cinta de estas características -independiente, rodada en apenas 15 días y con poca promoción- pueda llegar a muchas ciudades, Freeman ha recurrido a la tecnología para paliar esta realidad, permitiendo que la misma se pueda bajar por Clickstar, una compañía nacida de la unión de la productora del intérprete, Revelations Entertainment, e Intel, con el objetivo de ofrecer esta alternativa. Desde el 15 de diciembre la película estará en ClickstarInc.com, adelantándose que en la primavera esta iniciativa ofrecerá "Lonely Hearts", con John Travolta y Salma Hayek.
- Los mexicanos Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu han recibido un reconocimiento en la 16 edición de los premios Gotham, destinados a premiar la producción independiente de Estados Unidos, aunque dudosamente han nominado a "Infiltrados" (que tuvo un presupuesto de 90 millones de dólares) y a "María Antonieta" (40 millones) como mejor película, si bien la gran ganadora de la noche resultó "Half Nelson", de apenas 1 millón, que se llevó tres premios. Cuarón, Del Toro y González Iñárritu fueron las figuras elegidas para recibir el tributo destinado a directores por su aporte al cine, logrando llevar su talento fuera de las fronteras de su país. Cuarón actualmente se encuentra en las pantallas con "Niños del hombre", Del Toro con "El laberinto del fauno" y González Iñárritu con "Babel". Este último film se llevó el premio a mejor reparto en los Gotham, que también reconoció la labor humanitaria de Tim Robbins y la carrera de Kate Winslet.
- La Academia Galega do Audiovisual entregó la Medalla de Oro al director de cine y realizador de TV Llorenç Soler, ante la presencia de más de 100 socios de la entidad en una gala celebrada en el Hotel Atlántico NH de La Coruña. María Bouzas, flamante presidenta de la Academia, definió a Soler como "un hombre del audiovisual", quien "vino a nosotros con su cámara, hace treinta años, para dar al cine uno de los usos más nobles: el de ser testimonio de una realidad y llevar a la pantalla la imagen y la voz de los que normalmente, quedan fuera. Sin Lorenç Soler, sabríamos menos de nosotros mismos". Con este acto se puso fin también al Foro Academia Abierta 06 celebrado a lo largo de dos días en la sede del Centro Galego das Artes e a Imaxe en A Coruña, y que este año tuvo como eje temático la Cinematografía Digital.
- El segundo largometraje de Paz Vega en Estados Unidos se acaba de estrenar en ese mercado de la forma convencional, es decir, en salas, pero en dos semanas estará disponible en Internet, por un emprendimiento del actor y productor de este film, Morgan Freeman. "10 Items or Less", de Brad Silberling, narra el encuentro entre un actor en sus horas bajas y la empleada de un almacén, que tienen un mágico encuentro que les lleva a compartir toda una jornada juntos. Ante la imposibilidad de que una cinta de estas características -independiente, rodada en apenas 15 días y con poca promoción- pueda llegar a muchas ciudades, Freeman ha recurrido a la tecnología para paliar esta realidad, permitiendo que la misma se pueda bajar por Clickstar, una compañía nacida de la unión de la productora del intérprete, Revelations Entertainment, e Intel, con el objetivo de ofrecer esta alternativa. Desde el 15 de diciembre la película estará en ClickstarInc.com, adelantándose que en la primavera esta iniciativa ofrecerá "Lonely Hearts", con John Travolta y Salma Hayek.
- Los mexicanos Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu han recibido un reconocimiento en la 16 edición de los premios Gotham, destinados a premiar la producción independiente de Estados Unidos, aunque dudosamente han nominado a "Infiltrados" (que tuvo un presupuesto de 90 millones de dólares) y a "María Antonieta" (40 millones) como mejor película, si bien la gran ganadora de la noche resultó "Half Nelson", de apenas 1 millón, que se llevó tres premios. Cuarón, Del Toro y González Iñárritu fueron las figuras elegidas para recibir el tributo destinado a directores por su aporte al cine, logrando llevar su talento fuera de las fronteras de su país. Cuarón actualmente se encuentra en las pantallas con "Niños del hombre", Del Toro con "El laberinto del fauno" y González Iñárritu con "Babel". Este último film se llevó el premio a mejor reparto en los Gotham, que también reconoció la labor humanitaria de Tim Robbins y la carrera de Kate Winslet.
- La Academia Galega do Audiovisual entregó la Medalla de Oro al director de cine y realizador de TV Llorenç Soler, ante la presencia de más de 100 socios de la entidad en una gala celebrada en el Hotel Atlántico NH de La Coruña. María Bouzas, flamante presidenta de la Academia, definió a Soler como "un hombre del audiovisual", quien "vino a nosotros con su cámara, hace treinta años, para dar al cine uno de los usos más nobles: el de ser testimonio de una realidad y llevar a la pantalla la imagen y la voz de los que normalmente, quedan fuera. Sin Lorenç Soler, sabríamos menos de nosotros mismos". Con este acto se puso fin también al Foro Academia Abierta 06 celebrado a lo largo de dos días en la sede del Centro Galego das Artes e a Imaxe en A Coruña, y que este año tuvo como eje temático la Cinematografía Digital.
- © Redacción-NOTICINE.com

Noriega, Harrelson, Morton y Kingsley conforman el reparto estelar de "Transsiberian"
30-XI-06
Filmax ha desvelado el reparto de "Transsiberian", la nueva película de Brad Anderson para esta compañía tras "El maquinista", que contará con estrellas internacionales, entre las que destacan Woody Harrelson (nominado al Oscar por "El escándalo Larry Flynt"), Samantha Morton (doblemente nominada al Oscar por "En América" y "Acordes y desacuerdos"), Ben Kingsley (Oscar al Mejor Actor por "Gandhi"), Kate Mara ("Brokeback Mountain") y el español Eduardo Noriega.
"Transsiberian" es una ambiciosa coproducción de Filmax con la alemana Universum Film GMBH, que ha reunido un reparto estelar encabezado por Harrelson, Morton, Kingsley y Noriega, cuyo complejo rodaje se pondrá en marcha el próximo 11 de diciembre en diversas localizaciones de Rusia y Lituania.
La historia de "Transsiberian" nos traslada al mítico ferrocarril que une la Rusia europea con las provincias del lejano Oriente Ruso, Mongolia y China. Una pareja (Harrelson y Morton) decide viajar hasta Moscú en el famoso tren. Al poco de empezar su viaje, la pareja establece relación con sus compañeros de compartimento (Noriega y Mara). Lo que promete ser un simple trayecto en tren se convierte pronto en un encadenado de muerte en el que nadie es lo que parece.
Filmax ha desvelado el reparto de "Transsiberian", la nueva película de Brad Anderson para esta compañía tras "El maquinista", que contará con estrellas internacionales, entre las que destacan Woody Harrelson (nominado al Oscar por "El escándalo Larry Flynt"), Samantha Morton (doblemente nominada al Oscar por "En América" y "Acordes y desacuerdos"), Ben Kingsley (Oscar al Mejor Actor por "Gandhi"), Kate Mara ("Brokeback Mountain") y el español Eduardo Noriega.
"Transsiberian" es una ambiciosa coproducción de Filmax con la alemana Universum Film GMBH, que ha reunido un reparto estelar encabezado por Harrelson, Morton, Kingsley y Noriega, cuyo complejo rodaje se pondrá en marcha el próximo 11 de diciembre en diversas localizaciones de Rusia y Lituania.
La historia de "Transsiberian" nos traslada al mítico ferrocarril que une la Rusia europea con las provincias del lejano Oriente Ruso, Mongolia y China. Una pareja (Harrelson y Morton) decide viajar hasta Moscú en el famoso tren. Al poco de empezar su viaje, la pareja establece relación con sus compañeros de compartimento (Noriega y Mara). Lo que promete ser un simple trayecto en tren se convierte pronto en un encadenado de muerte en el que nadie es lo que parece.
- © Redacción-NOTICINE.com

ESTRENO ESPAÑOL: "Isi Disi: Alto voltaje", el binomio Segura-Fernández está de vuelta
30-XI-06
Sólo dos años han pasado desde que Santiago Segura y Florentino Fernández presentaran a sus alter-egos Isi y Disi, los dos más grandes fanáticos del grupo AC/DC que habitan Leganés, en la comedia de humor simple y gamberro "Isi Disi: Amor a lo bestia", un suceso de taquilla que propició la secuela "Isi Disi: Alto voltaje", que este viernes llega a España con el objetivo de superar los cerca de 8 millones de euros logrados por la primera cinta.
"Es una película humilde, sin pretensiones, para hacer reír al espectador", dijo Miguel Ángel Lamata, director que toma el testigo de Chema de la Peña en la saga de "Isi Disi", y que resume lo que ofrece el producto final. "Isi Disi: Alto voltaje" encuentra a los "jevis" de Leganés inmersos en un concurso de televisión con su grupo "Rata muerta", al cual concurren para ganar un premio de 500.000 euros que permitirá salvar La kampana del infierno, el bar del fallecido padre de Isi (Segura). El principal inconveniente para lograr su objetivo es el malvado Berdún (Gran Wyoming), quien sólo desea aumentar su fortuna con el top manta, mientras Disi (Fernández) se enamora de la novia de éste, la presentadora del programa y ex-roquera Angie (Kira Miró).
"Damos continuidad a la primera película. Aunque si hay que citar alguna novedad quizá ahora nos reímos un poco más de cosas que están muy en boga en el mundo de la tele", explicó Segura sobre las diferencias con la primera cinta, agregando que "aquí hay más producción, más efectos especiales y más acción, lo que la mejora bastante". En tanto que Lamata, quien tiene como antecedente "Una de zombis", precisó que en esta secuela "Santiago Segura es más torrentiano y Florentino sube su coeficiente intelectual".
Al igual que la primera entrega, esta película cuenta con apariciones especiales que le dan un poco de color a una producción que -como bien dice su realizador- no tiene grandes pretensiones, simplemente quiere hacer reír, optando por el modo más burdo y pueril.
Sólo dos años han pasado desde que Santiago Segura y Florentino Fernández presentaran a sus alter-egos Isi y Disi, los dos más grandes fanáticos del grupo AC/DC que habitan Leganés, en la comedia de humor simple y gamberro "Isi Disi: Amor a lo bestia", un suceso de taquilla que propició la secuela "Isi Disi: Alto voltaje", que este viernes llega a España con el objetivo de superar los cerca de 8 millones de euros logrados por la primera cinta.
"Es una película humilde, sin pretensiones, para hacer reír al espectador", dijo Miguel Ángel Lamata, director que toma el testigo de Chema de la Peña en la saga de "Isi Disi", y que resume lo que ofrece el producto final. "Isi Disi: Alto voltaje" encuentra a los "jevis" de Leganés inmersos en un concurso de televisión con su grupo "Rata muerta", al cual concurren para ganar un premio de 500.000 euros que permitirá salvar La kampana del infierno, el bar del fallecido padre de Isi (Segura). El principal inconveniente para lograr su objetivo es el malvado Berdún (Gran Wyoming), quien sólo desea aumentar su fortuna con el top manta, mientras Disi (Fernández) se enamora de la novia de éste, la presentadora del programa y ex-roquera Angie (Kira Miró).
"Damos continuidad a la primera película. Aunque si hay que citar alguna novedad quizá ahora nos reímos un poco más de cosas que están muy en boga en el mundo de la tele", explicó Segura sobre las diferencias con la primera cinta, agregando que "aquí hay más producción, más efectos especiales y más acción, lo que la mejora bastante". En tanto que Lamata, quien tiene como antecedente "Una de zombis", precisó que en esta secuela "Santiago Segura es más torrentiano y Florentino sube su coeficiente intelectual".
Al igual que la primera entrega, esta película cuenta con apariciones especiales que le dan un poco de color a una producción que -como bien dice su realizador- no tiene grandes pretensiones, simplemente quiere hacer reír, optando por el modo más burdo y pueril.
- © Redacción-NOTICINE.com

Actores y directores de España se unen en disco solidario
29-XI-06
Una veintena de actores y directores españoles de primera línea han unido sus fuerzas para grabar el disco "Un rayo de luz", una iniciativa de la librería especializada Ocho y medio, con el apoyo de la discográfica independiente Subterfuge y la Fundación AISGE, que servirá para recaudar fondos destinados a paliar la situación de los actores y actrices mayores y más desfavorecidos del país. Algunos de los participantes -Leonor Watling, Concha Velasco, Ana Belén o Victoria Abril- ya cuentan experiencia en el mundo de la canción, pero otros ejercen casi de debutantes: Luis Tosar, Chus Gutiérrez, Juan Diego Botto, Icíar Bollaín, Pilar Bardem , Lola Dueñas o Cayetana Guillén Cuervo.
Un total de 19 canciones conforman "Un rayo de luz", título que sirve de homenaje tanto a una conocida película de Marisol como al cine en general y encierra un proyecto benéfico sin precedentes en la historia del cine español. Todos los actores y actrices que ponen sus voces en el trabajo han participado de forma absolutamente desinteresada. De esa manera, los beneficios se destinarán al área asistencial de la Fundación AISGE, la entidad que aglutina a cerca de 6.600 actores y bailarines españoles. En la actualidad, esta Fundación presta ayuda a más de 300 artistas (en su mayoría, de edad avanzada) que atraviesan por delicada situación económica, personal o de salud.
"Un rayo de luz", que saldrá a la venta el próximo 4 de diciembre, se abre con la delicada lectura que Cayetana Guillén Cuervo ha preparado de "Un ramito de violetas", de Cecilia, una de sus autoras predilectas. Luego se escuchará a la directora Chus Gutiérrez atreverse con el "¿Por qué te vas?, el clásico de Perales para Jeanette; al actor gallego Luis Tosar en una enfurecida versión de "Me quedo contigo", de Los Chunguitos; Pilar Bardem con el bolero "Qué sabes tú"; Lola Dueñas con "Via con me", de Paolo Conte; Icíar Bollaín con "Cinco farolas", Asier Etxeandía corrobora sus dotes musicales con "But the world goes around", Concha Velasco escoge a Xabier Elorriaga para reinventar el clásico italiano "Parole", Fran Perea otorga una dimensión desconocida a "La espinita", Javier Gurruchaga rinde tributo a su adorado Sinatra con "Pennies from heaven", mientras los hermanos Juan Diego Botto y Nur Al Levi entonan "Soy pan", de la argentina Mercedes Sosa. Completan Leonor Watling con "Vete", de Los Amaya, que suele interpretar con su banda Marlango; María José del Valle, Arantxa del Sol y Lola Baldrich con su desmelenada lectura del "Yes sir, I can boogie", de Baccara; el coro de la unión de actor con el célebre "Moon River", de Henry Mancini, y su presidente Jorge Bosso, que se atreve con un tango, "Charlemos".
Para finalizar, todos los participantes entonan una divertida "Corazón contento", éxito de Palito Ortega y Marisol, en una suerte de guiño a la famosa "We Are the World" de los años 80, pero "desprovisto de moralina y con una intención más lúdica", según explicó el productor del disco, Tao Gutiérrez. Chus Gutiérrez realizará el videoclip de este tema, contando con la ayuda desinteresada de lo mas granado del cine español, tanto en producción, fotografía, maquillaje y equipos técnicos que han querido sumarse a esta iniciativa.
Los beneficios de este disco, así como las regalías de cada actor, irán destinados a la Fundación AISGE, que los aplicará a reforzar los programas de ayuda económica a los actores más necesitados: personas mayores y sin casi recursos a los que sus pensiones apenas les llegan para pagar las facturas a fin de mes. También nutrirá iniciativas como AISGE en Familia (ayudas a actrices que quieran ser madres) y AISGE en Convivencia (pisos compartidos entre mayores con problemas de soledad y jóvenes estudiantes de interpretación).
Una veintena de actores y directores españoles de primera línea han unido sus fuerzas para grabar el disco "Un rayo de luz", una iniciativa de la librería especializada Ocho y medio, con el apoyo de la discográfica independiente Subterfuge y la Fundación AISGE, que servirá para recaudar fondos destinados a paliar la situación de los actores y actrices mayores y más desfavorecidos del país. Algunos de los participantes -Leonor Watling, Concha Velasco, Ana Belén o Victoria Abril- ya cuentan experiencia en el mundo de la canción, pero otros ejercen casi de debutantes: Luis Tosar, Chus Gutiérrez, Juan Diego Botto, Icíar Bollaín, Pilar Bardem , Lola Dueñas o Cayetana Guillén Cuervo.
Un total de 19 canciones conforman "Un rayo de luz", título que sirve de homenaje tanto a una conocida película de Marisol como al cine en general y encierra un proyecto benéfico sin precedentes en la historia del cine español. Todos los actores y actrices que ponen sus voces en el trabajo han participado de forma absolutamente desinteresada. De esa manera, los beneficios se destinarán al área asistencial de la Fundación AISGE, la entidad que aglutina a cerca de 6.600 actores y bailarines españoles. En la actualidad, esta Fundación presta ayuda a más de 300 artistas (en su mayoría, de edad avanzada) que atraviesan por delicada situación económica, personal o de salud.
"Un rayo de luz", que saldrá a la venta el próximo 4 de diciembre, se abre con la delicada lectura que Cayetana Guillén Cuervo ha preparado de "Un ramito de violetas", de Cecilia, una de sus autoras predilectas. Luego se escuchará a la directora Chus Gutiérrez atreverse con el "¿Por qué te vas?, el clásico de Perales para Jeanette; al actor gallego Luis Tosar en una enfurecida versión de "Me quedo contigo", de Los Chunguitos; Pilar Bardem con el bolero "Qué sabes tú"; Lola Dueñas con "Via con me", de Paolo Conte; Icíar Bollaín con "Cinco farolas", Asier Etxeandía corrobora sus dotes musicales con "But the world goes around", Concha Velasco escoge a Xabier Elorriaga para reinventar el clásico italiano "Parole", Fran Perea otorga una dimensión desconocida a "La espinita", Javier Gurruchaga rinde tributo a su adorado Sinatra con "Pennies from heaven", mientras los hermanos Juan Diego Botto y Nur Al Levi entonan "Soy pan", de la argentina Mercedes Sosa. Completan Leonor Watling con "Vete", de Los Amaya, que suele interpretar con su banda Marlango; María José del Valle, Arantxa del Sol y Lola Baldrich con su desmelenada lectura del "Yes sir, I can boogie", de Baccara; el coro de la unión de actor con el célebre "Moon River", de Henry Mancini, y su presidente Jorge Bosso, que se atreve con un tango, "Charlemos".
Para finalizar, todos los participantes entonan una divertida "Corazón contento", éxito de Palito Ortega y Marisol, en una suerte de guiño a la famosa "We Are the World" de los años 80, pero "desprovisto de moralina y con una intención más lúdica", según explicó el productor del disco, Tao Gutiérrez. Chus Gutiérrez realizará el videoclip de este tema, contando con la ayuda desinteresada de lo mas granado del cine español, tanto en producción, fotografía, maquillaje y equipos técnicos que han querido sumarse a esta iniciativa.
Los beneficios de este disco, así como las regalías de cada actor, irán destinados a la Fundación AISGE, que los aplicará a reforzar los programas de ayuda económica a los actores más necesitados: personas mayores y sin casi recursos a los que sus pensiones apenas les llegan para pagar las facturas a fin de mes. También nutrirá iniciativas como AISGE en Familia (ayudas a actrices que quieran ser madres) y AISGE en Convivencia (pisos compartidos entre mayores con problemas de soledad y jóvenes estudiantes de interpretación).
- © Redacción-NOTICINE.com