Crónicas

Teletipo latino: Gastón Pauls en cinta chilena, abierta inscripción para la EICTV, Bergman logra reapertura de sala
19-XI-04
- Al igual que su compatriota Cecilia Roth, Gastón Pauls también planea debutar en el cine de Chile. El protagonista de "Nueve reinas" intervendrá en "Fuga", ópera prima de Pablo Larraín que acaba de recibir 80.000 dólares del Fondo Ibermedia. En este thriller Pauls será el antagonista del local Benjamín Vicuña, quien interpreta a un compositor que se verá amenazado por un músico con intenciones de robarle sus partituras. El rodaje del film, coproducciónn entre la chilena Fábula y la argentina Primer Plano Film Group, comenzará a rodarse el 10 de enero con un presupuesto que ronda los 950.000 dólares.
- Se encuentra abierta la inscripción para los talleres de formación de enero a noviembre del 2005, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba. En total son 23 talleres los que se dictarán el próximo año y los interesados pueden consultar los requisitos, fechas límite de pre-matrícula y costos escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Los cinéfilos argentinos siempre se han ufanado de que ellos supieron reconocer el talento de Ingmar Bergman antes que nadie; el reciente estreno de "Saraband", el último trabajo del maestro sueco, demuestra que la fascinación por su obra sigue intacta y hasta ha provocado la reapertura de un cine. Desde el jueves 18 el Atlas Recoleta ha reabierto sus puertas para exhibir esta película, protagonizada por Liv Ullmann y Erland Josephson, donde se reúne nuevamente a los dos personajes que se divorciaban en la recordada "Secretos de un matrimonio" ("Escenas de la vida conyugal"), de 1973.
- Al igual que su compatriota Cecilia Roth, Gastón Pauls también planea debutar en el cine de Chile. El protagonista de "Nueve reinas" intervendrá en "Fuga", ópera prima de Pablo Larraín que acaba de recibir 80.000 dólares del Fondo Ibermedia. En este thriller Pauls será el antagonista del local Benjamín Vicuña, quien interpreta a un compositor que se verá amenazado por un músico con intenciones de robarle sus partituras. El rodaje del film, coproducciónn entre la chilena Fábula y la argentina Primer Plano Film Group, comenzará a rodarse el 10 de enero con un presupuesto que ronda los 950.000 dólares.
- Se encuentra abierta la inscripción para los talleres de formación de enero a noviembre del 2005, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba. En total son 23 talleres los que se dictarán el próximo año y los interesados pueden consultar los requisitos, fechas límite de pre-matrícula y costos escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Los cinéfilos argentinos siempre se han ufanado de que ellos supieron reconocer el talento de Ingmar Bergman antes que nadie; el reciente estreno de "Saraband", el último trabajo del maestro sueco, demuestra que la fascinación por su obra sigue intacta y hasta ha provocado la reapertura de un cine. Desde el jueves 18 el Atlas Recoleta ha reabierto sus puertas para exhibir esta película, protagonizada por Liv Ullmann y Erland Josephson, donde se reúne nuevamente a los dos personajes que se divorciaban en la recordada "Secretos de un matrimonio" ("Escenas de la vida conyugal"), de 1973.
- © Redacción-NOTICINE.com

Salma Hayek supera a Jennifer Lopez
18-XI-04
Tal parece que finalmente Salma Hayek ha inclinado la balanza a su favor en su disputa con Jennifer Lopez por consagrarse como la latina más exitosa de la industria cinematográfica, teniendo en cuenta el recibimiento de las más recientes producciones de ambas figuras, "After the Sunset" y "¿Bailamos?", respectivamente, que han hecho que la mexicana logre superar a la estadounidense en el listado de los más poderosos de Hollywood que publica imdb.com.
Para efectuar ese ranking, se toma en cuenta el dinero que cobra el artista, sus resultados en taquilla y su influencia en la industria. De esta manera, Hayek se coloca en el puesto 53, mientras que la Lopez se ubica en el 67. Esto es resultado de la buena acogida de recientes cintas de Hayek, como "After the Sunset", actualmente tercera en el top-ten estadounidense; en tanto que el remake "¿Bailamos?", donde Lopez hace pareja con Richard Gere, fue recibido tibiamente por el público norteamericano, quizá hastiados de ver la imagen de la autodenominada J-Lo.
La rivalidad entre ambas estrellas nunca se ha ocultado. Alguna vez Hayek hizo pública este enfrentamiento en la época en que las dos tenían sendos proyectos sobre Frida Kahlo, afirmando que Lopez no es una verdadera latina, considerando que nació en Estados Unidos y se crió allí, y su español es más bien pobre.
Si bien han coincidido en explotar ese estereotipo de la latina sexy que tanto gusta en Hollywood, las carreras de Hayek y Lopez han ido por caminos bien diferentes. Mientras Lopez sumaba a su profesión como actriz la de cantante y hacía de su vida privada un show, Hayek se probó en otros terrenos dentro del cine como la producción ("Frida") y la dirección ("The Maldonado Miracle"), manteniendo un perfil bajo con respecto a su vida personal y logrando algo que parece estar muy lejos de Lopez: una nominación al Oscar.
Muchos consideran que la actuación es una carrera de fondo, donde no importa la velocidad sino la persistencia, y Hayek lo está demostrando. Inmersa en el rodaje de "Bandidas", donde comparte cartel con su amiga Penélope Cruz, ya tiene programado su próximo film, "Ask the Dusk", por el cual percibirá 7,5 millones de dólares, el sueldo más alto que ha recibido hasta la fecha.
Por su parte, la recién casada por tercera vez Lopez buscará retornar por todo lo alto con la comedia romántica "Monster-In-Law", donde sin embargo le juega en contra el hecho de que esta cinta marca el regreso al cine de Jane Fonda, y por tanto será el centro de atención.
Tal parece que finalmente Salma Hayek ha inclinado la balanza a su favor en su disputa con Jennifer Lopez por consagrarse como la latina más exitosa de la industria cinematográfica, teniendo en cuenta el recibimiento de las más recientes producciones de ambas figuras, "After the Sunset" y "¿Bailamos?", respectivamente, que han hecho que la mexicana logre superar a la estadounidense en el listado de los más poderosos de Hollywood que publica imdb.com.
Para efectuar ese ranking, se toma en cuenta el dinero que cobra el artista, sus resultados en taquilla y su influencia en la industria. De esta manera, Hayek se coloca en el puesto 53, mientras que la Lopez se ubica en el 67. Esto es resultado de la buena acogida de recientes cintas de Hayek, como "After the Sunset", actualmente tercera en el top-ten estadounidense; en tanto que el remake "¿Bailamos?", donde Lopez hace pareja con Richard Gere, fue recibido tibiamente por el público norteamericano, quizá hastiados de ver la imagen de la autodenominada J-Lo.
La rivalidad entre ambas estrellas nunca se ha ocultado. Alguna vez Hayek hizo pública este enfrentamiento en la época en que las dos tenían sendos proyectos sobre Frida Kahlo, afirmando que Lopez no es una verdadera latina, considerando que nació en Estados Unidos y se crió allí, y su español es más bien pobre.
Si bien han coincidido en explotar ese estereotipo de la latina sexy que tanto gusta en Hollywood, las carreras de Hayek y Lopez han ido por caminos bien diferentes. Mientras Lopez sumaba a su profesión como actriz la de cantante y hacía de su vida privada un show, Hayek se probó en otros terrenos dentro del cine como la producción ("Frida") y la dirección ("The Maldonado Miracle"), manteniendo un perfil bajo con respecto a su vida personal y logrando algo que parece estar muy lejos de Lopez: una nominación al Oscar.
Muchos consideran que la actuación es una carrera de fondo, donde no importa la velocidad sino la persistencia, y Hayek lo está demostrando. Inmersa en el rodaje de "Bandidas", donde comparte cartel con su amiga Penélope Cruz, ya tiene programado su próximo film, "Ask the Dusk", por el cual percibirá 7,5 millones de dólares, el sueldo más alto que ha recibido hasta la fecha.
Por su parte, la recién casada por tercera vez Lopez buscará retornar por todo lo alto con la comedia romántica "Monster-In-Law", donde sin embargo le juega en contra el hecho de que esta cinta marca el regreso al cine de Jane Fonda, y por tanto será el centro de atención.
- © Redacción-NOTICINE.com

Cine argentino en Los Angeles
18-XI-04
Por tercer año consecutivo, el mítico Egyptian Theatre albergará el ciclo Nuevo Cine Argentino, que organiza la Cinemateca Americana de Los Angeles conjuntamente con el Consulado General y el Centro de Promoción de la República de Argentina.
Siete largometrajes de la más reciente producción argentina y dos capítulos de la miniserie "Epitafios", realizada en el país sudamericano para la cadena HBO, conforman la selección de este año, que además rendirá homenaje al músico argentino afincado en Estados Unidos, Lalo Schifrin, autor de innumerables bandas sonoras y reconocido especialmente por la pegadiza canción de "Misión imposible".
La programación es acotada pero ecléctica. El clasicismo de "Ay Juancito", de Héctor Olivera, se confundirá con el nuevo cine argentino de Daniel Burman y su premiada "El abrazo partido", y la animación de la taquillera "Patoruzito", de José Luis Massa. Cintas muy diferentes que sirven para ilustrar la feliz vitalidad de la que goza Argentina en el terreno cinematográfico.
El evento tendrá lugar desde el viernes 19 al domingo 21 de noviembre, contando con la participación de una nutrida delegación de personalidades de la industria argentina, entre ellos Olivera, Massa, Burman y la actriz Leticia Brédice.
"Ay Juancito", de Héctor Olivera (Viernes, 7:00 PM): Relata la vida del hermano de Eva Perón, quien gozó del dinero y las mujeres hasta que la muerte de su hermana provocó su abrupta caída.
"Conversaciones con mamá", de Santiago Carlos Oves (Viernes, 9:30 PM): Sigue el vínculo entre una madre y su hijo (China Zorrilla y Eduardo Blanco).
"Patoruzito", de José Luis Massa (Sábado, 5:00 PM): Basado en el popular cómic de Dante Quinteros, el indiecito Patoruzito debe superar difíciles pruebas para convertirse en el cacique de su tribu.
"Un mundo menos peor", de Alejandro Agresti (Sábado, 7:00 PM): Una mujer viaja con sus hijas a una ciudad en la costa argentina para reencontrarse con su marido, a quien creía muerto.
"Whisky Romeo Zulu", de Enrique Piñeyro (Sábado, 9:00 PM): Tomando el verdadero accidente de una línea aérea, se narra una historia donde se denuncia la corrupción y negligencia.
Epitafios 1 y 2, de Alberto Lecchi y Jorge Nisco (Sábado, 8:00 PM, Teatro Steven Spielberg): Primeros dos capítulos de esta miniserie protagonizada por Cecilia Roth y Julio Chávez sobre un asesino en serie.
"Peligrosa obsesión", de Raúl Rodríguez Padilla (Sábado 11:15 p.m.): Una buddy movie a la argentina, donde dos jóvenes se unirán para luchar contra una poderosa organización criminal.
"El abrazo partido", de Daniel Burman (Domingo 5:00 PM): Un joven que desea irse de la Argentina se enfrenta al regreso de su padre, con quien prácticamente no tuvo contacto. Esta cinta fue elegida como la representante argentina al Oscar.
Por tercer año consecutivo, el mítico Egyptian Theatre albergará el ciclo Nuevo Cine Argentino, que organiza la Cinemateca Americana de Los Angeles conjuntamente con el Consulado General y el Centro de Promoción de la República de Argentina.
Siete largometrajes de la más reciente producción argentina y dos capítulos de la miniserie "Epitafios", realizada en el país sudamericano para la cadena HBO, conforman la selección de este año, que además rendirá homenaje al músico argentino afincado en Estados Unidos, Lalo Schifrin, autor de innumerables bandas sonoras y reconocido especialmente por la pegadiza canción de "Misión imposible".
La programación es acotada pero ecléctica. El clasicismo de "Ay Juancito", de Héctor Olivera, se confundirá con el nuevo cine argentino de Daniel Burman y su premiada "El abrazo partido", y la animación de la taquillera "Patoruzito", de José Luis Massa. Cintas muy diferentes que sirven para ilustrar la feliz vitalidad de la que goza Argentina en el terreno cinematográfico.
El evento tendrá lugar desde el viernes 19 al domingo 21 de noviembre, contando con la participación de una nutrida delegación de personalidades de la industria argentina, entre ellos Olivera, Massa, Burman y la actriz Leticia Brédice.
"Ay Juancito", de Héctor Olivera (Viernes, 7:00 PM): Relata la vida del hermano de Eva Perón, quien gozó del dinero y las mujeres hasta que la muerte de su hermana provocó su abrupta caída.
"Conversaciones con mamá", de Santiago Carlos Oves (Viernes, 9:30 PM): Sigue el vínculo entre una madre y su hijo (China Zorrilla y Eduardo Blanco).
"Patoruzito", de José Luis Massa (Sábado, 5:00 PM): Basado en el popular cómic de Dante Quinteros, el indiecito Patoruzito debe superar difíciles pruebas para convertirse en el cacique de su tribu.
"Un mundo menos peor", de Alejandro Agresti (Sábado, 7:00 PM): Una mujer viaja con sus hijas a una ciudad en la costa argentina para reencontrarse con su marido, a quien creía muerto.
"Whisky Romeo Zulu", de Enrique Piñeyro (Sábado, 9:00 PM): Tomando el verdadero accidente de una línea aérea, se narra una historia donde se denuncia la corrupción y negligencia.
Epitafios 1 y 2, de Alberto Lecchi y Jorge Nisco (Sábado, 8:00 PM, Teatro Steven Spielberg): Primeros dos capítulos de esta miniserie protagonizada por Cecilia Roth y Julio Chávez sobre un asesino en serie.
"Peligrosa obsesión", de Raúl Rodríguez Padilla (Sábado 11:15 p.m.): Una buddy movie a la argentina, donde dos jóvenes se unirán para luchar contra una poderosa organización criminal.
"El abrazo partido", de Daniel Burman (Domingo 5:00 PM): Un joven que desea irse de la Argentina se enfrenta al regreso de su padre, con quien prácticamente no tuvo contacto. Esta cinta fue elegida como la representante argentina al Oscar.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
María Valverde regresa para pasar miedo en "Vorvik"
17-XI-04
La ganadora del Goya a mejor actriz revelación este año, María Valverde, protagoniza en Barcelona "Vorvik", ópera prima que desde hace un mes filma en esa ciudad el guionista y dramaturgo José Antonio Vitoria, basada en un sólido y atípico relato inédito titulado "De las Cenizas", de Guillermo Galván (autor premiado reiteradamente por novelas como "Aishlin" o "La otra mirada de Saturno"). Vitoria es el autor del libreto junto a Javier y Pablo Olivares.
Este "thriller" que mezcla elementos clásicos del género con otros propios de la ficción, tiene como coprotagonistas a Amparo Larrañaga, en su regreso al cine tras años de éxito en series de televisión como "Periodistas" y Fernando Guillén-Cuervo ("Tiovivo C1950", "Los Novios Búlgaros"...).
"Vorvik" comienza cuando el presidente de un importante laboratorio de biogenética enloquece durante un consejo de administración y cae fulminado. A sus dieciocho años, Sofía (Valverde) hereda el imperio de su padre y hará lo imposible por descubrir la causa de su extraña muerte...
El donostiarra José Antonio Vitoria es guionista de cine y televisión, profesor y analista de guión y autor de teatro. Ha firmado textos de películas como "Chatarra", "Ione, sube al cielo" o el largo de animación "Glup detective", mientras que en teatro ha escrito obras como "Oscar Wilde no tiene nombre de Tanttaka", "La Coraje", "Desperrados", y" El decamerón". Recientemente ha adaptado al escenario teatral la célebre comedia cinematográfica "Amo tu cama rica".
La ganadora del Goya a mejor actriz revelación este año, María Valverde, protagoniza en Barcelona "Vorvik", ópera prima que desde hace un mes filma en esa ciudad el guionista y dramaturgo José Antonio Vitoria, basada en un sólido y atípico relato inédito titulado "De las Cenizas", de Guillermo Galván (autor premiado reiteradamente por novelas como "Aishlin" o "La otra mirada de Saturno"). Vitoria es el autor del libreto junto a Javier y Pablo Olivares.
Este "thriller" que mezcla elementos clásicos del género con otros propios de la ficción, tiene como coprotagonistas a Amparo Larrañaga, en su regreso al cine tras años de éxito en series de televisión como "Periodistas" y Fernando Guillén-Cuervo ("Tiovivo C1950", "Los Novios Búlgaros"...).
"Vorvik" comienza cuando el presidente de un importante laboratorio de biogenética enloquece durante un consejo de administración y cae fulminado. A sus dieciocho años, Sofía (Valverde) hereda el imperio de su padre y hará lo imposible por descubrir la causa de su extraña muerte...
El donostiarra José Antonio Vitoria es guionista de cine y televisión, profesor y analista de guión y autor de teatro. Ha firmado textos de películas como "Chatarra", "Ione, sube al cielo" o el largo de animación "Glup detective", mientras que en teatro ha escrito obras como "Oscar Wilde no tiene nombre de Tanttaka", "La Coraje", "Desperrados", y" El decamerón". Recientemente ha adaptado al escenario teatral la célebre comedia cinematográfica "Amo tu cama rica".
- © Redacción-NOTICINE.com

Films chilenos: Se estrena "Mujeres infieles", "Feromonas" expondrá la crisis de los 30, director de "Gatos placentarios" debuta en el largometraje
17-XI-04
- Este jueves 18 llega a las salas chilenas la cinta "Mujeres infieles", de Rodrigo Ortúzar, que espera seguir la exitosa senda de "Sexo con amor", al abordar un film sobre las relaciones amorosas. Pero "Mujeres infieles", que se lanza con 36 copias, no solo deberá afrontar las comparaciones con aquella película de Boris Quercia, sino también con la serie "Sex and the City", ya que su trama se centra en tres mujeres y su visión de la pareja y especialmente del sexo.
- La primera película de Matías Cruz, "Feromonas", también a priori presenta similitudes con otros productos extranjeros como "Ally McBeal" o "El diario de Bridget Jones", al narrar las vicisitudes de una profesional de 30 años, soltera, sin pareja y en crisis. Si bien el realizador de 30 años acepta las similitudes, asegura que esta cinta que protagonizará Ingrid Cruz más que profundizar el tema de la pareja busca exponer el hecho de asumirse como adultos.
- "Desierto sur" es el título de la ópera prima de Shawn Garry, quien dirigió el cortometraje "Gatos placentarios", exhibido en diversos festivales internacionales. La historia del film sigue a una joven española, quien viaja a Chile para cumplir con el deseo de su madre muerta de encontrar un viejo amor. Garry, de 25 años, estudió dirección de cine en Estados Unidos, y allí participó como asistente de producciones como "Wild Wild West" y "Todos los caballos bellos".
- Este jueves 18 llega a las salas chilenas la cinta "Mujeres infieles", de Rodrigo Ortúzar, que espera seguir la exitosa senda de "Sexo con amor", al abordar un film sobre las relaciones amorosas. Pero "Mujeres infieles", que se lanza con 36 copias, no solo deberá afrontar las comparaciones con aquella película de Boris Quercia, sino también con la serie "Sex and the City", ya que su trama se centra en tres mujeres y su visión de la pareja y especialmente del sexo.
- La primera película de Matías Cruz, "Feromonas", también a priori presenta similitudes con otros productos extranjeros como "Ally McBeal" o "El diario de Bridget Jones", al narrar las vicisitudes de una profesional de 30 años, soltera, sin pareja y en crisis. Si bien el realizador de 30 años acepta las similitudes, asegura que esta cinta que protagonizará Ingrid Cruz más que profundizar el tema de la pareja busca exponer el hecho de asumirse como adultos.
- "Desierto sur" es el título de la ópera prima de Shawn Garry, quien dirigió el cortometraje "Gatos placentarios", exhibido en diversos festivales internacionales. La historia del film sigue a una joven española, quien viaja a Chile para cumplir con el deseo de su madre muerta de encontrar un viejo amor. Garry, de 25 años, estudió dirección de cine en Estados Unidos, y allí participó como asistente de producciones como "Wild Wild West" y "Todos los caballos bellos".
- © Corresponsal-NOTICINE.com