A Arnold Schwarzenegger le gustará rodar en España el nuevo "Conan"

Arnold Schwarzenegger ha pasado varios días en España, recibiendo en Madrid y Almería sendos premios por su devoción a las tierras ibéricas. El exgobernador de California y astro de Hollywood anunció durante el acto en el que se le entregó el premio honorífico "Almería, Tierra de Cine", que propondrá a esta provincia andaluza para el rodaje de la nueva película que se está preparando, y que está prevista para 2015, sobre Conan el Bárbaro. "Cuando finalicé el rodaje de 'Conan' me dije: volveré a Almería", expresó el actor en la ceremonia organizada por el Festival Internacional de Cortometrajes Almería en Corto.
© Fernando S. Recio-NOTICINE.com

Crítica: "Necrofobia", sangriento cocktail para adictos al género



Por Edurne Sarriegui

Daniel de la Vega, referente del cine de género argentino, estrena su último trabajo esta semana. "Necrofobia" es la primera película de terror filmada en 3D en el país. En este caso el director trabaja en el guion con Nicanor Loretti y Germán Val, con amplia experiencia también en este tipo de cine. A diferencia de su película "Hermanos de sangre", estrenada en 2013, aquí no hay comedia negra sino un trhiller psicológico que toma la enfermedad mental de su protagonista y la muerte de su hermano gemelo como desencadenantes de una serie de hechos horrorosos.
© NOTICINE.com

Breves australes: Uruguay va con "Mr. Kaplan" al Oscar, chilena "Fuerzas especiales" lanza ciberjuego, "No hay trato" contra tráfico de personas

- "Mr. Kaplan", la nueva película de Alvaro Brechner, será la encargada de representar a Uruguay de cara a los Oscar 2015 que tendrán lugar el próximo día 22 de febrero. Así lo ha confirmado el Instituto de Cine y del Audiovisual de Uruguay. El film que se estrenó el pasado 7 de agosto en las salas uruguayas, con una buena respuesta del público dadas las limitaciones en salas del país, narra la historia de una investigación de un hombre mayor, que aburrido de la monotonía de su vida se propone desenmascarar a un veterano alemán que supone es un fugitivo nazi.
© Fernando S. Recio-NOTICINE.com

Alberto Rodríguez escribe sobre "La Isla Mínima"

Por Alberto Rodríguez *

"La Isla Mínima" comenzó hace unos cuantos años, en una exposición de fotos a la que acudí con Alex Catalán, director de fotografía y buen amigo. El fotógrafo sevillano, Atín Aya, se había dedicado a captar los últimos vestigios de una forma de vida que se desarrolló en las marismas del Guadalquivir durante medio siglo. Muchas de las fotografías eran retratos de lugareños y desprendían una especie de resignación, desconfianza y dureza que acompañaba a aquellos rostros anclados en el pasado y que con la mecanización del campo, quizás no tendrían sitio en un futuro inmediato. La exposición era el reflejo del fin de un tiempo, de una época.  Éste fue mi primer contacto con La Isla, un paisaje crepuscular, el decorado de un western de fin de ciclo.
© Warner Esp.-NOTICINE.com

"Vivir es fácil" será la nueva esperanza española ante los Oscars

La comedia dramática de David Trueba "Vivir es fácil con los ojos cerrados", la gran triunfador en la última edición de los Goyas, ha sido seleccionada por la Academia española para representar al país en el apartado de mejor película en lengua extranjero de los próximos Oscars, superando a las otras dos precandidatas: "El niño", de Daniel Monzón", y "10 000 km.", de Carlos Marqués-Marcet. La cinta, mayoritariamente filmada en Almería, tuvo como protagonistas a Javier Cámara, Francesc Colomer, Natalia de Molina y Ramón Fontserè.
© CineyTeatro.es-NOTICINE.com