Cartel de 'Malena'

Tornatore en Cuba: revisitación de una obra extraordinaria

Por Frank Padrón

"Baaría", la más reciente película de Giuseppe Tornatore, quien estuvo hasta ayer en Cuba participando de la retrospectiva que ARCI-UCCA, el ICAIC y otras instituciones italianas y cubanas han auspiciado en la Habana, demostró la salud y energía de una obra que con mucho trasciende la media del cine italiano  realizado ahora mismo. Confirma a su vez que lo de este país europeo, en materia fílmica, sigue siendo una movida de autores: Pupi Avati, Benigni, Nanni Moretti, Paolo Virzí y otros pocos sacan la cara por una cinematografía que en décadas pasadas conoció un auge mundial, y una cantidad de grandes directores que hoy, sinceramente escasean.   
© NOTICINE.com
Esther Goris estará en al menos tres estrenos del año

Cine Argentino 2010: Lo que está por llegar

Con los estrenos de "Matar a Videla", de Nicolás Capelli; "Excursiones", de Ezequiel Acuña; "La Tigra, Chaco", del binomio conformado por Juan Sasiaín y Federico Godfrid, y "Los resistentes", de Alejandro Fernández Mouján, se dio por inaugurada la temporada 2010 de estrenos cinematográficos argentinos. Un año que con alrededor de cien títulos que esperan pantalla ha llegado con mucha producción independiente.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com
'O'horten'

Cine noruego en La Habana

Por Frank Padrón

Del 10 al 17 en la sala Chaplin de la Cinemateca de Cuba la fría Noruega se instala en la pantalla para ofrecer una semana de esa producción que ya ha mostrado empatía con nuestro público (no hace mucho, en la más reciente edición del Festival latinoamericano); de modo que entre Tornatore y este grupo de notables filmes nórdicos, los cinéfilos habaneros se encuentran ante una disyuntiva nada fácil, a pesar de lo cual (y del invierno salvaje que azota en la calle) siguen llenando las salas.   
© NOTICINE.com
Urbina y Soriano, en 'El premio'

"El premio", de Chicho Durant, primer estreno venezolano del año

La coproducción peruano-venezolana "El Premio" es el primer lanzamiento de la distribuidora estatal venezolana Amazonia Films en 2010. Escrita y dirigida por el peruano Alberto Chicho Durant ("Alias la Gringa", "Coraje"), "El premio" se filmó en los bellos escenarios del pueblo de Pariamarca, provincia de Canta, a 3 horas de Lima, con participación de los pobladores de la localidad. Narra la vida de Antonio, un maestro interpretado por el actor José Luis Ruiz, quien vive alejado de su hijo Alex (Emanuel Soriano), en un lejano pueblo andino, cuando en un golpe de suerte gana la lotería y viaja a la capital de Perú a cobrar el dinero para ver nuevamente a su hijo, luego de 10 años de separación.
© Corresponsal (Venezuela)-NOTICINE.com
Gabe Ibañez

Gabe Ibáñez escribe sobre su opera prima, "Hierro"

Por Gabe Ibáñez *

"Hierro" se apoya en dos pilares fundamentales y básicos: el personaje protagonista y la atmósfera de las situaciones. María, nuestra protagonista, está presente en el noventa y cinco por ciento de los planos. Elena Anaya, en lo que considero un giro radical a su larga carrera, se echa sobre las espaldas una carga brutal y cruel que le permite desarrollar un personaje memorable que nos arrastrará por los caminos de la locura y la violencia. El otro pilar sobre el que "Hierro" basa su personalidad y su atractivo visual es eso tan sutil y poderoso que llamamos "atmósfera".
© Paramount-NOTICINE.com