Crónicas

Simón Brand estrena simultaneamente en Colombia y Estados Unidos “Miedo es Miedo / Default”
La carrera del director colombiano afincado en Los Angeles, Simón Brand, ha oscilado entre el cine de género y la preocupación social, y ahora combina ambos con su esperada tercera película, la independiente “Miedo es Miedo / Default”, cinta que ya fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Miami y esta semana se estrena el jueves en Colombia y un día después en los cines de Estados Unidos, con el actor inglés de ascendencia nigeriana David Oyelowo (que interpretará próximamente a Martin Luther King), la actriz estadounidense Katherine Moennig (recordada por su papel en "The L Word") y Greg Callahan ("Godzilla"), como principales figuras.
- © Juan Manuel Calvache-NOTICINE.com

El cine peruano desembarca en Nueva York con Giovanni Ciccia y "Amores Gatos"
Demostrando que en el cine las buenas ideas son muchas veces más importantes que el presupuesto, el director Juanma Calderón se ha llevado a un numeroso grupo de actores peruanos a Nueva York, para rodar su nueva película, titulada "Amores Gatos", de la que también es autor del guión. Entre el casting destaca Giovanni Ciccia, el protagonista de "Tinta roja" o "Un día sin sexo". El actor peruano, conocido también por su carrera de director y actor teatral, ya trabajó con el director de la película en la cinta "Razones para el exilio" en 2005.
- © Juan Manuel Calvache-NOTICINE.com

Hablamos con la debutante Lucía Pollán sobre su papel en "Magical Girl"
La niña Lucía Pollán, actualmente residente en Inglaterra, donde estudia, fue la elegida para convertirse en el personaje que desencadena la acción de "Magil Girl", la película de Carlos Vermut, protagonizada también por José Sacristán, Bárbara Lennie y Luis Bermejo, que se estrena esta semana en salas españolas tras ser doblemente premiada en San Sebastián, como mejor película y por su realización. En declaraciones exclusivas a NOTICINE.com nos habla de la experiencia de enfrentarse por vez primera a una cámara de cine.
- © J.A.-NOTICINE.com

Carlos Vermut escribe sobre "Magical Girl"
Por Carlos Vermut *
Comencé a pensar en la historia que acabaría convirtiéndose en el guión de "Magical Girl" poco después de estrenar mi primera película, "Diamond Flash" en el festival de Sitges. Tenía claro que quería hacer una película de planteamiento sencillo, giros marcados y un revestimiento complejo. La trama no debería suponer un conflicto a la hora de que el espectador se enfrentase a la película pero debería tener la sensación de que el tratamiento era complejo. Esa sensación, esa separación de la forma y el fondo la llevé a cabo otorgando cierta sencillez a la trama que detona la historia y delegando la complejidad en los personajes. De ese modo, la trama y los personajes crecen de la mano y no por separado. La trama es lo que es porque lo personajes toman las decisiones que toman, y los personajes crecen de esa manera porque la trama les pone en esa tesitura.
Comencé a pensar en la historia que acabaría convirtiéndose en el guión de "Magical Girl" poco después de estrenar mi primera película, "Diamond Flash" en el festival de Sitges. Tenía claro que quería hacer una película de planteamiento sencillo, giros marcados y un revestimiento complejo. La trama no debería suponer un conflicto a la hora de que el espectador se enfrentase a la película pero debería tener la sensación de que el tratamiento era complejo. Esa sensación, esa separación de la forma y el fondo la llevé a cabo otorgando cierta sencillez a la trama que detona la historia y delegando la complejidad en los personajes. De ese modo, la trama y los personajes crecen de la mano y no por separado. La trama es lo que es porque lo personajes toman las decisiones que toman, y los personajes crecen de esa manera porque la trama les pone en esa tesitura.
- © Avalon-NOTICINE.com

El protagonista de "Ocho apellidos vascos", Dani Rovira, tendrá todo el poder en los Goya
Puede que su película no gane, o ni siquiera domine las nominaciones, pero en la próxima edición de los Premios Goya, Dani Rovira, el cómico protagonista de la película española más taquillera de 2014 y de la historia, "Ocho apellidos vascos", tendrá todo el poder en la gala que se celebrará el 8 de febrero del próximo año en el Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid, retransmitida por RTVE. Y es que aparte de ser el maestro de ceremonias, asumirá el guión y la dirección de la ceremonia. "Esto a veces abruma, porque como yo creo mucho en el karma, como todo va tan bien, digo '¡hostia!, a ver si dentro de seis o siete años me pilla un camión’ ", comentó a la TV pública Rovira.
- © Elena Padrón-NOTICINE.com