Volver, lo más reciente del manchego

Premio Príncipe de Asturias para Pedro Almodóvar

17-V-06

Como se preveía, el cineasta Pedro Almodóvar recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2006 por la "maestría y sinceridad" de sus películas, según destacó en su acta el jurado encargado de la selección, que estuvo presidido por el ex ministro José Lladó.

"Da un poco de miedo, me pregunto si a partir de ahora estaré a la altura", declaró Almodóvar en el aeropuerto de Barajas, poco antes de tomar un avión con destino a Francia, ya que su más reciente film, “Volver”, forma parte de la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes que comienza este miércoles.

Almodóvar también confesó que tal reconocimiento ha sido “una sorpresa maravillosa” y humildemente comentó que los otros candidatos "se lo merecían con creces mucho más que yo". El realizador se impuso a personalidades de la talla del compositor británico Andrew Lloyd Webber, el arquitecto japonés Tadao Ando y la violinista alemana Anne-Sophie Mutter.

La candidatura del manchego, nacido el 24 de septiembre de 1951 en Calzada de Calatrava, fue presentada por figuras de la cultura nacional e internacional, contando además con cartas de adhesión de Lauren Bacall, Martin Scorsese, Paul Auster, Jose Saramago, Anjelica Houston, Bernardo Bertolucci, Roberto Benigni y Emma Thompson, entre otros.

Con dos premios Oscar -por “Todo sobre mi madre” y “Hable con ella”-, Almodóvar es el realizador español más reconocido y distinguido en el mundo. El jurado que eligió al creador de “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón”, “Laberinto de pasiones”, “Átame” y “Tacones lejanos”, subrayó su talento para integrar “sus raíces, que son las nuestras, en la sociedad de un planeta al borde de un ataque de nervios y a caballo de dos siglos".

Este premio de las Artes, concedido por la Fundación Príncipe de Asturias, está dotado con 50.000 euros. El mismo será entregado en el mes de octubre en una tradicional ceremonia a celebrarse en el Teatro Campoamor de Oviedo. Otros personajes del arte que recibieron este galardón en años recientes son Woody Allen, Santiago Calatrava, Vittorio Gassmann, Paco de Lucía y Maya Plisetskaya.

© Redacción-NOTICINE.com
Daniel Freire en Arizona Sur

Cine iberoamericano: Juan Muñoz finaliza “El Ekipo Ja”, suspende su estreno “Arizona Sur”, guionista de “Estación Central de Brasil” adapta a Horacio Quiroga

16-V-06

- Juan Muñoz, la mitad del dúo cómico Cruz y Raya, acaba de finalizar el rodaje de “El Ekipo Ja”, cinta que dirige y protagoniza, contando con un reparto integrado por José Carabias, Juan Salazar (Los Chunguitos), Fernando Valiente, Arévalo, José Luis Cortés, José Salazar (Los chunguitos) y Enrique Guillén, y colaboraciones especiales de José Mercé, Santiago Segura y Silvia Pantoja, entre otros. El rodaje ha tenido lugar a lo largo de 7 semanas, comenzando el 27 de marzo en diferentes localizaciones de Madrid como Villaviciosa de Odón, Las Rozas y La Navata. Comandados por Juan de Dios, gitano cabal, el Equipo Ja se dispone a vender a Benvenuto, un traficante de obras de arte, asociado con la mafia rusa, un antiguo relicario desaparecido en la Guerra Civil, capaz de conceder a quien lo posea los deseos que solicite, entre ellos, el don de la eterna juventud.

- La productora de la cinta argentina "Arizona Sur", road-movie dirigida por Miguel Angel Rocca y Daniel Pensa y protagonizada por Nazareno Casero, Daniel Freire, Alejandro Awada, Beatriz Thibaudin y Cristina Banegas, informa que ha debido postergar el estreno local de su película, previsto para este jueves 18, ya que las principales cadenas de exhibición no le han dado salas en Capital Federal. Con ello nuevamente se pone en evidencia la dificultad del cine nacional para conseguir su espacio frente a las grandes producciones de Hollywood, que acaparan el mercado.

- Marcos Bernstein, guionista de “Estación Central de Brasil” es el autor de la historia de “Inolvidable”, un film brasileño protagonizado por Murilo Benicio -mundialmente conocido por su protagónico en la telenovela “El clon”- que se inspira en un relato del escritor rioplatense Horacio Quiroga. La trama se centra en un triángulo amoroso, que contará con elementos sobrenaturales. Paulo Sergio Almeida es el realizador de esta cinta, coproducida por Miravista, el sello de Buena Vista Internacional destinado a las producciones realizadas en América latina, y que recientemente efectuó parte de su rodaje en Buenos Aires.
© Corresponsales/Redacción-NOTICINE.com
Los astros, ante la prensa azteca

Jackman confirma en México que Lobezno tendrá su propia película

16-V-06

Wolverine (Lobezno), uno de los personajes emblemáticos del universo Marvel y de los X Men, tendrá su propia película, así lo informó en su conferencia de prensa mexicana Hugh Jackman, quien lo interpretará nuevamente. Por lo pronto ya se encuentra en conversaciones con la 20th Century Fox para que el enigmático Logan sea protagonista de su propia historia como lo han pedido los fans del comic.

Jackman vino a México acompañado por la bellísima Halle Berry para promocionar “X-men: la batalla final / X-men: la decisión final ”, la tercera parte de la saga dedicada a los superhéroes mutantes. En la conferencia ambos actores se manifestaron a favor de la tolerancia y el respeto a las minorías raciales y sexuales, además de hablar sobre otros tópicos relacionados a la película.

Como se sabe Brett Ratner (Rush Hour, Red Dragon) sustituye a Bryan Singer en la dirección en la tercera parte, porque éste prefirió irse a filmar “Superman Returns”. Halle Berry habló sobre las diferencias entre los directores: “Brett es como un niño de cinco años pero con cuerpo de adulto”. Según la ganadora del Oscar, Brett le trajo humor y acción a la película, a diferencia de Bryan Singer que es más cerebral. Sin embargo, ella no cree que el público note las diferencias entre ambos cineastas.

Hugh opina que esta cinta “es la más espectacular de las tres, van a ver muchos personajes nuevos” (como Bestía, Angel, Gatasombra y Juggernaut), mientras que ella dijo estar contenta por ver como crecía su personaje Tormenta: “es una líder en su país, lucha por lo que ella cree”. Ese liderazgo lo lleva ahora dentro del grupo del profesor Xavier, quien la había estado preparando para ello.

Sobre cuestiones más personales Halle Berry comentó que al ser diabética debe hacer ejercicio y alimentarse bien como parte de su vida diaria, así que cuando llega un film está en buenas condiciones. Dijo que quería ser enfermera en psiquiatría al igual que su madre. A él le hubiera gustado ser chef. Eso pensaba cuando tenía 10 años y viajaba en un avión de Australia a Nueva Zelanda. Quería preparar la comida del avión para cocinar y viajar.

Los actores se elogiaron mutuamente. Antes de los “X Men”ya habían trabajado en “Operación Swordfish”. Y comentaron que el hijo de Jackman estaba enamorado de Halle Berry, pero se desencantó cuando se cambió el color de cabello para la película.

Por la noche se llevo a cabo la première de la película en el Auditorio Nacional.

Jackman se presentó con un traje beige y ella vestido de negro que acentuaba su escultural figura. Saludaron a los fans -algunos de ellos disfrazados con los personajes de la película- y les firmaron autógrafos. Ella los saludaba de mano, mientras que el actor australiano saludo de beso a algunas de las fans. Dentro de la parte emotiva, el público emocionado que cantó “Las mañanitas” dedicadas al padre del actor australiano que cumplió 70 años. Todo esto fue registrado en su cámara digital de Jackman.

Se dice que podría ser la última cinta dedicada a los “X-Men”, pero es una franquicia tan importante que nada está escrito. En esta tercera parte aparece una “cura” para los mutantes, quienes tendrán la oportunidad de elegir entre conservar su individualidad y renunciar a sus poderes para formar parte de la sociedad. Eso genera un conflicto entre los líderes mutantes: Charles Xavier que predica la tolerancia y Eric Lehnsherr (Magneto), promotor de la ley del más fuerte. La guerra entre mutantes es inminente.
© Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com
Obra de Domínguez

Joaquim De Almeida se pone en la piel del pintor Óscar Domínguez

16-V-06

El portugués Joaquim de Almeida interpretará al pintor surrealista Óscar Domínguez en “Óscar. El color del destino”, opera prima de Lucas Fernández, quien ha conseguido reunir un reparto de gran envergadura, que incluye a Victoria Abril, Emma Suárez y Jorge Perugorría.

Producida por Report Line, compañía radicada en Santa Cruz de Tenerife, y cofinanciada por Media-Turner Productions de Los Ángeles (Estados Unidos) y Destiny Films de París (Francia), “Óscar. El color del destino” recorrerá la azarosa vida del artista canario Óscar Domínguez, desde sus inicios en España, pasando por su viaje a París donde entraría en contacto con el surrealismo, su ascenso a la fama y el reconocimiento, su relación con colegas de la talla de Pablo Picasso, Paul Éluard, Man Ray o Wilfredo Lam, hasta su caída en la locura como consecuencia de padecer elefantiasis -enfermedad degenerativa que deformó su físico- y su trágico suicidio en la nochevieja de 1957.

Paralelamente a esa historia central, se desarrollará una trama de ficción, donde una mujer (Abril), una amiga (Suárez) y su novio (Perugorría) buscan una obra inédita del artista, a quien se le atribuye la creación de la decalcomanía o calcomanía, técnica en la que el automatismo psíquico tenía un protagonismo absoluto.

La película comenzará a rodarse en el mes de agosto en localizaciones de Tenerife -allí nació Domínguez en 1906-, para luego seguir en Madrid, París y varias ciudades de Bulgaria a lo largo de diez semanas. Contando con un presupuesto de 4,2 millones de euros, esta ambiciosa producción tiene como objetivo presentarse en la edición del próximo del Festival Internacional de Cine de Cannes.

© Redacción-NOTICINE.com
Javier Mariscal

La recobrada creatividad de Fernando Trueba: cinco películas en cinco años

15-V-06

El realizador madrileño Fernando Trueba ha desarrollado una carrera de "perfil bajo" en estos últimos años. El más reciente film de ficción del ganador del Oscar con "Belle Epoque" fue "El embrujo de Shanghai", hace 4 años, y desde entonces sólo ha realizado un documental, "El milagro de Candeal", grabado un concierto ("Blanco y negro") y producido un par de títulos ajenos. Según informa Variety, Trueba piensa despertar de su letargo en la dirección con un ambicioso paquete de proyectos que le mantendrán ocupado los próximos cinco años.

Se trata de otros tantos films, tres de ficción, uno de animación y otro documental, dialogados en cinco idiomas y en siete países, la mayoría coproducciones internacionales, pero cuyo orden de rodaje aún no está claro.

El autor de "La niña de tus ojos" volverá a encontrarse con su protagonista, Penélope Cruz, en "Haunted Heart", un "thriller" romántico en inglés que cofinanciará la productora francesa de Luc Besson, EuropaCorp, con guión del joven escritor norteamericano Rylend Grant.

Por primera vez, Trueba incursionará en el género de la animación de la mano del diseñador Javier Mariscal, en el dibujo animado para adultos "Chico y Rita", cuya acción se desarrolla en la Cuba de finales de los años 40, a ritmo de Jazz, la música preferida del cineasta español. En coproducción con Gran Bretaña, el propio Trueba es autor del guión y Mariscal de los dibujos, con el veterano pianista cubano Bebo Valdés encargado de poner música a esos trazos.

Otra colaboración creativa de primer nivel le unirá al célebre guionista francés Jean-Claude Carrière en "El artista y la modelo", historia radicada en la Francia ocupada de 1943 que han escrito a cuatro manos, de cara a una coproducción hispano-francesa dialogada en el idioma de Voltaire. Carrière estuvo relacionado con España este pasado año al escribir para Milos Forman el libreto de "Goya's ghosts".

Aunque el año pasado -como ya informó NOTICINE.com- se anunció a Ricky Tognazzi como su director, Fernando Trueba le sustituiría en la adaptación de "El baile de la Victoria", la novela del chileno Antonio Skármeta ganadora del Premio Planeta 2003. El productor italiano Vittorio Cecchi Gori, siempre según Variety, le ha encargado guión y realización.

Finalmente, y volviendo al documental musical, género en el que más ha incursionado ultimamente, Trueba tiene a medias una recreación de la historia real de Tenorio Junior, pianista brasileiro que murió a manos de los represores argentinos a finales de los años 70. Terminarla sería la primera obligación del director nacido en Madrid hace 51 años, aunque no queda claro si lo siguiente sería "Chico y Rita" o "Haunted Heart", cuya filmación en principio está programada para dentro de un año en las islas griegas.
© Redacción-NOTICINE.com