Crónicas

Los responsables de "El Chicano" comparten sus dificultades para contar historia de superhéroe latino
A Joe Carnahan, reconocido guionista, y al realizador debutante Ben Hernández Bray no les resultó fácil levantar el primer proyecto en Estados Unidos sobre un superhéroe latino, "El Chicano", que se estrenó el pasado 3 de mayo en el país, en poco más de 600 salas. Se encontraron con la inicial desconfianza de estudios y financieros por un simple detalle: Todos los personajes principales eran hispanos. Así lo han contado en el New York Times.
- © Redacción-NOTICINE.com

Paula Markovitch: "Cuando el arte está escondido o invisibilizado no cumple con su función"
La nueva película de la argentina afincada en México Paula Markovitch ("El Premio"), "Cuadros en la oscuridad" (2017), que ahora llega a su país natal, es una experiencia cinematográfica que apela a la sensibilidad del espectador en un doble sentido, por un lado para seguir la narración del encuentro de un pintor (Alvin Astorga) y un niño (Maico Pradal), dos seres solitarios y desamparados, y por el otro el acercamiento al arte desde la obra del propio padre de la realizadora, Armando Markovitch. Entre ese doble juego "Cuadros en la oscuridad" deambula entre el drama social y la reflexión filosófica sobre el sentido del arte, y nuestros compañeros de EscribiendoCine hablaron con Markovitch para conocer más detalles de la película.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Carlos Martín Ferrera escribe sobre "El año de la plaga"
Por Carlos Martín Ferrera
Hay diferentes razones por las que decidí embarcarme en un proyecto como "El año de la plaga". De entrada, el reto de adaptar la fantástica novela de Marc Pastor a la pantalla, donde homenajea, además, a una de mis películas favoritas que marcó mi infancia: "La invasión de los ultracuerpos / Invasion of the Body Snatchers".
Hay diferentes razones por las que decidí embarcarme en un proyecto como "El año de la plaga". De entrada, el reto de adaptar la fantástica novela de Marc Pastor a la pantalla, donde homenajea, además, a una de mis películas favoritas que marcó mi infancia: "La invasión de los ultracuerpos / Invasion of the Body Snatchers".
- © NOTICINE.com

Graciela Borges, la estrella activa que hace de estrella retirada en "El cuento de las comadrejas"
En una constante reivención la veterana actriz argentina Graciela Borges, estrella de varias generaciones de cineastas australes, se puso bajo las órdenes del ganador del Oscar Juan José Campanella, para -junto a un ilustre trío de compañeros de trabajo ante las cámaras-, protagonizar el remake de una comedia clasica del cine nacional, rebautizada como "El cuento de las comadrejas". "Mi personaje (una madura figura del cine argentino ya retirada) tiene varias facetas. Hay un momento dado en que es bastante detestable. Igual tiene una cosa salvadora y sanadora. Tiene un cierto ego infantil de las viejas estrellas de Hollywood, que me imagino que tendrían esa especie de vida, ese sentimiento de ser fantásticas, las mejores, las más lindas y que envejecer debía ser una cosa espantosa", explica Borges.
- © Redacción-NOTICINE.com

La mexicana Melissa Barrera protagonizará una nueva versión musical de "Carmen", con Jamie Dornan
La actriz mexicana Melissa Barrera, que protagonizó telenovelas como "Siempre tuya Acapulco" y "Tanto amor" y ahora forma parte de la teleserie USA "Vida", será la celebérrima mujer fatal Carmen, creada literariamente por Próspero Merimée y musicalmente por Georges Bizet, ambos en diferentes años del siglo XIX, en una adaptación que beberá más de la segunda, y tendrá como protagonista al británico Jamie Dornan, conocido por la saga "50 sombras de Grey / 50 Shades of Grey". Dirigida por el debutante Benjamin Millepied, se desarrollará en Los Angeles, y no en España, como la obra original, pero contará con más talentos latinas, como la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas, que añadirá varios temas musicales a los que componga el ya contratado Nicholas Britell (“Moonlight”).
- © Redacción -NOTICINE.com