Crónicas
Cine chileno: Luis Tosar en “Normal con alas, “El chacotero sentimental 2” tiene elenco, “Rojo” se estrena el 13 de julio
9-V-06
- El destacado actor español Luis Tosar ( "Los lunes al sol", "Te doy mis ojos") integrará el elenco de la cinta chilena “Normal con alas”, debut en la dirección de la guionista chilena Coca Gómez (“Geografía del deseo”). Tosar (que estará en la hollywoodense "Miami Vice") se integró al film luego que entrara como coproductora la empresa hispana Aldea Films, que ya ha trabajado en Chile en proyectos como “Promedio rojo”, de Nicolás López. “Normal con alas” -una comedia sobre tráfico de drogas en un colegio de la clase alta chilena- se filmó en el año 2002 y tras un largo período de post producción, surgió la posibilidad de que se integrara Aldea Films, quien aportó a Tosar, quien vendrá a Chile a filmar algunas escenas adicionales. El resto del elenco lo forman Paz Bascuñan (“Pretendiendo”), Coca Guazzini (“La sagrada familia”), Gonzalo Valenzuela (“En la cama”) y Francisca Merino (“La última luna”), entre otros. Su estreno está contemplado para fines de este año.
- La primera confirmación la dio el martes 2 de mayo el actor Néstor Cantillana (“La sagrada familia”) en el programa “Zoom” de radio Horizonte. Había sido llamado por Roberto Artiagoitía para ser parte de la esperada secuela de uno de los films más taquilleros de la historia del cine chileno. Ese mismo viernes, el director confirmó la noticia al diario El Mercurio. Artiagoitía, conocido como “El Rumpy”, conductor y creador del programa “El chacotero sentimental” que se convirtió en un fenómeno sociológico al destapar crudas historias sexuales de sus auditores, tendrá una segunda versión cinematográfica, dirigida por él mismo. Según contó al suplemento de espectáculos de dicho diario, nuevamente serán tres historias que giran en torno al tema del sexo. Néstor Cantillana será el hijo de una mujer madura, Claudia di Girólamo (una respetada actriz teatral y una de las figuras más importantes de la televisión, pero que ha hecho poquísimo cine), que aparenta ser una persona común y corriente, de clase media trabajadora, pero que guarda un tremendo secreto. Otra de las historias será sobre dos estudiantes que quieren perder la virginidad y donde aparecen haciendo de médicos Daniel Muñoz (“El chacotero sentimental”, “Taxi para tres”) y Daniel Alcaíno (“Mujeres infieles”). El otro segmento, una historia ambientada entre gente adinerada y el mundo del vino, sobre una familia que se ve afectada por la enfermedad de uno de sus miembros, estará protagonizada por Felipe Braun (“Mi mejor enemigo”), Tamara Acosta (“El chacotero sentimental”, “Machuca”) y Amparo Noguera (“Padre nuestro”). La cinta tendrá un costo de 700 mil dólares. El guión pertenece al propio Artigoitía junto a Pablo Illanes y contará con la coproducción de la empresa argentina Matanza Cine, de Pablo Trapero (“El bonaerense”, “Familia rodante”).
- A lo grande, y en pleno período de vacaciones de invierno, cuando en Chile se estrenan las grandes producciones del verano hollywoodiense, llegará a las pantallas locales, “Rojo, la película”, cinta musical inspirada en un programa de Televisión Nacional de Chile. El 13 de julio y con 35 copias, será el estreno del film dirigido por Nicolás Acuña (“Paraíso B”) y protagonizado por varios de los jóvenes cantantes y bailarines que han salido del programa.
La producción abrirá solo unos días antes que se estrene en Chile “Superman” y deberá competir con esa y otras grandes producciones extranjeras. "Queremos tirarnos a lo grande", dijo al El Mercurio, el productor Marcelo Ferrari. "No es sólo para los seguidores del espacio buscatalentos de TVN. "Hemos hecho focus group con gente que no sigue el programa, que no le gusta, y han quedado encantados". El trailer comenzará a ser exhibido la próxima semana y allí aparecen los integrantes del programa como Mario Guerrero, María José Quintanilla, Daniela Castillo y Monserrat Bustamante junto a actores profesionales como Mauricio Pesutic, Loreto Moya (“La fiebre del loco”) y Tiago Correa (“Machuca”), que también cantan algunos versos.
- El destacado actor español Luis Tosar ( "Los lunes al sol", "Te doy mis ojos") integrará el elenco de la cinta chilena “Normal con alas”, debut en la dirección de la guionista chilena Coca Gómez (“Geografía del deseo”). Tosar (que estará en la hollywoodense "Miami Vice") se integró al film luego que entrara como coproductora la empresa hispana Aldea Films, que ya ha trabajado en Chile en proyectos como “Promedio rojo”, de Nicolás López. “Normal con alas” -una comedia sobre tráfico de drogas en un colegio de la clase alta chilena- se filmó en el año 2002 y tras un largo período de post producción, surgió la posibilidad de que se integrara Aldea Films, quien aportó a Tosar, quien vendrá a Chile a filmar algunas escenas adicionales. El resto del elenco lo forman Paz Bascuñan (“Pretendiendo”), Coca Guazzini (“La sagrada familia”), Gonzalo Valenzuela (“En la cama”) y Francisca Merino (“La última luna”), entre otros. Su estreno está contemplado para fines de este año.
- La primera confirmación la dio el martes 2 de mayo el actor Néstor Cantillana (“La sagrada familia”) en el programa “Zoom” de radio Horizonte. Había sido llamado por Roberto Artiagoitía para ser parte de la esperada secuela de uno de los films más taquilleros de la historia del cine chileno. Ese mismo viernes, el director confirmó la noticia al diario El Mercurio. Artiagoitía, conocido como “El Rumpy”, conductor y creador del programa “El chacotero sentimental” que se convirtió en un fenómeno sociológico al destapar crudas historias sexuales de sus auditores, tendrá una segunda versión cinematográfica, dirigida por él mismo. Según contó al suplemento de espectáculos de dicho diario, nuevamente serán tres historias que giran en torno al tema del sexo. Néstor Cantillana será el hijo de una mujer madura, Claudia di Girólamo (una respetada actriz teatral y una de las figuras más importantes de la televisión, pero que ha hecho poquísimo cine), que aparenta ser una persona común y corriente, de clase media trabajadora, pero que guarda un tremendo secreto. Otra de las historias será sobre dos estudiantes que quieren perder la virginidad y donde aparecen haciendo de médicos Daniel Muñoz (“El chacotero sentimental”, “Taxi para tres”) y Daniel Alcaíno (“Mujeres infieles”). El otro segmento, una historia ambientada entre gente adinerada y el mundo del vino, sobre una familia que se ve afectada por la enfermedad de uno de sus miembros, estará protagonizada por Felipe Braun (“Mi mejor enemigo”), Tamara Acosta (“El chacotero sentimental”, “Machuca”) y Amparo Noguera (“Padre nuestro”). La cinta tendrá un costo de 700 mil dólares. El guión pertenece al propio Artigoitía junto a Pablo Illanes y contará con la coproducción de la empresa argentina Matanza Cine, de Pablo Trapero (“El bonaerense”, “Familia rodante”).
- A lo grande, y en pleno período de vacaciones de invierno, cuando en Chile se estrenan las grandes producciones del verano hollywoodiense, llegará a las pantallas locales, “Rojo, la película”, cinta musical inspirada en un programa de Televisión Nacional de Chile. El 13 de julio y con 35 copias, será el estreno del film dirigido por Nicolás Acuña (“Paraíso B”) y protagonizado por varios de los jóvenes cantantes y bailarines que han salido del programa.
La producción abrirá solo unos días antes que se estrene en Chile “Superman” y deberá competir con esa y otras grandes producciones extranjeras. "Queremos tirarnos a lo grande", dijo al El Mercurio, el productor Marcelo Ferrari. "No es sólo para los seguidores del espacio buscatalentos de TVN. "Hemos hecho focus group con gente que no sigue el programa, que no le gusta, y han quedado encantados". El trailer comenzará a ser exhibido la próxima semana y allí aparecen los integrantes del programa como Mario Guerrero, María José Quintanilla, Daniela Castillo y Monserrat Bustamante junto a actores profesionales como Mauricio Pesutic, Loreto Moya (“La fiebre del loco”) y Tiago Correa (“Machuca”), que también cantan algunos versos.
- © Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com

Benicio del Toro en drama producido por Sam Mendes
8-V-06
El puertorriqueño Benicio del Toro se ha sumado a "Things We Lost in the Fire", un proyecto que cuenta con producción del realizador británico Sam Mendes ("American Beauty") y que podría tener como protagonista femenina a Halle Berry, quien se encuentra en negociaciones.
"Things We Lost in the Fire" es un drama centrado en una mujer que acaba de perder sorpresivamente a su marido. Ante esta situación decide invitar a su hogar, para vivir junto a su familia, a quien fuera el mejor amigo de su esposo (Del Toro), un hombre problemático que no parece encontrar su norte. Mientras él intenta poner en orden su vida, le ayudará a los integrantes de la casa a superar la terrible pérdida.
Este largometraje marcará el debut en el cine en inglés de la danesa Susanne Bier, directora de aclamados films como "Hermanos" y "Te quiero para siempre / Corazones abiertos", el cual próximamente tendrá su remake hollywoodiense con dirección del actor Zach Braff, quien el año pasado estrenó su opera prima, "Algo en común / Tiempo de volver".
Antes de aceptar formar parte de "Things We Lost in the Fire", Del Toro había comprometido participación en dos producciones: "Guerrilla", la visión de Steven Soderbergh del revolucionario Ernesto "Che" Guevara, de la cual ya rodó varias escenas; y "Where The Wild Things Are", de Spike Jonze, donde solo se limitará a prestar su voz.
El puertorriqueño Benicio del Toro se ha sumado a "Things We Lost in the Fire", un proyecto que cuenta con producción del realizador británico Sam Mendes ("American Beauty") y que podría tener como protagonista femenina a Halle Berry, quien se encuentra en negociaciones.
"Things We Lost in the Fire" es un drama centrado en una mujer que acaba de perder sorpresivamente a su marido. Ante esta situación decide invitar a su hogar, para vivir junto a su familia, a quien fuera el mejor amigo de su esposo (Del Toro), un hombre problemático que no parece encontrar su norte. Mientras él intenta poner en orden su vida, le ayudará a los integrantes de la casa a superar la terrible pérdida.
Este largometraje marcará el debut en el cine en inglés de la danesa Susanne Bier, directora de aclamados films como "Hermanos" y "Te quiero para siempre / Corazones abiertos", el cual próximamente tendrá su remake hollywoodiense con dirección del actor Zach Braff, quien el año pasado estrenó su opera prima, "Algo en común / Tiempo de volver".
Antes de aceptar formar parte de "Things We Lost in the Fire", Del Toro había comprometido participación en dos producciones: "Guerrilla", la visión de Steven Soderbergh del revolucionario Ernesto "Che" Guevara, de la cual ya rodó varias escenas; y "Where The Wild Things Are", de Spike Jonze, donde solo se limitará a prestar su voz.
- © Redacción-NOTICINE.com

Andrucha Waddington confiesa que rodará "Conquistador" inspirado por Buñuel
8-V-06
El cineasta brasileiro Andrucha Waddington se encuentra en Los Angeles para promocionar su último trabajo, "Casa de areia", tras presentarla en el neoyorquino Festival de Tribeca, y allí ha realizado interesantes declaraciones al diario La Opinión sobre su próximo film, esa superproducción "Conquistador" que contará con Antonio Banderas en el papel de Hernán Cortés. El autor de "Eu, tu, eles" confiesa que ha estudiado profundamente el estilo del cineasta aragonés Luis Buñuel y que se encuentra entre sus inspiraciones visuales a la hora de encarar este ambicioso proyecto.
"Soy un director que apenas está dando sus primeros pasos en el cine y quisiera poder llegar a utilizar, al máximo, el poder metafórico que tiene el lenguaje cinematográfico. Eso lo aprendí estudiando cuidadosamente las películas de Luis Buñuel. Y yo creo que en un film como "Casa de arena" pude aplicar algunas de esas lecciones y espero poder hacer lo mismo en "Conquistador".
"Como ya te has de imaginar -añade-, se trata de una cinta muy grande y épica, tanto como lo fue en la vida real la conquista de México llevada a cabo por los españoles a principios del año 1500. El argumento de "Conquistador" fue escrito por Nicolás Kazan y en él se encuentran todos los ingredientes que necesitaba tener una historia como ésa. Se trata de un drama que algunos cineastas norteamericanos habían tratado antes de llevar al cine, pero creo que no lo hicieron porque era una historia demasiado grande y compleja".
Explica Waddington que le sedujo del libreto el planteamiento no grandilocuente sino individualista del hecho histórico narrado: "Lo que me gustó del guión de Kazan es la forma en que se describe, desde una óptica muy personal y humana, como fue el violento encuentro que tuvieron las civilizaciones de México y España", aseguró el cineasta brasileño. Y aunque él (Kazan) no es mexicano, por supuesto, la investigación que llevó a cabo antes de empezar a escribir "Conquistador" le permitió entender cabalmente los elementos simbólicos y religiosos que participaron dentro de ese evento que modificó, para siempre, la faz del mundo" .
Respecto a otros aspectos de la producción, el cineasta nacido en 1970 anuncia que aunque se recurrirá a los efectos digitales, "para crearle al público la ilusión de que está viendo imágenes reales de la conquista de México", no se tiene la intención de reproducir detalladamente cómo era el mundo prehispánico. "En lo que sí vamos a ser muy precisos, así como lo fue Werner Herzog en "Aguirre, la cólera de Dios", será en la descripción que ofreceremos de Hernán Cortés y la turbulenta relación que tuvo con quienes estuvieron cerca de él, desde el día que llegó a las costas de Veracruz, hasta el momento que hizo su entrada a la gran Tenochtitlán, especialmente con la mujer que lo acompañó en toda esa peligrosa aventura: la Malinche", sostiene.
El cineasta brasileiro Andrucha Waddington se encuentra en Los Angeles para promocionar su último trabajo, "Casa de areia", tras presentarla en el neoyorquino Festival de Tribeca, y allí ha realizado interesantes declaraciones al diario La Opinión sobre su próximo film, esa superproducción "Conquistador" que contará con Antonio Banderas en el papel de Hernán Cortés. El autor de "Eu, tu, eles" confiesa que ha estudiado profundamente el estilo del cineasta aragonés Luis Buñuel y que se encuentra entre sus inspiraciones visuales a la hora de encarar este ambicioso proyecto.
"Soy un director que apenas está dando sus primeros pasos en el cine y quisiera poder llegar a utilizar, al máximo, el poder metafórico que tiene el lenguaje cinematográfico. Eso lo aprendí estudiando cuidadosamente las películas de Luis Buñuel. Y yo creo que en un film como "Casa de arena" pude aplicar algunas de esas lecciones y espero poder hacer lo mismo en "Conquistador".
"Como ya te has de imaginar -añade-, se trata de una cinta muy grande y épica, tanto como lo fue en la vida real la conquista de México llevada a cabo por los españoles a principios del año 1500. El argumento de "Conquistador" fue escrito por Nicolás Kazan y en él se encuentran todos los ingredientes que necesitaba tener una historia como ésa. Se trata de un drama que algunos cineastas norteamericanos habían tratado antes de llevar al cine, pero creo que no lo hicieron porque era una historia demasiado grande y compleja".
Explica Waddington que le sedujo del libreto el planteamiento no grandilocuente sino individualista del hecho histórico narrado: "Lo que me gustó del guión de Kazan es la forma en que se describe, desde una óptica muy personal y humana, como fue el violento encuentro que tuvieron las civilizaciones de México y España", aseguró el cineasta brasileño. Y aunque él (Kazan) no es mexicano, por supuesto, la investigación que llevó a cabo antes de empezar a escribir "Conquistador" le permitió entender cabalmente los elementos simbólicos y religiosos que participaron dentro de ese evento que modificó, para siempre, la faz del mundo" .
Respecto a otros aspectos de la producción, el cineasta nacido en 1970 anuncia que aunque se recurrirá a los efectos digitales, "para crearle al público la ilusión de que está viendo imágenes reales de la conquista de México", no se tiene la intención de reproducir detalladamente cómo era el mundo prehispánico. "En lo que sí vamos a ser muy precisos, así como lo fue Werner Herzog en "Aguirre, la cólera de Dios", será en la descripción que ofreceremos de Hernán Cortés y la turbulenta relación que tuvo con quienes estuvieron cerca de él, desde el día que llegó a las costas de Veracruz, hasta el momento que hizo su entrada a la gran Tenochtitlán, especialmente con la mujer que lo acompañó en toda esa peligrosa aventura: la Malinche", sostiene.
- © Redacción-NOTICINE.com

"Terapias alternativas" en Buenos Aires
8-V-06
El director argentino Rodolfo Durán comenzó a rodar en Buenos Aires y alrededores, su tercer largometraje, "Terapias alternativas", historia con una fuerte dosis de comedia negra centrada en un psiquiatra de 50 años, que de un día para otro debe hacerse cargo de un hijo y un paciente en crisis, los cuales son dos completos extraños para él y trastocarán su rutinaria y cómoda vida.
Manuel Callau, actor de reconocida trayectoria en cine, televisión y teatro es el protagonista de "Terapias alternativas", Carlos Ugarte, un psiquiatra de 50 años, muy inmaduro, irresponsable y cínico. Su carácter lo protege de la mediocridad en la que está sumida su vida. Sin embargo, los acontecimientos han de dar un giro radical cuando Ugarte se entera que Alicia -la madre de su hijo Tomás, nacido de una fugaz relación- decide viajar a Miami a buscar mejor suerte y le encarga la responsabilidad del niño. A su vez, Paco, uno de los pacientes que Ugarte detesta, intenta suicidarse, y éste tiene que responder. Rápidamente su vida se convierte en un infierno, del que luego sacará un aprendizaje.
El elenco se compone de Graciela Stefani, Mausi Martínez, actriz y flamante directora de cine ("Sed: invasión gota a gota"), Juan Carlos Puppo -ganador del Premio Konex por sus actuaciones en teatro (Hamlet, Farsa del corazón)-, Floria Bloise (actriz de larga trayectoria que intervino en "La Historia Oficial") , Verónica Piaggio y Pablo Cerri.
El director argentino Rodolfo Durán comenzó a rodar en Buenos Aires y alrededores, su tercer largometraje, "Terapias alternativas", historia con una fuerte dosis de comedia negra centrada en un psiquiatra de 50 años, que de un día para otro debe hacerse cargo de un hijo y un paciente en crisis, los cuales son dos completos extraños para él y trastocarán su rutinaria y cómoda vida.
Manuel Callau, actor de reconocida trayectoria en cine, televisión y teatro es el protagonista de "Terapias alternativas", Carlos Ugarte, un psiquiatra de 50 años, muy inmaduro, irresponsable y cínico. Su carácter lo protege de la mediocridad en la que está sumida su vida. Sin embargo, los acontecimientos han de dar un giro radical cuando Ugarte se entera que Alicia -la madre de su hijo Tomás, nacido de una fugaz relación- decide viajar a Miami a buscar mejor suerte y le encarga la responsabilidad del niño. A su vez, Paco, uno de los pacientes que Ugarte detesta, intenta suicidarse, y éste tiene que responder. Rápidamente su vida se convierte en un infierno, del que luego sacará un aprendizaje.
El elenco se compone de Graciela Stefani, Mausi Martínez, actriz y flamante directora de cine ("Sed: invasión gota a gota"), Juan Carlos Puppo -ganador del Premio Konex por sus actuaciones en teatro (Hamlet, Farsa del corazón)-, Floria Bloise (actriz de larga trayectoria que intervino en "La Historia Oficial") , Verónica Piaggio y Pablo Cerri.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

"El Noctámbulo", un cómic cinematográfico de factura uruguaya
5-V-06
En los últimos tiempos, Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll han puesto en el mapa al cine joven de Uruguay con la espléndida "Whisky", lo cual permitió intuir que hay una nueva generación de cineastas en el país suramericano que busca alejarse del modelo tradicional del cine latinoamericano. Esta senda es la que sigue Gabriel Díaz con "El Noctámbulo", largometraje que se describe como un cómic y que pregona el título de ser el primero realizado de este género y en formato digital.
"El Noctámbulo" sigue la historia de Marcos Andrade (Gabriel Díaz), un joven estudiante que trabaja en la empresa de un poderoso empresario uruguayo, Lucio Franco (Sergio Pereira). Al descubrir secretos sobre su jefe, éste provocará una tragedia en la vida del joven. Amparado en la oscuridad de la noche y ocultando su identidad bajo una máscara, Marcos de convertirá en El Noctámbulo, quien buscando justicia por mano propia y con ayuda de una valiente periodista (Gabriela Ers), comenzará una cacería que lo pondrá cara a cara con su principal enemigo.
Esta película es la primera de la flamante productora uruguaya Alternativo Films y cuenta con equipo técnico, artístico (40 actores) y producción exclusivamente uruguaya. Enmarcada dentro del género de acción, más precisamente dentro del cómic, siendo la primera en el país dentro del género, es también la primera realizada en formato digital, con sistema HD, alta definición, con su posterior pasaje a 35 mm, formato de cine. Grabada en su totalidad en la ciudad de Montevideo, se encuentra actualmente en etapa final de posproducción, con vistas a un estreno en este mismo año.
En los últimos tiempos, Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll han puesto en el mapa al cine joven de Uruguay con la espléndida "Whisky", lo cual permitió intuir que hay una nueva generación de cineastas en el país suramericano que busca alejarse del modelo tradicional del cine latinoamericano. Esta senda es la que sigue Gabriel Díaz con "El Noctámbulo", largometraje que se describe como un cómic y que pregona el título de ser el primero realizado de este género y en formato digital.
"El Noctámbulo" sigue la historia de Marcos Andrade (Gabriel Díaz), un joven estudiante que trabaja en la empresa de un poderoso empresario uruguayo, Lucio Franco (Sergio Pereira). Al descubrir secretos sobre su jefe, éste provocará una tragedia en la vida del joven. Amparado en la oscuridad de la noche y ocultando su identidad bajo una máscara, Marcos de convertirá en El Noctámbulo, quien buscando justicia por mano propia y con ayuda de una valiente periodista (Gabriela Ers), comenzará una cacería que lo pondrá cara a cara con su principal enemigo.
Esta película es la primera de la flamante productora uruguaya Alternativo Films y cuenta con equipo técnico, artístico (40 actores) y producción exclusivamente uruguaya. Enmarcada dentro del género de acción, más precisamente dentro del cómic, siendo la primera en el país dentro del género, es también la primera realizada en formato digital, con sistema HD, alta definición, con su posterior pasaje a 35 mm, formato de cine. Grabada en su totalidad en la ciudad de Montevideo, se encuentra actualmente en etapa final de posproducción, con vistas a un estreno en este mismo año.
- © Redacción-NOTICINE.com