Crónicas

"Obaba" encabeza las nominaciones al Goya
15-XII-05
El largometraje de Montxo Armendáriz, "Obaba", fue el máximo nominado a los XX Premios Goya que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, cuyas candidaturas se conocieron este jueves en una lectura pública a cargo de Silvia Abascal y Eduardo Noriega.
"Obaba" recibió un total de diez nominaciones, incluyendo la de mejor película. En este apartado, la cinta basada en el libro de relatos "Obabakoak" competirá con "Princesas", de Fernando León de Aranoa -que aspira a nueve galardones-, la exitosa "7 vírgenes", de Alberto Rodríguez, y "La vida secreta de las palabras", de Isabel Coixet. Todos los directores de estos films son también candidatos a mejor dirección, con excepción de León de Aranoa, ya que en su lugar se encuentra Benito Zambrano por "Habana Blues".
En la categoría de mejor actor han sido nominados el veterano Manuel Alexandre por "Elsa & Fred", Óscar Jaenada por "Camarón", Eduard Fernández por "El método" y Juan José Ballesta por "7 vírgenes"; mientras que como mejor actriz han sido seleccionadas Adriana Ozores por "Heroína", Candela Peña por "Princesas", Emma Vilarasau por "Para que no me olvides" y Nathalie Poza por "Malas temporadas".
Para esta edición se tomaron en consideración 137 películas de largometraje de ficción, de documental, de animación y no españolas rodadas en cualquier idioma del estado español y estrenadas en España entre el 1 de diciembre de 2004 al 30 de noviembre de 2005. La gala de entrega de premios tendrá lugar el 29 de enero.
NOMINACIONES A LOS XX PREMIOS GOYA
MEJOR PELÍCULA
"7 vírgenes", de Alberto Rodríguez.
"La vida secreta de las palabras", de Isabel Coixet.
"Obaba", de Montxo Armendáriz.
"Princesas", de León de Aranoa.
MEJOR DIRECTOR
Alberto Rodríguez por "7 vírgenes".
Benito Zambrano por "Habana Blues".
Isabel Coixet por "La vida secreta de las palabras".
Montxo Armendáriz por "Obaba".
MEJOR ACTOR
Manuel Alexandre por "Elsa & Fred".
Óscar Jaenada por "Camarón".
Eduard Fernández por "El método".
Juan José Ballesta por "7 vírgenes".
MEJOR ACTRIZ
Adriana Ozores por "Heroína".
Candela Peña por "Princesas".
Emma Vilarasau por "Para que no me olvides".
Nathalie Poza por "Malas temporadas".
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Carmelo Gómez por "El método".
Javier Cámara por "La vida secreta de las palabras".
Fernando Guillén por "Otros días vendrán".
Enrique Villén por "Ninette".
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Elvira Mínguez por "Tapas".
Pilar López de Ayala por "Obaba".
Verónica Sánchez por "Camarón".
Marta Etura por "Para que no me olvides".
MEJOR DIRECTOR NOVEL
Asier Altuna y Telmo Esnal por "Aupa Etxebeste!".
Guillem Morales por "El habitante incierto".
José Corbacho y Juan Cruz por "Tapas".
Santiago Tabernero por "Vida y color".
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Álex González por "Segundo asalto".
Luis Callejo por "Princesas".
Pablo Echarri por "El método".
Jesús Carroza por "7 vírgenes".
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Bárbara Lennie por "Obaba".
Isabel Ampudia por "15 días contigo".
Micaela Nevares por "Princesas".
Alba Rodríguez por "7 vírgenes".
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Ernesto Chao/Eduardo Santana por "Habana Blues".
Esther García por "La vida secreta de las palabras".
Puy Oria por "Obaba".
Tino Pont por "Camarón".
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Félix Murcia/Federico G. Cambero por "Para que no me olvides".
Gil Parrondo por "Ninette"
Julio Esteban/Julio Torrecilla por "Obaba".
Marta Blasco por "Segundo asalto".
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Alberto Rodríguez/Rafael Cobos por "7 vírgenes".
Eduard Cortés/Piti Español por "Otros días vendrán".
Fernando León de Aranoa por "Princesas".
Isabel Coixet por "La vida secreta de las palabras".
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Jose Luis Garci/Horacio Valcárcel por "Ninette".
Marcelo Piñeyro/Mateo Gil por "El método".
Montxo Armendáriz por "Obaba"
Roberto Santiago por "El penalti más largo del mundo".
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Bina Daigeler por "Princesas".
Janty Yates por "El reino de los cielos".
Mª José Iglesias por "Camarón".
Sonia Grande por "Hormigas en la boca".
MEJOR FOTOGRAFÍA
Javier Aguirresarobe por "Obaba".
José Luis Alcaine por "Otros días vendrán".
Jose Luis López-Linares por "Iberia".
Raúl Pérez Cubero por "Ninette".
MEJOR SONIDO
Carlos Bonmati/Alfonso Pino/Pelayo Gutiérrez por "Obaba".
Eladio Reguero/David Calleja por "Los nombres de Alicia".
Miguel Rejas/Alfonso Raposo/Polo Aledo por "Princesas".
Miguel Rejas/José Antonio Bermúdez por "Ninette".
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Eva Gancedo por "La noche del hermano".
Juan Antonio Leyva/José Luis Garrido/Equis Alfonso/Dayan Abad/Descemer Bueno/Kiki Ferrer/Kelvis Ochoa por "Habana Blues".
Pablo Cervantes por "Ninette".
Roque Baños por "Frágiles".
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
“Laura” de Dani Martín por "Sinfín, el retorno del rock".
“Los malos amores” de Eva Gancedo/Yamil por "La noche del hermano".
“Llora por tus miserias” de Mario Gaitán por "Bagdad Rap".
“Me llaman calle” de Manu Chao por "Princesas".
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
Jorge Hernández/Fermín Galán por "El calentito".
Carlos Hernández/Manolo García por "Princesas".
Paillette/Annie Marandin por "Los Dalton contra Lucky Luke".
Romana González/Josefa Morales por "Camarón".
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
David Martí/Montse Ribe/Félix Cordón/Félix Bergés/Rafael Solórzano por "Frágiles".
Juan Ramón Molina/Pablo Núñez/Ana Núñez/Antonio Ojeda/Carlos Martínez por "Las llaves de la Independencia".
Reyes Abades/Carlos Lozano/Alberto Esteban/Pablo Núñez/Ana Núñez por "Un rey en la Habana".
Reyes Abades/Chema Remacha/Alberto Esteban/Pablo Urrutia por "Obaba".
MEJOR MONTAJE
Fernando Pardo por "Habana Blues".
Iván Aledo por "El método".
Julia Juániz por "Iberia".
Miguel González Sinde por "Ninette".
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
"El sueño de una noche de San Juan", de Ángel de la Cruz y Manolo Gómez /Dygra Films/Appia Filmes.
"Gisaku", de Baltasar Pedrosa/Filmax Animation-SEEI.
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
"Cineastas contra magnates", de Carlos Benpar/ Producciones Kilimanjaro S.L.
"Iberia", de Carlos Saura/ Morena Films.
"Trece entre mil", de Iñaki Arteta/ Leize Producciones.
"Veinte años no es nada", de Joaquín Jordá / Ovideo TV, S.A.
MEJOR PELICULA EXTRANJERA DE HABLA HISPANA
"Alma mater", de Álvaro Buela (Uruguay).
"Iluminados por el fuego", de Tristán Bauer (Argentina).
"Mi mejor enemigo", de Álex Bowen (Chile).
"Rosario Tijeras", de Emilio Maillé (Colombia).
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
"El hundimiento", de Oliver Hirschbiegel (Alemania).
"El jardinero fiel", de Fernando Meirelles (Reino Unido).
"Los chicos del coro", de Christophe Barratier (Francia).
"Match point", de Woody Allen (Reino Unido).
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
"Bota de oro", de José Luis Baringo y Ramón Tarrés Reguant / Ramón Tarrés Reguant
"El examinador", de José Antonio Pajares Almeida/ Cachito Film Producciones Cinematográficas, SL
"El intruso", de David Cánovas/ Free Run Producciones SL /Good News Estudios y Proyectos Audiovisuales, SL
"Hiyab", de Xavi Sala / Xavi Sala P.C.
"Nana", de José Javier Rodríguez Melcón /Enigma Films, SL.
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
"La gallina ciega", de Isabel Herguera / Isabel Herguera.
"La leyenda del espantapájaros", de Marco Besas /Elemental Films, SL.
"La luz de la esperanza", de Ricardo Puertas /Universidad de las Islas Baleares-Master MA ISCA.
"Semilla del recuerdo", de Renato Roldán /Universidad de las Islas Baleares-Master MA ISCA.
"Tadeo Jones", de Enrique Gato Borregán /La Fiesta P.C.
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
"Castilla y León, patrimonio de la humanidad", de Antonio Giménez-Rico/Nickel Odeón Dos, S.A.
"En la cuna del aire", de Rodolfo Montero de Palacio/Cre-acción Films,SL /Producciones Líquidas, SL.
"Nenyure", de Jorge Rivero/Oasis PC /Jorge Rivero PC.
PREMIO DE HONOR
Pedro Masó
El largometraje de Montxo Armendáriz, "Obaba", fue el máximo nominado a los XX Premios Goya que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, cuyas candidaturas se conocieron este jueves en una lectura pública a cargo de Silvia Abascal y Eduardo Noriega.
"Obaba" recibió un total de diez nominaciones, incluyendo la de mejor película. En este apartado, la cinta basada en el libro de relatos "Obabakoak" competirá con "Princesas", de Fernando León de Aranoa -que aspira a nueve galardones-, la exitosa "7 vírgenes", de Alberto Rodríguez, y "La vida secreta de las palabras", de Isabel Coixet. Todos los directores de estos films son también candidatos a mejor dirección, con excepción de León de Aranoa, ya que en su lugar se encuentra Benito Zambrano por "Habana Blues".
En la categoría de mejor actor han sido nominados el veterano Manuel Alexandre por "Elsa & Fred", Óscar Jaenada por "Camarón", Eduard Fernández por "El método" y Juan José Ballesta por "7 vírgenes"; mientras que como mejor actriz han sido seleccionadas Adriana Ozores por "Heroína", Candela Peña por "Princesas", Emma Vilarasau por "Para que no me olvides" y Nathalie Poza por "Malas temporadas".
Para esta edición se tomaron en consideración 137 películas de largometraje de ficción, de documental, de animación y no españolas rodadas en cualquier idioma del estado español y estrenadas en España entre el 1 de diciembre de 2004 al 30 de noviembre de 2005. La gala de entrega de premios tendrá lugar el 29 de enero.
NOMINACIONES A LOS XX PREMIOS GOYA
MEJOR PELÍCULA
"7 vírgenes", de Alberto Rodríguez.
"La vida secreta de las palabras", de Isabel Coixet.
"Obaba", de Montxo Armendáriz.
"Princesas", de León de Aranoa.
MEJOR DIRECTOR
Alberto Rodríguez por "7 vírgenes".
Benito Zambrano por "Habana Blues".
Isabel Coixet por "La vida secreta de las palabras".
Montxo Armendáriz por "Obaba".
MEJOR ACTOR
Manuel Alexandre por "Elsa & Fred".
Óscar Jaenada por "Camarón".
Eduard Fernández por "El método".
Juan José Ballesta por "7 vírgenes".
MEJOR ACTRIZ
Adriana Ozores por "Heroína".
Candela Peña por "Princesas".
Emma Vilarasau por "Para que no me olvides".
Nathalie Poza por "Malas temporadas".
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Carmelo Gómez por "El método".
Javier Cámara por "La vida secreta de las palabras".
Fernando Guillén por "Otros días vendrán".
Enrique Villén por "Ninette".
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Elvira Mínguez por "Tapas".
Pilar López de Ayala por "Obaba".
Verónica Sánchez por "Camarón".
Marta Etura por "Para que no me olvides".
MEJOR DIRECTOR NOVEL
Asier Altuna y Telmo Esnal por "Aupa Etxebeste!".
Guillem Morales por "El habitante incierto".
José Corbacho y Juan Cruz por "Tapas".
Santiago Tabernero por "Vida y color".
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Álex González por "Segundo asalto".
Luis Callejo por "Princesas".
Pablo Echarri por "El método".
Jesús Carroza por "7 vírgenes".
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Bárbara Lennie por "Obaba".
Isabel Ampudia por "15 días contigo".
Micaela Nevares por "Princesas".
Alba Rodríguez por "7 vírgenes".
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Ernesto Chao/Eduardo Santana por "Habana Blues".
Esther García por "La vida secreta de las palabras".
Puy Oria por "Obaba".
Tino Pont por "Camarón".
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Félix Murcia/Federico G. Cambero por "Para que no me olvides".
Gil Parrondo por "Ninette"
Julio Esteban/Julio Torrecilla por "Obaba".
Marta Blasco por "Segundo asalto".
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Alberto Rodríguez/Rafael Cobos por "7 vírgenes".
Eduard Cortés/Piti Español por "Otros días vendrán".
Fernando León de Aranoa por "Princesas".
Isabel Coixet por "La vida secreta de las palabras".
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Jose Luis Garci/Horacio Valcárcel por "Ninette".
Marcelo Piñeyro/Mateo Gil por "El método".
Montxo Armendáriz por "Obaba"
Roberto Santiago por "El penalti más largo del mundo".
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Bina Daigeler por "Princesas".
Janty Yates por "El reino de los cielos".
Mª José Iglesias por "Camarón".
Sonia Grande por "Hormigas en la boca".
MEJOR FOTOGRAFÍA
Javier Aguirresarobe por "Obaba".
José Luis Alcaine por "Otros días vendrán".
Jose Luis López-Linares por "Iberia".
Raúl Pérez Cubero por "Ninette".
MEJOR SONIDO
Carlos Bonmati/Alfonso Pino/Pelayo Gutiérrez por "Obaba".
Eladio Reguero/David Calleja por "Los nombres de Alicia".
Miguel Rejas/Alfonso Raposo/Polo Aledo por "Princesas".
Miguel Rejas/José Antonio Bermúdez por "Ninette".
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Eva Gancedo por "La noche del hermano".
Juan Antonio Leyva/José Luis Garrido/Equis Alfonso/Dayan Abad/Descemer Bueno/Kiki Ferrer/Kelvis Ochoa por "Habana Blues".
Pablo Cervantes por "Ninette".
Roque Baños por "Frágiles".
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
“Laura” de Dani Martín por "Sinfín, el retorno del rock".
“Los malos amores” de Eva Gancedo/Yamil por "La noche del hermano".
“Llora por tus miserias” de Mario Gaitán por "Bagdad Rap".
“Me llaman calle” de Manu Chao por "Princesas".
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
Jorge Hernández/Fermín Galán por "El calentito".
Carlos Hernández/Manolo García por "Princesas".
Paillette/Annie Marandin por "Los Dalton contra Lucky Luke".
Romana González/Josefa Morales por "Camarón".
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
David Martí/Montse Ribe/Félix Cordón/Félix Bergés/Rafael Solórzano por "Frágiles".
Juan Ramón Molina/Pablo Núñez/Ana Núñez/Antonio Ojeda/Carlos Martínez por "Las llaves de la Independencia".
Reyes Abades/Carlos Lozano/Alberto Esteban/Pablo Núñez/Ana Núñez por "Un rey en la Habana".
Reyes Abades/Chema Remacha/Alberto Esteban/Pablo Urrutia por "Obaba".
MEJOR MONTAJE
Fernando Pardo por "Habana Blues".
Iván Aledo por "El método".
Julia Juániz por "Iberia".
Miguel González Sinde por "Ninette".
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
"El sueño de una noche de San Juan", de Ángel de la Cruz y Manolo Gómez /Dygra Films/Appia Filmes.
"Gisaku", de Baltasar Pedrosa/Filmax Animation-SEEI.
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
"Cineastas contra magnates", de Carlos Benpar/ Producciones Kilimanjaro S.L.
"Iberia", de Carlos Saura/ Morena Films.
"Trece entre mil", de Iñaki Arteta/ Leize Producciones.
"Veinte años no es nada", de Joaquín Jordá / Ovideo TV, S.A.
MEJOR PELICULA EXTRANJERA DE HABLA HISPANA
"Alma mater", de Álvaro Buela (Uruguay).
"Iluminados por el fuego", de Tristán Bauer (Argentina).
"Mi mejor enemigo", de Álex Bowen (Chile).
"Rosario Tijeras", de Emilio Maillé (Colombia).
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
"El hundimiento", de Oliver Hirschbiegel (Alemania).
"El jardinero fiel", de Fernando Meirelles (Reino Unido).
"Los chicos del coro", de Christophe Barratier (Francia).
"Match point", de Woody Allen (Reino Unido).
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
"Bota de oro", de José Luis Baringo y Ramón Tarrés Reguant / Ramón Tarrés Reguant
"El examinador", de José Antonio Pajares Almeida/ Cachito Film Producciones Cinematográficas, SL
"El intruso", de David Cánovas/ Free Run Producciones SL /Good News Estudios y Proyectos Audiovisuales, SL
"Hiyab", de Xavi Sala / Xavi Sala P.C.
"Nana", de José Javier Rodríguez Melcón /Enigma Films, SL.
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
"La gallina ciega", de Isabel Herguera / Isabel Herguera.
"La leyenda del espantapájaros", de Marco Besas /Elemental Films, SL.
"La luz de la esperanza", de Ricardo Puertas /Universidad de las Islas Baleares-Master MA ISCA.
"Semilla del recuerdo", de Renato Roldán /Universidad de las Islas Baleares-Master MA ISCA.
"Tadeo Jones", de Enrique Gato Borregán /La Fiesta P.C.
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
"Castilla y León, patrimonio de la humanidad", de Antonio Giménez-Rico/Nickel Odeón Dos, S.A.
"En la cuna del aire", de Rodolfo Montero de Palacio/Cre-acción Films,SL /Producciones Líquidas, SL.
"Nenyure", de Jorge Rivero/Oasis PC /Jorge Rivero PC.
PREMIO DE HONOR
Pedro Masó
- © Redacción-NOTICINE.com

Andrucha Waddington rodará la película más cara en idioma español
15-XII-05
El brasileño Andrucha Waddington será el realizador de la superproducción histórica "Conquistador", una película que se adelanta como una "épica íntima" de Hernán Cortés, que cuenta con un presupuesto d 40 millones de dólares, lo cual la convierte en la cinta en español más cara de la historia.
Hollywood Gang Productions ("Alexander") es la productora de "Conquistador", film que dirigirá Waddington a partir de septiembre del próximo año en localizaciones de Brasil y otros países sudamericanos. El guión de este largometraje pertenece a Nicholas Kazan, pero fue traducido al español por Carlos Bardem. La historia seguirá los pasos de Cortés en 1519, en su misión de extender el imperio español y la consiguiente destrucción del imperio azteca.
Waddington, realizador de 25 años, debutó en el largometraje con "Gêmeas", pero ganó reconocimiento internacional gracias a "Yo, tú, ellos", comedia romántica acerca de una mujer y sus tres maridos. Su más reciente largometraje es el drama "Casa de areia", que al igual que la cinta que le dio un nombre en la industria ha sido comprada por Sony Pictures Classics.
El brasileño Andrucha Waddington será el realizador de la superproducción histórica "Conquistador", una película que se adelanta como una "épica íntima" de Hernán Cortés, que cuenta con un presupuesto d 40 millones de dólares, lo cual la convierte en la cinta en español más cara de la historia.
Hollywood Gang Productions ("Alexander") es la productora de "Conquistador", film que dirigirá Waddington a partir de septiembre del próximo año en localizaciones de Brasil y otros países sudamericanos. El guión de este largometraje pertenece a Nicholas Kazan, pero fue traducido al español por Carlos Bardem. La historia seguirá los pasos de Cortés en 1519, en su misión de extender el imperio español y la consiguiente destrucción del imperio azteca.
Waddington, realizador de 25 años, debutó en el largometraje con "Gêmeas", pero ganó reconocimiento internacional gracias a "Yo, tú, ellos", comedia romántica acerca de una mujer y sus tres maridos. Su más reciente largometraje es el drama "Casa de areia", que al igual que la cinta que le dio un nombre en la industria ha sido comprada por Sony Pictures Classics.
- © Redacción-NOTICINE.com
Nuevas canciones y más problemas de pareja en "Los 2 lados de la cama"
14-XII-05
En 2002 Emilio Martínez Lázaro encontró, inesperadamente, una fórmula ideal para la taquilla con "El otro lado de la cama": amor, humor y canciones. Por ello ahora redobla la puesta con "Los 2 lados de la cama", una secuela donde se repite esta receta y retoman sus personajes Guillermo Toledo, Ernesto Alterio, Alberto San Juan y María Esteve -a quienes se añaden Lucía Jiménez, Verónica Sánchez y Pilar Castro-, y se ausentan la internacional Paz Vega y Natalia Verbeke.
Javier (Ernesto Alterio) va a casarse con Marta (Verónica Sánchez), una joven doctora que ha conseguido curarle el miedo al compromiso. Pedro (Guillermo Toledo) está completamente enamorado de Raquel (Lucía Jiménez), su nueva novia, con la que por fin se plantea un futuro en común. Rafa (Alberto San Juan) parece que también ha encontrado la felicidad junto a Pilar (María Esteve), que no sólo le quiere y cuida, sino que también le reeduca con un peculiar estilo. Los chicos sienten que por fin han madurado y van a ser capaces de vivir en pareja, hasta aquí todo perfecto, pero..y las chicas ¿qué opinan de esto?
"Esta película es muy diferente a la primera parte en casi todo. El mayor parecido viene dado porque el tono en que está tratado es el mismo, un poco de farsa, de comedia romántica, costumbrista", ha dicho Martínez Lázaro en la presentación oficial de esta película, que llegará a las pantallas españolas el 21 de diciembre. En esta continuación, los personajes han evolucionado y se enfrentan a nuevos problemas, que son propios de haber, de alguna manera, madurado: "La trama es mucho más compleja, llega mucho más lejos en los planteamientos sexuales que la anterior, aquí cada personaje tiene una evolución, cada uno tiene sus propios complejos, sus propios problemas".
Las canciones del pop y rock español vuelven a formar parte de su trama, aunque el realizador ha buscado que sea un elemento más de la película y no parte vital, si bien reconoce que la parte musical está muy trabajada y cuidada.
A la hora de consultarla cuál considera que fue la clave del éxito de "El otro lado de la cama" - que sumó doce millones de euros en taquilla, el director opina: "La naturalidad y la cotidianeidad, fueron factores que atrajeron al público, que veía a los personajes muy cercanos. Y yo he querido subrayar esa circunstancia. En la primera parte la gente salía de la sala con una sensación de euforia, porque la película planteaba un problema que resultaba irresoluble, y que conducía al amor libre, algo que no está muy bien visto socialmente pero que es el deseo oculto de toda la humanidad".
En 2002 Emilio Martínez Lázaro encontró, inesperadamente, una fórmula ideal para la taquilla con "El otro lado de la cama": amor, humor y canciones. Por ello ahora redobla la puesta con "Los 2 lados de la cama", una secuela donde se repite esta receta y retoman sus personajes Guillermo Toledo, Ernesto Alterio, Alberto San Juan y María Esteve -a quienes se añaden Lucía Jiménez, Verónica Sánchez y Pilar Castro-, y se ausentan la internacional Paz Vega y Natalia Verbeke.
Javier (Ernesto Alterio) va a casarse con Marta (Verónica Sánchez), una joven doctora que ha conseguido curarle el miedo al compromiso. Pedro (Guillermo Toledo) está completamente enamorado de Raquel (Lucía Jiménez), su nueva novia, con la que por fin se plantea un futuro en común. Rafa (Alberto San Juan) parece que también ha encontrado la felicidad junto a Pilar (María Esteve), que no sólo le quiere y cuida, sino que también le reeduca con un peculiar estilo. Los chicos sienten que por fin han madurado y van a ser capaces de vivir en pareja, hasta aquí todo perfecto, pero..y las chicas ¿qué opinan de esto?
"Esta película es muy diferente a la primera parte en casi todo. El mayor parecido viene dado porque el tono en que está tratado es el mismo, un poco de farsa, de comedia romántica, costumbrista", ha dicho Martínez Lázaro en la presentación oficial de esta película, que llegará a las pantallas españolas el 21 de diciembre. En esta continuación, los personajes han evolucionado y se enfrentan a nuevos problemas, que son propios de haber, de alguna manera, madurado: "La trama es mucho más compleja, llega mucho más lejos en los planteamientos sexuales que la anterior, aquí cada personaje tiene una evolución, cada uno tiene sus propios complejos, sus propios problemas".
Las canciones del pop y rock español vuelven a formar parte de su trama, aunque el realizador ha buscado que sea un elemento más de la película y no parte vital, si bien reconoce que la parte musical está muy trabajada y cuidada.
A la hora de consultarla cuál considera que fue la clave del éxito de "El otro lado de la cama" - que sumó doce millones de euros en taquilla, el director opina: "La naturalidad y la cotidianeidad, fueron factores que atrajeron al público, que veía a los personajes muy cercanos. Y yo he querido subrayar esa circunstancia. En la primera parte la gente salía de la sala con una sensación de euforia, porque la película planteaba un problema que resultaba irresoluble, y que conducía al amor libre, algo que no está muy bien visto socialmente pero que es el deseo oculto de toda la humanidad".
- © Redacción-NOTICINE.com

Gael García Bernal viaja a Hong Kong para pedir comercio justo
13-XII-05
El mexicano Gael García Bernal no es solo uno de los mejores intérpretes del cine latinoamericano sino una persona comprometida con causas sociales, lo cual lo ha llevado hasta Hong Kong para unirse a otras celebridades que presentaron un manifiesto con millones de firmas pidiendo a la Organización Mundial de Comercio (OMC) implementar reglas para un comercio con justicia para los pobres.
"Parte de mi familia es de agricultores. Vengo en representación de ellos, de los agricultores mexicanos y de los de América Latina", dijo a la prensa García Bernal luego de entregar, junto a la cantante africana Angelique Kidjo y el músico chino Anthony Wong, la petición "Comercio con Justicia" al francés Pascal Lamy, director general de la OMC, la cual se reunirá en este país desde el 13 al 18 de diciembre, contando con delegados de 148 países. También se lo pudo ver marchando junto a manifestantes por las calles de Hong Kong.
El protagonista de "Y tu mamá también" y "Diarios de motocicleta" viajó hasta allí invitado y representando al grupo no gubernamental Oxfam, al cual el mexicano no solo prestó su imagen sino también su voz para pedir reglas más justas, que favorezcan a los agricultores de países menos desarrollados. Previamente había visitado Chiapas para interiorizarse sobre este tema y así "contribuir a cambiar esta situación".
El mexicano Gael García Bernal no es solo uno de los mejores intérpretes del cine latinoamericano sino una persona comprometida con causas sociales, lo cual lo ha llevado hasta Hong Kong para unirse a otras celebridades que presentaron un manifiesto con millones de firmas pidiendo a la Organización Mundial de Comercio (OMC) implementar reglas para un comercio con justicia para los pobres.
"Parte de mi familia es de agricultores. Vengo en representación de ellos, de los agricultores mexicanos y de los de América Latina", dijo a la prensa García Bernal luego de entregar, junto a la cantante africana Angelique Kidjo y el músico chino Anthony Wong, la petición "Comercio con Justicia" al francés Pascal Lamy, director general de la OMC, la cual se reunirá en este país desde el 13 al 18 de diciembre, contando con delegados de 148 países. También se lo pudo ver marchando junto a manifestantes por las calles de Hong Kong.
El protagonista de "Y tu mamá también" y "Diarios de motocicleta" viajó hasta allí invitado y representando al grupo no gubernamental Oxfam, al cual el mexicano no solo prestó su imagen sino también su voz para pedir reglas más justas, que favorezcan a los agricultores de países menos desarrollados. Previamente había visitado Chiapas para interiorizarse sobre este tema y así "contribuir a cambiar esta situación".
- © Redacción-NOTICINE.com

Breves latinas: Salma dirige vídeo de Prince, Gloria Estefan vuelve al cine, finaliza rodaje de "Solos"
12-XII-05
- Muy pronto será lanzado al mercado el vídeo de la canción "Te amo corazón", el primer sencillo del esperado nuevo álbum de Prince, "3121", que tiene la particularidad de estar dirigido por la actriz Salma Hayek, quien ya se había probado en la realización con la película "El milagro de Maldonado". Rodado en Marrakesh, este vídeo es protagonizado por la argentina Mía Maestro, la protagonista de "Tango" que trabajó junto a la mexicana en "Frida" y de quien es una gran amiga. En diversas ocasiones Hayek ha manifestado su interés por seguir una carrera detrás de cámaras.
- Gloria Estefan no solo volverá a los escenarios en 2006 para proseguir su exitosa andadura como cantante, sino que también retornará al plató cinematográfico con "Who's sorry now" (¿Quién lo siente ahora?), un film cuyo guión ha escrito la propia estrella cubana basándose en las charlas que mantuvo con su colega Francis, quien en los años 50 triunfó con canciones como "Who's sorry now", "Lipstick on your collar" y "My heart has a mind of its own". La película retratará la lucha de una mujer por sobrevivir en el competitivo mundo de la música de esa década.
- La comedia romántica argentina "Solos", de José "Toti" Glusman, inicia su última semana de rodaje, que comenzó el 9 de noviembre. Enrique, (Sergio Boris) tiene años de convivencia, de idas y venidas con su esposa (Andrea Pietra) y dos hijos. Se acaba de separar de nuevo, no tiene lugar donde vivir y se va a vivir a lo de su amigo Luis (Adrián Navarro), que acaba de romper una relación con una periodista (Ximena Farsi) de la que estaba locamente enamorado. Esta es la historia de dos amigos decepcionados del amor convencional que intentan un nuevo tipo de relación humana; una comedia acerca del amor, la amistad y la soledad, que habla de lo difíciles que son los vínculos afectivos, sean como fueren: hombres con mujeres, mujeres con mujeres, hombres con hombres. "Solos" se describe como una visión posible de que los hombres también aman y sufren por amor.
- Muy pronto será lanzado al mercado el vídeo de la canción "Te amo corazón", el primer sencillo del esperado nuevo álbum de Prince, "3121", que tiene la particularidad de estar dirigido por la actriz Salma Hayek, quien ya se había probado en la realización con la película "El milagro de Maldonado". Rodado en Marrakesh, este vídeo es protagonizado por la argentina Mía Maestro, la protagonista de "Tango" que trabajó junto a la mexicana en "Frida" y de quien es una gran amiga. En diversas ocasiones Hayek ha manifestado su interés por seguir una carrera detrás de cámaras.
- Gloria Estefan no solo volverá a los escenarios en 2006 para proseguir su exitosa andadura como cantante, sino que también retornará al plató cinematográfico con "Who's sorry now" (¿Quién lo siente ahora?), un film cuyo guión ha escrito la propia estrella cubana basándose en las charlas que mantuvo con su colega Francis, quien en los años 50 triunfó con canciones como "Who's sorry now", "Lipstick on your collar" y "My heart has a mind of its own". La película retratará la lucha de una mujer por sobrevivir en el competitivo mundo de la música de esa década.
- La comedia romántica argentina "Solos", de José "Toti" Glusman, inicia su última semana de rodaje, que comenzó el 9 de noviembre. Enrique, (Sergio Boris) tiene años de convivencia, de idas y venidas con su esposa (Andrea Pietra) y dos hijos. Se acaba de separar de nuevo, no tiene lugar donde vivir y se va a vivir a lo de su amigo Luis (Adrián Navarro), que acaba de romper una relación con una periodista (Ximena Farsi) de la que estaba locamente enamorado. Esta es la historia de dos amigos decepcionados del amor convencional que intentan un nuevo tipo de relación humana; una comedia acerca del amor, la amistad y la soledad, que habla de lo difíciles que son los vínculos afectivos, sean como fueren: hombres con mujeres, mujeres con mujeres, hombres con hombres. "Solos" se describe como una visión posible de que los hombres también aman y sufren por amor.
- © Redacción-NOTICINE.com