Hopkins se queda sin adoptar a su niño judío

Suspenden la nueva película de Javier Bardem, "Edgardo Mortara"

17-IX-02

Se ha frustrado uno de los sueños de Javier Bardem, cuando faltaban pocas semanas para hacerse realidad. El actor español acaba de ver cómo la productora británica FilmFour ha cancelado el proyecto del film basado en hechos históricos "Edgardo Mortara", presupuestado en 20 millones de dólares, en el que el candidato al Oscar por "Antes de que anochezca" iba a compartir cartel con uno de los actores a los que más admira, el británico Anthony Hopkins. La noticia la publica este martes Screen International, en vísperas de que Javier viaje a San Sebastián para defender dos de sus últimos trabajos, "Los lunes al sol", que compite por la Concha de Oro, y "Pasos de baile".

La productora FilmFour, dependiente del televisivo Channel Four, pasó a mejor vida como tal a principios de julio, para ser sustituida por otra compañía de ambiciones mucho más modestas y locales. En un principio parecía que los dos últimos proyectos ya en marcha por esta compañía británica, "The motorcycles diaries", de Walter Salles, y "Edgardo Mortara", se salvarían de la quema, pero cuando todo estaba listo para empezar la filmación en Italia y luego en Rumanía a partir del mes próximo, la falta de dinero ha dado al traste con la película, que iba a dirigir Damien O'Donnell ("East is East"), y ello a pesar de que la norteamericana Miramax y la alemana Senator Films seguían manteniendo sus participaciones.

En "Edgardo Mortara" Bardem tenía previsto interpretar al padre del niño cuyo nombre servía de título, quien perteneciente a una familia judía, fue a los seis años secuestrado por agentes de la Inquisición vaticana, después de haber sido bautizado secretamente por una sirviente católica. Frente a la oposición de los emperadores Francisco José de Austria y de Napoleón III de Francia, el Papa Pío IX (Hopkins) le adoptó como hijo suyo, en un acto que removió la política europea a mediados del siglo XIX, enfrentando a judíos, católicos y protestantes. Screen apunta que la también inmediata película que dirige Salles, con Gael García Bernal como el joven "Che" Guevara, coproducida por Robert Redford, sí se hará.

Durante la última Mostra de Venecia, donde presentó "Pasos de baile", Javier Bardem ya puso en serias dudas su participación en "Edgardo Mortara", diciendo que aunque era una de las ofertas que más le interesaban, ante el desafío de enfrentarse a Hopkins frente a una cámara, nada estaba definitivamente firmado y no tenía nada claro.
© Redacción-NOTICINE.com
Luis Guzmán

Actores latinos: Tercer estreno de Carmelo Gómez en 5 meses, Demián Bichir espera volver a España, Luis Guzmán tendrá serie propia

17-IX-02

- El papel de investigador, detective o policía no es nuevo para el actor español Carmelo Gómez. Tras "Días contados", "Extraños" o "El detective y la muerte", estrena este viernes "Nos miran", del debutante Norberto López Amado, en la que comparte protagonismo con Iciar Bollaín, Karra Elejalde, y Margarita Lozano. Este "thriller" con elementos sobrenaturales es el tercer estreno de Gómez en cinco meses, ya que están recientes en nuestras retinas sus cintas "La playa de los galgos" y "El viaje de Carol". Esta vez es un policía enfrentado a unas inexplicables desapariciones que en realidad están relacionadas por su propio pasado. Al presentar la cinta, Carmelo desveló este lunes uno de sus "trucos" interpretativos: "Para conseguir el deterioro físico del personaje he llegado a no dormir la víspera para que no sólo pareciera cosa del maquillaje. Ya sé que es algo que no se debe hacer, pero lo he utilizado ante el temor de quedarme vendido", decía el actor leonés. "Norberto coloca a los personajes de la película en la frontera entre la vida y la muerte, y en el filo de la locura", comentaba también Gómez, cuya próxima película, a principios de 2003 será "El séptimo invierno".

- Demián Bichir, uno de los más carismáticos actores mexicanos, combate la escasez de ofertas profesionales en su país para actores que como él ya no quieren hacer telenovelas, con una creciente carrera internacional. El pasado fin de semana se estrenó en unas pocas salas de Estados Unidos la producción independiente "Heartbreak Hospital", de Ruedi Gerber, en la que interpreta al novio de la protagonista, y el protagonista de "Todo el poder" o "Sexo, pudor y lágrimas" considera que tras trabajar en España al lado de Victoria ABril y Penélope Cruz en "Sin noticias de Dios" ("Bendito infierno" en México) ese mercado puede brindarle nuevas oportunidades. "Cuando haces una película exitosa, quieres un personaje que supere al que acabas de hacer, pero la verdad no pienso en eso porque te metes en broncas existenciales. Yo tengo el panorama abierto y las puertas abiertas en España", aseguraba en una reciente entrevista con el diario La Opinión de Los Angeles. "La mayoría de la gente pensará que quiero dar el salto, pero a mí lo que me importa es el proyecto, no importa dónde sea geográficamente. "Heartbreak Hospital" lo acepté porque quería filmar en Nueva York... Me gustan los proyectos bien definidos, no necesariamente de millones de dólares, pero que tengan carne, sustancia", añadía el galán mexicano.

- Luis Guzmán, uno de los actores latinos más requeridos -siempre en papeles de reparto- por el cine de Hollywood, acaba de firmar un contrato con la 20th Century Fox Television para protagonizar su propia serie de TV que vería la luz a finales del año que viene, pero cuyos detalles se desconocen por el momento. Hollywood Reporter no obstante apunta a que Guzmán está hablando con los guionistas de la productora y que aportará sus propias ideas al respecto. Nacido en Puerto Rico hace 45 años, Guzmán ha trabajado en films tan conocidos como "Traffic", "Magnolia", "La venganza del conde de Montecristo", "El coleccionista de huesos", "Carlito's way" o "El abogado del diablo".
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com
Reinas por un día

El VI Tour de Cine Francés espera convocar a 120.000 mexicanos

16-IX-02

A partir del 27 de septiembre la sexta edición del Tour de Cine Francés recorrerá más de 60 salas en 41 ciudades de la República Mexicana, donde se exhibirán 7 películas representativas del cine galo contemporáneo, premiadas en diversos festivales internacionales. El evento es posible gracias al esfuerzo conjunto de la Embajada de Francia, Cinemas Nueva Era, Organización Ramírez y las Alianzas Francesas, quienes tienen plena confianza en alcanzar la cifra de 120.000 espectadores.

Los trabajos seleccionados fueron "Todos contra Gregorio" (Grégoire Moulin contre l´humanité), comedia de Artus de Penguern; "Betty Fisher y otras historias" (Betty Fisher et autres histories), comedia dramática de Claude Miller; "Reinas por un día" (Reines d´un jour), comedia de Marion Vernoux; "Quién sabe" (Va savoir), comedia dramática de Jacques Rivette; "Los cosechadores y yo" (Les glaneurs et la glaneuse), documental de Agnés Varda; "Lee mis labios" (Sur mes lévres), thriller romántico de Jacques Audiard, y "El ensayo" (La répétition), drama psicológico de Catherine Corsini.

Como parte del evento vendrán (a la Ciudad de México y a Acapulco) productores, directores y actores como Daniel Toscan Du Plantier, Agnés Varda, Hélène de Fougerolles y Artus de Penguern, a quien vimos hace poco interpretando el papel de Hipólito (el escritor) en "Amélie" (Le Fabuleux destin d'Amélie Poulain) de Jean-Pierre Jeunet. Asimismo, se planea que Alianzas francesas incluyan actividades como exposiciones gastronómicas y teatro para tener una semana cultural francesa completa.

Mike Moraskie, Director de Programación de Organización Ramírez, informó que continuará la política de abonos, los cuales tendrán un costo asequible de 125 pesos. Tiene la ventaja de tener flexibilidad para el público, porque puede usarlo a su conveniencia, para ver las siete películas o si lo desea para asistir con otras seis personas a la misma película.

Al finalizar el circuito de exhibición el Tour se transmitirá por televisión. La quinta edición tuvo un gran recibimiento del teleauditorio, y Canal 11 ganó un extraordinario rating considerando que se trata de un espacio cultural. En aquella ocasión "Kirikou y la Hechicera", de Michel Ocelot, fue la más exitosa.
© Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com
Assumpta Serna

Breves: Damon se ofrece a Almodóvar, Luis Felipe Tovar niega autocensura, retiran guiones argentinos del concurso de la MPAA, exitoso Día del Cine Mexicano, homenaje a Assumpta Serna

13-IX-02

- El actor Matt Damon aprovechó su visita a España en la gira de promoción de su nueva cinta, "El caso Bourne" (The Bourne identity) para lanzar un mensaje a Pedro Almodóvar, y lo hizo en correcto castellano. "Que alguien le diga a Pedro que quiero hacer cine en España": Damon, ganador del Oscar por "El indomable Will Hunting", comentó este jueves a los periodistas en Madrid que aprendió nuestra lengua de niñó, cuando pasaba largas temporadas en México, y que quiere refrescar sus conocimientos. Añadió que la estatuilla como guionista que obtuvo junto a Ben Affleck les convirtió de parados en figuras, y que siempre que la mira piensa: "Gracias a Dios que no he tenido que joder a nadie para ganarla".

- Luis Felipe Tovar ha desmentido al presidente de la asociación ultraconservadora Cultura por la Vida, Serrano Limón, quien hace pocos días dijo que su campaña contra "El crimen del padre Amaro" había logrado que otros directores moderaran sus ataques a la Iglesia, poniendo como ejemplo a Alfredo Ripstein con "La virgen de la lujuria". El protagonista de esta cinta hispano-mexicana dijo que no se había cortado ninguna escena contra la religión sencillamente porque nunca la hubo. "Es una mentira rotunda, le pido a los lectores que por favor no le crean y a él que mejor nos siga promocionando a todos los que hacemos cine mexicano, porque, de verdad, no sabe cuánto le agradecemos su apoyo", declaró el actor al diario Reforma.

- Hay veces que los "regalos" de Hollywood al cine iberoamericano tienen sorpresa, y no siempre agradable. Tres cineastas argentinos, cuyos textos fueron seleccionados para un concurso Workshop en Florida organizado por la Motion Pictures Association of America (MPAA), que reune a los grandes estudios, han renunciado al conocer que no sólo podrían sus proyectos ser finalmente dirigidos por otras personas, sino que los guiones incluso serían "subastados". Lucho Bender (con el proyecto "Chong, el coreano"), Juan José Jusid ("Una visita a los viejos") y Gerardo Vallejo ("La verdadera historia de Martín Fierro"), decidieron retirarlos. En su lugar, Omar Quiroga ("La verdad verdadera"), Eduardo Flehner ("Touching") y, como suplente, Jorge Rocca ("El borde del tiempo") representarán a Argentina en la convocatoria.

- Cerca de 13.000 mexicanos participaron hasta media tarde en determinadas salas Cinemark de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México en el extra oficial Día del Cine Mexicano, este jueves, en el que pudieron verse casi 30 recientes producciones nacionales. "La habitación azul" resultó la más comercial, con "Ciudades oscuras" (que no se estrena oficialmente hasta el 20) y "Perfume de violetas" que también despertaron el interés de la audiencia, la cual -según fuentes de la empresa exhibidora- fue mayor que en una jornada normal. Para favorecer esta participación, los boletos costaban 10 pesos.

- La Filmoteca de Catalunya dedicará del 17 al 22 de este mes en Barcelona un ciclo a una de las sus internacionales actrices, Assumpta Serna. Serán seis los títulos, seleccionados por la protagonista de la serie de TV "Falcon Crest" y del film "El maestro de esgrima". Serna, que empezó su carrera en la segunda mitad de los años 70, ha trabajado con directores españoles como Bigas Luna, Carlos Saura, Pedro Almodóvar o Gerardo Herrero, además de participar en numerosas producciones europeas y norteamericanas.
© Redacción-NOTICINE.com
Dos escenas de Poniente

Chus Gutiérrez pone rostro a la emigración en "Poniente"

12-IX-02

La directora Chus Gutiérrez, recién llegada de Venecia, donde ha participado en la sección paralela Controcorrente, presentaba en Madrid su último trabajo "Poniente", protagonizado por Pepe Coronado y Cuca Escribano, que se estrena este viernes. Con este drama, cuya acción se desarrolla en Almería, se habla de cuestiones antagónicas: amor y odio, miedo y felicidad, inmigración y emigración. Gutiérrez aseguraba que su principal objetivo ha sido "hablar de la emigración desde la memoria, ya que los españoles también hemos sido emigrantes".

"Poniente" parte del regreso a su pueblo andaluz con su hija de Lucía (Cuca Escribano), una maestra cuyo padre acaba de morir. Muchas años fuera de allí, casi no reconoce el mar de plástico en que se ha convertido el paisaje de su infancia. Conoce a otro ser desarraigado, Curro, hijo de la emigración a Centroeuropa en los años 60, que busca sus raíces.

Para la cineasta andaluza, hay un acercamiento humano a los personajes, con los que es fácil identificarse, porque la película "también habla del miedo a mirar al otro y verse reconocido porque lo único que quieren los que llegan aquí es ser felices, encontrar alguien que les quiera y tener un futuro". En este sentido, Gutiérrez cree que ha logrado "poner rostro a esos emigrantes que por los medios de comunicación son sólo estadísticas y números".

Pese a estos argumentos, Chus Gutiérrez no pretende haber hecho un docudrama, sino por el contrario "un cuento universal, porque el amor y el miedo están en todas partes. No es realista, sino que está conectada con la poesía". Añade que cree haber puesto a su drama "un punto de esperanza en la historia de amor de los protagonistas", aunque siga habiendo desarraigo, "ya que el hombre del siglo XXI va a ser el de la mezcla de culturas". Su receta para resolver este y otros problemas es el de reconocernos todos como personas, "mirarnos los unos a los otros, si tratáramos de querer y de que que nos quieran, el futuro sería más fácil". Asume por tanto que ha buscado cierta moraleja que "ayude a que el mundo sea un poco mejor, sin hacer demagogia, mostrando a seres humanos con sentimientos".
© Redacción-NOTICINE.com