Alex de la Iglesia divierte a los porteños antes del estreno de "Las brujas de Zugarramurdi"

Para llegar a la Argentina, "Las brujas de Zugarramurdi" se dejaron su localidad vasca de origen por el camino. La última -y exitosa en España- comedia de terror de Alex de la Iglesia pierde su apellido para estrenarse comercialmente en las salas australes esta semana. El cineasta vasco se anticipó a su film con una clase magistral  (él prefiere llamarla conferencia) este martes durante el desarrollo de la muestra de cine español Constelaciones que, organizada por la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE), culminará este jueves en Buenos Aires. Durante la misma se exhiben once películas ibéricas, entre ellas "Las brujas de Zugarramurdi".
© Edurne Sarriegui (Argentina)-NOTICINE.com

Guillermo Fernández Groizard escribe sobre "Esto no es una cita"

Por Guillermo Fernández Groizard *

En magia, sobre todo en magia de cerca, esa en la que Juan Tamariz es un genio, hay un concepto que se llama "hazlo pequeño". Si vas a hacer desaparecer una moneda, adivinar una carta o leer un pensamiento, hazlo cerca, muy cerca del espectador, y deja que sea él quien disfrute de tu propio asombro porque la moneda (pufff) desapareció. No uses una gran caja llena de candados, simplemente sostén la moneda, sopla y "tachán", hazla desaparecer.
© Pirámide Films-NOTICINE.com

Crítica: "Machete Kills", Rodríguez no arriesga pero aburre


Por Jaqueline Tavera Martínez

"Machete Kills" es la segunda parte de la historia protagonizada por un exagente federal (Danny Trejo) quien recibe la misión del presidente de Estados Unidos (Carlos Estévez, a.k.a. Charlie Sheen) para atrapar a un traficante de armas en México (Demián Bichir), el cual intenta provocar una nueva Guerra Mundial.
© Correcamara.com-NOTICINE.com

Julio Medem llevará al cine la vida de otro guipuzcoano, el modisto Balenciaga

El cineasta donostiarra Julio Medem se propone llevar al cine la vida de otra personalidad de su misma provincia natal, Guipúzcoa, en Euskadi, el modisto de Guetaria Cristóbal Balenciaga. Con guión de Julia Fontana y Pablo Gómez-Castro (es la primera vez que el autor de "Lucía y el sexo" no rueda un libreto propio), y con vestuario de Paco Delgado, nominado al Oscar por su trabajo en "Los Miserables", la trama se iniciará en mayo de 1968, cuando Balenciaga decide retirarse de la alta costura, para retroceder después en su vida, incidiento en temas como su homosexualidad o su rivalidad con Coco Channel.
© CineyTeatro.es-NOTICINE.com

Crítica: "Un paraíso para los malditos", esperanzas en la noche


Por Edurne Sarriegui

"Un paraíso para los malditos" (2013), que esta semana llega a las salas, es el último trabajo de Alejandro Montiel, realizador y guionista argentino conocido por su obra "Extraños en la noche" (2011) donde mezcla comedia con suspenso. Se ve que al director le gusta la combinación de géneros porque aquí  transita por el policial y el drama y lo hace con soltura apoyado en recursos cinematográficos adecuados y en las buenas actuaciones de los tres protagonistas.
© NOTICINE.com