Crónicas

El actor chileno Luis Dubó debuta como director
27-IV-07
Luis Dubó es uno de los actores de reparto más recurrentes del actual cine chileno y ha trabajado a las órdenes de directores como Silvio Caiozzi y Andrés Wood. Este año, estará con dos papeles en la película “Mansacué”, de Marco Enríquez-Ominami, esperando conseguir su ansiado debut como director con “Sangre derramada”.
Dubó, de 43 años, debutó a fines de los años 90 con su papel en la cinta “Coronación”, de Caiozzi, y desde entonces ha protagonizado varios telefilms, entre ellos “El abanderado”, de Miguel Littin; y en películas para el cine tan diversas como “La Fiebre del Loco”, “Paraíso B”, “Negocio Redondo”, “Mala leche”, “Azul y Blanco”, “Machuca”, “Límite” y “Fuga”.
Fue el argentino Gastón Pauls (“Iluminados por el fuego”), compañero de reparto en “Fuga”, quien lo definió como el mejor actor chileno que se había encontrado, y según declaró Dubó al diario La Nación: “Hay un tipo de cine latinoamericano en el cual se inscribe Gastón y que cuesta mucho hacer en Chile: el cine social. Ser espejo y testimonio del lugar donde vives. Pero en Chile esa mirada es despreciada y nos cuesta mucho sostenerla”.
En el primer largometraje del diputado y cineasta Marco Enríquez, cuyo estreno está programado para el segundo semestre, Dubó estará en dos de las tres historias que conforman el film. En “El vuelo del Kino”, será un líder indígena, y en “Miti mota”, será dirigente poblacional. “El primero está en tono de comedia bien descabellada, con gente normal enfrentada a sucesos extraordinarios”, adelantó, “pero en ‘El vuelo del Kino’ hay una historia más seca y urbana, con un tema social más poderoso”.
Ahora, el actor espera poder debutar en la dirección, rol que ya ha desempeñado en el teatro. Tiene un primer proyecto, “El sueño de Fermín”, pero ha quedado postergado por el momento. En tanto, tiene otra película ya en pre-producción, la cual debería ser su primer trabajo como realizador: “Sangre derramada. “Me interesa hablar del matarife, un hombre que trafica carne, como símbolo. En nuestra cultura cargamos con una mochila de traición”, explicó en una reciente entrevista.
Luis Dubó es uno de los actores de reparto más recurrentes del actual cine chileno y ha trabajado a las órdenes de directores como Silvio Caiozzi y Andrés Wood. Este año, estará con dos papeles en la película “Mansacué”, de Marco Enríquez-Ominami, esperando conseguir su ansiado debut como director con “Sangre derramada”.
Dubó, de 43 años, debutó a fines de los años 90 con su papel en la cinta “Coronación”, de Caiozzi, y desde entonces ha protagonizado varios telefilms, entre ellos “El abanderado”, de Miguel Littin; y en películas para el cine tan diversas como “La Fiebre del Loco”, “Paraíso B”, “Negocio Redondo”, “Mala leche”, “Azul y Blanco”, “Machuca”, “Límite” y “Fuga”.
Fue el argentino Gastón Pauls (“Iluminados por el fuego”), compañero de reparto en “Fuga”, quien lo definió como el mejor actor chileno que se había encontrado, y según declaró Dubó al diario La Nación: “Hay un tipo de cine latinoamericano en el cual se inscribe Gastón y que cuesta mucho hacer en Chile: el cine social. Ser espejo y testimonio del lugar donde vives. Pero en Chile esa mirada es despreciada y nos cuesta mucho sostenerla”.
En el primer largometraje del diputado y cineasta Marco Enríquez, cuyo estreno está programado para el segundo semestre, Dubó estará en dos de las tres historias que conforman el film. En “El vuelo del Kino”, será un líder indígena, y en “Miti mota”, será dirigente poblacional. “El primero está en tono de comedia bien descabellada, con gente normal enfrentada a sucesos extraordinarios”, adelantó, “pero en ‘El vuelo del Kino’ hay una historia más seca y urbana, con un tema social más poderoso”.
Ahora, el actor espera poder debutar en la dirección, rol que ya ha desempeñado en el teatro. Tiene un primer proyecto, “El sueño de Fermín”, pero ha quedado postergado por el momento. En tanto, tiene otra película ya en pre-producción, la cual debería ser su primer trabajo como realizador: “Sangre derramada. “Me interesa hablar del matarife, un hombre que trafica carne, como símbolo. En nuestra cultura cargamos con una mochila de traición”, explicó en una reciente entrevista.
- © Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com

Ivana Baquero consigue su primer papel internacional
27-IV-07
La joven protagonista de "El laberinto del fauno", Ivana Baquero, ha logrado a sus 12 años iniciar una carrera internacional, al haber sido fichada para "The New Daughter" (La nueva hija), una cinta basada en la historia corta del escritor de terror, John Connolly.
El suceso mundial de "El laberinto del fauno" ha puesto a Baquero en los ojos de la industria internacional, y la joven actriz -recompensada en este año con el Goya de revelación femenina- ha respondido al interés despertado, aceptado su primer papel en una película extranjera: "The New Daughter". Gold Circle Films es el estudio productor de este largometraje, en el cual interpretará el rol que da título al film, que cuenta la historia de un padre soltero que se muda con sus hijos a una granja remota, donde su hija comenzará a experimentar un extraño comportamiento.
Nacida el 11 de junio de 1994 en Barcelona, Baquero -que señala a Jodie Foster y Natalie Portman como sus modelos de actriz- cuenta con una carrera compuesta por títulos que se enmarcan dentro del terror y el thriller, como "Romasanta", "Rottweiler" y "Frágiles". Pasos previos que sirvieron para llevarla a esa inolvidable Ofelia de "El laberinto del fauno", una niña que escapa de un entorno aterrador por medio de la fantasía.
La joven protagonista de "El laberinto del fauno", Ivana Baquero, ha logrado a sus 12 años iniciar una carrera internacional, al haber sido fichada para "The New Daughter" (La nueva hija), una cinta basada en la historia corta del escritor de terror, John Connolly.
El suceso mundial de "El laberinto del fauno" ha puesto a Baquero en los ojos de la industria internacional, y la joven actriz -recompensada en este año con el Goya de revelación femenina- ha respondido al interés despertado, aceptado su primer papel en una película extranjera: "The New Daughter". Gold Circle Films es el estudio productor de este largometraje, en el cual interpretará el rol que da título al film, que cuenta la historia de un padre soltero que se muda con sus hijos a una granja remota, donde su hija comenzará a experimentar un extraño comportamiento.
Nacida el 11 de junio de 1994 en Barcelona, Baquero -que señala a Jodie Foster y Natalie Portman como sus modelos de actriz- cuenta con una carrera compuesta por títulos que se enmarcan dentro del terror y el thriller, como "Romasanta", "Rottweiler" y "Frágiles". Pasos previos que sirvieron para llevarla a esa inolvidable Ofelia de "El laberinto del fauno", una niña que escapa de un entorno aterrador por medio de la fantasía.
- © Redacción-NOTICINE.com

Crítica: "Hotel Tívoli", una llama sin fuego
27-IV-07
¿Hasta qué punto puede la casualidad estar presente en nuestras vidas? ¿Qué lazos en común podemos tener con un turista anónimo -con el que ni siquiera cruzamos una mirada en un aeropuerto- o con un taxista que descansa un domingo cualquiera haciendo una barbacoa -en un pinar, para más señas-, alejado del mundanal ruido? La clave, según Antón Reixa, la tenemos en un encendedor. En un mechero, vaya.
"Hotel Tívoli" -el único nexo en común del título con la película es el punto de partida de la historia- pretende -porque no lo consigue- acercarnos a la vida de varias personas que comparten un vínculo, aunque ninguno de ellos lo sabe. Sueña la última película de Reixa con aproximarse a la de Alejandro González Iñárritu -la magistral Babel-, pero el rompecabezas que tiene entre sus manos se difumina en el limbo del lenguaje cinematográfico; son tantas las historias que pretende engarzar y unir que, llegado un punto, Reixa y su grupo actoral pierden el norte. (Y nunca mejor dicho: juzguen sino la incursión de Groenlandia en el film). Pero Reixa sí consigue crear su propio babel: el de un mosaico de lenguas -catalán, gallego, vasco, portugués, inglés, danés- que desorientan continuamente la atención del espectador. Que no es poco...
Y en este punto es donde surge el verdadero problema de la película. Y, quizás también, del director. Imaginamos que obligado por la producción -hasta cuatro países colaboran en su financiación-, Reixa quiere ser tan explícito que lo que hubiera podido ser una magnífica historia coral de cuatro o cinco momentos llenos de humor, se fragmenta y se convierte en un goteo incesante de personajes sin rumbo cuya única cosa en común -el maldito mechero- se diluye y desaparece. Y lo que parecía una comedia con instantes chispeantes y llenos de frescura -como la breve interpretación de Nancho Novo o la del tozudo taxista Enrique Piñeyro con fuerte arraigo gallego- terminan dinamitando la historia por la continua incursión de nuevos personajes.
Reixa, no contento aún -o, por el contrario, consciente del cúmulo de errores cometidos con ese rosario interminable de nuevos actores que sólo consiguen confundir al espectador-, lanza un salvavidas a su propia historia: se llama Julieta Venegas. Y lo hunde más aún. La cantante aparece y desaparece durante el metraje con un doble fin: aclarar aquellos puntos de la historia que los actores no saben resolver y servir de gancho -al igual que Mikel Erentxun- al propio espectador.
Sin duda, el jugo de "Hotel Tívoli" se hubiera podido exprimir mucho mejor: con menos actores y menos relatos-breves y con un mechero -verdadero motor de la película- que fuera más protagonista.
(Por cierto, ¿alguien me puede explicar cómo Antón Reixa ha conseguido colar su película en la productora de Lars Von Trier, Zentropa?).
¿Hasta qué punto puede la casualidad estar presente en nuestras vidas? ¿Qué lazos en común podemos tener con un turista anónimo -con el que ni siquiera cruzamos una mirada en un aeropuerto- o con un taxista que descansa un domingo cualquiera haciendo una barbacoa -en un pinar, para más señas-, alejado del mundanal ruido? La clave, según Antón Reixa, la tenemos en un encendedor. En un mechero, vaya.
"Hotel Tívoli" -el único nexo en común del título con la película es el punto de partida de la historia- pretende -porque no lo consigue- acercarnos a la vida de varias personas que comparten un vínculo, aunque ninguno de ellos lo sabe. Sueña la última película de Reixa con aproximarse a la de Alejandro González Iñárritu -la magistral Babel-, pero el rompecabezas que tiene entre sus manos se difumina en el limbo del lenguaje cinematográfico; son tantas las historias que pretende engarzar y unir que, llegado un punto, Reixa y su grupo actoral pierden el norte. (Y nunca mejor dicho: juzguen sino la incursión de Groenlandia en el film). Pero Reixa sí consigue crear su propio babel: el de un mosaico de lenguas -catalán, gallego, vasco, portugués, inglés, danés- que desorientan continuamente la atención del espectador. Que no es poco...
Y en este punto es donde surge el verdadero problema de la película. Y, quizás también, del director. Imaginamos que obligado por la producción -hasta cuatro países colaboran en su financiación-, Reixa quiere ser tan explícito que lo que hubiera podido ser una magnífica historia coral de cuatro o cinco momentos llenos de humor, se fragmenta y se convierte en un goteo incesante de personajes sin rumbo cuya única cosa en común -el maldito mechero- se diluye y desaparece. Y lo que parecía una comedia con instantes chispeantes y llenos de frescura -como la breve interpretación de Nancho Novo o la del tozudo taxista Enrique Piñeyro con fuerte arraigo gallego- terminan dinamitando la historia por la continua incursión de nuevos personajes.
Reixa, no contento aún -o, por el contrario, consciente del cúmulo de errores cometidos con ese rosario interminable de nuevos actores que sólo consiguen confundir al espectador-, lanza un salvavidas a su propia historia: se llama Julieta Venegas. Y lo hunde más aún. La cantante aparece y desaparece durante el metraje con un doble fin: aclarar aquellos puntos de la historia que los actores no saben resolver y servir de gancho -al igual que Mikel Erentxun- al propio espectador.
Sin duda, el jugo de "Hotel Tívoli" se hubiera podido exprimir mucho mejor: con menos actores y menos relatos-breves y con un mechero -verdadero motor de la película- que fuera más protagonista.
(Por cierto, ¿alguien me puede explicar cómo Antón Reixa ha conseguido colar su película en la productora de Lars Von Trier, Zentropa?).
- © Israel López-NOTICINE.com

Sebastián Alarcón hará film sobre el primer español que piso tierra chilena
26-IV-07
El director chileno Sebastián Alarcón (“El fotógrafo”) comenzó el rodaje de su nueva película, una cinta histórica titulada “El desorejado”, y que narra las aventuras del primer español que piso territorio chileno, aún antes de la llegada del descubridor “oficial”, Diego de Almagro.
Alarcón, que aún tiene inédita su cinta “Vino con sabor a Vodka”, filmada entre Chile y Moscú, vivió muchos años en la ex URSS, donde realizó varias películas, y es responsable de la primera coproducción chileno-rusa del cine, la comedia, “Los agentes de la KGB también se enamoran”. Su último film estrenado es “El fotógrafo” (2002), protagonizada por Daniel Muñoz (“El chacotero sentimental”, “Taxi para tres”).
Ahora filma en Chile “El desorejado”, donde el actor y comediante de TV Claudio Reyes (“El fotógrafo”) interpreta a Gonzalo Calvo de Barrientos, un soldado que llegó a América junto a Francisco Pizarro y que luego de ser acusado de robo en Perú, fue castigado, sufrió la mutilación de sus orejas y desterrado. Calvo se vino a Chile y ya estaba acá cuando Diego de Almagro “descubrió” estas tierras.
En la cinta también actúan Mauricio Pesutic (“Rojo, la película”) en el papel de Almagro, y la actriz boliviana Carla Ortiz (“CSI Miami”, “Che Guevara” con Eduardo Noriega) como la indígena que fue pareja del “Desorejado”.
Según contó al director a La Tercera: “Él fue el patriarca del mestizaje en Chile y tiene muchas historias (...). Personalmente creo que él es descubridor de Chile y no Diego de Almagro. Y es una frase que quiero poner en los afiches de la película: ‘Sabe usted quién descubrió Chile?’”.
El director chileno Sebastián Alarcón (“El fotógrafo”) comenzó el rodaje de su nueva película, una cinta histórica titulada “El desorejado”, y que narra las aventuras del primer español que piso territorio chileno, aún antes de la llegada del descubridor “oficial”, Diego de Almagro.
Alarcón, que aún tiene inédita su cinta “Vino con sabor a Vodka”, filmada entre Chile y Moscú, vivió muchos años en la ex URSS, donde realizó varias películas, y es responsable de la primera coproducción chileno-rusa del cine, la comedia, “Los agentes de la KGB también se enamoran”. Su último film estrenado es “El fotógrafo” (2002), protagonizada por Daniel Muñoz (“El chacotero sentimental”, “Taxi para tres”).
Ahora filma en Chile “El desorejado”, donde el actor y comediante de TV Claudio Reyes (“El fotógrafo”) interpreta a Gonzalo Calvo de Barrientos, un soldado que llegó a América junto a Francisco Pizarro y que luego de ser acusado de robo en Perú, fue castigado, sufrió la mutilación de sus orejas y desterrado. Calvo se vino a Chile y ya estaba acá cuando Diego de Almagro “descubrió” estas tierras.
En la cinta también actúan Mauricio Pesutic (“Rojo, la película”) en el papel de Almagro, y la actriz boliviana Carla Ortiz (“CSI Miami”, “Che Guevara” con Eduardo Noriega) como la indígena que fue pareja del “Desorejado”.
Según contó al director a La Tercera: “Él fue el patriarca del mestizaje en Chile y tiene muchas historias (...). Personalmente creo que él es descubridor de Chile y no Diego de Almagro. Y es una frase que quiero poner en los afiches de la película: ‘Sabe usted quién descubrió Chile?’”.
- © Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com

Martha Higareda y Keanu Reeves comparten velada por trabajo, desmintiendo supuesto romance
25-IV-07
La actriz mexicana Martha Higareda, quien en marzo pasado estrenó en México el film "Niñas mal", es blanco de la prensa del corazón tras revelarse unas imágenes en las que se le ve tomando una copa junto a nada menos que Keanu Reeves. Rápidamente llegó la desmentida oficial del supuesto romance, explicándose que tal encuentro responde a un posible proyecto cinematográfico que uniría a la joven con la estrella hollywoodiense.
El sitio Just Jared, uno de los especialistas en los cotilleos de Hollywood, publicó una serie de imágenes donde se puede ver a Reeves junto a Higareda, lo cual levantó rumores de romance entre el protagonista de "Matrix" y la ascendente mexicana. Pero lo cierto es que ambos se habrían encontrado para discutir un proyecto cinematográfico, que representaría para la actriz de 23 años un paso vital en su carrera internacional.
"Es absolutamente falso el que haya una relación entre ellos. Es la primera vez que se conocían y es por un trabajo que realizarán", dijo a peopleenespanol.com la publicista de Keanu Reeves, Cheryl Maisel.
Higareda -reconocida en cine por "Amar te duele"- había comentado tiempo atrás que viajaría a Estados Unidos por cuestiones laborales, siguiendo así el camino de tantos mexicanos que cruzan la frontera para forjarse una carrera en el cine. Tal parece que la joven entrará a la industria más poderosa del mundo por la puerta grande.
La actriz mexicana Martha Higareda, quien en marzo pasado estrenó en México el film "Niñas mal", es blanco de la prensa del corazón tras revelarse unas imágenes en las que se le ve tomando una copa junto a nada menos que Keanu Reeves. Rápidamente llegó la desmentida oficial del supuesto romance, explicándose que tal encuentro responde a un posible proyecto cinematográfico que uniría a la joven con la estrella hollywoodiense.
El sitio Just Jared, uno de los especialistas en los cotilleos de Hollywood, publicó una serie de imágenes donde se puede ver a Reeves junto a Higareda, lo cual levantó rumores de romance entre el protagonista de "Matrix" y la ascendente mexicana. Pero lo cierto es que ambos se habrían encontrado para discutir un proyecto cinematográfico, que representaría para la actriz de 23 años un paso vital en su carrera internacional.
"Es absolutamente falso el que haya una relación entre ellos. Es la primera vez que se conocían y es por un trabajo que realizarán", dijo a peopleenespanol.com la publicista de Keanu Reeves, Cheryl Maisel.
Higareda -reconocida en cine por "Amar te duele"- había comentado tiempo atrás que viajaría a Estados Unidos por cuestiones laborales, siguiendo así el camino de tantos mexicanos que cruzan la frontera para forjarse una carrera en el cine. Tal parece que la joven entrará a la industria más poderosa del mundo por la puerta grande.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com