Erika Villalobos, violada en film de su marido, Aldo Miyashiro

"Atacada: La teoría del dolor", que actualmente se filma en Lima, es la nueva apuesta en el género del drama para la cinematografía peruana. Escrita y dirigida por Aldo "El Chino" Miyashiro, el autor debuta como realizador con esta cinta que gira en torno a la historia de una mujer forzada sexualmente por un poderoso empresario y su lucha porque se haga justicia. Junto a Erika Villalobos, que protagoniza la cinta, encontramos en el reparto a Christian Rivero y Carlos Gassols en los papeles principales del drama.
© María Abad-NOTICINE.com

Breves: Cristián de la Fuente enamorado de Abril, secuela para la peruana "La cara del diablo", recta final para "Guaraní"

- El galán chileno Cristián de la Fuente ha comenzado a filmar en México la película "Enamorándome de Abril", con la actriz mexicana Ilithya Manzanilla. La cinta dirigida por el cineasta cubano Joel Núñez ("Siete años de matrimonio", en la que también trabajó el actor y productor chileno de 40 años) narrará la historia de Leo (de la Fuente) un hombre que vive con su abuela y su fiel perro bulldog Rulfo, que conocerá a Abril (Manzanilla), una joven que escribe una columna en un periódico importante.
© Andrea Gurau-NOTICINE.com

Despedida de soltera en Canarias, para el debut de la española Manuela Moreno

Comienza el rodaje de la película española "Cómo sobrevivir a una despedida" en las Islas Canarias. La directora Manuela Moreno, ganadora del Goya al mejor cortometraje por "Pipas", debuta en el terreno del largometraje con esta comedia disparatada -coescrita junto a Susana López Rubio y Nuria Valls- sobre la amistad de un grupo de jóvenes que celebran la despedida de soltera de la primera del grupo en casarse, por todo lo alto. Natalia de Molina y Úrsula Corberó serán dos de las jovenes protagonistas de una comedia generacional en la que se pone a prueba la amistad y los sueños.
© María Abad-NOTICINE.com

Eliseo Subiela escribe sobre los 20 años de su Escuela de Cine

Por Eliseo Subiela

1- Del amor. El que viene a mi escuela debe amar el cine. No se enseña a amar. En todo caso puede aprenderse cómo amar. Ese es mi objetivo: enseñar la actividad que más amo en la vida. Tengo en claro que el amor por el cine se contrae viendo cine, como la vocación de escribir se cultiva leyendo. Mi mayor contacto con los alumnos precisamente se produce viendo películas que yo elijo, y luego "desconstuyéndolas". Cada película es elegida con la intención de analizar aspectos técnicos específicos. Dirección, guión, fotografía, actuación. O "abstractos" como la emoción, la tensión narrativa, la esencial capacidad de atrapar al espectador y retenerlo hasta el final. En suma, reflexionamos sobre el oficio de narrar a través de un arte que no existía hace poco más de100 años. Así de nuevo.
© Tiempo Argentino-NOTICINE.com

Sebastián Silva habla sobre el estreno chileno de "Crystal Fairy"

Este jueves llega a las salas chilenas la película del cineasta nacional afincado en Nueva York Sebastián Silva, “Crystal Fairy y el cactus mágico / Crystal Fairy & the Magical Cactus and 2012”, protagonizada por el estadounidense Michael Cera. Se trata de una película que, rodada en tan sólo 12 días, logró alzarse el año pasado con el premio a mejor director en el Festival de Sundance -donde fue estrenada- y ha obtenido buenas críticas en Norteamérica. "Tenía esta historia en mi cabeza y sabía que rodar 'Magic, magic' dependía de muchas cosas y podíamos retrasarnos. Michael Cera llevaba varios meses en Chile en casa de mi familia, aprendiendo español para esa otra película, pero mientras debíamos hacer algo, y eso fue 'Crystal Fairy'. Los diálogos salieron en el momento, improvisados", ha dicho Silva a La Tercera.
© Cristian Moure-NOTICINE.com