Crónicas

Crítica: "Algunos días sin música", la familia que se elige
Por Santiago Berisso
Tres chicos de diez años intentan encontrar la forma de ingresar a la casa de su maestra recientemente fallecida, para pedir perdón por haberla matado. Es que eso es lo que creen, por más que la realidad dice que ellos no hicieron nada. El argentino Matías Rojo presenta "Algunos días sin música" (2013) su ópera prima, en la que unos días sin clase, por la muerte de su maestra, devienen en la curiosa y "suburbana" –como dice el director– cosmovisión de tres amigos de la primaria.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

El cubano Lester Hamlet adelanta datos sobre su nueva película
El guionista y director de cine Lester Hamlet vuelve y lo hace de inspirándose en una obra teatral, ahora "Weekend in Bahía", del dramaturgo Alberto Pedro, rebautizada para el cine como "Ya no es antes". Después de haber rodado "Casa Vieja" en 2010 y "Fábula" en 2011, el realizador cubano volverá a ponerse detrás de las cámaras en el mes de mayo. Se trata de la tercera película de Hamlet que se concibe desde una obra teatral, desde el libreto de un formato de representación completamente diferente al cinematográfico. En esta ocasión, el reto reside en la dificultad de hacer una película en un único espacio físico con las actuaciones de dos únicos actores (Violeta Rodríguez y Hugo Reyes) que llevarán entre altibajos toda la carga dramática.
- © Cristian Moure-NOTICINE.com

El chileno Pablo Larraín debutará en Hollywood con una versión de "Scarface"
El director y guionista chileno Pablo Larraín, cuya última cinta, "No", protagonizada por Gael García Bernal, fue nominada al Oscar a mejor película extranjera, se unirá a la lista de directores que han dirigido "El precio del poder / Caracortada / Scarface". El guionista Paul Attanasio ha sido el encargado de actualizar la historia con un nuevo borrador, cuyas dos versiones anteriores se convirtieron en emblemáticas dentro del género del cine negro y de gangsters, gracias a Howard Hawks (1932) y Brian de Palma (1983). El personaje principal ha sido italiano en el primer film, cubano en el segundo, y ahora es probable que sea mexicano, según ha informado Variety y otras publicaciones estadounidenses.
- © Andrea Gurau-NOTICINE.com

Gloria Trevi insiste en que el guión de su biopic "está lleno de mentiras"
Poco después de la presentación anticipada de su biopic no autorizada, del anuncio del estreno en septiembre y de la difusión del primer trailer, la cantante Gloria Trevi vuelve a mostrar su oposición a la película, cuyo guión -escrito por Sabina Berman- "está lleno de mentiras", según la vocalista mexicana. En este sentido, la artista -que recurrió a los tribunales, acusa a los productores de incumplir el contrato que tenían. "Había un acuerdo pero ellos me engañaron, me dijeron que iba a ser una película en donde yo podía participar, que iba a estar al tanto. Desgraciadamente, el primer guion que a mí me mostraron era aberrante, estaba hecho de mentiras, de cosas que yo jamás dije", dijo Trevi a AP.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Hablamos con Carlos Iglesias sobre "2 francos, 40 pesetas"
Tras el éxito de su opera prima, "Un franco, 14 pesetas" (2006), el actor español convertido en realizador Carlos Iglesias retoma su historia y a sus protagonistas en una secuela, "2 francos, 40 pesetas", en la que los dos amigos españoles que en los años 60 emigraron a Suiza se reencuentran tras siete años sin verse con motivo del bautizo del segundo hijo de Marcos. La emigración es de nuevo el tema en este tercer largometraje dirigido por el intérprete de la popular serie televisiva "Manos a la obra", que se estrena este viernes en las salas españolas. NOTICINE.com dialogó en exclusiva con él.
- © Jon Apaolaza-NOTICINE.com