Guillermo Arriaga

Así viven la cuarentena Guillermo Arriaga, Benjamín Vicuña y Enrique Pinti

El escritor mexicano Guillermo Arriaga, el actor chileno Benjamín Vicuña o el humorista argentino Enrique Pinti son algunos ejemplos de cómo soportar el confinamiento. Los efectos del coronavirus están extendiéndose por América Latina y ya son muchos los países que han adoptado medidas. En este territorio de 600 millones de personas, a excepción de México, las naciones han cerrado sus fronteras y establecido cuarentenas.
© Miguel Toba-NOTICINE.com
"Actas de Marusia"

45 años de "Actas de Marusia", película en el exilio mexicano de Miguel Littin

Se cumplen 45 años del rodaje en México del cineasta chileno Miguel Littín "Actas de Marusia" (1975), que se convertiría en una de las cintas más emblemáticas del nuevo cine latinoamericano en la época. Este film, basada en la novela homónima del escritor chileno Patricio Manns, estuvo nominado a los Premios Oscar de 1975 a la Mejor Película Extranjera, participó en la competición oficial del Festival de Cannes de 1976, y ganó 8 Premios Ariel incluyendo Mejor Director. El guion estuvo escrito por el propio Littín acompañado de Freddy Taverna.
© Jazmín Chávez-NOTICINE.com
 "Ciudadano Kane / Citizen Kane" (1941)

Bendita filmoteca imprescindible: "Ciudadano Kane / Citizen Kane" (1941)



Considerado uno de los artistas más polifacéticos del siglo XX, la fama alcanzó a Orson Welles a los veintitrés años con la conocidísima obra radiofónica "La guerra de los mundos". La repercusión de su programa fue tal, que logró apoyo para estrenar en 1941 la que sería su ópera prima. Tras renunciar al proyecto de debutar tras la cámara con "El corazón de las tinieblas", en marzo de 1940, ya tendría lista la que sería considerada una de las obras maestras de la historia del cine: "Ciudadano Kane / El ciudadano / El ciudadano Kane / Citizen Kane (1941) una auténtica innovación en cuanto al sonido, los planos y especialmente, el montaje.
© Cris F. Fimia-NOTICINE.com
Padrón y su película más popular

Murió Juan Padrón, creador de Elpidio Valdés y "Vampiros en La Habana"

El reconocido caricaturista y cineasta cubano Juan Padrón, creador de los clásicos del cine animado como "Elpidio Valdés" y "Vampiros en La Habana", falleció en La Habana a los 73 años tras no superar un fallo orgánico múltiple derivado de una larga enfermedad que padecía y no de coronavirus (COVID-19) como se especulaba. Juan Padrón conocido como "el último mambí", dedicó casi toda su vida a dibujar historietas sobre los luchadores independentistas cubanos del siglo XIX.
© Jazmín Chávez-NOTICINE.com
Lucía Bosé

Adiós a Lucía Bosé, la diva italiana que eligió España

La actriz Lucía Bosé falleció este lunes en su casa de Brieva (Segovia) a causa del coronavirus, que le provocó una neumonía, a los 89 años. Italiana de nacimiento fue un mito del cine europeo en los 50 y 60. Vivía en España desde hace muchos años. Protagonizó "Muerte de un ciclista" a las órdenes de Juan Antonio Bardem, con Luis Buñuel en "Así es la aurora / Cela s'appelle l'aurore", con Jaime Chávarri, Claudio Guerín, Basilio Martín Patino, Jaime Camino, Agustí Villaronga, Jorge Grau y Pedro Almodóvar, en una breve aparición en "Entre tinieblas".
© CineyTeatro.es-NOTICINE.com