Crónicas

Dunia Ayaso y Félix Sabroso escriben sobre "La isla interior"
Por Dunia Ayaso y Félix Sabroso *
Se trata de una historia retratada desde la sencillez. Vamos asistiendo a las vidas de tres hermanos dos días antes de que ocurra el accidente de su padre, un progenitor con un problema heredable: la esquizofrenia. En este guión todo sucede a través del poder de la palabra. Es una historia en la que escuchamos a los personajes. Y a veces sus palabras contradicen sus actos. También asistimos a una serie de situaciones cargadas de emoción intimista porque la película trata sobre la carga familiar ¿genética y cultural? que todos tenemos que aprender a llevar.
Se trata de una historia retratada desde la sencillez. Vamos asistiendo a las vidas de tres hermanos dos días antes de que ocurra el accidente de su padre, un progenitor con un problema heredable: la esquizofrenia. En este guión todo sucede a través del poder de la palabra. Es una historia en la que escuchamos a los personajes. Y a veces sus palabras contradicen sus actos. También asistimos a una serie de situaciones cargadas de emoción intimista porque la película trata sobre la carga familiar ¿genética y cultural? que todos tenemos que aprender a llevar.
- © Alta Films-NOTICINE.com

Doug Liman y el enésimo "Todos para uno, uno para todos"
La repetición no sólo de esquemas argumentales o géneros, sino de obras concretas y personajes, que regresan una y otra vez con distintas caras, nunca ha estado tan de actualidad como ahora en Hollywood. Poco parece importar que todos nos sepamos la historia y su desenlace... Como por ejemplo la de Dartagnan, Athos, Porthos y Aramis, esos mosqueteros tan a menudo habitantes de las salas de cine. Warner Bros. ya ha puesto en marcha otro "remake", al que desea imprimir ritmo desaforado de la mano de un experto, Doug Liman.
- © Redacción-NOTICINE.com

Miguel Littin confía en recuperar parte de su archivo perdido en el terremoto chileno
Recuerdos y materiales cinematográficos propios y ajenos, acumulados por el cineasta chileno Miguel Littin, se han podido perder definitivamente como consecuencia del reciente terremoto que padeció una parte del país suramericano. Su casa de Palmilla se derrumbó sepultando el archivo personal del autor de "Dawson Isla 10" y "Actas de Marusia", y ahora -a un mes del desgraciado seísmo- se siguen revisando los escombros en busca de algo que poder salvar. Littin, que se encontraba en Europa cuando se produjo el temblor, confiesa su desazón.
- © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com

Los académicos mexicanos muestran muy escaso interés por los Ariel
La prensa internacional se hace eco de la indiferencia de los miembros de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas ante su evento más importante del año, los premios Ariel, cuyo proceso de votación tuvo lugar del 17 al 24 del pasado marzo con un balance bastante lamentable: menos del 12% de los académicos hicieron uso de su derecho al sufragio, es decir 70 de los 593 profesionales del cine inscritos, y eso que tenían todas las facilidades, incluido el voto por internet. La agencia AP distribuyó la noticia por toda Iberoamérica.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Campanella asegura que en 5 años todo el cine será en 3D
El cineasta argentino Juan José Campanella, flamante ganador del Oscar extranjero por "El secreto de sus ojos", ha confesado a la agencia EFE que está convencido de que en no más de cinco o seis años "todas las películas, hasta las más comunes", se rodarán en 3D. "No hacerlo así será una decisión creativa como lo es hoy rodar en blanco y negro", asegura el guionista y realizador, quien personalmente ya se ha "convertido" al cine en relieve, técnica que usará en su próximo trabajo, la producción animada "Metegol / Futbolín".
- © Redacción-NOTICINE.com