Santiago Cabrera será uno de los Tres Mosqueteros en miniserie británica

La inmortal obra de Alejandro Dumas "Los tres mosqueteros", que tantas horas de cine y televisión ha generado desde hace más de un siglo, tendrá en su nueva adaptación en formato mini-serie de 10 capítulos, a cargo de la británica BBC, a un actor hispano, el caraqueño de nacimiento pero chileno de origen y corazón Santiago Cabrera, afincado en Estados Unidos, popular por su papel del vidente pintor de la teleserie "Héroes" y más recientemente visto en el papel de Camilo Cienfuegos en "Che", de Steven Soderberg, en la cinta chilena de Matías Bize "La vida de los peces" o en la mexicana "Cristiada".
© Redacción-NOTICINE.com

Bárbara Sarasola-Day habla sobre su opera prima, "Deshora"

La directora Bárbara Sarasola-Day, descendiente de vascos afincados en la Argentina, participa en el apartado competitivo del Festival de Cartagena de Indias con su opera prima, "Deshora", cinta estrenada mundialmente apenas unos días antes en la Berlinale. Protagonizada por Luis Ziembrowski, Alejandro Buitrago y María Ucedo, "Deshora" es fruto -confiesa en entrevista exclusiva con NOTICINE.com- de su doble atracción: hacia el universo masculino y hacia los pensamientos más íntimos, que se ocultan a los demás. Admiradora de Lucrecia Martel, Sarasola-Day, había escrito y dirigido varios cortos, además de trabajar desde hace más de una década como ayudante de producción y asistente de dirección en films argentinos como "Hermanas", "Derecho de familia" o "Razones para no enamorarse", antes de lanzarse a la realización de este primer largo.
© Jon Apaolaza-NOTICINE.com

Crítica: "Villegas", los caminos de la vida


Por Lucia Roitbarg

"Villegas" (2012), primer largometraje del argentino Gonzalo Tobal, es una de esas películas donde las verdaderas acciones suceden dentro de los personajes. Las miradas, los silencios, los gestos y algunos diálogos son los que verdaderamente aportan a la trama. Más allá del lucimiento en la dirección de actores, la forma de filmar el entorno de los personajes también realza el encanto del film.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com

México despide a la estrella de origen cubano Carmen Montejo

Este martes, a las 14 horas se rendirá un homenaje póstumo a la actriz, nacida en Cuba pero afincada profesionalmente en México durante 7 décadas Carmen Montejo, de parte del Instituto Nacional de Bellas Artes. También sus compañeros de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) anunciaron para hoy un tributo a la actriz en el lobby del Teatro Jorge Negrete. Figura del teatro, el cine y la televisión, Montejo dejó de existir este lunes a los 87 años. Llegó a México en 1942 e inició una prolífica carrera actoral durante la Época de oro del cine nacional, incluso participando en algunos filmes imprescindibles como "Nosotros los pobres" (1947), "En la palma de tu mano" (1950) y "El vampiro" (1957).
© Correcamara.com-NOTICINE.com

Antonio Méndez Esparza escribe sobre "Aquí y allá"

Por Antonio Méndez Esparza *

"Aquí y Allá" es una película acerca de la inmigración pero dónde nunca se ve el viaje. La gente habla de la travesía al Norte, a los Estados Unidos, el anunciador del pueblo constantemente menciona que alguien tiene una llamada en el locutorio del pueblo "Doña Inés, tiene una llamada de su esposo en Nueva York".
© A Contracorriente Films-NOTICINE.com