Con Cecilia Roth en  Kamchatka

En Hollywood se pelean por los personajes de Ricardo Darín

10-X-02

Desde su sonrisa abierta y sincera, con unos ojos pequeños, arrugados por los años pero muy claros, Ricardo Darín tiene poco que ver con un astro de Hollywood. Y, sin embargo, últimamente parece que todos -incluso en la meca del cine- quieren reproducir este paradigma del ciudadano medio, romántico o pícaro, con ciertas veleidades intelectuales a veces, pero siempre profundamente humano. Mientras se estrena en España "Samy y yo", rebautizada como "Un tipo corriente", se conocía la noticia de que Mel Gibson podría retomar su papel en la comedia de acción "Nueve reinas", versión USA.

No es novedad que Hollywood se interese por las películas del actor argentino. Al final de agosto, Columbia Pictures adquiría los derechos del guión de "El hijo de la novia", escrito por Juan José Campanella y Fernando Castets, para darle el papel protagonista que interpretó el genial Darín al mediocre cómico surgido del "Saturday night show" Adam Sandler, quien coproducirá la cinta con su compañía Happy Madison. Hace pocas fechas, Castets contaba a NOTICINE.com que por supuesto no intervendría en la nueva versión y que la compra de los derechos no garantizaba que finalmente se hiciera un "remake" norteamericano.

Ahora, el diario Clarín especula sobre la posible sustitución del dúo Darín-Pauls en "Nueve reinas" por el de Mel Gibson y Tobey Maguire, ya que la productora del actor formado en Australia, Icon Prods., es una de las tres compañías extranjeras que pugnan por hacerse con los derechos del guión escrito por Fabián Bielinsky, quien también dirigió la cinta. La compañía argentino-española Patagonik Film Group es la propietaria actual del texto, sin que aún -afirma el diario- se haya firmado nada.

En cuanto a Ricardo Darín, el actor nacido hace 45 años, tiene entre sus virtudes caer bien a todo el mundo, y no nos referimos sólo a los espectadores que le han visto en "El faro", "El mismo amor, la misma lluvia", "Nueve reinas", "El hijo de la novia", "La fuga" o ahora en "Samy y yo". Juan José Campanella, cómplice en dos de estos títulos, dijo: "Con Darín encontré mi alter-ego y mi voz. Hay pocos actores en la historia del cine que puedan ser a la vez graciosos y patéticos, livianos y profundos, tipos comunes y movie stars, odiosos y queribles. Como las historias que me interesa contar, al igual que nuestra vida, pasan de lo dramático a lo ridículo en un instante, sólo un actor como Darín puede ser el intérprete justo. Está allá arriba, junto con Nino Manfredi, Jack Lemmon y los otros grandes".

Por su parte, Bielinsky tampoco dudaba a la hora de elogiarle: "Que tiene ángel, que tiene duende, que es un tremendo actor, es algo más que evidente. Pero, por sobre todo, Ricardo Darín es un lujo. Y digo esto en el sentido menos vulgar de la palabra. Compartir con él un proyecto es para mí, como director, un alivio, una suerte y un privilegio".

"Samy y yo" o "Un tipo corriente" no ha podido en Argentina revalidar el triunfo comercial de la precedente "El hijo de la novia", y nos presenta a Darín como una reencarnación porteña de Woody Allen. No tardaremos en verle de nuevo en la gran pantalla, con "Kamchatka", de Marcelo Piñeyro, que se estrena en Argentina el próximo día 17, y posteriormente en España, país coproductor con el suyo.

A principios de este año, en entrevista exclusiva con NOTICINE.com, Ricardo aseguraba: "Trato de escaparme del encasillamiento genérico, porque me parece que la parte más divertida de mi oficio es hacer cosas distintas. Siempre he tratado de hacer de todo, desde comedias musicales a dramas o comedias. Para un público que me conoce tanto como el argentino, es casi un compromiso correr riesgos. Lo merece. Yo admiro al artista que corre riesgos, que busca y no se acomoda a repetirse".
© Redacción-NOTICINE.com
Angie Cepeda

La próxima película de Pedro Almodóvar será "muy anticlerical", "21 gramos" se filmará en Memphis, no le dieron visado a Angie Cepeda

10-X-02

- Pedro Almodóvar ha contado en Nueva York, donde su película "Hable con ella" cerrará la 40 edición del New York Film Festival, que el contenido de su próxima cinta -"La mala educación"- puede ser calificado de "muy anticlerical". Autobiográfico -aunque asegura que incluirá episodios de los que ha tenido referencia, no directa participación- este drama se centrará en unos adolescentes que en los años 60, bajo el franquismo, estudian en un colegio religioso de Extremadura. "Voy a retratar un mundo que conocí muy bien. La educación religiosa en mi país era un mundo en el cual los niños padecían abusos por parte de sacerdotes de entre 30 y 50 años. Esta es la situación que voy a denunciar", explicó este miércoles el cineasta manchego en su comparencia ante los medios neoyorquinos. Con ironía, Almodóvar añadió que se sentía algo culpable de tratar el tema cuando España acaba de tener un nuevo santo, en la persona de José María Escrivá de Balaguer, fundador del movimiento integrista Opus Dei, "algo en lo que no creo para nada". Aunque nunca ha sido tema central de sus películas hasta ahora, la religión en varias ocasiones ha estado presente en la carrera del director español. Así, la madre del torero protagonista de "Matador" pertenecía a la "Obra" (el Opus Dei) y en la reciente "Todo sobre mi madre" Penélope Cruz era una monja, por no citar a las peculiares "hermanas" de "Entre tinieblas". "La mala educación", proyecto que ya fue aparcado por Pedro antes de hacer "Hable con ella", al no encontrar los protagonistas de su gusto, se suma a otros dos guiones en los que trabaja el manchego, "Tarántula", con Banderas y Penélope Cruz, previsto para realizarse a principios de 2004, según el actor malagueño contó a NOTICINE.com el pasado agosto, y "Mujeres y aeropuertos".

- Se acaban de conocer nuevos detalles sobre el próximo film del mexicano Alejandro González Iñárritu, su segundo trabajo para la gran pantalla y el primero que rueda en Estados Unidos. "21 gramos" se filmará en Memphis (Tennessee), a partir del próximo diciembre y hasta febrero, y con un estelar trío protagonista: Benicio del Toro, Sean Penn y Naomi Watts. La película, presupuestada en 20 millones de dólares y coescrita por Iñárritu y Guillermo Arriaga, ya cómplices en "Amores perros", tendrá tres personajes principales: un hombre aquejado por una grave enfermedad (Penn), una joven drogadicta (Watts) y un ex convicto convertido al cristianismo (Del Toro). Los gramos del título hacen referencia a lo que algunos consideran "el peso del alma", la diferencia en una báscula entre un hombre vivo y su cadáver.

- La burocracia y la política vuelven a mezclarse en contra de la libre circulación por el mundo de la gente de cine. La estrella colombiana Angie Cepeda, ahora residente en Los Angeles, donde perfecciona sus conocimientos de interpretación, no pudo estar este miércoles en Madrid al lado del director argentino Eduardo Milewicz para presentar "Un tipo corriente" (Samy y yo), a pesar de que según la distribuidora española de la cinta se solicitó en el Consulado de España en la ciudad norteamericana el correspondiente visado (documento que se exige a los colombianos). Según AFP, como la protagonista de "Pantaleón y las visitadoras" está en Estados Unidos con una visa de estudiante, le indicaron que debía viajar a Colombia, su país de origen, para pedir allí su visado de entrada a España.
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com
Amparo Grisales

Teletipo latino: Salma y las lecciones de "Frida", lo próximo de Jorge Perugorría, Alberto Lecchi, Amparo Grisales y Antonio Cuadri

9-X-02

- Salma Hayek, quien acaba de presentar en las las II Jornadas de Cine Contemporáneo Mexicano en Los Angeles su película "Frida", que se estrena comercialmente en EEUU el próximo día 25, ha dicho que el esfuerzo y la lucha de siete años para poner en marcha esta biografía de la pintora Frida Kahlo cambió su vida y la percepción de su propio trabajo como actriz: "El proyecto se caía y yo lo volvía a construir, porque estaba dispuesta a luchar por hacer la película. Antes me quejaba de falta de trabajo, de que no había papeles para las latinas, pero ahora, gracias a esta experiencia, me he dado cuenta de que los puedo crear yo misma. Lo estoy haciendo en pequeña escala". La estrella mexicana en Coatzacoalcos (Veracruz) hace 34 años explicó que el motivo de que muchos astros de la pantalla hagan películas está en que "tienen dinero, poder o fama", pero la clave de que ella pudiera producir y protagonizar "Frida" está en que "tengo verdaderos amigos". Los protagonistas de su cinta, entre ellos astros como Antonio Banderas, Ashley Judd, Alfred Molina, Geoffrey Rush o Valeria Golino aceptaron pagas muy por debajo de sus cachés habituales, detalló Salma.

- Para marzo del año próximo está previsto el inicio de la filmación de la futura cinta del universal actor cubano Jorge Perugorría, "Caribe", una ópera prima del director costarricense Esteban Ramírez, aunque antes le esperan en España para protagonizar otro primer film, el del escritor y guionista Juan Madrid ("Días contados", "Ciudades oscuras"). "Pichi" acaba de visitar San José, para presentar el proyecto de Ramírez, al que calificó de "una buena oportunidad" y "un riesgo necesario", al tratarse del debut de un nuevo cineasta. Esteban Ramírez, de 28 años, había dirigido previamente el corto "Once Rosas" y ahora ha escrito el guión de "Caribe" al lado de la dramaturga y actriz Ana Istarú. Su coste previsto ronda el millón de dólares, y se espera que al reparto se unan en los próximos meses otros actores costarricenses y extranjeros.

- El quizás más prolífico de los realizadores argentinos contemporáneos, Alberto Lecchi ("Perdido por perdido", "El dedo en la llaga", "Secretos compartidos", "Operación Fangio", "Nueces para el amor") rodará a partir del próximo noviembre "El juego de Arcibel", una coproducción iberoamericana en la que participan Argentina, Chile, Cuba y España. Dispondrá de un elenco no menos multicultural: Darío Grandinetti y Pablo Echarri por Argentina, Vladimir Cruz por Cuba, Alejandro Trejo por Chile y Juan Echanove y Juan Diego por España. "El juego de Arcibel", que costará cerca de millón y medio de dólares, se filmará en Argentina (San Luis) y Chile (Valparaiso), y su historia se desarrolla en un país imaginario, donde un periodista sin militancia clara se convierte por equivocación en preso político e inventa un juego que luego se convierte en realidad.

- La colombiana Amparo Grisales ("Bolívar soy yo") ha aprovechado bien su reciente visita a Chile, para participar en el Festival de Valdivia. El realizador Edgardo Viereck ("Mi famosa desconocida") ha ofrecido a una de las más conocidas estrellas de las telenovelas colombianas, ahora residente en Los Angeles, un papel en "Amor que mata", junto a los previamente anunciados actores chilenos Francisco Melo y Alejandro Trejo, y al argentino Gastón Pauls. Se trata de un "thriller" criminal sobre tres hombres relacionados con la muerte de una mujer.

- Esta semana ha arrancado en Sevilla el rodaje de "Eres mi héroe", de Antonio Cuadri, comedia sentimental cuya acción tiene lugar en la transición del franquismo a la Democracia. El ya no tan niño Manuel Lozano ("La lengua de las mariposas"), Toni Cantó, Maru Valdivielso y Antonio Déchent son los principales actores del film, sobre un chaval de 13 años que en ese tiempo "es demasiado mayor para ser un niño y demasiado pequeño para ser un hombre", según dijo Cuadri ("La gran vida") al presentar la cinta.
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com
Drama familiar

"Punto y aparte": una visión opuesta del aborto en el cine mexicano

3-X-02

A casi un mes del estreno de la cinta más taquillera del cine mexicano, "El crimen del padre Amaro", severa crítica a la Iglesia Católica, historia en la que el aborto de una joven es promovido por su amante, un sacerdote, llega este viernes a las pantallas nacionales, "Punto y aparte", película en donde el cineasta Paco Del Toro -quien se declara cristiano militante- expresa su visión en contra del aborto, a través de un guión sustentado en sus creencias religiosas.

Tras escribir, producir y dirigir 22 videhomes en 16mm, Del Toro (México/1956) hace su debut en la dirección en 35mm con "Punto y aparte". Escrita, producida y distribuida por el mismo Del Toro (150 copias), ya que ninguna distribuidora se interesó en hacerlo, el film entrelaza las historias de dos parejas de jóvenes, una de clase baja y la otra de clase media, relaciones en las que las muchachas no mayores de 18 años han quedado embarazadas. El realizador traza claramente las diferencias entre ambas mujeres partiendo del contexto social de cada una, y aborda crudamente las consecuencias de sus decisiones.

Paco Del Toro, quien se inicia en el cine como actor en los años 70, conoce su oficio, el cual explaya con seguridad. Sin pretensiones estéticas opta por un cine en extremo realista en el que no deja nada a la imaginación del espectador en cuanto al aborto se refiere. La historia aunque un poco larga, fluye a pesar de los diálogos en que el realizador asesta explicito, con toda calma y sin ningún disimulo, el mensaje religioso. Dispareja en su puesta en escena, de la misma forma que logra muy buenos momentos, en realidad estrujantes, "Punto y aparte" falla en escenas en las que los interpretes bastante sobreactuados, encasillados en personajes estereotipos como el padre y la madre horrorizados por el embarazo de su única hija, provocan en el público la reacción contraria: sonoras carcajadas.

"Punto y aparte", sorprende al tocar de frente un tema totalmente relacionado con el sexo, en un film sin escenas sexuales y con un lenguaje que no utiliza palabras altisonantes, recurso que no falla en las últimas cintas mexicanas. Del Toro trasluce en su trabajo un largometraje con altas posibilidades comerciales, al tocar un tema universal, concentrándose en la realidad nacional, a través de una producción con un reparto en el que figuran atractivas chicas con entallados jeans y camisetas escotadas, una buena banda sonora rockera-cristiana y actores de extracción televisiva, populares entre el gran público como Mauricio Islas, Geraldine Bazán, Mariagna Prats, cuyo desempeño artístico pasa desapercibido ante la actuación de Evangelina Sosa, quien sobrelleva con gran realismo el peso histriónico de la película.

Paco Del Toro, quien define su film como "un cine familiar que apuesta por los buenos valores, que aporta un granito de arena por un mundo mejor" se ha negado a hablar sobre el tema financiero de esta producción, que en tiempos de crisis, sorprende por su solvencia económica. Cine independiente o no, lo importante es que otra cinta mexicana logra llegar a cartelera y esperemos que se mantenga ante producciones extranjeras de corretizas y explosiones como "XXX", que también se estrena este fin de semana.
© Perla Ciuk-NOTICINE.com
Preparando la producción

"Mercano", un marciano perdido en un país en crisis

3-X-02

Este jueves 3 de octubre llega a las pantallas argentinas el film de animación "Mercano el marciano", de Juan Antín, una producción que se desmarca del habitual modelo de dibujos animados argentinos, en primera instancia por ser una producción independiente y porque además su temática la acerca más al público adolescente y adulto.

"Mercano el marciano" nació como una serie de episodios para ser trasmitidos por el canal de música Much Music, donde se vio durante dos años; en el 2000 el largometraje sobre las vicisitudes de un marciano viviendo en la Argentina comenzó a tomar forma y se finalizó en mayo de 2002 a tiempo para participar del prestigioso festival du Film d´Animation Annecy donde recibió una mención especial y más tarde mereció el reconocimiento de ser el primer film de animación invitado a participar en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde se proyectó recientemente en la sección Made In Spanish.

Con guión del propio realizador Antín y de Lautaro Núñez de Arco, "Mercano el marciano" narra la historia de un marciano que, enfurecido porque una sonda espacial cayó en Marte y mató a su perro, viaja a la Tierra dispuesto a vengarse, pero no todo le sale como esperaba, y cuando su nave se rompe debe quedarse a vivir en Buenos Aires. Mercano crea un mundo virtual donde se encuentra con un niño, su único amigo, quien tendrá que ayudarlo cuando un grupo de empresarios descubran el gran negocio que puede resultar ese universo virtual.

Para la animación se realizaron dibujos hechos a mano y la imagen final fue generada por computadora con tecnología 2D y 3D, la verdadera innovación significó el pase a fílmico de las imágenes digitales que fue desarrollada por Antín en la Universidad del Cine. Para las voces se contó con Graciela Borges como una señora bien, Roberto Carnaghi, Damián Dreizik y Fabio Alberti, más la de Antín y el director de arte y animación Ayar B.

La conjunción de imágenes e historia trasmite ese buscado tono irreverente, hay más de una obvia referencia al "Mars Attacks" de Tim Burton y al cine de ese realizador en general, presentando a un ser diferente puesto en una sociedad incomprensible, que funciona como una mirada crítica e indagatoria de la Argentina actual.
© Cynthia García-NOTICINE.com