Crónicas

Sorpresiva muerte de Juan Pablo Rebella, director de "Whisky"
6-VII-06
El joven realizador uruguayo Juan Pablo Rebella, co-director de "25 Watts" y "Whisky" junto a Pablo Stoll, fue encontrado muerto el miércoles noche en Montevideo, en lo que se ha indicado como un suicidio por la prensa local, la cual no tuvo acceso a demasiada información sobre el tema.
Rebella, de 32 años, se habría suicidado alrededor de las 4 de la madrugada del miércoles y su cuerpo sin vida fue hallado por su pareja -de quien no se dio a conocer el nombre- y su amigo y compañero Stoll, aunque no trascendieron mayores detalles, ya que reina el secretismo y misterio sobre este suceso. Sí se ha sabido que ambos debieron presentarse ante las autoridades para dar testimonio de lo sucedido.
Nacido en 1974, Rebella estudió en la Universidad Católica y poco después inició su relación laboral con Stoll, con quien formó la pareja artística más trascendente del cine uruguayo, dando dos films como "25 Watts" y "Whisky" que pusieron a la cinematografía del país rioplatense en el mapa. Su último trabajo obtuvo el pasado año el premio Goya a la Mejor película extranjera de habla hispana, entre otros muchos lauros.
La noticia de la desaparición de Rebella ha causado una honda consternación en Uruguay. La Asociación de Productores y Realizadores de Cine y Video del Uruguay emitió este jueves un comunicado en el que decía: "Juan Pablo fue un artista inteligente, de un humor agudo y genial, y también un colega generoso a la hora de compartir el éxito y repartir los premios de sus películas entre quienes trabajaron en ellas. La carrera de Juan Pablo es además un ejemplo para los cineastas más nuevos, pues con pocos recursos pero mucha determinación hizo películas inolvidables. Junto a Stoll y Epstein, creó la productora Ctrl Z (Control Zeta), que sigue produciendo cine nuevo y joven".
El joven realizador uruguayo Juan Pablo Rebella, co-director de "25 Watts" y "Whisky" junto a Pablo Stoll, fue encontrado muerto el miércoles noche en Montevideo, en lo que se ha indicado como un suicidio por la prensa local, la cual no tuvo acceso a demasiada información sobre el tema.
Rebella, de 32 años, se habría suicidado alrededor de las 4 de la madrugada del miércoles y su cuerpo sin vida fue hallado por su pareja -de quien no se dio a conocer el nombre- y su amigo y compañero Stoll, aunque no trascendieron mayores detalles, ya que reina el secretismo y misterio sobre este suceso. Sí se ha sabido que ambos debieron presentarse ante las autoridades para dar testimonio de lo sucedido.
Nacido en 1974, Rebella estudió en la Universidad Católica y poco después inició su relación laboral con Stoll, con quien formó la pareja artística más trascendente del cine uruguayo, dando dos films como "25 Watts" y "Whisky" que pusieron a la cinematografía del país rioplatense en el mapa. Su último trabajo obtuvo el pasado año el premio Goya a la Mejor película extranjera de habla hispana, entre otros muchos lauros.
La noticia de la desaparición de Rebella ha causado una honda consternación en Uruguay. La Asociación de Productores y Realizadores de Cine y Video del Uruguay emitió este jueves un comunicado en el que decía: "Juan Pablo fue un artista inteligente, de un humor agudo y genial, y también un colega generoso a la hora de compartir el éxito y repartir los premios de sus películas entre quienes trabajaron en ellas. La carrera de Juan Pablo es además un ejemplo para los cineastas más nuevos, pues con pocos recursos pero mucha determinación hizo películas inolvidables. Junto a Stoll y Epstein, creó la productora Ctrl Z (Control Zeta), que sigue produciendo cine nuevo y joven".
- © Redacción-NOTICINE.com

"Los pajarracos", una comedia oscura e irreverente sobre México
5-VII-06
Recientemente, la lucha libre ganó protagonismo con la comedia "Nacho libre", donde Jack Black volvió a hacer gala de su histrionismo como un enmascarado de buen corazón que luchaba para ayudar a un orfanato. En este mes de julio, el cine mexicano también enseñará su visión del segundo deporte más popular del país con otra comedia, "Los pajarracos", que ha diferencia de la primera se centra en un luchador mujeriego, sinvergüenza y fracasado, perseguido por una parvada de bribones en su escape al sueño americano.
"Los pajarracos", dirigida por Héctor Hernández y Horacio Rivera, se adelanta como una comedia irreverente y bastante oscura. Esta es la curiosa fábula de Miguel "Cachondo" Sanabria, un luchador mujeriego, sinvergüenza y fracasado, quien después de dejar embarazada a la hija de un narco-diputado de Culiacán, se verá envuelto en una aventura escalofriante. Una aventura que lo llevará de camino a California en busca de la libertad y de un sueño: pelear en el Olympic Auditorium de Los Ángeles. Pero para que eso ocurra, nuestro luchador primero tendrá que pasar por la frontera más salvaje del mundo: Tijuana. Tierra de pajarracos bravos y desalmados, un rincón del mundo donde todo tiene un precio muy alto y nada es lo que parece.
Para dar forma a esta película se unieron dos realizadores de ámbitos diferentes, Herández, director de cine, y Rivera, director creativo publicitario, quien además es responsable del guión, escrito en base a un argumento de ambos. Para el primero el interés por contar esta historia pasa por su humor y visión irónica de la realidad mexicana, donde "se tratan de manera ácida temas tabú como la relación del mexicano con el gringo, la política, la iglesia, las drogas y la homosexualidad". Para el segundo, film mezcla "todos los ingredientes que debería reunir un buen guión: personajes entrañables, diálogos maliciosos y una historia trepidante con un final sorprendente".
Filmada entre el 23 de mayo y el 2 de julio de 2005, la cinta fue rodada durante seis semanas en localizaciones del Estado de México, así como en Tijuana y la Rumorosa, en Baja California. Su presupuesto fue de 13 millones de pesos y su reparto incluye a Miguel Rodarte, Itatí Cantoral, Regina Orozco, César Bono, Luis de Alba e Ivonne Montero. El estreno comercial está previsto para el 28 de julio en D.F., Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez con 70 copias. La película tiene su premiere el 24 de julio a las 19.30 horas en Cinemark Polanco, con la presencia de los directores, actores, luchadores y modelos. Inicialemente funcionará una promoción con la Arena México, la Arena Coliseo y Cinemark, el cual con el boleto de la lucha libre se otorgan boletos 2 x 1 en Cinemark para ver la película.
Recientemente, la lucha libre ganó protagonismo con la comedia "Nacho libre", donde Jack Black volvió a hacer gala de su histrionismo como un enmascarado de buen corazón que luchaba para ayudar a un orfanato. En este mes de julio, el cine mexicano también enseñará su visión del segundo deporte más popular del país con otra comedia, "Los pajarracos", que ha diferencia de la primera se centra en un luchador mujeriego, sinvergüenza y fracasado, perseguido por una parvada de bribones en su escape al sueño americano.
"Los pajarracos", dirigida por Héctor Hernández y Horacio Rivera, se adelanta como una comedia irreverente y bastante oscura. Esta es la curiosa fábula de Miguel "Cachondo" Sanabria, un luchador mujeriego, sinvergüenza y fracasado, quien después de dejar embarazada a la hija de un narco-diputado de Culiacán, se verá envuelto en una aventura escalofriante. Una aventura que lo llevará de camino a California en busca de la libertad y de un sueño: pelear en el Olympic Auditorium de Los Ángeles. Pero para que eso ocurra, nuestro luchador primero tendrá que pasar por la frontera más salvaje del mundo: Tijuana. Tierra de pajarracos bravos y desalmados, un rincón del mundo donde todo tiene un precio muy alto y nada es lo que parece.
Para dar forma a esta película se unieron dos realizadores de ámbitos diferentes, Herández, director de cine, y Rivera, director creativo publicitario, quien además es responsable del guión, escrito en base a un argumento de ambos. Para el primero el interés por contar esta historia pasa por su humor y visión irónica de la realidad mexicana, donde "se tratan de manera ácida temas tabú como la relación del mexicano con el gringo, la política, la iglesia, las drogas y la homosexualidad". Para el segundo, film mezcla "todos los ingredientes que debería reunir un buen guión: personajes entrañables, diálogos maliciosos y una historia trepidante con un final sorprendente".
Filmada entre el 23 de mayo y el 2 de julio de 2005, la cinta fue rodada durante seis semanas en localizaciones del Estado de México, así como en Tijuana y la Rumorosa, en Baja California. Su presupuesto fue de 13 millones de pesos y su reparto incluye a Miguel Rodarte, Itatí Cantoral, Regina Orozco, César Bono, Luis de Alba e Ivonne Montero. El estreno comercial está previsto para el 28 de julio en D.F., Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez con 70 copias. La película tiene su premiere el 24 de julio a las 19.30 horas en Cinemark Polanco, con la presencia de los directores, actores, luchadores y modelos. Inicialemente funcionará una promoción con la Arena México, la Arena Coliseo y Cinemark, el cual con el boleto de la lucha libre se otorgan boletos 2 x 1 en Cinemark para ver la película.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Barone adaptará la historia de un superhéroe argentino
5-VII-06
La productora Kaos ("Sed, invasión gota a gota", "El boquete", "El tigre escondido") y Telespan 2000 de Madrid ("El otro lado de la cama", "Días de fútbol") firmaron un acuerdo para la realización del film "Zenitram - Un argentino que vuela", película que dirigirá Luis Barone y que se centra en un superhéroe.
"Zenitram - Un argentino que vuela" está basada en un relato original de Juan Sasturain, que cuenta las peripecias de un superhéroe argentino, que en un mundo dominado por monopolios y en una Buenos Aires pos-peronista, defiende el bien supremo de la humanidad: el agua. El elenco, a confirmar en breve, estará compuesto por actores argentinos, españoles y norteamericanos.
Barone estrenará este mes de septiembre la conflictiva "El tigre escondido", un largometraje que ha generado controversia por contar en su reparto con Omar Chabán, actualmente en prisión por ser dueño de la discoteca donde tuvo lugar el fatídico recital del grupo de rock Callejeros, que se saldó con la muerte 194 personas como consecuencia de un incendio iniciado con una bengala en un lugar que no cumplía con las medidas de seguridad necesarias. El film fue visto en algunos festivales foráneos y tiene asegurado su lanzamiento en este año en México, Brasil y Singapur.
La productora Kaos ("Sed, invasión gota a gota", "El boquete", "El tigre escondido") y Telespan 2000 de Madrid ("El otro lado de la cama", "Días de fútbol") firmaron un acuerdo para la realización del film "Zenitram - Un argentino que vuela", película que dirigirá Luis Barone y que se centra en un superhéroe.
"Zenitram - Un argentino que vuela" está basada en un relato original de Juan Sasturain, que cuenta las peripecias de un superhéroe argentino, que en un mundo dominado por monopolios y en una Buenos Aires pos-peronista, defiende el bien supremo de la humanidad: el agua. El elenco, a confirmar en breve, estará compuesto por actores argentinos, españoles y norteamericanos.
Barone estrenará este mes de septiembre la conflictiva "El tigre escondido", un largometraje que ha generado controversia por contar en su reparto con Omar Chabán, actualmente en prisión por ser dueño de la discoteca donde tuvo lugar el fatídico recital del grupo de rock Callejeros, que se saldó con la muerte 194 personas como consecuencia de un incendio iniciado con una bengala en un lugar que no cumplía con las medidas de seguridad necesarias. El film fue visto en algunos festivales foráneos y tiene asegurado su lanzamiento en este año en México, Brasil y Singapur.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Una historia sobre gemelos busca ser una metáfora sobre la política
5-VII-06
Desde comienzos de junio se rueda en localizaciones del País Vasco y Navarra "El lunar", una fábula coral dirigida por Miguel Ángel Calvo Buttini y co-escrita por Álvaro Lión-Depetre y el propio director del proyecto, en el cual participan como secundarios una infinidad de parejas de gemelos, cuyo complicado casting ha durado varios meses.
"El lunar" es la historia de dos hermanos gemelos que se presentan a las elecciones de su país, representando cada uno a una opción distinta y contrapuesta, por los dos partidos mayoritarios. Se trata de una metáfora sobre la política y el bipartidismo en el mundo occidental. Dos gemelos a quienes la gente no distingue sino por sus corbatas, y que representan las diferentes, y a menudo tan parecidas, opciones políticas actuales. Otros temas como la naturaleza, los animales, la vida, el sexo, la familia y las ganas de vivir redondean y hacen crecer el argumento.
Entre los actores principales se encuentran, entre otros, Andoni Gracia (gemelo de sí mismo), María Galiana, Txema Blasco, María Pau Pigem, Paco Algora, Mercé Llorens, Rafael Reaño y Teresa Gimpera. El rodaje tiene una duración de 7 semanas y se llevará a cabo en distintas localizaciones de Guipúzcoa, Navarra (Lesaka, Igantzi, Bera, el pozo de Endarlatsa), Lisboa y Barcelona.
La cinta es una producción de la empresa vasca Basque Films y de la madrileña Salto de Eje PC, en coproducción con Life & Pictures, Jaleo Films, Notro Films y la compañía portuguesa Digital K. El proyecto tiene un presupuesto de 2,8 millones de euros y cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y el Gobierno Navarro, de los programas Media e Ibermedia, así como de la producción asociada de ETB, la participación de TV3, Canal Sur y Tele Madrid . Cuenta con el apoyo financiero de Audiovisual SGR, ICAA-ICO e ICF. Los productores ejecutivos son el propio Miguel Ángel Calvo Buttini (por Salto de Eje PC) y Carlos Juárez (por Basque Films Services).
Este film supone el debut como largometrajista de Calvo Buttini y cuenta con Gaizka Bourgeaud como director de fotografía, Galder Gaztelu-Urrutia como director de producción, Telmo Esnal como ayudante de dirección, Fabiola Ordoyo en la postproducción de sonido, Miguel Malla como compositor de la BSO y Mario Suances como director artístico.
Desde comienzos de junio se rueda en localizaciones del País Vasco y Navarra "El lunar", una fábula coral dirigida por Miguel Ángel Calvo Buttini y co-escrita por Álvaro Lión-Depetre y el propio director del proyecto, en el cual participan como secundarios una infinidad de parejas de gemelos, cuyo complicado casting ha durado varios meses.
"El lunar" es la historia de dos hermanos gemelos que se presentan a las elecciones de su país, representando cada uno a una opción distinta y contrapuesta, por los dos partidos mayoritarios. Se trata de una metáfora sobre la política y el bipartidismo en el mundo occidental. Dos gemelos a quienes la gente no distingue sino por sus corbatas, y que representan las diferentes, y a menudo tan parecidas, opciones políticas actuales. Otros temas como la naturaleza, los animales, la vida, el sexo, la familia y las ganas de vivir redondean y hacen crecer el argumento.
Entre los actores principales se encuentran, entre otros, Andoni Gracia (gemelo de sí mismo), María Galiana, Txema Blasco, María Pau Pigem, Paco Algora, Mercé Llorens, Rafael Reaño y Teresa Gimpera. El rodaje tiene una duración de 7 semanas y se llevará a cabo en distintas localizaciones de Guipúzcoa, Navarra (Lesaka, Igantzi, Bera, el pozo de Endarlatsa), Lisboa y Barcelona.
La cinta es una producción de la empresa vasca Basque Films y de la madrileña Salto de Eje PC, en coproducción con Life & Pictures, Jaleo Films, Notro Films y la compañía portuguesa Digital K. El proyecto tiene un presupuesto de 2,8 millones de euros y cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y el Gobierno Navarro, de los programas Media e Ibermedia, así como de la producción asociada de ETB, la participación de TV3, Canal Sur y Tele Madrid . Cuenta con el apoyo financiero de Audiovisual SGR, ICAA-ICO e ICF. Los productores ejecutivos son el propio Miguel Ángel Calvo Buttini (por Salto de Eje PC) y Carlos Juárez (por Basque Films Services).
Este film supone el debut como largometrajista de Calvo Buttini y cuenta con Gaizka Bourgeaud como director de fotografía, Galder Gaztelu-Urrutia como director de producción, Telmo Esnal como ayudante de dirección, Fabiola Ordoyo en la postproducción de sonido, Miguel Malla como compositor de la BSO y Mario Suances como director artístico.
- © Redacción-NOTICINE.com

ESTRENO: "Los managers", los sinsabores del mundo de la música
5-VII-06
Una comedia sobre el mundo tragicómico de los músicos frustrados, es el tema que eligió el actor Fernando Guillén Cuervo para iniciar su andadura en solitario como director cinematográfico, luego de debutar en la realización de largometrajes con Karra Elejalde en "Año Mariano".
"Los managers" es el título del film dirigido por Guillén Cuervo, donde Fran Perea y Paco León son dos hermanos que trabajan con su padre en un desguace de automóviles, sin pensar en explotar su talento como músicos. Un día se cruza en sus caminos dos cuarentones sin oficio, Rena (Manuel Tallafé) y Maca (Enrique Villén), que les convence para iniciar una gira veraniega, donde podrán demostrar su "arte". Así nace el dúo 'Los Reyes del King', que muy pronto se dará cuenta que triunfar en el mundo de la canción, más que un sueño, será una pesadilla.
Dentro de su reparto de secundarios, destaca la presencia de María Jiménez como una folclórica retirada que organiza la gira del dúo y Sancho Gracia como un cantante de bodas y fiestas populares que imita a Tom Jones, que se propone que nadie le quite su sitio.
La película nació a partir de la canción "Los managers" -de Kiko Veneno y Raimundo y Rafael Amador- que Guillén Cuervo considera "un tema mítico de los años 80" y en el cual se describe la vida de los músicos en la carretera. Este punto de partida se complementó con una mirada sobre los reality-shows al estilo Operación triunfo, que ofrecen la oportunidad de convertirse en una estrella de la canción de forma instantánea.
El objetivo de "esta comedia sin muchas pretensiones" es ofrecer "las dos caras de la moneda de fenómenos como los de Operación Triunfo", haciendo hincapié en aquellos "que se quedan en la cola" y no consiguen el éxito. Su estreno comercial en España es este viernes 7 de julio.
Una comedia sobre el mundo tragicómico de los músicos frustrados, es el tema que eligió el actor Fernando Guillén Cuervo para iniciar su andadura en solitario como director cinematográfico, luego de debutar en la realización de largometrajes con Karra Elejalde en "Año Mariano".
"Los managers" es el título del film dirigido por Guillén Cuervo, donde Fran Perea y Paco León son dos hermanos que trabajan con su padre en un desguace de automóviles, sin pensar en explotar su talento como músicos. Un día se cruza en sus caminos dos cuarentones sin oficio, Rena (Manuel Tallafé) y Maca (Enrique Villén), que les convence para iniciar una gira veraniega, donde podrán demostrar su "arte". Así nace el dúo 'Los Reyes del King', que muy pronto se dará cuenta que triunfar en el mundo de la canción, más que un sueño, será una pesadilla.
Dentro de su reparto de secundarios, destaca la presencia de María Jiménez como una folclórica retirada que organiza la gira del dúo y Sancho Gracia como un cantante de bodas y fiestas populares que imita a Tom Jones, que se propone que nadie le quite su sitio.
La película nació a partir de la canción "Los managers" -de Kiko Veneno y Raimundo y Rafael Amador- que Guillén Cuervo considera "un tema mítico de los años 80" y en el cual se describe la vida de los músicos en la carretera. Este punto de partida se complementó con una mirada sobre los reality-shows al estilo Operación triunfo, que ofrecen la oportunidad de convertirse en una estrella de la canción de forma instantánea.
El objetivo de "esta comedia sin muchas pretensiones" es ofrecer "las dos caras de la moneda de fenómenos como los de Operación Triunfo", haciendo hincapié en aquellos "que se quedan en la cola" y no consiguen el éxito. Su estreno comercial en España es este viernes 7 de julio.
- © Redacción-NOTICINE.com